SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN APLICADA I

       JESÚS DAVIDVALENCIA SALAZAR
INTRODUCCIÓN
   En el proceso de investigación es importante definir
    estrategias para la identificación de la información
    pertinente; puesto es clave saber que los datos
    obtenidos deben ser atendidos desde unos
    referentes conceptuales con el objeto de precisar su
    validez.
TAREA CIENTÍFICA

   Para la próxima clase deberá presentar por escrito
    la propuesta de investigación que este dentro de las
    3 líneas de investigación del programa, cumpliendo
    con la NTC 1486.
PROCESO



                               DESCRIPCIÓN
                                               OBJETIVO
 PROPUESTA      TITULO             DEL
                                               GENERAL
                                PROBLEMA




  OBJETIVOS                       RECURSOS
                  TIPO DE                      BIBLIOGRAFÍ
  ESPECÍFICO                      DISPONIBLE
               INVESTIGACIÓN                        A
      S                               S
RECURSOS
   Para el desarrollo de la propuesta de investigación
    puede hacer uso de los siguientes recursos:

   http://www.unilibrepereira.edu.co/archivos/pdf/investi
    gacion/reglamentos/acuerdo6.pdf
   http://www.unilibrepereira.edu.co/portal/archivos/pdf/
    formulario.doc
EVALUACIÓN
   Criterios para su evaluación:
   Consta de dos partes:
       La primera parte hace referencia a una presentación oral
        (30%).
       La segunda parte hace referencia a la presentación
        escrita (70%).
                                            CRITERIOS                    NOTA
                               • Presentación (Aplicación NTC 1486)       1
                               • Descripción del problema                0,8
                               • Objetivo general                        0,6
                               • Objetivos específicos                   0,7
                               • Tipo de investigación                   0,5
                               • Recursos disponibles                    0,8
                               • Bibliografía                            0,6
                                                            Nota Final    5
CONCLUSIÓN

   ¿Qué elementos adicionales considera
    que deben tenerse en cuenta al momento
    de la elaboración de la propuesta?

   ¿Los referentes conceptuales permitieron
    el desarrollo de la propuesta?
BIBLIOGRAFÍA
   BERNAL, César Augusto. Metodología de la Investigación. Prentice
    Hall. 2006.
   BONILLA, C Elssy, RODRÍGUEZ, S Penélope. Más allá del dilema
    de los métodos: La investigación en las ciencias Sociales. Editorial
    Norma. 2000.
   BRIONES, Guillermo. La Investigación Social y Educativa.
    Convenio Andrés Bello. Editora Guadalupe. Bogotá 1995.
   CARVAJAL, Lizardo. LA LECTURA: Metodología y técnica. Quinta
    edición. Cali 1996.
   CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación. Fundación
    para Actividades de Investigación y desarrollo, FAID. Santiago de
    Cali, 1997.
   CARVER, Raymond. La vida de mi padre. Cinco ensayos y una
    meditación. Editorial Norma, Cali 1996.
   CASTAÑO, A César. Teoría y Práctica de la Investigación. ED.
    Filigrana. Bogotá, Año 2000.
   CERDA, Hugo. La investigación total: Su unidad metodológica en la
    investigación científica. Editorial magisterio. Santafé de Bogotá
    1994.
   IMÁGENES TOMADAS DE www.google.com.co
JESÚS DAVID VALENCIA SALAZAR
                            Estudios de Pregrado:
                               Ingeniería Comercial

                            Estudios de Postgrado:
     Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano
                 Magister en Gestión mención Control


                 PROFESOR UNIVERSIDAD LIBRE
                 jdvalencia@unilibrepereira.edu.co


                             Teléfono: (6) 3155607

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido programático Metodología de la Investigación
Contenido programático Metodología de la InvestigaciónContenido programático Metodología de la Investigación
Contenido programático Metodología de la Investigación
Mari_Her
 
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
AlonsoNavarroG
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
abautistauach
 

La actualidad más candente (15)

Metodologia de la investigacion. modulo III
Metodologia de la investigacion. modulo IIIMetodologia de la investigacion. modulo III
Metodologia de la investigacion. modulo III
 
Proyecto ng[1]
Proyecto ng[1]Proyecto ng[1]
Proyecto ng[1]
 
Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...
Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...
Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...
 
