SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO ACADÉMICO

MAESTRÍA: DISEÑO CURRICULAR
    POR COMPETENCIAS

PLAN CURRICULAR DEL MÓDULO:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA
DESARROLLAR COMPETENCIAS

        FACILITADOR
  MSC. FERNANDO CHUCHUCA B.

   TEMA: GESTIÓN DE AULA

        INTEGRANTES
      Lcda. Boloña Gisela
   Lcda. León Espinoza Mery
     Lcda. Vásquez Hilda.

   GUAYAQUIL - ECUADOR
      2011   -  2012
Viene del latín:
           gestión




          Gestión
         Concepto


Gobernar, Dirigir, Disponer u
        Organizar.
Concepto:
            Proceso orientado al
            fortalecimiento    de   los
            proyectos educativos de
            las instituciones. Consiste
            en presentar un perfil
            integral.




 Gestión
Educativa


             Pilares de    la educación
             educativa:
             -Aprender a   conocer.
             -Aprender a   hacer.
             -Aprender a   vivir juntos y
             -Aprender a   ser.
Organización            No es solo
                                 del material            desarrollo
                                  del centro.             de tareas
           Lleva acabo
              algo.                                      puramente
                                                         directivas




                                                                  Uso racional
 Actuación
propicia de                       PROCESO                            de los
                                                                   espacios.
órganos del                      DINÁMICO
 gobierno.                         DE LA
                                  GESTIÓN
                                 EDUCATIVA.
                                                                     orientar
                                                                   recursos en
   Acción y efecto                                                una dirección
        de la                                                       en función
   administración.                                                   de unos
                                                                    propósitos

                         Participación          Administración
                            de los               del tiempo.
                          profesores.
GESTIÓN
                    PEDAGÓGICA



   Sander Venno (2002) lo
define como el campo teórico
       y praxiológico de
                                       Concepto: conoce al niño o
      la naturaleza de la
                                         joven en la senda de la
    educación, formación
                                               educación.
     de valores éticos en
 la ciudadanía y la sociedad
         democrática.




                          Se involucra en las
                      características psicológicas
                     individuales de los alumnos.
Centrar la
atención en los
objetivos de la
    escuela.


 Trabajo en
   equipo


    Clima
   Escolar



CONDICIONES
 NECESARIAS
  PARA LA
  GESTIÓN
PEDAGÓGICA.
ROL DEL DOCENTE
 EN LA GESTIÓN              Orientador      Analítico
  PEDAGÓGICA.



En los procesos de
enseñanza aprendizaje
de nuevos saberes y el
desarrollo de valores en    Incentivador   Investigativo
las actividades del nuevo
currículo.




      Facilitador            Mediador
CONDICIONES BÁSICAS DEL PROFESOR PARA LA
             GESTIÓN PEDAGÓGICA.

      Actitud democrática, convicción de libertad,
 responsabilidad, respeto por todas las personas y grupos
                        humanos.


  Principios éticos sólidos expresados en una auténtica
                   vivencia de valores.



        Sólida formación pedagógica y académica.



           Autonomía personal y profesional.


Amplia formación cultural con una real comprensión de su
tiempo y de su medio que le permita enfrentar con acierto
       y seguridad los diversos desafíos culturales.


         Capacidad de innovación y creatividad.
Procesos Administrativos:   Procesos de Investigación
                                           • Esta relacionada con la
               • Planea                      investigación
                                             curricular: Con los
               • Organiza los equipos
PROCESOS QUE     docentes.
                                             logros, indicadores y
  APOYAN LA                                  competencias,
               • Recursos.                   interdisciplinariedad e
   GESTIÓN     • Ejerce control.             integración curricular,
 PEDAGÓGICA.   • Dirige evolución de         diseño y desarrollo de
                 procesos curriculares.      experiencias
                                             pedagógicas y modelos
                                             pedagógicos.
• COMO MEJORAR LA GESTIÓN DE AULA.

    • Ambientes innovadores y eficiente de
1     enseñanza aprendizaje

    • El docente debe motivar al alumno.
2
    • Adaptar al currículo en el contexto en el
3     que se desenvuelve.

    • Aplicar distintas metodologías y
4     estrategias de aprendizaje.

    • Deben ser participativos los alumnos.
5

    • Participación de las
6   familias

    • Reflexión: Yema
7
Normas adecuadas,
distribución y ejecución de
     roles y funciones.


