SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“EL BUEN PASTOR”
SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Profesional :Computación e Informática
Módulo :Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la
Información y Comunicación
Unidad Didáctica :Organización y Administración del Soporte Técnico
Créditos :3
Semestre Académico : I
N° de Horas Semanal : 04
N° de Horas Semestral : 72
Docente :
II. COMPETENCIA DELA CARRERA
Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos,
teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional
propiciando el trabajo en equipo.
III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad terminal: Criterios de Evaluación
1. Planificar el servicio de soporte
técnico para la optimización de los
recursos.
1.1.Identifica, analiza y determina los
recursos necesarios.
1.2.Elabora un plan de actividades para
implementar el servicio técnico.
1.3.Propone procedimientos de
organización y distribución de
funciones técnicas.
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
Semanas
/fecha
Elementos de
capacidad
Actividades de
aprendizaje
Contenidos Básicos Indicadores
de Evaluación
Tareas previas
01
24/03/2014
al
29/03/2014
Los conceptos de
soporte técnico
Introducción a la
asignatura
Glosario de Términos
referidos a:
Informática, Soporte
técnico
Define los
conceptos de
soporte técnico
Tomar prueba
de entrada
Semanas
/fecha
Elementos de
capacidad
Actividades de
aprendizaje
Contenidos Básicos Indicadores
de Evaluación
Tareas previas
02
31/03/2014
al
05/04/2014
Identifica,
analiza y
determina los
recursos
necesarios
Sistema de
gestión de calidad
ISO-9001
Define el Sistema de
gestión de calidad ISO-
9001
Sistema de gestión del
medio ambiente ISO-
140001
Seguridad y salud en el
trabajo OHSAS 18000
Describir el
Sistema de
gestión de
calidad ISO-
9001
Entrega de
separatas
03
07/04/2014
al
12/04/2014
Normas de la
ONGEI
Concepto de la Oficina
Nacional de Gobierno
Electrónico e
Informática
Normas de la ONGEI
Describe la
Oficina
Nacional de
Gobierno
Electrónico e
Informática
Normas de la
ONGEI
Entrega de
separatas
04
14/04/2014
al
19/04/2014
Elabora un plan
de actividades
para
implementar el
servicio
técnico.
Personal de un
centro de
soporte técnico
Identificación de áreas
y funciones del
personal de un centro
de soporte técnico
Identifica las
áreas y
funciones del
personal de un
centro de
soporte técnico
Diapositivas
05
21/04/2014
al
26/04/2014
Personal de un
centro de
soporte técnico
Caso Práctico:
Resolución de problemas
propuestos,
identificación del
personal responsable.
Ejecuta un Caso
Práctico:
Resolución de
problemas
propuestos,
identificación
del personal
responsable
Leer y analizar
los casos
06
28/04/2014
al
03/05/2014
Documentación Definición, tipos,
elaboración, etc. de la
Documentación
relacionada al área de
soporte técnico
Confecciona la
Documentación
relacionada al
área de
soporte técnico
Ficha de equipo
Solicitud de
servicio
Hoja de
traslado
Orden de
servicio
Informe técnico
Proforma -
presupuesto
Resuelve en
clase
Semanas
/fecha
Elementos de
capacidad
Actividades de
aprendizaje
Contenidos Básicos Indicadores
de Evaluación
Tareas previas
07
05/05/2014
al
10/05/2014
Servicio técnico Determinación de
necesidades de Servicio
técnico
Determina las
necesidades de
Servicio
técnico
Separata
08
12/05/2014
al
17/05/2014
Propone
procedimientos
de organización
y distribución
de funciones
técnicas.
Inventario del
Hardware y del
Software
Definición, tipos,
elaboración, de
Inventario del Hardware
y del Software
Realiza el
inventario del
Hardware y del
Software
Investiga dicho
tema
09
19/05/2014
al
24/05/2014
Caso práctico Caso práctico,
determinación de
necesidades de servicio
y preparación de
formatos de
A cuerdo a cada caso.
Ejecutar el
Caso práctico
Leer y analizar
los casos
10
26/05/2014
al
31/05/2014
Mantenimiento del
hardware
Planeación de
mantenimiento del
hardware
Planear el
mantenimiento
del hardware
Investiga dicho
tema
11
02/06/2014
al
07/06/2014
Mantenimiento del
Software
Planeación del
Mantenimiento del
Software
Ejecutar el
Mantenimiento
del Software
Investiga dicho
tema
12
09/06/2014
al
14/06/2014
Caso práctico Caso práctico sobre
Mantenimiento del
Software y el hardware
Ejecutar el
caso
Leer y analizar
los casos
13
16/06/2014
al
21/06/2014
Plan anual de
mantenimiento
Plan anual de
mantenimiento y
mantenimiento integral
Confecciona el
plan anual
Separata
14
23/06/2014
al
28/06/2014
licenciamiento del
Software
Plan de adquisiciones y
licenciamiento del
Software
Definición, tipos
Planifica el Plan
de
adquisiciones y
