SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de investigación 1
Proceso de desarrollo y otras curiosidades.
Este documento pertenece a Osiel Rendon Picaseño y esta protegido bajo las leyes de derecho de autor, por lo que no puede ser usado parcial o
totalmente por terceros.
Competencia a alcanzar.
• Elabora un protocolo de investigación buscando y clasificando diferentes tipos de
investigación, desarrollando los elementos del protocolo de manera estructurada a fin
de generar nuevos conocimientos en el área de su formación profesional que
impacten en su medio inmediato en el contexto de la ingeniería. Dándolos a conocer
de forma oral y escrita siguiendo los lineamientos del formato escrito APA.
No olvidar llenar google drive
encuesta datos del estudiante.
Competencias previas.
• Manejar herramientas metodológicas de investigación.
• Reconocer el desarrollo de su disciplina con fundamento en la Investigación científica.
• Comprender la investigación como un proceso de construcción social.
• Aplicar herramientas de la comunicación oral y escrita.
• Desarrollar habilidades de comprensión de la lectura.
• Aplicar los conocimientos teóricos metodológicos en el desarrollo de la investigación
documental.
• Gestionar información (busca, organiza, analiza y sintetiza información).
• Generar escritos académicos de su área de conocimiento.
• UtilizarTecnologías de la Información en el desarrollo de trabajos académicos.
Tarea evaluación:
• En un documento siguiendo el formatoAPA, realice una investigación
documental de un mínimo de cinco cuartillas y máximo de diez donde explique
la participación de usted, ingeniero, como elemento indispensable para el
desarrollo de su comunidad. Entregar en dos días.
Trabajaremos ¿en que? Que no esta escrito…
• Competencias instrumentales
• Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
• Capacidad de comunicación oral y escrita.
• Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación.
• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
• Capacidad para gestionar y formular proyectos.
Además de…
• Competencias interpersonales
• Capacidad para trabajar en equipo.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Compromiso ético.
Sin olvidar que..
• Competencias sistémicas
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Liderazgo.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Iniciativa y espíritu emprendedor.
• Búsqueda de logro
Libros y fuentes
• Fggfb lcpopifiyhjvn
• https://es.scribd.com/doc/246285221/Metodos-Investigacion
• https://es.scribd.com/doc/69978209/MetodosdeInvestigacion-NeilJ-Salkind
Tarea
• El alumno investigará los tipos de investigación. Capítulo 1 Roberto Hernandez
Sampieri. De otro autor investigación pura y aplicada, capitulo 7 Roberto
Hernandez Sampieri Investigación no experimental, cuasi experimental y
experimental.Y habrá que contestar 2 preguntas ¿que es la investigación de
campo? y ¿que son las técnicas e instrumentos para la recolección de datos?
Formato electrónico.
Análisis de los trabajos y retroalimentación
• Ejemplos:
• http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?sid=544b2229-9fb2-40a9-
9e79-
f3f5e2de1330%40sessionmgr4002&vid=0&hid=4206&bdata=JnNpdGU9ZWhvc
3QtbGl2ZQ%3d%3d#db=zbh&AN=97286499
• http://issuu.com/joscar1786/docs/grupo_guillermo_cardenas pag 12
Unidad 2
Elaboración de un protocolo de Investigación
Del contenido
• 2.1 Antecedentes del problema.
• 2.2 Planteamiento del problema.
• 2.3 Objetivos de la investigación: General y específicos.
• 2.4 Formulación de hipótesis o supuestos (si corresponde).
• 2.5 Justificación: Impacto social, tecnológico, económico y ambiental.Viabilidad de la
investigación.
• 2.6 Diseño del MarcoTeórico (referentes teóricos).
• 2.7 Bosquejo del método.
• 2.8 Cronograma.
• 2.9 Presupuesto
• 2.10 Fuentes consultadas.
2.1 Antecedentes del problema.
2.2 Planteamiento del problema.
2.3 Objetivos de la investigación: General y
específicos.
2.4 Formulación de hipótesis o supuestos (si
corresponde).
2.5 Justificación: Impacto social, tecnológico,
económico y ambiental.Viabilidad de la
investigación.
2.6 Diseño del MarcoTeórico (referentes
teóricos).
2.7 Bosquejo del método.
2.8 Cronograma.
2.9 Presupuesto
2.10 Fuentes consultadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas mentales de metodologia
Mapas mentales de metodologiaMapas mentales de metodologia
Mapas mentales de metodologiaehecamitl
 
Clase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigaciónClase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigación
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
María Carreras
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
Fabio Munévar
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugmguest92320c
 
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativaIlber Saza
 
Investigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte IInvestigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte I
rithardl
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Sylmy Agraz
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Josue Cucaita Murcia
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
Invest. Cualitativa (1): Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Invest. Cualitativa (1):  Investigacion Cualitativa. FundamentosInvest. Cualitativa (1):  Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Invest. Cualitativa (1): Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Rafa Cofiño
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)True_self
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 

