SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE
TÍTULO: EL CUESTIONARIO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ SEGURA
FECHA: 5 DE FEBRERO DEL 2022
INTRODUCCIÓN
Quizá al escuchar la palabra “cuestionario”, la mayoría de las
personas nos imaginamos una serie de preguntas que realizará una
persona y que quiere o desea, que nosotros contestemos.
Sin embargo, en el siguiente trabajo descubriremos que esta
herramienta se utiliza también en la Investigación Científica y que sirve
para recolectar información de un fenómeno social que se desea
estudiar.
Este instrumento de investigación también se le denomina “encuesta” y
es utilizado tanto en la investigación cuantitativa así como en la
cualitativa, por lo que se conocerá cuando debe emplearse.
ÍNDICE
Pág.
 ¿Qué es el cuestionario?........................................................................................... 1
 Requisitos para la elaboración del cuestionario……………………………………. 2
 Tipos de cuestionarios…………………………………………………………………….. 3
 La utilización del cuestionario (respecto a la entrevista)………………………….. 4
 ¿Qué es la encuesta?................................................................................................. 5
 Diferencia entre cuestionario y encuesta…………………………………………….. 6
 El cuestionario como método de investigación cualitativo y cuantitativo
(encuesta)……………………………………………………………………………………. 7
 Ejemplo: encuesta ………………………………………………………………………… 8
 ¿Cómo realizar el cuestionario de una investigación cuantitativa? ……………. 9
 Video ilustrativo ………………………………………………………………………….. 10
 Conclusión ………………………………………………………………………………… 11
 Bibliografía …………………………………………………………………………………. 12
¿QUÉ ES EL CUESTIONARIO?
“Es una herramienta
de investigación que consiste en una serie
de preguntas y otras indicaciones con el
propósito de obtener información de los
consultados”, (Sir Francis Galton).
1
2
REQUISITOS PARA LA ELABORACIÒN DEL
CUESTIONARIO
¿Qué hay que conocer?
• El origen de la información que se busca.
• Los sujetos o muestra que nos brindarán la
información.
• Y el medio o medios para la aplicación de los
instrumentos.
• Definir el problema, los propósitos y las hipótesis
de la investigación; los resultados tendrán que
dar respuesta a esos aspectos.
• Conocer el perfil de la población.
• El cuestionario debe contemplar las
características sociales y culturales de las
personas a encuestar.
TIPOS DE CUESTIONARIOS
Por el tipo de preguntas pueden ser:
 Abiertos: la persona que recibe el
cuestionario puede desarrollar su respuesta.
 Cerrados: la persona solo puede elegir una
respuesta entre una cantidad limitada de
opciones (por ejemplo, sí o no).
 Mixtos: las preguntas del cuestionario
pueden incluir preguntas abiertas y cerradas,
siempre y cuando mantengan un orden
lógico.
3
LA UTILIZACIÓN DEL CUESTIONARIO
Es que existe muy nula relación directa de los sujetos
con la persona que los aplica, puesto que la persona
encargada de su aplicación se limita a presentarlo al
grupo.
Le cuestionario permite, identificar y sugerir hipótesis y
validar otros métodos.