licenciamiento
del Software
Separata
15
30/06/2014
al
05/07/2014
Caso práctico Caso práctico, elaborar
un plan de
mantenimiento a
necesidad de la empresa
Ejecutar el
Caso práctico
Leer y analizar
los casos
16
07/07/2014
al
12/07/2014
Garantía de
servicio
Defina la Garantía de
servicio y
responsabilidad
Tipos, - características
Demuestra la
Garantía de
servicio
Separata
Semanas
/fecha
Elementos de
capacidad
Actividades de
aprendizaje
Contenidos Básicos Indicadores
de Evaluación
Tareas previas
17
14/07/2014
al
19/07/2014
Presentación y Sustentación de Proyectos de Investigación
Elaborar un
Trabajo Final
Asume con
responsabilidad
la tarea
encomendada
18
21/07/2014
al
26/07/2014
PROCESO DE RECUPERACIÓN
V. METODOLOGÍA
Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje de hará uso de la metodología
activa. Los procedimientos didácticos a emplearse son los siguientes:
- Ponencias: Se impartirá el contenido teórico de la unidad mediante el uso de
presentaciones en ordenador, ilustrando con especial atención aspectos de
especial relevancia y con un enfoque aplicado. Los estudiantes deberán
complementar las clases teóricas con actividades dirigidas a fomentar el
aprendizaje autónomo (consulta de manuales básicos, utilización de herramientas
de aprendizaje activo en la web sobre esos temas, o realización de ejercicios
guiados adicionales). Estas actividades consolidarán y ampliarán los conocimientos
adquiridos en esas actividades presenciales previas. Durante esas horas se
adquirirán los conceptos y destrezas técnicas básicas, imprescindibles.
- Actividades de ejercicios (Trabajos): Los alumnos dispondrán de un guión de los
ejercicios y el material necesarios para su realización. En el guión de los trabajos
se incluirán los enunciados de los problemas que los alumnos deben afrontar y
culminar con éxito de forma autónoma. Estos ejercicios estarán orientados a
afianzar, profundizar y aplicar de forma práctica los conceptos y técnicas
adquiridas en las clases magistrales.
- Prácticas de laboratorio: Las clases magistrales y de ejercicios se
complementarán con prácticas de laboratorio, donde se presentará al estudiante
los contenidos necesarios para que puedan abordar los problemas planteados con
un ordenador. A los estudiantes se les presentará la práctica mediante el uso de
presentaciones en ordenador y se les entregará el guión de la práctica y material
para la realización de la misma (todo la documentación se proporcionará por el
docente), durante parte del desarrollo de las practicas los alumnos contarán con la
asistencia del docente.
- Consultoría Virtual: Servirán para aclarar dudas o solventar problemas puntuales
sobre la materia (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, etc.), así como para
supervisar y orientar los trabajos planteados
VI. EVALUACIÓN
- La Evaluación se centra en el logro de la capacidad terminal.
- La nota final es la que corresponde a la última capacidad terminal
- Se evaluarán los contenidos teóricos adquiridos, tanto a través de las clases
presenciales como de la consulta de distintos recursos bibliográficos o
electrónicos).
- Se evaluará la capacidad de trabajo, de búsqueda de nuevas fuentes de
información, de selección y elaboración crítica de la misma. y, por último, la
presentación clara del trabajo y sus resultados.
- La nota mínima aprobatoria es Trece (13) y el 0.5 punto o más se considera
como una unidad a favor del estudiante.
- El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales en la
unidad didáctica, obtenga entre diez (10) y doce (12) tiene derecho a
“Recuperación” y “Desaprueba” si obtiene entre uno (00) y nueve (09).
- El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera
nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una unidad
didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la unidad didáctica.
- La asistencia será obligatoria, el 30% inasistencias imposibilita al estudiante
para las evaluaciones posteriores, será desaprobado en forma automática,
anotándose en el registro y acta la nota 00 y en observación se colocara D.P.I.
las tardanzas se irán computando en el registro.
VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA
- Impresos
Mantenimiento y reparación de computadoras – Editorial Marcombo
Toda la PC – Peter Norton
Reparación de Equipos de Cómputo – Editorial Macro
Internet
-Digitales (página WEB)
 www.wikipedia.com
 www.microsoft.com/peru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft access 2020.pdf
Microsoft access 2020.pdfMicrosoft access 2020.pdf
Microsoft access 2020.pdf
JosPinaya
 

