SlideShare una empresa de Scribd logo
 Paul D. Eggen
 Donald P. Kauchak
HABILIDADES ESENCIALES
PARA LA ENSEÑAR Y PARA
ENSEÑAR A PENSAR
Los docentes son los que impactan fundamentalmente
en la gran forma de que aprenden los alumnos.
Objetivos para la visiones y examinaciones para la
implicancia para la enseñanza:
• Identificar en estudios de casos ejemplos de
docentes con habilidades para enseñar.
• Describir los factores que construyen interés en la
enseñanza de habilidades de pensamiento.
• Identificar las características del pensamiento critico.
Son las habilidades esenciales de leer, escribir y
realizar operaciones matemáticas que todos los
alumnos debe poseer para aprender mejor.
 CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE: fomentar un clima de
incrustación de aprendizaje y motivación.(entusiasmo, modelización,
calidez y empatía).
 ALINEAMIENTO DE LA ENSEÑANZA: tener la coherencia entre los
objetivos y las actividades de aprendizajes. Tener en cuenta que los
objetivos sean claros y concisos.
 0RGANIZACION: tener organización es un indicador de que el
alumno pueda aprender mejor y que el docente tenga tiempo para las
actividades y tener con esto un mejor logro del alumno.
 COMUNICACIÓN: tener una buena comunicación el docente logre
con esto una claridad de lenguaje y tener una relación entre alumno-
docente.
HABILIDADES ESENCIALES PARA LA
ENSEÑANZA :
LAS BASES DE LA EFICACIA DEL DOCENTE
El alineamiento de la enseñanza se refiere a la
coherencia entre los objetivos y las actividades de
aprendizaje.
Aunque la noción de alineamientos de la enseñanza
parece simple, un numero de docentes tienen
objetivos y actividades para el aprendizaje que no
son congruentes.
ALINEAMIENTOS DE ENSEÑANZA
Gran cantidad de investigaciones indican que la capacidad del
docente para mantener clases ordenada es uno de lo factores
mas importantes en relación con los logros del alumno.
El orden de la clase también esta muy relacionado con la
calidad de enseñanza .
Orden significa que los alumnos pasen tanto tiempo como sea
posible concentrados en aprender; no significa que se sienten
callados mientras un docente habla.
El orden en el aula también aumenta la motivación del alumno.
ORGANIZACIÓN Y ORDEN EN LA
CLASE
El foco tiene dos formas:
foco introductorio: Es el conjunto de acciones que el
docente efectúa al comienzo de la clase, diseñado para
atraer la atención de los alumnos y hacerlos entrar a la clase.
Foco sensorial: es el empleo de estímulos- objetos
concretos, figuras, modelos, materiales expuestos en
retroproyector e incluso información escrita en el pizarrón
para mantener la atención.
EL FOCO DE LA CLASE ATRAE Y
MANTIENE LA ATENCIÓN DE LOS
ALUMNOS A LO LARGO DE LA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
La solución para este problema es la
automaticidad, que es “sobre aprender” la
información y las habilidades hasta el punto de que
se pueda acceder a ellas o se las pueda usar con
poco esfuerzo mental.
La falta de automaticidad ayuda a explicar por qué
vemos tanta exposición y tanto trabajo de
escritorio en los colegios. Exponer es simple; así,
las demandas de memoria operativa y de energía
son bajas.
AUTOMATICIDAD: GUARDAR
MEMORIA PARA TOMAR
DECISIONES:
Una enseñanza eficaz provee solo las bases
sobre las cuales se construye la excelencia y
que los docentes van mas allá de este umbral
para construir clases que ayuden a los
alumnos a adquirir una comprensión profunda
y completa de los temas que estudian.
MAS ALLA DE UNA ENSEÑANZA
EFICAZ:
ENSEÑAR PARA EL PENSAMIENTO Y
LA COMPRENSIÓN
PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y
PENSAMIENTO CRÍTICO: ACTITUDES Y
DISPOSICIÓN.
 Los docentes expertos van mas allá de las
habilidades de enseñanza esenciales y
promueven en sus alumnos el pensamiento de
nivel superior y el pensamiento crítico.
El cual es el proceso de estimar conclusiones
basándose en la evidencia.
Tal vez lo mas importante en los procesos de pensamiento sean las
actitudes, las disposiciones, las inclinaciones o los “hábitos
mentales”, que se espera desarrollar en los alumnos.
La habilidad de usar evidencia se limita en gran medida si hay que
recordarles a los alumnos que es necesaria.
La enseñanza para el pensamiento se debe inculcar en
todo el currículum, es decir los docentes deben poner el
énfasis en el pensamiento como un tema para la
enseñanza. En donde se identifique también actitudes e
inclinaciones asociadas con el pensamiento crítico, como
por ejemplo:
 Deseo de estar informado
 Inclinación a ser reflexivo
 Tendencia a buscar evidencias
 Deseo de conocer ambas caras de un asunto
 Actitud abierta
 Tendencia a reservarse el juicio
 Respeto por las opiniones de los demás.
De esta manera los niños adquirirían una
comprensión profunda de un tema específico y de
usar los procesos cognitivos básicos.
El desarrollo del pensamiento brinda entrenamiento
en metacognición y el desarrollo de actitudes y
disposiciones asociadas con el pensamiento.
MODELOS DE ENSEÑANZA:
ADAPTACIONES
 Los docentes eficaces adaptan y combinan
conscientemente los modelos de enseñanza para
cumplir mejor con sus metas.
 Los modelos pueden ser usados a menudo en
combinación, por ejemplo, se puede introducir una
unidad con el modelo de exposición y discusión y
luego enseñar temas específicos con el modelo
inductivo.
 La elección del modelo depende de la meta del
docente. Las metas que implican conceptos,
principios, generalizaciones y reglas se ensañan
muy bien con el modelo inductivo.
 Las metas que tienen que ver con cuerpos
organizados de conocimiento pueden enseñarse
con el modelo interrogativo o con el modelo de
exposición y discusión
 Las metas vinculadas con habilidades se enseñan
eficazmente con el modelo de enseñanza directa y
las metas de indagación, con la indagación
general..
 Los profesores expertos capitalizan las
oportunidades de promover tanto el pensamiento
como la comprensión profunda de los contenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ova
OvaOva
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
Maritza Bautista'
 
