SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER PARA DOCENTES Y
ESTUDIANTES DE PRACTICA
PROFESIONAL I
Investigación Formativa
IMPARTIDO POR:


 Lic.Suyapa Padilla: dirige el instituto de
 investigación y evaluación educativas y
 sociales ( INIEES)
      Relación con la secretaria de educación.
      Convenio con la Universidad de Sao Pablo de Brasil.
   Según Allwright: la investigación nos permite
    acercarnos metodológicamente a los
    acontecimientos del aula de tal manera que puedan
    ser estudiadas para poder ser transformadas.
 Ayuda    a seguir creciendo:
      La capacidad de profundizar en la
       comprensión de lo que hace el profesor y lo
       que hacen los alumnos en el aula.

      La capacidad de indagar en la practica
       docente, de analizarla e interpretarla, de hacer
       una reflexión critica de la misma.

   Reflexión como “ el proceso mental de
    estructura o reestructurar una experiencia, un
    problema, o conocimientos ya
    existentes.”(Korthagen,2001,citado en
    esteven,2004)
   La capacidad de detectar en el aula
    aspectos positivos que conviene
    potenciar, o problemas o aspectos a
    mejoras.

   La capacidad de iniciar acciones
    pedagógicas concretas dirigidas a
    aspectos observados, que promuevan
    un aprendizaje mejor a su vez esto crea
    en los profesores nuevas necesidades
    de aprendizaje.
COMO APRENDE EL PROFESOR

                                  4
                           Creación de
                          procedimientos
                            alternativos


          3                                      5
   Identificación                          Prueba/puesta
     y toma de                              en practica
    conciencia

                                                 1
                                               acción
                        2
                    Reflexión
                    sobre la
                     acción
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LA UPNFM
 Propósito: fortalecer la capacidad de
 desarrollar y mantener una actitud de
 indagación que, enriquecido con teorías y
 modelos de investigaciones, permita la
 reflexión disciplinar de la practica educativa
 y el avance del conocimiento pedagógico y
 didáctico.
FLUJOGRAMA ORGANIZATIVO
Determinar grupo
                       Determinar               Organizar y
meta (VRIP-
                       espacios de              desarrollar talleres
INEES-VRAC)
                       formación (VRAC)         formativos(INEES-
                                                USP)




Divulgaciones,                               Derivar proyectos
publicaciones,         Seguimiento en las    de investigación de
acreditación oficial   clases(VRAC,          aula pertinentes
(rectoría VRIP-        Coord. De practica,   (INEES, VRAC,
INEES, VRAC,           asesoría técnica      Coord. De
Coord. De              INEES y USP)          practica)
practica)
Estudio de la
                     problematica



     Recibir                           Generar ideas
 realimentacion                       para mi proyecto




Socializar ante la
comunidad de la                       Recibir asesoria
 practica y del                         del docente
centro educativo
                     Formalizar los
                      avances del
                       proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
rebecajinez
 
Cuadro resumen de tres actividades
Cuadro resumen de tres actividadesCuadro resumen de tres actividades
Cuadro resumen de tres actividades
Xavier Cubero
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
andrea0994
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
mirthaeducativa
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
gabysitaa
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
Souvervielle
 
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASESESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
camila013
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
karlimoren
 
Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)
Valeria Loaiza
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
brendagleza
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
Roy Preciado
 
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGSACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
caminoverde
 
Guía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didácticaGuía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didáctica
Marcebrise
 
Cómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivistaCómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivista
Suham S. Reyes
 
Las TéCnicas DidáCticas2
Las TéCnicas DidáCticas2Las TéCnicas DidáCticas2
Las TéCnicas DidáCticas2
VirginiaLoreto
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Seminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxnSeminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxn
ballack_clove
 
Tecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas ActivasTecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas Activas
Oficina de Abogados la Eqidad
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.
nanvillegasvillao
 

La actualidad más candente (20)

La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Cuadro resumen de tres actividades
Cuadro resumen de tres actividadesCuadro resumen de tres actividades
Cuadro resumen de tres actividades
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
 
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASESESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)
 
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGSACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
 
Guía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didácticaGuía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didáctica
 
Cómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivistaCómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivista
 
Las TéCnicas DidáCticas2
Las TéCnicas DidáCticas2Las TéCnicas DidáCticas2
Las TéCnicas DidáCticas2
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Seminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxnSeminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxn
 
Tecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas ActivasTecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas Activas
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.
 