La actualidad más candente (20)

Normas para cumplir en el aula de informatica
Normas para cumplir en el aula de informaticaNormas para cumplir en el aula de informatica
Normas para cumplir en el aula de informatica
 
Sesion corel
Sesion corelSesion corel
Sesion corel
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
 
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputoManual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
 
Manual Laptop Secundaria XO 1.5 azul Aplicaciones
Manual Laptop Secundaria XO 1.5 azul AplicacionesManual Laptop Secundaria XO 1.5 azul Aplicaciones
Manual Laptop Secundaria XO 1.5 azul Aplicaciones
 
Ejercicio word art
Ejercicio word artEjercicio word art
Ejercicio word art
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
 
MANUALES LAPTOP XO SECUNDARIA - PERUEDUCA
MANUALES LAPTOP XO SECUNDARIA - PERUEDUCAMANUALES LAPTOP XO SECUNDARIA - PERUEDUCA
MANUALES LAPTOP XO SECUNDARIA - PERUEDUCA
 
Manual Práctica de Windows 8.1
Manual Práctica de Windows 8.1Manual Práctica de Windows 8.1
Manual Práctica de Windows 8.1
 
Taller de bios marcela
Taller de bios marcelaTaller de bios marcela
Taller de bios marcela
 
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y RespuestasGuía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
 
Conociendo mi laptop de primaria XO
Conociendo mi laptop de primaria XOConociendo mi laptop de primaria XO
Conociendo mi laptop de primaria XO
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
 
Programacion 2016-ofimatica
Programacion 2016-ofimaticaProgramacion 2016-ofimatica
Programacion 2016-ofimatica
 
Programacion ofimatica cetpro
Programacion ofimatica cetproProgramacion ofimatica cetpro
Programacion ofimatica cetpro
 
power point ejercicios
power point ejerciciospower point ejercicios
power point ejercicios
 
A ficha actividades cetpro 25 agosto 2015
A ficha actividades cetpro  25 agosto 2015A ficha actividades cetpro  25 agosto 2015
A ficha actividades cetpro 25 agosto 2015
 
Manual de sistemas operativos
Manual de sistemas operativosManual de sistemas operativos
Manual de sistemas operativos
 
Silabo REDES E COMPUTADORAS
Silabo REDES E COMPUTADORASSilabo REDES E COMPUTADORAS
Silabo REDES E COMPUTADORAS
 
Microsoft access 2020.pdf
Microsoft access 2020.pdfMicrosoft access 2020.pdf
Microsoft access 2020.pdf
 

Similar a SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf

Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-iSilabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Jenni Estefani Guerra
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
StradaRvc
 
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Cecilia Ruiz
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 

Similar a SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf (20)

Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-iSilabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
Silabo modular interpretacion_y_produccion_textos_2014-i
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
 
