SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA:
ISABEL DÍAS DE BARTLETT
CLAVE:
21ebh0711y
MATERIA:
APLICACIONES INFORMÁTICAS
PROFESORA:
LIZBETH FUENTES NAVA
ALUMNO:
ANDRÉS GARCIA ALLENDE
TRABAJO:
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
GRADO: “A” SEMESTRE: CUARTO
FECHA:18/06/2015
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
 TALLER. Palabra francesa “tailere” que significa saber hacer. También es el lugar en el que una
persona desarrolla una técnica y obtiene un producto.
 LECTURA. Etimológicamente es una palabra que procede del latín “lectum” - - - “legere” - - -que
significa elegir o seleccionar, por lo tanto lectura es la selección e interpretación de un mensaje
escrito.
 REDACCIÓN. Viene de una palabra latina “redactan” que significa poner en orden así que redactar
significa expresar mediante la palabra escrita y con orden lógico nuestro pensamiento, con el fin de
comunicar un contenido con significación.
Taller de
lectura y
redacción
dialogo
narración
Punto y
coma
homonimia
Cuento
Acento
diacrítico
Comillas
Texto
científico
DIALOGO
Es una forma oral o escrita en la que se
comunican dos o más personas en un
intercambio de información.
Mostrar
imagen
Mostrar
texto
NARRACIÓN
Relato oral o escrito en el que se cuenta algo
que ha sucedido realmente o un hecho o una
historia ficticios.
Mostrar
imagen
Mostrar
texto
PUNTO Y COMA
Punto señal de muy pequeño tamaño, casi sin
dimensiones, que resulta perceptible por un
contraste de color o de relieve sobre una
superficie y que convencionalmente se
representa como circular.
Coma Tiene la forma de un pequeño gancho
(,) y se escribe pegada a la palabra o signo
que le precede y debe estar separada por un
espacio de la palabra o signo que le sigue
Mostrar
texto
Mostrar
imagen
HOMONIMIA
Coincidencia en la escritura o en la
pronunciación de dos palabras que
tienen distinto significado y distinta
etimología.
Mostrar
texto
Mostr
ar
image
n
CUENTO
Narración breve, oral o escrita, en la que se narra
una historia de ficción con un reducido número de
personajes, una intriga poco desarrollada y un
clímax y desenlace final rápidos.
Mostrar
texto
Mostrar
imagen
ACENTO DIACRÍTICO
tilde diacrítica1 es la tilde que se emplea para
distinguir significados en pares de palabras,
frecuentemente monosílabas, de las cuales
una es regularmente tónica, mientras que la
otra átona en el habla, marcando el acento
de la tónica.
Mostrar
texto
Mostrar
imagen
COMILLAS
Signo de ortografía que se usa delante y detrás
de una palabra o un conjunto de palabras y
que sirve para indicar que se citan de otro
texto o que deben entenderse de un modo
especial; pueden ser simples: (‘ ’) o dobles: (“
”).
Mostrar texto
Mostrar imagen
TEXTO CIENTÍFICO
Un texto científico, publicación científica o
comunicación científica, es uno de los últimos
pasos de cualquier investigación científica,
previo al debate externo. Comenzaron como
cartas personales entre los científicos, libros y
publicaciones periódicas.
Mostrar
texto
Mostrar
imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Hector Segura
 
Ortografía Básica
Ortografía BásicaOrtografía Básica
Ortografía Básica
yazmin garcia
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
rafael1321
 
Adecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherenciaAdecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherenciadanierujp
 
La ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacion
nestor huanca
 
Redacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesisRedacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesisPatricia Nigro
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Ani García
 
Metafora de esquema
Metafora de esquemaMetafora de esquema
Metafora de esquema
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Raquel Vilela
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritayo no estudio ya me se todo :B
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
agascras
 
16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]
Ramón Ibarra
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)magalI.vicente
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Leonardo Quiñonez
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)02020301
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
Ortografía Básica
Ortografía BásicaOrtografía Básica
Ortografía Básica
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Principios de redacción final
Principios de redacción finalPrincipios de redacción final
Principios de redacción final
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
 
Adecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherenciaAdecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherencia
 
La ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacion
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Redacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesisRedacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesis
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Metafora de esquema
Metafora de esquemaMetafora de esquema
Metafora de esquema
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
 
16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 

Similar a taller de lectura y redaccion

Diapositivas elvis
Diapositivas elvisDiapositivas elvis
Diapositivas elvis
Joel Monico Barbosa
 
