SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE REDACCIÓNparaLA EXPRESIÓN ESCRITA Curso TELEDUC – MINSAL 2011 Formación de Tutores-2 María Verónica Boero Araya
Introducción Las técnicas de redacción son fundamentales para la expresión escrita. Con la redacción se comunican y transmiten mensajes (ideas,  sentimientos) y se expresan fenómenos de manera ordenada mediante signos comunes entre emisor y receptor. La expresión escrita se manifiesta mediante signos llamados grafías para conseguir una reacción o efecto determinado. Técnicas de redacción
Contenidos Leyes de los elementos de la comunicación Estilo: Ritmo y coherencia La concordancia El párrafo Normas ICONTEC Conectores Ortografía Técnicas de redacción
[object Object]
Brevedad: Corresponde al mensaje. Intentar dar la máxima información en un mínimo de palabras.
Precisión:Corresponde al contexto: El texto debe focalizarse en lo queinteresa sin rodeos ni añadidos. ,[object Object]
Totalidad:Corresponde al receptor. No se debe dar la impresión de quetransmite un mensaje incompleto. ,[object Object],1. Leyes de los Elementos de la Comunicación Técnicas de redacción
2. Estilo: Ritmo y coherencia Estilo  El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad literaria, su capacidad creativa para escribir novelas o hacer poesías. Todos nosotros, en cualquier redacción que realicemos, tenemos un estilo propio.  Estilo se podría definir como un equilibrio entre el orden y el movimiento. Por una parte el estilo depende de la organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la coherencia que se desprende del mismo; pero también de la capacidad de interesar, agradar y dar vida a las ideas, dar un ritmo adecuado al tipo de mensaje.  Técnicas de redacción
2. Estilo: Ritmo y coherencia El Ritmo  El ritmo del texto le confiere movimiento, vida, ser motivador y sugerente. Varía según el tipo de escrito, pero en  suele ser muy homogéneo en un mismo texto (excepto casos surrealistas). De este modo el lector crea sus propias expectativas sobre lo que va a leer a continuación y las confirma o rechaza a medida que avanza en la lectura.  Los cambios bruscos, si no son intencionados, dificultan la  creación de expectativas y reducen el interés por la lectura.   La primera frase de un texto suele dar la pauta sobre la velocidad y el ritmo que daremos al mismo. La falta de subordinación da, en principio, un ritmo más rápido al texto. Cuando no hay nexos y se omiten algunos verbos, tenemos el ritmo más veloz y  espontáneo, como el caso del texto radiofónico.  Por el contrario, la subordinación abundante hace el texto más complejo y su ritmo se vuelve lento y pausado.  Técnicas de redacción
2. Estilo: Ritmo y coherencia La Coherencia Ejemplo: Teatro a las seis - un programa de Radio Nacional de España- La Galatea- Idea original: Francis Bacca - Adaptación: Juana Peña -Trigésimo capítulo.  Parecen frases sueltas, no sería una redacción. Sintácticamente son oraciones simples sin ningún nexo coordinante ni subordinante, sin verbo en algunas de ellas.  Pero, ¿cuál es el tema del que se habla?, podríamos decir: es la presentación de un programa de radio que consiste en una adaptación de la Galatea al ámbito radiofónico. Podemos saberlo por las palabras y por la coherencia que tienen entre ellas, el orden en que aparecen y la jerarquía que les confiere este orden. Entonces, el texto es coherente por que, a pesar de la ausencia de enlaces, de verbos, de párrafos que recogen la idea principal y las secundarias, tenemos un texto claro,  breve, original, preciso, completo y correcto que interpretamos fácilmente como el guión de un programa de radio. Técnicas de redacción
La concordancia Definición: Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En  español existen dos clases de concordancia:   •  Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad  del género y el número de estas dos categorías gramaticales.   •  Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del  sintagma nominal. En este caso  la igualdad debe ser de número y  persona.  Ejemplos:  Salón amplio - Salones amplios - Casa limpia- Casas limpias  3. La concordancia Técnicas de redacción
La concordancia – casos especiales                 Si el adjetivo modifica a varios sustantivos singulares, concuerda con ellos en plural y tiene género masculino. Ejemplo: Estos son un pez, un loro y una pantera muy lindos.   Si los sustantivos nombran seres animados de diferente género, el adjetivo se usa en plural y en masculino. Ejemplo: La secretaria, la dueña y el vendedor son consagrados en su trabajo.   Si el adjetivo modifica sustantivos  sinónimos o que van unidos por las conjunciones o u, concuerda en género con el último sustantivo y se usa en singular. Ejemplo: Tiene una pulmonía, una sinusitis y un catarro impresionante.   Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, se usa en número singular y tiene el género del sustantivo más próximo. Ejemplo: Confío en su extraordinaria fuerza y valor.   5.En el caso de los adjetivos compuestos, sólo el segundo elemento concuerda    con  el sustantivo. Ejemplo: La guerra ruso – japonesa.  3. La concordancia Técnicas de redacción
 El párrafo Es la parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto aparte. Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.  Tipos de Párrafos  ,[object Object]
De excepción
Funcionales
Deductivos
Inductivos
Cronológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
Alexandra López
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
argenis molina
 
Contradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedadContradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedad
vinicio3
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
Nombre Apellidos
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionperlaoveronica
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónJuan Martinez
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
hodegogo
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
 
Contradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedadContradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedad
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Analisis semantico
Analisis semanticoAnalisis semantico
Analisis semantico
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
 
La redacción administrativa
La redacción administrativaLa redacción administrativa
La redacción administrativa
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
 
El resumen ilj2010
El resumen ilj2010El resumen ilj2010
El resumen ilj2010
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 

Destacado

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionYaneth Vargas
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
Bryan Gonzalez
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónmarisolbaco02
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
sebasgarcia89
 
Pasos para la redacción
Pasos para la redacciónPasos para la redacción
Pasos para la redacción
Niurka Benitez
 
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
mlbravo14
 
La ortografía en español
La ortografía en españolLa ortografía en español
La ortografía en español
Fundación Sierra Pambley
 
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografiaImportancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Volk95
 
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
oralbad
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaMORALESEDNA
 
Guia comedores JUNTA DE CASTILLA Y LEON
Guia comedores JUNTA DE CASTILLA Y LEONGuia comedores JUNTA DE CASTILLA Y LEON
Guia comedores JUNTA DE CASTILLA Y LEON
margaritasam
 
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfracesScratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Programamos
 
Scratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gatoScratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gato
Programamos
 
Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)
Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)
Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)
Programamos
 
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventosScratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Programamos
 
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Programamos
 
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramientaScratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Programamos
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
CGT Enseñanza Andalucía
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
guest301f7126
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
Fernando Trujillo Sáez
 

Destacado (20)

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Pasos para la redacción
Pasos para la redacciónPasos para la redacción
Pasos para la redacción
 
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
 
La ortografía en español
La ortografía en españolLa ortografía en español
La ortografía en español
 
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografiaImportancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
 
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografia
 
Guia comedores JUNTA DE CASTILLA Y LEON
Guia comedores JUNTA DE CASTILLA Y LEONGuia comedores JUNTA DE CASTILLA Y LEON
Guia comedores JUNTA DE CASTILLA Y LEON
 
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfracesScratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
 
Scratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gatoScratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gato
 
Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)
Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)
Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)
 
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventosScratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
 
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
 
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramientaScratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
 

Similar a Técnicas de redacción

16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]
Ramón Ibarra
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
Blanca Valerio
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Jeselle Medina
 
Tema 5 (1)
Tema 5 (1)Tema 5 (1)
Tema 5 (1)
Martín Acosta
 
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docxPROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
MaritaPeralta4
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
Cecilia Cerutti
 
Redaccion creativa doc
Redaccion creativa docRedaccion creativa doc
Redaccion creativa doc
JJRG4
 
Formalidades en la redacción
Formalidades en la redacciónFormalidades en la redacción
Formalidades en la redacción
sergiopillacafernandez
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
BrendySanchez
 
El Texto
El TextoEl Texto
Consejos para escribir
Consejos para escribirConsejos para escribir
Consejos para escribir
Lorena Varón
 
El texto 4 (1)
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)Dori36
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
JOSÉ TOMÁS
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Alvaro Ibáñez Palafox
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
Joel Joel
 
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte IConectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Julián Pérez
 

Similar a Técnicas de redacción (20)

Tecnicas d redaccion.
Tecnicas d redaccion.Tecnicas d redaccion.
Tecnicas d redaccion.
 