09 04-2021 163623858-sesion0
09 04-2021 163623858-sesion009 04-2021 163623858-sesion0
09 04-2021 163623858-sesion0
 
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERASYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO.pdf

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR” SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional :Computación e Informática Módulo :Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la Información y Comunicación Unidad Didáctica :Organización y Administración del Soporte Técnico Créditos :3 Semestre Académico : I N° de Horas Semanal : 04 N° de Horas Semestral : 72 Docente : II. COMPETENCIA DELA CARRERA Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación 1. Planificar el servicio de soporte técnico para la optimización de los recursos. 1.1.Identifica, analiza y determina los recursos necesarios. 1.2.Elabora un plan de actividades para implementar el servicio técnico. 1.3.Propone procedimientos de organización y distribución de funciones técnicas. IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS Semanas /fecha Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Indicadores de Evaluación Tareas previas 01 24/03/2014 al 29/03/2014 Los conceptos de soporte técnico Introducción a la asignatura Glosario de Términos referidos a: Informática, Soporte técnico Define los conceptos de soporte técnico Tomar prueba de entrada
  • 2. Semanas /fecha Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Indicadores de Evaluación Tareas previas 02 31/03/2014 al 05/04/2014 Identifica, analiza y determina los recursos necesarios Sistema de gestión de calidad ISO-9001 Define el Sistema de gestión de calidad ISO- 9001 Sistema de gestión del medio ambiente ISO- 140001 Seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18000 Describir el Sistema de gestión de calidad ISO- 9001 Entrega de separatas 03 07/04/2014 al 12/04/2014 Normas de la ONGEI Concepto de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Normas de la ONGEI Describe la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Normas de la ONGEI Entrega de separatas 04 14/04/2014 al 19/04/2014 Elabora un plan de actividades para implementar el servicio técnico. Personal de un centro de soporte técnico Identificación de áreas y funciones del personal de un centro de soporte técnico Identifica las áreas y funciones del personal de un centro de soporte técnico Diapositivas 05 21/04/2014 al 26/04/2014 Personal de un centro de soporte técnico Caso Práctico: Resolución de problemas propuestos, identificación del personal responsable. Ejecuta un Caso Práctico: Resolución de problemas propuestos, identificación del personal responsable Leer y analizar los casos 06 28/04/2014 al 03/05/2014 Documentación Definición, tipos, elaboración, etc. de la Documentación relacionada al área de soporte técnico Confecciona la Documentación relacionada al área de soporte técnico Ficha de equipo Solicitud de servicio Hoja de traslado Orden de servicio Informe técnico Proforma - presupuesto Resuelve en clase
  • 3. Semanas /fecha Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Indicadores de Evaluación Tareas previas 07 05/05/2014 al 10/05/2014 Servicio técnico Determinación de necesidades de Servicio técnico Determina las necesidades de Servicio técnico Separata 08 12/05/2014 al 17/05/2014 Propone procedimientos de organización y distribución de funciones técnicas. Inventario del Hardware y del Software Definición, tipos, elaboración, de Inventario del Hardware y del Software Realiza el inventario del Hardware y del Software Investiga dicho tema 09 19/05/2014 al 24/05/2014 Caso práctico Caso práctico, determinación de necesidades de servicio y preparación de formatos de A cuerdo a cada caso. Ejecutar el Caso práctico Leer y analizar los casos 10 26/05/2014 al 31/05/2014 Mantenimiento del hardware Planeación de mantenimiento del hardware Planear el mantenimiento del hardware Investiga dicho tema 11 02/06/2014 al 07/06/2014 Mantenimiento del Software Planeación del Mantenimiento del Software Ejecutar el Mantenimiento del Software Investiga dicho tema 12 09/06/2014 al 14/06/2014 Caso práctico Caso práctico sobre Mantenimiento del Software y el hardware Ejecutar el caso Leer y analizar los casos 13 16/06/2014 al 21/06/2014 Plan anual de mantenimiento Plan anual de mantenimiento y mantenimiento integral Confecciona el plan anual Separata 14 23/06/2014 al 28/06/2014 licenciamiento del Software Plan de adquisiciones y licenciamiento del Software Definición, tipos Planifica el Plan de adquisiciones y licenciamiento del Software Separata 15 30/06/2014 al 05/07/2014 Caso práctico Caso práctico, elaborar un plan de mantenimiento a necesidad de la empresa Ejecutar el Caso práctico Leer y analizar los casos 16 07/07/2014 al 12/07/2014 Garantía de servicio Defina la Garantía de servicio y responsabilidad Tipos, - características Demuestra la Garantía de servicio Separata
