SlideShare una empresa de Scribd logo
IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA
www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1
SÍLABO TALLER DE MODELAMIENTO DE SOFTWARE
I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Profesional : Computación e Informática
Módulo : Desarrollo de Software Y
Gestión de Base de Datos
Unidad Didáctica : Taller de Modelamiento de Software
Créditos : 3
Semestre Académico: III
Nº de Horas Semanal : 4
N° de Horas Semestral : 72
II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL
Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de información y administrar sistemas de gestión de base
de datos, de acuerdo a los requerimientos de la organización; considerando los criterios de
seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos.
III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Terminal: Criterios de Evaluación
Modelar la arquitectura del software
 Utiliza técnicas y metodologías pertinentes
para el modelamiento de la estructura lógica
del sistema de información.
 Utiliza herramientas (software) pertinentes
para el modelamiento de la estructura lógica y
física del sistema de información.
 Documenta el diseño del software, de acuerdo a
la metodología utilizada.
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA
www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 2
Sem
anas
/fec
ha
Elementos de
capacidad
Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas
1
Que es un
modelo
Que es modelar
software.
Concepto de modelamiento,
importancia, características Debate sobre
modelamiento2 Proceso de desarrollo
de software
Especificación del software,
Diseño e implementación,
Validación evolución
3 Herramientas
para modelar
software
software propietario y
libre
Racional rose, argo uml,
Poseidón uml.
Investigación
sobre las
diferentes
herramientas
del mercado
4
5 Metodologías
para modelar
software
Estructurado,
RUP
Sistemas Duros
Proceso de negocios, reglas
del negocio
¿Que
metodología se
utiliza en cada
herramienta?6 No estructurado,
orientado a objetos
Evaluación
Sistemas blandos, estadios,
UML
7
Modelado de
negocio
El alumno modela el
negocio de una
organización
empresarial
Actores del negocio,
• Casos de uso del negocio.
• Trabajadores del negocio.
• Entidades del negocio.
• Diagrama de casos de uso
del negocio.
• Especificación de casos de
uso del negocio.
• Diagramas de actividades.
• Diagramas de clases del
negocio.
• Reglas de negocio.
Investiga sobre
la información
de una
organización
empresarial
determinada.
8
9
Requerimient
os
El alumno analiza los
requerimientos del
software
Actores del sistema.
• Casos de uso del sistema.
• Paquetes.
• Diagramas de casos de uso
del sistema.
• Asociaciones entre casos
de uso del sistema.
• Modelo conceptual
Analiza la
información
obtenida de la
organización
empresarial
10
11
Análisis y
diseño
El alumno analiza y
diseña la arquitectura
del software
• Diagrama de clases.
• Realización de los casos de
uso del sistema, Diagrama de
secuencia, Diagrama de
colaboración.
• Construcción Clases de
diseño del sistema, Modelo
de datos del sistema, Tablas
y relaciones
Plasma la
información
obtenida
12
13
Implementaci
ón
El alumno modela la
implementación del
software.
• Flujo de trabajo de
implementación.
• Artefactos de la etapa.
• Componentes.
• Diagrama de componentes.
• Asociaciones entre
componentes
Documenta el
diseño del
software
utilizando una
metodología
utilizada.
14
15
16
17 Evaluar Preguntas Teóricas y
practicas
Evaluación final
18 Evaluar Preguntas relacionadas Recuperación
V. METODOLOGÍA
IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA
www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 3
Para el desarrollo del curso se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos:
- Clases teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación activa de los Alumnos.
- Práctica: Se irán resolviendo ejercicios y casos según el tema teórico tratado.
- Asesoría. Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos teóricos en la solución de un caso real
administrado como un proyecto.
VI. EVALUACIÓN
 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los
casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
 El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad
Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a
participar en el proceso de recuperación programado.
 El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13),
en una o más capacidades terminales de una Unidad
 Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de
horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin
derecho a recuperación.
PROM CT = CE 1+ CE 2 + ... +CE n CE = Criterio De Evaluación
n CT = Capacidad Terminal
UD = Unidad Didáctica
PROM UD = Ultima Capacidad Terminal
VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA
-Impresos
F. Alonso, L. Martínez, J. Segovia: "Introducción a la Ingeniería del Software: Modelos de
Desarrollo de Programas". Delta Publicaciones. 2005
F. Alonso, L. Martínez, J. Segovia: "Metodología Básica de Desarrollo Orientado a Objetos (2ª
Edición)". Servicio de Publicaciones. Facultad de Informática. 2004.
G. Booch, J. Rumbaugh, I. Jacobson: "El lenguaje unificado de modelado. Guía de usuario". 2ª
Edición. Addison Wesley, 2006
R. S. Pressman, D. C. Ince: "Ingeniería del software. Un enfoque práctico". 6ª Edición.
McGraw Hill, 2005.
-Digitales (página WEB)
www.monografias.com
http://users.dsic.upv.es/asignaturas/facultad/lsi/ejemplorup/Model_Negocio.html
Lima, Abril de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Itzel656131
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
Jorge Cortés Alvarez
 