16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]
 
24
2424
24
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Tema 5 (1)
Tema 5 (1)Tema 5 (1)
Tema 5 (1)
 
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docxPROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
 
Redaccion creativa doc
Redaccion creativa docRedaccion creativa doc
Redaccion creativa doc
 
Formalidades en la redacción
Formalidades en la redacciónFormalidades en la redacción
Formalidades en la redacción
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Consejos para escribir
Consejos para escribirConsejos para escribir
Consejos para escribir
 
El texto 4 (1)
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)
 
El texto 4
El texto 4El texto 4
El texto 4
 
El texto 4 (2)
El texto 4 (2)El texto 4 (2)
El texto 4 (2)
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
 
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte IConectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
Conectores lógicos. Expresiones y marcadores del discurso. Parte I
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Técnicas de redacción

  • 1. TÉCNICAS DE REDACCIÓNparaLA EXPRESIÓN ESCRITA Curso TELEDUC – MINSAL 2011 Formación de Tutores-2 María Verónica Boero Araya
  • 2. Introducción Las técnicas de redacción son fundamentales para la expresión escrita. Con la redacción se comunican y transmiten mensajes (ideas, sentimientos) y se expresan fenómenos de manera ordenada mediante signos comunes entre emisor y receptor. La expresión escrita se manifiesta mediante signos llamados grafías para conseguir una reacción o efecto determinado. Técnicas de redacción
  • 3. Contenidos Leyes de los elementos de la comunicación Estilo: Ritmo y coherencia La concordancia El párrafo Normas ICONTEC Conectores Ortografía Técnicas de redacción
  • 4.
  • 5. Brevedad: Corresponde al mensaje. Intentar dar la máxima información en un mínimo de palabras.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2. Estilo: Ritmo y coherencia Estilo El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad literaria, su capacidad creativa para escribir novelas o hacer poesías. Todos nosotros, en cualquier redacción que realicemos, tenemos un estilo propio. Estilo se podría definir como un equilibrio entre el orden y el movimiento. Por una parte el estilo depende de la organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la coherencia que se desprende del mismo; pero también de la capacidad de interesar, agradar y dar vida a las ideas, dar un ritmo adecuado al tipo de mensaje. Técnicas de redacción
  • 9. 2. Estilo: Ritmo y coherencia El Ritmo El ritmo del texto le confiere movimiento, vida, ser motivador y sugerente. Varía según el tipo de escrito, pero en suele ser muy homogéneo en un mismo texto (excepto casos surrealistas). De este modo el lector crea sus propias expectativas sobre lo que va a leer a continuación y las confirma o rechaza a medida que avanza en la lectura. Los cambios bruscos, si no son intencionados, dificultan la creación de expectativas y reducen el interés por la lectura. La primera frase de un texto suele dar la pauta sobre la velocidad y el ritmo que daremos al mismo. La falta de subordinación da, en principio, un ritmo más rápido al texto. Cuando no hay nexos y se omiten algunos verbos, tenemos el ritmo más veloz y espontáneo, como el caso del texto radiofónico. Por el contrario, la subordinación abundante hace el texto más complejo y su ritmo se vuelve lento y pausado. Técnicas de redacción
  • 10. 2. Estilo: Ritmo y coherencia La Coherencia Ejemplo: Teatro a las seis - un programa de Radio Nacional de España- La Galatea- Idea original: Francis Bacca - Adaptación: Juana Peña -Trigésimo capítulo. Parecen frases sueltas, no sería una redacción. Sintácticamente son oraciones simples sin ningún nexo coordinante ni subordinante, sin verbo en algunas de ellas. Pero, ¿cuál es el tema del que se habla?, podríamos decir: es la presentación de un programa de radio que consiste en una adaptación de la Galatea al ámbito radiofónico. Podemos saberlo por las palabras y por la coherencia que tienen entre ellas, el orden en que aparecen y la jerarquía que les confiere este orden. Entonces, el texto es coherente por que, a pesar de la ausencia de enlaces, de verbos, de párrafos que recogen la idea principal y las secundarias, tenemos un texto claro, breve, original, preciso, completo y correcto que interpretamos fácilmente como el guión de un programa de radio. Técnicas de redacción