Similar a Taller de investigacion

LESSON STUDY
LESSON STUDYLESSON STUDY
LESSON STUDY
rocioaccount
 
La investigación como estrategia de Aula
La investigación como estrategia de AulaLa investigación como estrategia de Aula
La investigación como estrategia de Aula
Ercilia Ballestas
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
Javier Tolentino G
 
Modulo de sesión de aprendizaje1
Modulo de sesión de aprendizaje1Modulo de sesión de aprendizaje1
Modulo de sesión de aprendizaje1
Carlos Matta
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, AlejosCuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
guestd8cdc1
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
Karina Silvia
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody
 
Producto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programaProducto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programa
Maggie Larac
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
Ana Maria Serna
 
lasesindeaprendizaje.pptx
lasesindeaprendizaje.pptxlasesindeaprendizaje.pptx
lasesindeaprendizaje.pptx
YesicaMuozMuoz
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajo
coronacristina
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Maira93309
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
DennysCalleja
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
Francis_Rivas
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Uniangeles
 

Similar a Taller de investigacion (20)

LESSON STUDY
LESSON STUDYLESSON STUDY
LESSON STUDY
 
La investigación como estrategia de Aula
La investigación como estrategia de AulaLa investigación como estrategia de Aula
La investigación como estrategia de Aula
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
 
Modulo de sesión de aprendizaje1
Modulo de sesión de aprendizaje1Modulo de sesión de aprendizaje1
Modulo de sesión de aprendizaje1
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, AlejosCuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
Producto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programaProducto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programa
 
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO FORMATIVO PRÁCTICA PROFESIONAL
 
lasesindeaprendizaje.pptx
lasesindeaprendizaje.pptxlasesindeaprendizaje.pptx
lasesindeaprendizaje.pptx
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajo
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
 

Taller de investigacion

  • 1. TALLER PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE PRACTICA PROFESIONAL I Investigación Formativa
  • 2. IMPARTIDO POR:  Lic.Suyapa Padilla: dirige el instituto de investigación y evaluación educativas y sociales ( INIEES)  Relación con la secretaria de educación.  Convenio con la Universidad de Sao Pablo de Brasil.
  • 3. Según Allwright: la investigación nos permite acercarnos metodológicamente a los acontecimientos del aula de tal manera que puedan ser estudiadas para poder ser transformadas.
  • 4.  Ayuda a seguir creciendo:  La capacidad de profundizar en la comprensión de lo que hace el profesor y lo que hacen los alumnos en el aula.  La capacidad de indagar en la practica docente, de analizarla e interpretarla, de hacer una reflexión critica de la misma. Reflexión como “ el proceso mental de estructura o reestructurar una experiencia, un problema, o conocimientos ya existentes.”(Korthagen,2001,citado en esteven,2004)
  • 5. La capacidad de detectar en el aula aspectos positivos que conviene potenciar, o problemas o aspectos a mejoras.  La capacidad de iniciar acciones pedagógicas concretas dirigidas a aspectos observados, que promuevan un aprendizaje mejor a su vez esto crea en los profesores nuevas necesidades de aprendizaje.
  • 6. COMO APRENDE EL PROFESOR 4 Creación de procedimientos alternativos 3 5 Identificación Prueba/puesta y toma de en practica conciencia 1 acción 2 Reflexión sobre la acción
  • 7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LA UPNFM  Propósito: fortalecer la capacidad de desarrollar y mantener una actitud de indagación que, enriquecido con teorías y modelos de investigaciones, permita la reflexión disciplinar de la practica educativa y el avance del conocimiento pedagógico y didáctico.
  • 8. FLUJOGRAMA ORGANIZATIVO Determinar grupo Determinar Organizar y meta (VRIP- espacios de desarrollar talleres INEES-VRAC) formación (VRAC) formativos(INEES- USP) Divulgaciones, Derivar proyectos publicaciones, Seguimiento en las de investigación de acreditación oficial clases(VRAC, aula pertinentes (rectoría VRIP- Coord. De practica, (INEES, VRAC, INEES, VRAC, asesoría técnica Coord. De Coord. De INEES y USP) practica) practica)
  • 9. Estudio de la problematica Recibir Generar ideas realimentacion para mi proyecto Socializar ante la comunidad de la Recibir asesoria practica y del del docente centro educativo Formalizar los avances del proyecto