Estilo de apa..[1]
Estilo de apa..[1]Estilo de apa..[1]
Estilo de apa..[1]
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Contenido programático Metodología de la Investigación
Contenido programático Metodología de la InvestigaciónContenido programático Metodología de la Investigación
Contenido programático Metodología de la Investigación
 
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
 
El Proyecto De Investigación
El Proyecto De InvestigaciónEl Proyecto De Investigación
El Proyecto De Investigación
 
UCE Enfoques de la Investigación
UCE Enfoques de la InvestigaciónUCE Enfoques de la Investigación
UCE Enfoques de la Investigación
 
Ciencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método CientificoCiencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método Cientifico
 
Las técnicas y las herramientas de la investigación
Las técnicas y las herramientas de la investigaciónLas técnicas y las herramientas de la investigación
Las técnicas y las herramientas de la investigación
 
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
 
Paradigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativoParadigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativo
 
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
 

Destacado

Gasolina e carrrosargentinos
Gasolina e carrrosargentinosGasolina e carrrosargentinos
Gasolina e carrrosargentinos
Andre Lenz
 
L A C I U T A T S O T A L E S C E N D R E S
L A  C I U T A T  S O T A  L E S  C E N D R E SL A  C I U T A T  S O T A  L E S  C E N D R E S
L A C I U T A T S O T A L E S C E N D R E S
guest5eddb3c
 
Maria Petroni achieved projects
Maria Petroni achieved projectsMaria Petroni achieved projects
Maria Petroni achieved projects
Maria Petroni
 
Brief lumbox april
Brief lumbox aprilBrief lumbox april
Brief lumbox april
Variform
 
Zh tw introduction_to_map_reduce
Zh tw introduction_to_map_reduceZh tw introduction_to_map_reduce
Zh tw introduction_to_map_reduce
TrendProgContest13
 
Josep m. benet i jornet maite i lina
Josep m. benet i jornet  maite i linaJosep m. benet i jornet  maite i lina
Josep m. benet i jornet maite i lina
Amparo
 
喝羊奶的故事
喝羊奶的故事喝羊奶的故事
喝羊奶的故事
Sharon C
 

Destacado (20)

Webquest ljrp
Webquest ljrpWebquest ljrp
Webquest ljrp
 
NOCK look & feel
NOCK look & feelNOCK look & feel
NOCK look & feel
 
Planeta Terra
Planeta TerraPlaneta Terra
Planeta Terra
 
Gasolina e carrrosargentinos
Gasolina e carrrosargentinosGasolina e carrrosargentinos
Gasolina e carrrosargentinos
 
L A C I U T A T S O T A L E S C E N D R E S
L A  C I U T A T  S O T A  L E S  C E N D R E SL A  C I U T A T  S O T A  L E S  C E N D R E S
L A C I U T A T S O T A L E S C E N D R E S
 
Explaining Zotero
Explaining ZoteroExplaining Zotero
Explaining Zotero
 
072
072072
072
 
Maria Petroni achieved projects
Maria Petroni achieved projectsMaria Petroni achieved projects
Maria Petroni achieved projects
 
31c3 "Framing Data Retention"
31c3 "Framing Data Retention"31c3 "Framing Data Retention"
31c3 "Framing Data Retention"
 
Concettto Residenziale Recreio
Concettto Residenziale RecreioConcettto Residenziale Recreio
Concettto Residenziale Recreio
 
Brief lumbox april
Brief lumbox aprilBrief lumbox april
Brief lumbox april
 
Tmp 1030 2-25-2013_14854_
Tmp 1030 2-25-2013_14854_Tmp 1030 2-25-2013_14854_
Tmp 1030 2-25-2013_14854_
 
Dos pinos
Dos pinosDos pinos
Dos pinos
 
Zh tw introduction_to_map_reduce
Zh tw introduction_to_map_reduceZh tw introduction_to_map_reduce
Zh tw introduction_to_map_reduce
 
Josep m. benet i jornet maite i lina
Josep m. benet i jornet  maite i linaJosep m. benet i jornet  maite i lina
Josep m. benet i jornet maite i lina
 
Freedom Freguesia
Freedom FreguesiaFreedom Freguesia
Freedom Freguesia
 
Album hernan
Album hernanAlbum hernan
Album hernan
 
喝羊奶的故事
喝羊奶的故事喝羊奶的故事
喝羊奶的故事
 
093
093093
093
 
21.12.r imagenes 3 d y frases profundas
21.12.r imagenes 3 d y frases profundas21.12.r imagenes 3 d y frases profundas
21.12.r imagenes 3 d y frases profundas
 

Similar a Webquest Jesús David Valencia Salazar

Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
jcbp_peru
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
Carmen Hevia Medina
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
Percy Ocampo
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-vite
CECY50
 
2 sílabo investigacion ev
2 sílabo investigacion ev2 sílabo investigacion ev
2 sílabo investigacion ev
cjvenfe
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 

