SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ANZOÁTEGUI
PROGRAMA: MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL
Taller de Investigación Cualitativa
Facilitador: Prof. Gustavo Cabello
Vire Ysrael 8.258.960
Participante:
Barcelona, febrero 2017
09-05-2020
09-05-2020 Ysrael Vire
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
La entrevista es una técnica con la cual el
investigador pretende obtener información de una
forma oral y personalizada, persigue un propósito y
este depende de los temas que se investigan
09-05-2020 Ysrael Vire
CARACTERÍSTICAS
Los mismos participantes puedan ser entrevistados
más de una vez sobre el mismo tema o sobre temas que
va emergiendo
Su objetivo fundamental es la recogida de
información, tanto la objetiva que aclaren los sujetos
El entrevistado debe tener un gran interés por
comprender las experiencias de los demás
Los intereses de la entrevista son claros, amplios,
abiertos y están bien definidos.
09-05-2020 Ysrael Vire
METODOLOGÍA PARA SU APLICACIÓN
En la etapa de inicio
En la etapa del desarrollo
Etapa de cierre
La entrevista debe comenzar con una breve presentación
del entrevistador y una explicación sobre el propósito de la
misma.
se recomienda generar un clima de intimidad y
comodidad que resulte favorable para que el entrevistado
pueda expresarse libremente.
Se dará por concluida cuando el entrevistador considere
que ya se han abordado todos los temas previstos en la
guía de pautas.
09-05-2020 Ysrael Vire
CARACTERÍSTICAS DEL ENTREVISTADOR
Debe ser una persona interesada en escuchar a la
gente, con mayor sensibilidad hacia las personas
Ha de ser respetuoso con las opiniones, actitudes y
valores de los demás
Es importante que sea motivador, es decir, que estimule
al entrevistado a cooperar en el desarrollo de la
entrevista
Debe mantener una cierta distancia emocional
09-05-2020 Ysrael Vire
GUIÓN DE ENTREVISTA
Es la lista de preguntas que planeas hacerle al
entrevistado durante la entrevista
SU ELABORACIÓN
Seleccionar el tipo de entrevista
A quien entrevistar
Diseñar las preguntas
Duración de la entrevista
Consideraciones éticas
Recolección, análisis y síntesis de los datos
de la entrevista
09-05-2020 Ysrael Vire
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
Es el proceso que faculta a los investigadores a aprender
acerca de las actividades de las personas en estudio en el
escenario natural a través de la observación y participando en
sus actividades.
09-05-2020 Ysrael Vire
CARACTERÍSTICAS
El investigador se introduce entorno y participa de
la vida cotidiana.
Debe ganarse la confianza del grupo a estudiar.
Negociar rol, identidad dentro de la comunidad.
Moverse sin alterar lo cotidiano
Aprender y compartir (lengua, creencias,
costumbres, etc.).
Conservar la perspectiva de investigador
09-05-2020 Ysrael Vire
DIARIO DE CAMPO
Es un instrumento utilizado por los investigadores
para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser
interpretados. Es como el cuaderno donde se registra
todo los hechos significativos del periodo de prácticas
09-05-2020 Ysrael Vire
RELACIÓN ENTRE EL DIARIO DE CAMPO
Y LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
Está históricamente ligado a la observación participante
y es el instrumento de registro de datos del investigador
de campo, donde se anotan las observaciones (notas de
campo) de forma completa, precisa y detallada
09-05-2020 Ysrael Vire
TRIANGULACIÓN
Es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos,
métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno
singular. La triangulación de datos supone el empleo de
distintas estrategias de recogida de datos
09-05-2020 Ysrael Vire
TIPOS DE TRIANGULACIÓN
Triangulación de fuentes o recogidas de información de
diversa procedencia
Triangulación de evaluadores o realización de
estudios por parte de distintos sujetos
Triangulación metodológica
Triangulación temporal
Triangulación espacial
Triangulación teórica
09-05-2020 Ysrael Vire
CÓMO SE HACE UNA TRIANGULACIÓN, DE ACUERDO
A STRAUSS Y CORBIN “TEORÍA FUNDAMENTADA”
Abierta, esta puede hacerse de diferentes maneras
También puede hacerlo analizando párrafos
enteros
La tercera forma de codificar es analizar el
documento entero
09-05-2020 Ysrael Vire
Ventajas de la triangulación en un
estudio cualitativo
Se obtiene mayor validez de los resultados.
Productividad en el análisis y recolección de datos.
Cercanía del investigador al objeto de estudio.
La integración de métodos incrementa las garantías de
la investigación interdisciplinaria.
Interdisciplinario. ™
Aproximación al entendimiento de la realidad en los
procesos dinámicos.
09-05-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
Luz Ventura de la Cruz
 