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJEbramirez_18
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Verò Martinez
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
rpalacios26
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_1988
 
Modelo pedagogico de frank2
Modelo pedagogico de frank2Modelo pedagogico de frank2
Modelo pedagogico de frank2
Carlos Naranjo Polo
 
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroModelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroDOCENTES-COMPROMETIDOS
 

La actualidad más candente (13)

Ova
OvaOva
Ova
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
 
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
 
Clase 7 c
Clase 7 cClase 7 c
Clase 7 c
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
 
Modelo pedagogico de frank2
Modelo pedagogico de frank2Modelo pedagogico de frank2
Modelo pedagogico de frank2
 
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroModelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
 
Microcurricu
MicrocurricuMicrocurricu
Microcurricu
 

Destacado

The Rise of Big Business
The Rise of Big BusinessThe Rise of Big Business
The Rise of Big Business
kbeacom
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Zulema Ortiz
 
Los drones
Los dronesLos drones
Los drones
20369
 
Boulder Area Real Estate a Wrap up - Town Homes
Boulder Area Real Estate a Wrap up - Town HomesBoulder Area Real Estate a Wrap up - Town Homes
Boulder Area Real Estate a Wrap up - Town Homes
Margie Hockstad
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
Daysi1989
 
PHP7がリリースされたいま、 改めてHackについて考える。
PHP7がリリースされたいま、 改めてHackについて考える。PHP7がリリースされたいま、 改めてHackについて考える。
PHP7がリリースされたいま、 改めてHackについて考える。
Yuji Otani
 

Destacado (9)

Recommendation Letter
Recommendation LetterRecommendation Letter
Recommendation Letter
 
The Rise of Big Business
The Rise of Big BusinessThe Rise of Big Business
The Rise of Big Business
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Los drones
Los dronesLos drones
Los drones
 
CV
CVCV
CV
 
Boulder Area Real Estate a Wrap up - Town Homes
Boulder Area Real Estate a Wrap up - Town HomesBoulder Area Real Estate a Wrap up - Town Homes
Boulder Area Real Estate a Wrap up - Town Homes
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
PHP7がリリースされたいま、 改めてHackについて考える。
PHP7がリリースされたいま、 改めてHackについて考える。PHP7がリリースされたいま、 改めてHackについて考える。
PHP7がリリースされたいま、 改めてHackについて考える。
 

Similar a Estrategias docentes

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Alicia García
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes YazRmrzH
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1Cynthia Perez
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Ana G' Hdz Cruz
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Rocio Hernandez Casanova
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
itzel martínez
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 

Similar a Estrategias docentes (20)

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 

Más de citlalliJufer

La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
citlalliJufer
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
citlalliJufer
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
citlalliJufer
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
citlalliJufer
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
citlalliJufer
 
Informe de visita previa melba
Informe de visita previa melbaInforme de visita previa melba
Informe de visita previa melba
citlalliJufer
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Mapas mentales 3
Mapas mentales 3Mapas mentales 3
Mapas mentales 3
citlalliJufer
 
Reflexion melba
Reflexion melbaReflexion melba
Reflexion melba
citlalliJufer
 
Melba conclusion
Melba conclusionMelba conclusion
Melba conclusion
citlalliJufer
 
Subir
SubirSubir
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Plantamiento marita
Plantamiento maritaPlantamiento marita
Plantamiento marita
citlalliJufer
 
Planeacion 1 practica
Planeacion 1 practicaPlaneacion 1 practica
Planeacion 1 practica
citlalliJufer
 
Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente
citlalliJufer
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
citlalliJufer
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
citlalliJufer
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
citlalliJufer
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
citlalliJufer
 

Más de citlalliJufer (20)

La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Informe de visita previa melba
Informe de visita previa melbaInforme de visita previa melba
Informe de visita previa melba
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Mapas mentales 3
Mapas mentales 3Mapas mentales 3
Mapas mentales 3
 