8.Clases y objetos Java
8.Clases y objetos Java8.Clases y objetos Java
8.Clases y objetos Java
Ramiro Estigarribia Canese
 
UML
UMLUML
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
AguilarO
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
David Motta Baldarrago
 
Diagramas estados
Diagramas estadosDiagramas estados
Diagramas estados
loco8888
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
joshell
 
Reutilización de software
Reutilización de softwareReutilización de software
Reutilización de software
Kevin F. Mena
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Jennifer Montano
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Universidad Tecnológica
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
Edith Carreño
 
Especificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de SoftwareEspecificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de Software
Software Guru
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
still01
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
Evelin Claudia
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Ejército Mexicano
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Sergio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
8.Clases y objetos Java
8.Clases y objetos Java8.Clases y objetos Java
8.Clases y objetos Java
 
UML
UMLUML
UML
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
 
Diagramas estados
Diagramas estadosDiagramas estados
Diagramas estados
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 
Reutilización de software
Reutilización de softwareReutilización de software
Reutilización de software
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
 
Especificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de SoftwareEspecificación de Arquitectura de Software
Especificación de Arquitectura de Software
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
 

Similar a Taller de modelamiento_de_software

Silabus de gestion y administracion_web_v ciclo
Silabus de gestion y administracion_web_v cicloSilabus de gestion y administracion_web_v ciclo
Silabus de gestion y administracion_web_v ciclo
pereda2020
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
Johan Silva Cueva
 
04 ofimatica
04 ofimatica04 ofimatica
04 ofimatica
Jose Manuel Carrillo
 
Rc marly pajaro
Rc marly pajaroRc marly pajaro
Rc marly pajaro
Marly Pajaro del Rio
 
Rc marly pajaro
Rc marly pajaroRc marly pajaro
Rc marly pajaro
Marly Pajaro del Rio
 
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Jorge Pariasca
 
358pc
358pc358pc
358pc
Pablo Mora
 
I sem.-4 silabo-informatica-e-internet
I sem.-4 silabo-informatica-e-internetI sem.-4 silabo-informatica-e-internet
I sem.-4 silabo-informatica-e-internet
Washington Challco Gonzales
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Noelia Vargas
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
GianfrancoEduardoBra
 
Silabo taller programación concurrente - edusystem
Silabo taller programación concurrente - edusystemSilabo taller programación concurrente - edusystem
Silabo taller programación concurrente - edusystem
Alex Maximiliano
 
Fundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativoFundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativo
delio2021
 
Informe final carlos
Informe final   carlosInforme final   carlos
Informe final carlos
Carlos Manuel Sanchez Fernandez
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
MARTIN SANCHEZ
 
Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1
Pedro Garcia Mtz
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
WILDER VILCAHUAMAN
 
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdfSÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
william gordillo gonzales
 
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_iSyllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
supito01
 
Ingeniería de software_ii_expo_final
Ingeniería de software_ii_expo_finalIngeniería de software_ii_expo_final
Ingeniería de software_ii_expo_final
ingcupitan
 

Similar a Taller de modelamiento_de_software (20)

Silabus de gestion y administracion_web_v ciclo
Silabus de gestion y administracion_web_v cicloSilabus de gestion y administracion_web_v ciclo
Silabus de gestion y administracion_web_v ciclo
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo ads
 
Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
 
04 ofimatica
04 ofimatica04 ofimatica
04 ofimatica
 
Rc marly pajaro
Rc marly pajaroRc marly pajaro
Rc marly pajaro
 
Rc marly pajaro
Rc marly pajaroRc marly pajaro
Rc marly pajaro
 
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
 
358pc
358pc358pc
358pc
 
I sem.-4 silabo-informatica-e-internet
I sem.-4 silabo-informatica-e-internetI sem.-4 silabo-informatica-e-internet
I sem.-4 silabo-informatica-e-internet
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
 
Silabo taller programación concurrente - edusystem
Silabo taller programación concurrente - edusystemSilabo taller programación concurrente - edusystem
Silabo taller programación concurrente - edusystem
 
Fundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativoFundamento de sistema operativo
Fundamento de sistema operativo
 
Informe final carlos
Informe final   carlosInforme final   carlos
Informe final carlos
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
 