      Establecimiento de
  procedimientos rutinarios, y
  control de su cumplimiento,
evaluación y perfeccionamiento
         permanente .


 Dirección y supervisión
 escolar para cuidar a los
        docentes.
Taller 1: La Gestión de Aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
como elaborar el PEI
como elaborar el PEIcomo elaborar el PEI
como elaborar el PEIjohnnikhriz
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaHaydeebh
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaAbi torres
 
Mapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacionMapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificaciongabyhz94
 
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana TrujilloCurriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujilloestefa_trujillo
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3 PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
Wences Lao Quispe
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalLuis Ernesto Garay
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
como elaborar el PEI
como elaborar el PEIcomo elaborar el PEI
como elaborar el PEI
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusiva
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
 
Mapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacionMapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacion
 
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana TrujilloCurriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3 PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 

Destacado

Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Fernando Trujillo Sáez
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
Centro de Maestros Uriangato
 
2. la gestion de la clase
2.  la gestion de la clase2.  la gestion de la clase
2. la gestion de la clase
home
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
PTA MEN Colombia
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaJuan Pedro Serrano
 
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadoraDe la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
Fernando Trujillo Sáez
 
Algeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadoraAlgeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadora
Fernando Trujillo Sáez
 
CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)
Fernando Trujillo Sáez
 
Propuesta iCOBAE
Propuesta iCOBAEPropuesta iCOBAE
Propuesta iCOBAE
Fernando Trujillo Sáez
 
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias BásicasResumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
pollitofeliz
 

Destacado (10)

Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
 
2. la gestion de la clase
2.  la gestion de la clase2.  la gestion de la clase
2. la gestion de la clase
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
 
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadoraDe la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
 
Algeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadoraAlgeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadora
 
CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)
 
Propuesta iCOBAE
Propuesta iCOBAEPropuesta iCOBAE
Propuesta iCOBAE
 
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias BásicasResumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
 

Similar a Taller 1: La Gestión de Aula.

Grupo omega
Grupo omegaGrupo omega
Grupo omega
Laura Pinto
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2aisilva
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
carlos-sared
 
3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico
angelacarrillo04
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteupav601
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñarFridas26
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)Fridas26
 
1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo
Cesar Lopez benavides
 
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeeEl modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeesupervisionmzt
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
susamyasmeth
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Empresarios por la Educación
 
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paJoselyn Castañeda
 
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Beatriz Villavicencio
 

Similar a Taller 1: La Gestión de Aula. (20)

Grupo omega
Grupo omegaGrupo omega
Grupo omega
 
Producto3
Producto3Producto3
Producto3
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 
Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2Gestión escolar grupo 1.2
Gestión escolar grupo 1.2
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico3. ppt liderazgo pedagogico
3. ppt liderazgo pedagogico
 
Gcd
GcdGcd
Gcd
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñar
 
Administrar, gestionar, diseñar (1)
Administrar, gestionar,  diseñar (1)Administrar, gestionar,  diseñar (1)
Administrar, gestionar, diseñar (1)
 
1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo
 
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgeeEl modelo de la gestión educativa estratégica mgee
El modelo de la gestión educativa estratégica mgee
 
Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
 
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y pa
 
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
 

Más de nanvillegasvillao

2. Syllabus de Parasitología
2. Syllabus de Parasitología2. Syllabus de Parasitología
2. Syllabus de Parasitologíananvillegasvillao
 
Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.nanvillegasvillao
 
Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.nanvillegasvillao
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.nanvillegasvillao
 
Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.nanvillegasvillao
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.nanvillegasvillao
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.nanvillegasvillao
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. nanvillegasvillao
 
Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.nanvillegasvillao
 
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.nanvillegasvillao
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.nanvillegasvillao
 
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso.
Taller   3: El modelo holístico sistémico por proceso. Taller   3: El modelo holístico sistémico por proceso.
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso. nanvillegasvillao
 
Taller 2: El modelo pedagógico
Taller 2: El modelo pedagógicoTaller 2: El modelo pedagógico
Taller 2: El modelo pedagógiconanvillegasvillao
 

Más de nanvillegasvillao (14)

2. Syllabus de Parasitología
2. Syllabus de Parasitología2. Syllabus de Parasitología
2. Syllabus de Parasitología
 
Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.
 
Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.Taller 14: Portafolio Digital.
Taller 14: Portafolio Digital.
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
 
Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.Taller 11: Método de Proyectos.
Taller 11: Método de Proyectos.
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.Taller 7: Investigación Formativa.
Taller 7: Investigación Formativa.
 
Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.
 
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
Taller 5: Estrategias de Aprendizaje.
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
 
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso.
Taller   3: El modelo holístico sistémico por proceso. Taller   3: El modelo holístico sistémico por proceso.
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso.
 
Taller 2: El modelo pedagógico
Taller 2: El modelo pedagógicoTaller 2: El modelo pedagógico
Taller 2: El modelo pedagógico
 

Taller 1: La Gestión de Aula.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO MAESTRÍA: DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS PLAN CURRICULAR DEL MÓDULO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS FACILITADOR MSC. FERNANDO CHUCHUCA B. TEMA: GESTIÓN DE AULA INTEGRANTES Lcda. Boloña Gisela Lcda. León Espinoza Mery Lcda. Vásquez Hilda. GUAYAQUIL - ECUADOR 2011 - 2012
  • 2. Viene del latín: gestión Gestión Concepto Gobernar, Dirigir, Disponer u Organizar.
  • 3. Concepto: Proceso orientado al fortalecimiento de los proyectos educativos de las instituciones. Consiste en presentar un perfil integral. Gestión Educativa Pilares de la educación educativa: -Aprender a conocer. -Aprender a hacer. -Aprender a vivir juntos y -Aprender a ser.
  • 4. Organización No es solo del material desarrollo del centro. de tareas Lleva acabo algo. puramente directivas Uso racional Actuación propicia de PROCESO de los espacios. órganos del DINÁMICO gobierno. DE LA GESTIÓN EDUCATIVA. orientar recursos en Acción y efecto una dirección de la en función administración. de unos propósitos Participación Administración de los del tiempo. profesores.
  • 5. GESTIÓN PEDAGÓGICA Sander Venno (2002) lo define como el campo teórico y praxiológico de Concepto: conoce al niño o la naturaleza de la joven en la senda de la educación, formación educación. de valores éticos en la ciudadanía y la sociedad democrática. Se involucra en las características psicológicas individuales de los alumnos.
  • 6. Centrar la atención en los objetivos de la escuela. Trabajo en equipo Clima Escolar CONDICIONES NECESARIAS PARA LA GESTIÓN PEDAGÓGICA.
  • 7. ROL DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN Orientador Analítico PEDAGÓGICA. En los procesos de enseñanza aprendizaje de nuevos saberes y el desarrollo de valores en Incentivador Investigativo las actividades del nuevo currículo. Facilitador Mediador
  • 8. CONDICIONES BÁSICAS DEL PROFESOR PARA LA GESTIÓN PEDAGÓGICA. Actitud democrática, convicción de libertad, responsabilidad, respeto por todas las personas y grupos humanos. Principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores. Sólida formación pedagógica y académica. Autonomía personal y profesional. Amplia formación cultural con una real comprensión de su tiempo y de su medio que le permita enfrentar con acierto y seguridad los diversos desafíos culturales. Capacidad de innovación y creatividad.
  • 9. Procesos Administrativos: Procesos de Investigación • Esta relacionada con la • Planea investigación curricular: Con los • Organiza los equipos PROCESOS QUE docentes. logros, indicadores y APOYAN LA competencias, • Recursos. interdisciplinariedad e GESTIÓN • Ejerce control. integración curricular, PEDAGÓGICA. • Dirige evolución de diseño y desarrollo de procesos curriculares. experiencias pedagógicas y modelos pedagógicos.
  • 10. • COMO MEJORAR LA GESTIÓN DE AULA. • Ambientes innovadores y eficiente de 1 enseñanza aprendizaje • El docente debe motivar al alumno. 2 • Adaptar al currículo en el contexto en el 3 que se desenvuelve. • Aplicar distintas metodologías y 4 estrategias de aprendizaje. • Deben ser participativos los alumnos. 5 • Participación de las 6 familias • Reflexión: Yema 7
  • 11. Normas adecuadas, distribución y ejecución de roles y funciones. Establecimiento de procedimientos rutinarios, y control de su cumplimiento, evaluación y perfeccionamiento permanente . Dirección y supervisión escolar para cuidar a los docentes.