  • 11. La concordancia Definición: Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia: • Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales. • Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y persona. Ejemplos: Salón amplio - Salones amplios - Casa limpia- Casas limpias 3. La concordancia Técnicas de redacción
  • 12. La concordancia – casos especiales Si el adjetivo modifica a varios sustantivos singulares, concuerda con ellos en plural y tiene género masculino. Ejemplo: Estos son un pez, un loro y una pantera muy lindos. Si los sustantivos nombran seres animados de diferente género, el adjetivo se usa en plural y en masculino. Ejemplo: La secretaria, la dueña y el vendedor son consagrados en su trabajo. Si el adjetivo modifica sustantivos sinónimos o que van unidos por las conjunciones o u, concuerda en género con el último sustantivo y se usa en singular. Ejemplo: Tiene una pulmonía, una sinusitis y un catarro impresionante. Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, se usa en número singular y tiene el género del sustantivo más próximo. Ejemplo: Confío en su extraordinaria fuerza y valor. 5.En el caso de los adjetivos compuestos, sólo el segundo elemento concuerda con el sustantivo. Ejemplo: La guerra ruso – japonesa. 3. La concordancia Técnicas de redacción
  • 13.
  • 21. Propósito4. El párrafo Técnicas de redacción
  • 22.
  • 23.
  • 24. Normas ICONTEC - Cómo escribir un buen párrafo - 1. Escoge un tema sobre el cual escribir. 2. Escribe una buena oración principal. 3. Para sustentarla, busca los detalles apropiados. 4. Desecha los detalles irrelevantes. 5. Construye y enlaza las oraciones coherentemente. 6. Concluye con una oración apropiada. Revisa y corrige. Para esto pregúntese: ¿desarrollo ideas centrales?; ¿hay oración principal?; ¿concuerdan las partes de las oraciones?; ¿las oraciones están adecuadamente separadas por signos de puntuación?; ¿las palabras son apropiadas?; ¿se refleja en el párrafo las ideas que tenía que expresar? y ¿se tiene correcta la ortografía? 5. Normas ICONTEC Técnicas de redacción
  • 25. Normas ICONTEC - Cómo escribir un buen párrafo – Cuando tenemos ideas que expresar, pero no sabemos cuando parar o de qué forma seguir, aquí hay algunos elementos que ayudan, son los elementos de enlace, partículas o expresiones que logran la continuidad en el enlace de ideas dentro de los párrafos, o para relacionar unos con otros. Estas sonlas que indican: • Sucesión de la misma idea: al principio, en segundo lugar, a continuación, por último. • Limitación: pero, no obstante, con todo, sin embargo. • Exclusión: por el contrario, antes bien. • Concesión (derecho a ): aunque, si bien, es cierto que. • Distribución: bien (unos)... bien (otros). • Consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente. • Continuidad: pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos. 5. Normas ICONTEC Técnicas de redacción
  • 26. 6. Conectores - Técnicas de redacción -
  • 27. Regla 1 : Las palabras que contienen las combinaciones bla- ble- bli- blo- blu- se escriben con b. Excepciones: Vladimir. Regla 2 : Las palabras que contienen las combinaciones bra- bre- bri- bro- bru- se escriben con b. Regla 3 : Antes de consonantes se escribe con b y no con v. Ejemplos: Abdomen, obvio, absoluto. Regla 4: Después de m se escriben con b. Ejemplos: cambio, hombro, émbolo, zambullirse. Regla 5 : Los pretéritos imperfectos de los verbos terminados en -ary del verbo ir se escriben con b. Excepción: Iván Regla 6 : Los prefijos bi- bis- biz- que significan dos o dos veces se escriben con b.Ejemplos: bizcocho, bizco (persona que ve doble). Regla 7 : Las palabras que comienzan o terminan con bioque significa vida se escriben con b. Regla 8 : Las palabras que comienzan con bene, bien, bono cuyo significado