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdfSÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf
 
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_iSyllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
 
Ingeniería de software_ii_expo_final
Ingeniería de software_ii_expo_finalIngeniería de software_ii_expo_final
Ingeniería de software_ii_expo_final
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Taller de modelamiento_de_software

  • 1. IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1 SÍLABO TALLER DE MODELAMIENTO DE SOFTWARE I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Computación e Informática Módulo : Desarrollo de Software Y Gestión de Base de Datos Unidad Didáctica : Taller de Modelamiento de Software Créditos : 3 Semestre Académico: III Nº de Horas Semanal : 4 N° de Horas Semestral : 72 II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de información y administrar sistemas de gestión de base de datos, de acuerdo a los requerimientos de la organización; considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad Terminal: Criterios de Evaluación Modelar la arquitectura del software  Utiliza técnicas y metodologías pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica del sistema de información.  Utiliza herramientas (software) pertinentes para el modelamiento de la estructura lógica y física del sistema de información.  Documenta el diseño del software, de acuerdo a la metodología utilizada. IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
  • 2. IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 2 Sem anas /fec ha Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas 1 Que es un modelo Que es modelar software. Concepto de modelamiento, importancia, características Debate sobre modelamiento2 Proceso de desarrollo de software Especificación del software, Diseño e implementación, Validación evolución 3 Herramientas para modelar software software propietario y libre Racional rose, argo uml, Poseidón uml. Investigación sobre las diferentes herramientas del mercado 4 5 Metodologías para modelar software Estructurado, RUP Sistemas Duros Proceso de negocios, reglas del negocio ¿Que metodología se utiliza en cada herramienta?6 No estructurado, orientado a objetos Evaluación Sistemas blandos, estadios, UML 7 Modelado de negocio El alumno modela el negocio de una organización empresarial Actores del negocio, • Casos de uso del negocio. • Trabajadores del negocio. • Entidades del negocio. • Diagrama de casos de uso del negocio. • Especificación de casos de uso del negocio. • Diagramas de actividades. • Diagramas de clases del negocio. • Reglas de negocio. Investiga sobre la información de una organización empresarial determinada. 8 9 Requerimient os El alumno analiza los requerimientos del software Actores del sistema. • Casos de uso del sistema. • Paquetes. • Diagramas de casos de uso del sistema. • Asociaciones entre casos de uso del sistema. • Modelo conceptual Analiza la información obtenida de la organización empresarial 10 11 Análisis y diseño El alumno analiza y diseña la arquitectura del software • Diagrama de clases. • Realización de los casos de uso del sistema, Diagrama de secuencia, Diagrama de colaboración. • Construcción Clases de diseño del sistema, Modelo de datos del sistema, Tablas y relaciones Plasma la información obtenida 12 13 Implementaci ón El alumno modela la implementación del software. • Flujo de trabajo de implementación. • Artefactos de la etapa. • Componentes. • Diagrama de componentes. • Asociaciones entre componentes Documenta el diseño del software utilizando una metodología utilizada. 14 15 16 17 Evaluar Preguntas Teóricas y practicas Evaluación final 18 Evaluar Preguntas relacionadas Recuperación V. METODOLOGÍA
  • 3. IEST “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 3 Para el desarrollo del curso se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos: - Clases teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación activa de los Alumnos. - Práctica: Se irán resolviendo ejercicios y casos según el tema teórico tratado. - Asesoría. Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos teóricos en la solución de un caso real administrado como un proyecto. VI. EVALUACIÓN  La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.  El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.  El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad  Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.  El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. PROM CT = CE 1+ CE 2 + ... +CE n CE = Criterio De Evaluación n CT = Capacidad Terminal UD = Unidad Didáctica PROM UD = Ultima Capacidad Terminal VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA -Impresos F. Alonso, L. Martínez, J. Segovia: "Introducción a la Ingeniería del Software: Modelos de Desarrollo de Programas". Delta Publicaciones. 2005 F. Alonso, L. Martínez, J. Segovia: "Metodología Básica de Desarrollo Orientado a Objetos (2ª Edición)". Servicio de Publicaciones. Facultad de Informática. 2004. G. Booch, J. Rumbaugh, I. Jacobson: "El lenguaje unificado de modelado. Guía de usuario". 2ª Edición. Addison Wesley, 2006 R. S. Pressman, D. C. Ince: "Ingeniería del software. Un enfoque práctico". 6ª Edición. McGraw Hill, 2005. -Digitales (página WEB) www.monografias.com http://users.dsic.upv.es/asignaturas/facultad/lsi/ejemplorup/Model_Negocio.html Lima, Abril de 2012