Similar a Webquest Jesús David Valencia Salazar (20)

Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
 
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra ExpositivaIntroducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
Introducción al programa de asignatura, 1era Cátedra Expositiva
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-vite
 
Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
 
2 sílabo investigacion ev
2 sílabo investigacion ev2 sílabo investigacion ev
2 sílabo investigacion ev
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
 
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayaliSilabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
 
Sesion 1
Sesion 1 Sesion 1
Sesion 1
 
Modulo investig dra.goicochea
Modulo investig dra.goicocheaModulo investig dra.goicochea
Modulo investig dra.goicochea
 
Arias Gonzales _ ProyectoDeTesis_libro metodologia de investigación (1).pdf
Arias Gonzales    _   ProyectoDeTesis_libro metodologia de investigación (1).pdfArias Gonzales    _   ProyectoDeTesis_libro metodologia de investigación (1).pdf
Arias Gonzales _ ProyectoDeTesis_libro metodologia de investigación (1).pdf
 
AriasGonzales_ProyectoDeTesis_libro.pdf
AriasGonzales_ProyectoDeTesis_libro.pdfAriasGonzales_ProyectoDeTesis_libro.pdf
AriasGonzales_ProyectoDeTesis_libro.pdf
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Webquest Jesús David Valencia Salazar

  • 1. INVESTIGACIÓN APLICADA I JESÚS DAVIDVALENCIA SALAZAR
  • 2. INTRODUCCIÓN  En el proceso de investigación es importante definir estrategias para la identificación de la información pertinente; puesto es clave saber que los datos obtenidos deben ser atendidos desde unos referentes conceptuales con el objeto de precisar su validez.
  • 3. TAREA CIENTÍFICA  Para la próxima clase deberá presentar por escrito la propuesta de investigación que este dentro de las 3 líneas de investigación del programa, cumpliendo con la NTC 1486.
  • 4. PROCESO DESCRIPCIÓN OBJETIVO PROPUESTA TITULO DEL GENERAL PROBLEMA OBJETIVOS RECURSOS TIPO DE BIBLIOGRAFÍ ESPECÍFICO DISPONIBLE INVESTIGACIÓN A S S
  • 5. RECURSOS  Para el desarrollo de la propuesta de investigación puede hacer uso de los siguientes recursos:  http://www.unilibrepereira.edu.co/archivos/pdf/investi gacion/reglamentos/acuerdo6.pdf  http://www.unilibrepereira.edu.co/portal/archivos/pdf/ formulario.doc
  • 6. EVALUACIÓN  Criterios para su evaluación:  Consta de dos partes:  La primera parte hace referencia a una presentación oral (30%).  La segunda parte hace referencia a la presentación escrita (70%). CRITERIOS NOTA • Presentación (Aplicación NTC 1486) 1 • Descripción del problema 0,8 • Objetivo general 0,6 • Objetivos específicos 0,7 • Tipo de investigación 0,5 • Recursos disponibles 0,8 • Bibliografía 0,6 Nota Final 5
  • 7. CONCLUSIÓN  ¿Qué elementos adicionales considera que deben tenerse en cuenta al momento de la elaboración de la propuesta?  ¿Los referentes conceptuales permitieron el desarrollo de la propuesta?
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  BERNAL, César Augusto. Metodología de la Investigación. Prentice Hall. 2006.  BONILLA, C Elssy, RODRÍGUEZ, S Penélope. Más allá del dilema de los métodos: La investigación en las ciencias Sociales. Editorial Norma. 2000.  BRIONES, Guillermo. La Investigación Social y Educativa. Convenio Andrés Bello. Editora Guadalupe. Bogotá 1995.  CARVAJAL, Lizardo. LA LECTURA: Metodología y técnica. Quinta edición. Cali 1996.  CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación. Fundación para Actividades de Investigación y desarrollo, FAID. Santiago de Cali, 1997.  CARVER, Raymond. La vida de mi padre. Cinco ensayos y una meditación. Editorial Norma, Cali 1996.  CASTAÑO, A César. Teoría y Práctica de la Investigación. ED. Filigrana. Bogotá, Año 2000.  CERDA, Hugo. La investigación total: Su unidad metodológica en la investigación científica. Editorial magisterio. Santafé de Bogotá 1994.  IMÁGENES TOMADAS DE www.google.com.co
  • 9. JESÚS DAVID VALENCIA SALAZAR Estudios de Pregrado: Ingeniería Comercial Estudios de Postgrado: Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano Magister en Gestión mención Control PROFESOR UNIVERSIDAD LIBRE jdvalencia@unilibrepereira.edu.co Teléfono: (6) 3155607