es bien se escriben con b. Ejemplos: Benefactor, Benevolente, Bienaventurado, Bondadosa, Bonita. Excepciones: hay varias palabras que comienzan con vene o vienque no significan bien, buen que se escriben con v. Veneno, Venéreo, Venerable, Venir, Vender, Ventana, Viento, Vientre, etc. Regla 9 : Las palabras que comienzan con bibli- cuyo significado es libro se escriben con b. Regla 10 : Las palabras que comienzan con el prefijo sub- (que significa bajo, debajo, inferior, secundario, disminuido) se escriben con b. Ejemplos: subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado. 7. Reglas de Ortografía Técnicas de redacción
  • 28. Regla 11 :Las palabras que comienzan con alb- se escriben con b. Ejemplos : alba, albañil, albaricoque. Excepciones : Álvarez, Álvaro, álveo, alveolo, alverja, alveario. Regla 12 : Las palabras que comienzan con bu- se escriben con b. Ejemplos: Buque, buche, bufé. Excepciones : Vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanología, vulgar, vulgo, vulnerable. Regla 13 : Las palabras que comienzan con cub- se escriben con b.Ejemplos : cúbico, cuba, cubilete, cubierto, cubículo, cubrelecho, descubrir, encubrir. Regla 14 : Las palabras que comienzan con hab- y heb- se escriben con b. Ejemplos: haber, habitación, hebra, hebreo, Habana, habano, hábil, hebilla. Excepciones: Hevea (caucho y nombre de un producto) Regla 15 : Las palabras que comienzan con lab- rab- sab- tab- se escriben con b. Ejemplos: laberinto, labrado., rábano, rabadilla, rabo, Sábado, saber, sabotaje, taburete, tabaco, tabú. Excepciones: Lavar, lava ( de volcán), lavanda, ravioles, savia Regla 16 : Las palabras que comienzan con ob- se escriben con b. Ejemplos : obispo, obelisco, Excepciones: oveja, Oviedo, Ovidio, overol, ovillo. Regla17 : Las palabras que comienzan con trib- rib- y turb- se escriben con b. Ejemplos: tribuna, tributo, ribera (orilla), ribete. Excepciones Trivial y sus derivados, rival y sus derivados, rivera (arroyo) Regla 18 : Las palabras que comienzan con urb- que significa ciudad se escriben con b. Ejemplos: Urbe, Regla 19 : Los verbos que termina en -berse escriben con b. Ejemplos: Beber, caber, sorber, absorber. Excepciones: absolver, atrever, conmover, envolver, precaver, prever, remover, resolver, revolver, ver, volver. 7. Reglas de Ortografía Técnicas de redacción
  • 29. Regla 20 : Las palabras que terminan en -bilidadse escriben con b.Ejemplos: contabilidad, habilidad, solubilidad, inviolabilidad, imposibilidad. Excepciones: Movilidad, civilidad. Regla 21 : Los verbos que terminan en -bir y -buir, así como todas sus formas conjugadas, se escriben con b.Ejemplos : concebir, imbuir, retribuir, suscribir, sucumbir. Excepciones: Hervir, servir, vivir, convivir, revivir . Regla 22 : Las palabras que terminan en -bunda, -bundose escriben con b. Ejemplos: tremebundo, nauseabundo, moribundo, abunda, vagabundo, furibundo. Regla 23 : Palabras derivadas del latín árbiter (arbitro) se escriben con b. Ejemplos: arbitraje. Regla 24 : Palabras derivadas del griego ballein (arrojar) y ballezein (bailar) se escriben con b. Ejemplos: balística, balompié, parábola, bólido, boliche, ballesta, balín, balada, discóbolo, jabalina. Regla 25 : Palabras que se derivan del latín barba y barca se escriben con b. Ejemplos: Barbado, barbería, barquero, barquito, embarcación, embarque, barcaza. Regla 26 : Palabras derivadas del griego barys (pesado, grave) se escriben con b. Ejemplos: Barómetro, barítono, barisfera, barométrico. Excepciones varita. Regla 27 : Palabras derivadas del latín bucca (boca), bellum (guerra) y caput (cabeza) se escriben con b. Ejemplos: bocadillo, bocacalle, desbocado, boquete, bélico, debelar, cabecera, cabestro, encabezar. Regla 28 : Palabras derivadas del latín labor (trabajo) y liber (libre) se escriben con b.Ejemplos : laborar, labrar, labriego, elaborar, colaborador, Liberación, libero, libertino, libertinaje. Regla 29 : Palabras derivadas del latín ruber (rojo) y tribuo, trutum (dar) se escriben con b. Ejemplos : rubio, rubí, rubor, rubricar, rúbrica, tributar, tributario, contribuir, contribuyente, contribución, 7. Reglas de Ortografía Técnicas de redacción