Su finalidad del cuestionario es obtener, de manera
ordenada, información acerca de la población con
la que se trabaja, sobre las variables objeto de la
investigación o evaluación.
4
¿QUÉ ES LA ENCUESTA?
Es una recopilación de datos sobre un
grupo de personas o asunto puntual a
través de una serie de preguntas, cuyo
objetivo es hacer un análisis de datos
posterior que permita medir ciertas
variables esenciales para tomar una
decisión.
5
DIFERENCIA ENTRE CUESTIONARIO Y ENCUESTA
Cuestionario.- Herramienta de investigación para la
obtención de datos específicos que no serán analizados.
• Abiertos.
• Cerrados.
• Mixtos.
Encuesta.- Herramienta de investigación para obtener y
analizar datos en función de ciertas variables preestablecidas.
• Descriptivas.
• Analíticas.
Ejemplos.-
 El cuestionario de salud que se le aplican a los
padres de familia cuando los niños ingresan a la
guardería.
Ejemplos.-
 Las preguntas que se realizan sobre la satisfacción
de algún producto o servicio.
6
EL CUESTIONARIO COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVO Y CUANTITATIVO (encuesta)
CUANTITATIVO (encuesta)
Las preguntas cuantitativas de una
encuesta se definen como
preguntas objetivas utilizadas para
obtener información detallada de
los encuestados sobre un tema de
investigación.
7
CUALITATIVO
Este método permiten obtener
datos, cuando la cantidad de
personas a entrevistar no es tan
grande.
Facilita al investigador registrar y
procesar de manera adecuada la
información obtenida para su
estudio.
EJEMPLO: ENCUESTA
8
¿CÓMO REALIZAR UN CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA?
9
Objetivo de muestra/ es decir delimitar la población. Ejem. En parejas casadas
Determinar el numero de personas para
la muestra.
Dependerá del tiempo y los recursos.
Ejem: ¿Qué tan satisfecha se encuentra una pareja en su relación?
"identificar el nivel de satisfacción que parejas que han estado casadas por al menos
10 años, tengan en el aspecto de comunicación de su relación".
Identifica el objetivo de tu investigación.
Esto te guiará a través del proceso de
escribir tu cuestionario. El objetivo será muy claro
Objetivo claro
VIDEO ILUSTRATIVO
10
11
CONCLUSIONES
Gracias a esta herramienta (cuestionario),
aplicada en la investigación científica, se puede
concluir una serie de datos que ayudan a generar
los resultados esperados para el tema estudiado, las
preguntas pueden variar ya que pueden ir desde
abiertas, cerradas o mixtas dependiendo del
contexto.
Por su similitud con otras técnicas como la encuesta,
esta también se utiliza como un método de ayuda
en la investigación, sin embargo su aplicación varia
ya que las variables que se utilizan son más
descriptivas o analíticas.
BIBLIOGRAFÍAS
https://aleph.org.mx/que-es-cuestionario-como-tecnica-de-investigacion
https://www.diferenciador.com/cuestionario-y-encuesta/
http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf
https://www.questionpro.com/blog/es/preguntas-cuantitativas/
https://cdn.goconqr.com/uploads/media/image/9540638/image_primary_689
5bcaf-0fb0-47a8-8282-9759c4e6efce.jpg
12