La actualidad más candente (20)

Mapas mentales de metodologia
Mapas mentales de metodologiaMapas mentales de metodologia
Mapas mentales de metodologia
 
Clase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigaciónClase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigación
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
 
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte IInvestigación Cualitativa Parte I
Investigación Cualitativa Parte I
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
 
La Investigación Holística
La Investigación HolísticaLa Investigación Holística
La Investigación Holística
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Invest. Cualitativa (1): Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Invest. Cualitativa (1):  Investigacion Cualitativa. FundamentosInvest. Cualitativa (1):  Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Invest. Cualitativa (1): Investigacion Cualitativa. Fundamentos
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 

Destacado

Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
gustavo arias hernandez
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecAna
 
Bosquejo del método
Bosquejo del métodoBosquejo del método
Bosquejo del método
arelyvega
 
Justificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidadJustificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidad
primbros
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigaciónMoises Logroño
 
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
EUROsociAL II
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Gretelcilla Flores
 
tipos de investigacion
tipos de investigacion tipos de investigacion
tipos de investigacion
reaquenaandrea26
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Victor Ponce
 
Formato Trabajo De Investigacion
Formato Trabajo De InvestigacionFormato Trabajo De Investigacion
Formato Trabajo De Investigacion
Isabel Trevejo
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
Proyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionProyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionmoshe101
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANGELA CAMARGO AMADO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANGELA CAMARGO AMADOPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANGELA CAMARGO AMADO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANGELA CAMARGO AMADO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Proyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNProyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNCONROJAS
 
Presentación inv accion
Presentación inv accionPresentación inv accion
Presentación inv accion
Ricardo Cendejas Perez
 
Presentación sem4
Presentación sem4Presentación sem4
Presentación sem4
Sarai Cordoba
 

Destacado (20)

Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Formato de investigacion
Formato de investigacionFormato de investigacion
Formato de investigacion
 
Bosquejo del método
Bosquejo del métodoBosquejo del método
Bosquejo del método
 
Justificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidadJustificacion y viabilidad
Justificacion y viabilidad
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
tipos de investigacion
tipos de investigacion tipos de investigacion
tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Formato Trabajo De Investigacion
Formato Trabajo De InvestigacionFormato Trabajo De Investigacion
Formato Trabajo De Investigacion
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
Proyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionProyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacion
 
Mtto automotriz 2013
Mtto  automotriz 2013Mtto  automotriz 2013
Mtto automotriz 2013
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANGELA CAMARGO AMADO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANGELA CAMARGO AMADOPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANGELA CAMARGO AMADO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANGELA CAMARGO AMADO
 
Proyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNProyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióN
 
Presentación inv accion
Presentación inv accionPresentación inv accion
Presentación inv accion
 
Presentación sem4
Presentación sem4Presentación sem4
Presentación sem4
 
La entrebista
La entrebistaLa entrebista
La entrebista
 

Similar a Taller de investigación 1

Hilda valdez eje3_actividad1
Hilda valdez eje3_actividad1Hilda valdez eje3_actividad1
Hilda valdez eje3_actividad1
Esmeraldita VG
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓNprofesergi
 
La investigación en la universidad
La investigación en la universidadLa investigación en la universidad
La investigación en la universidadOsiris72
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptxIDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
LiceoLuisRamonBencos
 
Ti11º04 libro
Ti11º04 libroTi11º04 libro
Ti11º04 libro
profesorfranciscoe
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
yami998199
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
ana flores
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Cecilia Ruiz
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Cecilia Ruiz
 
Aprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univimAprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univim
javier pichardo
 
Aprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univimAprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univim
javier pichardo
 
Aprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univimAprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univim
javier pichardo
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
el-aprendizaje-x-comp.pdf
el-aprendizaje-x-comp.pdfel-aprendizaje-x-comp.pdf
el-aprendizaje-x-comp.pdf
ArturoBenjaminRochaA
 
Trabajo intelectual.pptx
Trabajo intelectual.pptxTrabajo intelectual.pptx
Trabajo intelectual.pptx
cyrax1819
 
reticula taller de herramientas i
reticula taller de herramientas ireticula taller de herramientas i
reticula taller de herramientas i
Angel Rodriguez S
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 

Similar a Taller de investigación 1 (20)

Hilda valdez eje3_actividad1
Hilda valdez eje3_actividad1Hilda valdez eje3_actividad1
Hilda valdez eje3_actividad1
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
La investigación en la universidad
La investigación en la universidadLa investigación en la universidad
La investigación en la universidad
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptxIDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
 
Ti11º04 libro
Ti11º04 libroTi11º04 libro
Ti11º04 libro
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
 
Aprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univimAprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univim
 
Aprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univimAprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univim
 
Aprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univimAprendizaje autonomo univim
Aprendizaje autonomo univim
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
el-aprendizaje-x-comp.pdf
el-aprendizaje-x-comp.pdfel-aprendizaje-x-comp.pdf
el-aprendizaje-x-comp.pdf
 