Seleccionando un tema de investigación
Seleccionando un tema de investigación Seleccionando un tema de investigación
Seleccionando un tema de investigación
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.
ka04rla11
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
Maria Isabel Gaitan Camelo
 
Etapas de proceso de administración
Etapas de proceso de administraciónEtapas de proceso de administración
Etapas de proceso de administraciónkarenmendez13
 
Funtes informacion 2016
Funtes informacion 2016Funtes informacion 2016
Funtes informacion 2016
Oli303
 
Grupo # 1 o bservacion entrevista - encuesta
Grupo # 1 o bservacion   entrevista - encuestaGrupo # 1 o bservacion   entrevista - encuesta
Grupo # 1 o bservacion entrevista - encuesta
Alexandra Ricachi Alvarez
 
Práctica Bibliotecaria Basada en la Evidencia
Práctica Bibliotecaria Basada en la EvidenciaPráctica Bibliotecaria Basada en la Evidencia
Práctica Bibliotecaria Basada en la EvidenciaLUZBURGOS
 

La actualidad más candente (9)

El Proyecto De Investigación
El Proyecto De InvestigaciónEl Proyecto De Investigación
El Proyecto De Investigación
 
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
 
Seleccionando un tema de investigación
Seleccionando un tema de investigación Seleccionando un tema de investigación
Seleccionando un tema de investigación
 
Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
 
Etapas de proceso de administración
Etapas de proceso de administraciónEtapas de proceso de administración
Etapas de proceso de administración
 
Funtes informacion 2016
Funtes informacion 2016Funtes informacion 2016
Funtes informacion 2016
 
Grupo # 1 o bservacion entrevista - encuesta
Grupo # 1 o bservacion   entrevista - encuestaGrupo # 1 o bservacion   entrevista - encuesta
Grupo # 1 o bservacion entrevista - encuesta
 
Práctica Bibliotecaria Basada en la Evidencia
Práctica Bibliotecaria Basada en la EvidenciaPráctica Bibliotecaria Basada en la Evidencia
Práctica Bibliotecaria Basada en la Evidencia
 

Similar a Taller de investigacion culitativa

Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Irene Pringle
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Claudio A. Revello
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Mary Miranda
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
yanettsandoval
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 
E.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptx
E.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptxE.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptx
E.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptx
ErwinGuillermoLaraSa
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
Diana Torres Hernández
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DanielLeonardoQuispe
 
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsxEL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
CharlyS6
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MARTINEZVALENCIADANI
 
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptxMSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MaribelSnchezJorge
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Danimar Castillo
 
DTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptxDTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptx
DafneRojas12
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Valeria Torres Rubio
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
MarceloPallo1
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1jorge
 

Similar a Taller de investigacion culitativa (20)

Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 
E.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptx
E.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptxE.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptx
E.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptx
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsxEL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptxMSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
 
DTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptxDTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptx
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Taller de investigacion culitativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ANZOÁTEGUI PROGRAMA: MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL Taller de Investigación Cualitativa Facilitador: Prof. Gustavo Cabello Vire Ysrael 8.258.960 Participante: Barcelona, febrero 2017 09-05-2020
  • 2. 09-05-2020 Ysrael Vire ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD La entrevista es una técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada, persigue un propósito y este depende de los temas que se investigan
  • 3. 09-05-2020 Ysrael Vire CARACTERÍSTICAS Los mismos participantes puedan ser entrevistados más de una vez sobre el mismo tema o sobre temas que va emergiendo Su objetivo fundamental es la recogida de información, tanto la objetiva que aclaren los sujetos El entrevistado debe tener un gran interés por comprender las experiencias de los demás Los intereses de la entrevista son claros, amplios, abiertos y están bien definidos.
  • 4. 09-05-2020 Ysrael Vire METODOLOGÍA PARA SU APLICACIÓN En la etapa de inicio En la etapa del desarrollo Etapa de cierre La entrevista debe comenzar con una breve presentación del entrevistador y una explicación sobre el propósito de la misma. se recomienda generar un clima de intimidad y comodidad que resulte favorable para que el entrevistado pueda expresarse libremente. Se dará por concluida cuando el entrevistador considere que ya se han abordado todos los temas previstos en la guía de pautas.
  • 5. 09-05-2020 Ysrael Vire CARACTERÍSTICAS DEL ENTREVISTADOR Debe ser una persona interesada en escuchar a la gente, con mayor sensibilidad hacia las personas Ha de ser respetuoso con las opiniones, actitudes y valores de los demás Es importante que sea motivador, es decir, que estimule al entrevistado a cooperar en el desarrollo de la entrevista Debe mantener una cierta distancia emocional
  • 6. 09-05-2020 Ysrael Vire GUIÓN DE ENTREVISTA Es la lista de preguntas que planeas hacerle al entrevistado durante la entrevista SU ELABORACIÓN Seleccionar el tipo de entrevista A quien entrevistar Diseñar las preguntas Duración de la entrevista Consideraciones éticas Recolección, análisis y síntesis de los datos de la entrevista
  • 7. 09-05-2020 Ysrael Vire OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Es el proceso que faculta a los investigadores a aprender acerca de las actividades de las personas en estudio en el escenario natural a través de la observación y participando en sus actividades.
  • 8. 09-05-2020 Ysrael Vire CARACTERÍSTICAS El investigador se introduce entorno y participa de la vida cotidiana. Debe ganarse la confianza del grupo a estudiar. Negociar rol, identidad dentro de la comunidad. Moverse sin alterar lo cotidiano Aprender y compartir (lengua, creencias, costumbres, etc.). Conservar la perspectiva de investigador
  • 9. 09-05-2020 Ysrael Vire DIARIO DE CAMPO Es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. Es como el cuaderno donde se registra todo los hechos significativos del periodo de prácticas
  • 10. 09-05-2020 Ysrael Vire RELACIÓN ENTRE EL DIARIO DE CAMPO Y LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Está históricamente ligado a la observación participante y es el instrumento de registro de datos del investigador de campo, donde se anotan las observaciones (notas de campo) de forma completa, precisa y detallada
  • 11. 09-05-2020 Ysrael Vire TRIANGULACIÓN Es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. La triangulación de datos supone el empleo de distintas estrategias de recogida de datos
  • 12. 09-05-2020 Ysrael Vire TIPOS DE TRIANGULACIÓN Triangulación de fuentes o recogidas de información de diversa procedencia Triangulación de evaluadores o realización de estudios por parte de distintos sujetos Triangulación metodológica Triangulación temporal Triangulación espacial Triangulación teórica
  • 13. 09-05-2020 Ysrael Vire CÓMO SE HACE UNA TRIANGULACIÓN, DE ACUERDO A STRAUSS Y CORBIN “TEORÍA FUNDAMENTADA” Abierta, esta puede hacerse de diferentes maneras También puede hacerlo analizando párrafos enteros La tercera forma de codificar es analizar el documento entero
  • 14. 09-05-2020 Ysrael Vire Ventajas de la triangulación en un estudio cualitativo Se obtiene mayor validez de los resultados. Productividad en el análisis y recolección de datos. Cercanía del investigador al objeto de estudio. La integración de métodos incrementa las garantías de la investigación interdisciplinaria. Interdisciplinario. ™ Aproximación al entendimiento de la realidad en los procesos dinámicos.