Más contenido relacionado

Similar a EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx

Analis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAnalis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajo
Alba Montoya
 
Proyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionProyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacion
moshe101
 
Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
daviana garrido
 

Similar a EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx (20)

10.1 la encuesta
10.1 la encuesta10.1 la encuesta
10.1 la encuesta
 
Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)
 
investigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdfinvestigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdf
 
Analis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAnalis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajo
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Proyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionProyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacion
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa. Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
 
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacionCuestionario: Instrumento de evaluacion
Cuestionario: Instrumento de evaluacion
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
E.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptx
E.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptxE.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptx
E.Lara_LOS MÉTODOS Y EL MUESTREO CUALITATIVO.pptx
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

EL CUESTIONARIO JCRS EXPO.ppsx

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE TÍTULO: EL CUESTIONARIO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JUAN CARLOS RODRÍGUEZ SEGURA FECHA: 5 DE FEBRERO DEL 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN Quizá al escuchar la palabra “cuestionario”, la mayoría de las personas nos imaginamos una serie de preguntas que realizará una persona y que quiere o desea, que nosotros contestemos. Sin embargo, en el siguiente trabajo descubriremos que esta herramienta se utiliza también en la Investigación Científica y que sirve para recolectar información de un fenómeno social que se desea estudiar. Este instrumento de investigación también se le denomina “encuesta” y es utilizado tanto en la investigación cuantitativa así como en la cualitativa, por lo que se conocerá cuando debe emplearse.
  • 3. ÍNDICE Pág.  ¿Qué es el cuestionario?........................................................................................... 1  Requisitos para la elaboración del cuestionario……………………………………. 2  Tipos de cuestionarios…………………………………………………………………….. 3  La utilización del cuestionario (respecto a la entrevista)………………………….. 4  ¿Qué es la encuesta?................................................................................................. 5  Diferencia entre cuestionario y encuesta…………………………………………….. 6  El cuestionario como método de investigación cualitativo y cuantitativo (encuesta)……………………………………………………………………………………. 7  Ejemplo: encuesta ………………………………………………………………………… 8  ¿Cómo realizar el cuestionario de una investigación cuantitativa? ……………. 9  Video ilustrativo ………………………………………………………………………….. 10  Conclusión ………………………………………………………………………………… 11  Bibliografía …………………………………………………………………………………. 12
  • 4. ¿QUÉ ES EL CUESTIONARIO? “Es una herramienta de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados”, (Sir Francis Galton). 1
  • 5. 2 REQUISITOS PARA LA ELABORACIÒN DEL CUESTIONARIO ¿Qué hay que conocer? • El origen de la información que se busca. • Los sujetos o muestra que nos brindarán la información. • Y el medio o medios para la aplicación de los instrumentos. • Definir el problema, los propósitos y las hipótesis de la investigación; los resultados tendrán que dar respuesta a esos aspectos. • Conocer el perfil de la población. • El cuestionario debe contemplar las características sociales y culturales de las personas a encuestar.
  • 6. TIPOS DE CUESTIONARIOS Por el tipo de preguntas pueden ser:  Abiertos: la persona que recibe el cuestionario puede desarrollar su respuesta.  Cerrados: la persona solo puede elegir una respuesta entre una cantidad limitada de opciones (por ejemplo, sí o no).  Mixtos: las preguntas del cuestionario pueden incluir preguntas abiertas y cerradas, siempre y cuando mantengan un orden lógico. 3
  • 7. LA UTILIZACIÓN DEL CUESTIONARIO Es que existe muy nula relación directa de los sujetos con la persona que los aplica, puesto que la persona encargada de su aplicación se limita a presentarlo al grupo. Le cuestionario permite, identificar y sugerir hipótesis y validar otros métodos. Su finalidad del cuestionario es obtener, de manera ordenada, información acerca de la población con la que se trabaja, sobre las variables objeto de la investigación o evaluación. 4
  • 8. ¿QUÉ ES LA ENCUESTA? Es una recopilación de datos sobre un grupo de personas o asunto puntual a través de una serie de preguntas, cuyo objetivo es hacer un análisis de datos posterior que permita medir ciertas variables esenciales para tomar una decisión. 5
  • 9. DIFERENCIA ENTRE CUESTIONARIO Y ENCUESTA Cuestionario.- Herramienta de investigación para la obtención de datos específicos que no serán analizados. • Abiertos. • Cerrados. • Mixtos. Encuesta.- Herramienta de investigación para obtener y analizar datos en función de ciertas variables preestablecidas. • Descriptivas. • Analíticas. Ejemplos.-  El cuestionario de salud que se le aplican a los padres de familia cuando los niños ingresan a la guardería. Ejemplos.-  Las preguntas que se realizan sobre la satisfacción de algún producto o servicio. 6
  • 10. EL CUESTIONARIO COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO Y CUANTITATIVO (encuesta) CUANTITATIVO (encuesta) Las preguntas cuantitativas de una encuesta se definen como preguntas objetivas utilizadas para obtener información detallada de los encuestados sobre un tema de investigación. 7 CUALITATIVO Este método permiten obtener datos, cuando la cantidad de personas a entrevistar no es tan grande. Facilita al investigador registrar y procesar de manera adecuada la información obtenida para su estudio.
  • 12. ¿CÓMO REALIZAR UN CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA? 9 Objetivo de muestra/ es decir delimitar la población. Ejem. En parejas casadas Determinar el numero de personas para la muestra. Dependerá del tiempo y los recursos. Ejem: ¿Qué tan satisfecha se encuentra una pareja en su relación? "identificar el nivel de satisfacción que parejas que han estado casadas por al menos 10 años, tengan en el aspecto de comunicación de su relación". Identifica el objetivo de tu investigación. Esto te guiará a través del proceso de escribir tu cuestionario. El objetivo será muy claro Objetivo claro
  • 14. 11 CONCLUSIONES Gracias a esta herramienta (cuestionario), aplicada en la investigación científica, se puede concluir una serie de datos que ayudan a generar los resultados esperados para el tema estudiado, las preguntas pueden variar ya que pueden ir desde abiertas, cerradas o mixtas dependiendo del contexto. Por su similitud con otras técnicas como la encuesta, esta también se utiliza como un método de ayuda en la investigación, sin embargo su aplicación varia ya que las variables que se utilizan son más descriptivas o analíticas.