  • 4. Semanas /fecha Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Indicadores de Evaluación Tareas previas 17 14/07/2014 al 19/07/2014 Presentación y Sustentación de Proyectos de Investigación Elaborar un Trabajo Final Asume con responsabilidad la tarea encomendada 18 21/07/2014 al 26/07/2014 PROCESO DE RECUPERACIÓN V. METODOLOGÍA Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje de hará uso de la metodología activa. Los procedimientos didácticos a emplearse son los siguientes: - Ponencias: Se impartirá el contenido teórico de la unidad mediante el uso de presentaciones en ordenador, ilustrando con especial atención aspectos de especial relevancia y con un enfoque aplicado. Los estudiantes deberán complementar las clases teóricas con actividades dirigidas a fomentar el aprendizaje autónomo (consulta de manuales básicos, utilización de herramientas de aprendizaje activo en la web sobre esos temas, o realización de ejercicios guiados adicionales). Estas actividades consolidarán y ampliarán los conocimientos adquiridos en esas actividades presenciales previas. Durante esas horas se adquirirán los conceptos y destrezas técnicas básicas, imprescindibles. - Actividades de ejercicios (Trabajos): Los alumnos dispondrán de un guión de los ejercicios y el material necesarios para su realización. En el guión de los trabajos se incluirán los enunciados de los problemas que los alumnos deben afrontar y culminar con éxito de forma autónoma. Estos ejercicios estarán orientados a afianzar, profundizar y aplicar de forma práctica los conceptos y técnicas adquiridas en las clases magistrales. - Prácticas de laboratorio: Las clases magistrales y de ejercicios se complementarán con prácticas de laboratorio, donde se presentará al estudiante los contenidos necesarios para que puedan abordar los problemas planteados con un ordenador. A los estudiantes se les presentará la práctica mediante el uso de presentaciones en ordenador y se les entregará el guión de la práctica y material para la realización de la misma (todo la documentación se proporcionará por el docente), durante parte del desarrollo de las practicas los alumnos contarán con la asistencia del docente. - Consultoría Virtual: Servirán para aclarar dudas o solventar problemas puntuales sobre la materia (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, etc.), así como para supervisar y orientar los trabajos planteados VI. EVALUACIÓN - La Evaluación se centra en el logro de la capacidad terminal. - La nota final es la que corresponde a la última capacidad terminal - Se evaluarán los contenidos teóricos adquiridos, tanto a través de las clases presenciales como de la consulta de distintos recursos bibliográficos o electrónicos). - Se evaluará la capacidad de trabajo, de búsqueda de nuevas fuentes de información, de selección y elaboración crítica de la misma. y, por último, la presentación clara del trabajo y sus resultados.
  • 5. - La nota mínima aprobatoria es Trece (13) y el 0.5 punto o más se considera como una unidad a favor del estudiante. - El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales en la unidad didáctica, obtenga entre diez (10) y doce (12) tiene derecho a “Recuperación” y “Desaprueba” si obtiene entre uno (00) y nueve (09). - El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una unidad didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la unidad didáctica. - La asistencia será obligatoria, el 30% inasistencias imposibilita al estudiante para las evaluaciones posteriores, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00 y en observación se colocara D.P.I. las tardanzas se irán computando en el registro. VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA - Impresos Mantenimiento y reparación de computadoras – Editorial Marcombo Toda la PC – Peter Norton Reparación de Equipos de Cómputo – Editorial Macro Internet -Digitales (página WEB)  www.wikipedia.com  www.microsoft.com/peru