Tallerde investigacioni
Tallerde investigacioniTallerde investigacioni
Tallerde investigacioni
 
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectos
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectosAe 29 formulacion y evaluacion de proyectos
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectos
 
Trabajo intelectual.pptx
Trabajo intelectual.pptxTrabajo intelectual.pptx
Trabajo intelectual.pptx
 
reticula taller de herramientas i
reticula taller de herramientas ireticula taller de herramientas i
reticula taller de herramientas i
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Taller de investigación 1

  • 1. Taller de investigación 1 Proceso de desarrollo y otras curiosidades. Este documento pertenece a Osiel Rendon Picaseño y esta protegido bajo las leyes de derecho de autor, por lo que no puede ser usado parcial o totalmente por terceros.
  • 2. Competencia a alcanzar. • Elabora un protocolo de investigación buscando y clasificando diferentes tipos de investigación, desarrollando los elementos del protocolo de manera estructurada a fin de generar nuevos conocimientos en el área de su formación profesional que impacten en su medio inmediato en el contexto de la ingeniería. Dándolos a conocer de forma oral y escrita siguiendo los lineamientos del formato escrito APA. No olvidar llenar google drive encuesta datos del estudiante.
  • 3. Competencias previas. • Manejar herramientas metodológicas de investigación. • Reconocer el desarrollo de su disciplina con fundamento en la Investigación científica. • Comprender la investigación como un proceso de construcción social. • Aplicar herramientas de la comunicación oral y escrita. • Desarrollar habilidades de comprensión de la lectura. • Aplicar los conocimientos teóricos metodológicos en el desarrollo de la investigación documental. • Gestionar información (busca, organiza, analiza y sintetiza información). • Generar escritos académicos de su área de conocimiento. • UtilizarTecnologías de la Información en el desarrollo de trabajos académicos.
  • 4. Tarea evaluación: • En un documento siguiendo el formatoAPA, realice una investigación documental de un mínimo de cinco cuartillas y máximo de diez donde explique la participación de usted, ingeniero, como elemento indispensable para el desarrollo de su comunidad. Entregar en dos días.
  • 5. Trabajaremos ¿en que? Que no esta escrito… • Competencias instrumentales • Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. • Capacidad de comunicación oral y escrita. • Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación. • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. • Capacidad para gestionar y formular proyectos.
  • 6. Además de… • Competencias interpersonales • Capacidad para trabajar en equipo. • Capacidad crítica y autocrítica. • Compromiso ético.
  • 7. Sin olvidar que.. • Competencias sistémicas • Habilidades de investigación. • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • Liderazgo. • Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). • Iniciativa y espíritu emprendedor. • Búsqueda de logro
  • 8. Libros y fuentes • Fggfb lcpopifiyhjvn • https://es.scribd.com/doc/246285221/Metodos-Investigacion • https://es.scribd.com/doc/69978209/MetodosdeInvestigacion-NeilJ-Salkind
  • 9. Tarea • El alumno investigará los tipos de investigación. Capítulo 1 Roberto Hernandez Sampieri. De otro autor investigación pura y aplicada, capitulo 7 Roberto Hernandez Sampieri Investigación no experimental, cuasi experimental y experimental.Y habrá que contestar 2 preguntas ¿que es la investigación de campo? y ¿que son las técnicas e instrumentos para la recolección de datos? Formato electrónico.
  • 10. Análisis de los trabajos y retroalimentación • Ejemplos: • http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?sid=544b2229-9fb2-40a9- 9e79- f3f5e2de1330%40sessionmgr4002&vid=0&hid=4206&bdata=JnNpdGU9ZWhvc 3QtbGl2ZQ%3d%3d#db=zbh&AN=97286499 • http://issuu.com/joscar1786/docs/grupo_guillermo_cardenas pag 12
  • 11. Unidad 2 Elaboración de un protocolo de Investigación
  • 12. Del contenido • 2.1 Antecedentes del problema. • 2.2 Planteamiento del problema. • 2.3 Objetivos de la investigación: General y específicos. • 2.4 Formulación de hipótesis o supuestos (si corresponde). • 2.5 Justificación: Impacto social, tecnológico, económico y ambiental.Viabilidad de la investigación. • 2.6 Diseño del MarcoTeórico (referentes teóricos). • 2.7 Bosquejo del método. • 2.8 Cronograma. • 2.9 Presupuesto • 2.10 Fuentes consultadas.
  • 13. 2.1 Antecedentes del problema.
  • 15. 2.3 Objetivos de la investigación: General y específicos.
  • 16. 2.4 Formulación de hipótesis o supuestos (si corresponde).
  • 17. 2.5 Justificación: Impacto social, tecnológico, económico y ambiental.Viabilidad de la investigación.
  • 18. 2.6 Diseño del MarcoTeórico (referentes teóricos).
  • 19. 2.7 Bosquejo del método.