Diapositivas elvis
Diapositivas elvisDiapositivas elvis
Diapositivas elvis
Joel Monico Barbosa
 
software educativo
software educativo software educativo
software educativo
guidoloco
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaUNEFM
 
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LVREDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
LVJULIAN
 
Mecanismos de coherencia1b
Mecanismos de coherencia1bMecanismos de coherencia1b
Mecanismos de coherencia1b
DulceLeslie1b
 
Mecanismos de coherencia 1b
Mecanismos de coherencia 1bMecanismos de coherencia 1b
Mecanismos de coherencia 1b
DulceLeslie1b
 
redacción creativa(lenguaje)
redacción creativa(lenguaje)redacción creativa(lenguaje)
redacción creativa(lenguaje)lilikaren
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)nathyuylili
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)vititovypavichenco
 
El lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosEl lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidos
YamilethPerez13
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
César Good
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióNProfeticc
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
niucos99
 
Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos
16097294
 
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolarDesarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Janhete Macias
 

Similar a taller de lectura y redaccion (20)

Diapositivas elvis
Diapositivas elvisDiapositivas elvis
Diapositivas elvis
 
Diapositivas elvis
Diapositivas elvisDiapositivas elvis
Diapositivas elvis
 
Diapositivas elvis
Diapositivas elvisDiapositivas elvis
Diapositivas elvis
 
software educativo
software educativo software educativo
software educativo
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion Escrita
 
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LVREDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LV
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
Mecanismos de coherencia1b
Mecanismos de coherencia1bMecanismos de coherencia1b
Mecanismos de coherencia1b
 
Mecanismos de coherencia 1b
Mecanismos de coherencia 1bMecanismos de coherencia 1b
Mecanismos de coherencia 1b
 
redacción creativa(lenguaje)
redacción creativa(lenguaje)redacción creativa(lenguaje)
redacción creativa(lenguaje)
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
El lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosEl lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos
 
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolarDesarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 

taller de lectura y redaccion

  • 1. ESCUELA: ISABEL DÍAS DE BARTLETT CLAVE: 21ebh0711y MATERIA: APLICACIONES INFORMÁTICAS PROFESORA: LIZBETH FUENTES NAVA ALUMNO: ANDRÉS GARCIA ALLENDE TRABAJO: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN GRADO: “A” SEMESTRE: CUARTO FECHA:18/06/2015
  • 2. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN  TALLER. Palabra francesa “tailere” que significa saber hacer. También es el lugar en el que una persona desarrolla una técnica y obtiene un producto.  LECTURA. Etimológicamente es una palabra que procede del latín “lectum” - - - “legere” - - -que significa elegir o seleccionar, por lo tanto lectura es la selección e interpretación de un mensaje escrito.  REDACCIÓN. Viene de una palabra latina “redactan” que significa poner en orden así que redactar significa expresar mediante la palabra escrita y con orden lógico nuestro pensamiento, con el fin de comunicar un contenido con significación.
  • 3. Taller de lectura y redacción dialogo narración Punto y coma homonimia Cuento Acento diacrítico Comillas Texto científico
  • 4. DIALOGO Es una forma oral o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información. Mostrar imagen Mostrar texto
  • 5. NARRACIÓN Relato oral o escrito en el que se cuenta algo que ha sucedido realmente o un hecho o una historia ficticios. Mostrar imagen Mostrar texto
  • 6. PUNTO Y COMA Punto señal de muy pequeño tamaño, casi sin dimensiones, que resulta perceptible por un contraste de color o de relieve sobre una superficie y que convencionalmente se representa como circular. Coma Tiene la forma de un pequeño gancho (,) y se escribe pegada a la palabra o signo que le precede y debe estar separada por un espacio de la palabra o signo que le sigue Mostrar texto Mostrar imagen
  • 7. HOMONIMIA Coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología. Mostrar texto Mostr ar image n
  • 8. CUENTO Narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos. Mostrar texto Mostrar imagen
  • 9. ACENTO DIACRÍTICO tilde diacrítica1 es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica. Mostrar texto Mostrar imagen
  • 10. COMILLAS Signo de ortografía que se usa delante y detrás de una palabra o un conjunto de palabras y que sirve para indicar que se citan de otro texto o que deben entenderse de un modo especial; pueden ser simples: (‘ ’) o dobles: (“ ”). Mostrar texto Mostrar imagen
  • 11. TEXTO CIENTÍFICO Un texto científico, publicación científica o comunicación científica, es uno de los últimos pasos de cualquier investigación científica, previo al debate externo. Comenzaron como cartas personales entre los científicos, libros y publicaciones periódicas. Mostrar texto Mostrar imagen