Reflexion melba
Reflexion melbaReflexion melba
Reflexion melba
 
Melba conclusion
Melba conclusionMelba conclusion
Melba conclusion
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plantamiento marita
Plantamiento maritaPlantamiento marita
Plantamiento marita
 
Planeacion 1 practica
Planeacion 1 practicaPlaneacion 1 practica
Planeacion 1 practica
 
Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Estrategias docentes

  • 1.  Paul D. Eggen  Donald P. Kauchak
  • 2. HABILIDADES ESENCIALES PARA LA ENSEÑAR Y PARA ENSEÑAR A PENSAR Los docentes son los que impactan fundamentalmente en la gran forma de que aprenden los alumnos. Objetivos para la visiones y examinaciones para la implicancia para la enseñanza: • Identificar en estudios de casos ejemplos de docentes con habilidades para enseñar. • Describir los factores que construyen interés en la enseñanza de habilidades de pensamiento. • Identificar las características del pensamiento critico.
  • 3. Son las habilidades esenciales de leer, escribir y realizar operaciones matemáticas que todos los alumnos debe poseer para aprender mejor.  CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE: fomentar un clima de incrustación de aprendizaje y motivación.(entusiasmo, modelización, calidez y empatía).  ALINEAMIENTO DE LA ENSEÑANZA: tener la coherencia entre los objetivos y las actividades de aprendizajes. Tener en cuenta que los objetivos sean claros y concisos.  0RGANIZACION: tener organización es un indicador de que el alumno pueda aprender mejor y que el docente tenga tiempo para las actividades y tener con esto un mejor logro del alumno.  COMUNICACIÓN: tener una buena comunicación el docente logre con esto una claridad de lenguaje y tener una relación entre alumno- docente. HABILIDADES ESENCIALES PARA LA ENSEÑANZA : LAS BASES DE LA EFICACIA DEL DOCENTE
  • 4. El alineamiento de la enseñanza se refiere a la coherencia entre los objetivos y las actividades de aprendizaje. Aunque la noción de alineamientos de la enseñanza parece simple, un numero de docentes tienen objetivos y actividades para el aprendizaje que no son congruentes. ALINEAMIENTOS DE ENSEÑANZA
  • 5. Gran cantidad de investigaciones indican que la capacidad del docente para mantener clases ordenada es uno de lo factores mas importantes en relación con los logros del alumno. El orden de la clase también esta muy relacionado con la calidad de enseñanza . Orden significa que los alumnos pasen tanto tiempo como sea posible concentrados en aprender; no significa que se sienten callados mientras un docente habla. El orden en el aula también aumenta la motivación del alumno. ORGANIZACIÓN Y ORDEN EN LA CLASE
  • 6. El foco tiene dos formas: foco introductorio: Es el conjunto de acciones que el docente efectúa al comienzo de la clase, diseñado para atraer la atención de los alumnos y hacerlos entrar a la clase. Foco sensorial: es el empleo de estímulos- objetos concretos, figuras, modelos, materiales expuestos en retroproyector e incluso información escrita en el pizarrón para mantener la atención. EL FOCO DE LA CLASE ATRAE Y MANTIENE LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS A LO LARGO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
  • 7. La solución para este problema es la automaticidad, que es “sobre aprender” la información y las habilidades hasta el punto de que se pueda acceder a ellas o se las pueda usar con poco esfuerzo mental. La falta de automaticidad ayuda a explicar por qué vemos tanta exposición y tanto trabajo de escritorio en los colegios. Exponer es simple; así, las demandas de memoria operativa y de energía son bajas. AUTOMATICIDAD: GUARDAR MEMORIA PARA TOMAR DECISIONES:
  • 8. Una enseñanza eficaz provee solo las bases sobre las cuales se construye la excelencia y que los docentes van mas allá de este umbral para construir clases que ayuden a los alumnos a adquirir una comprensión profunda y completa de los temas que estudian. MAS ALLA DE UNA ENSEÑANZA EFICAZ: ENSEÑAR PARA EL PENSAMIENTO Y LA COMPRENSIÓN
  • 9. PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRÍTICO: ACTITUDES Y DISPOSICIÓN.  Los docentes expertos van mas allá de las habilidades de enseñanza esenciales y promueven en sus alumnos el pensamiento de nivel superior y el pensamiento crítico. El cual es el proceso de estimar conclusiones basándose en la evidencia.
  • 10. Tal vez lo mas importante en los procesos de pensamiento sean las actitudes, las disposiciones, las inclinaciones o los “hábitos mentales”, que se espera desarrollar en los alumnos. La habilidad de usar evidencia se limita en gran medida si hay que recordarles a los alumnos que es necesaria.
  • 11. La enseñanza para el pensamiento se debe inculcar en todo el currículum, es decir los docentes deben poner el énfasis en el pensamiento como un tema para la enseñanza. En donde se identifique también actitudes e inclinaciones asociadas con el pensamiento crítico, como por ejemplo:  Deseo de estar informado  Inclinación a ser reflexivo  Tendencia a buscar evidencias  Deseo de conocer ambas caras de un asunto  Actitud abierta  Tendencia a reservarse el juicio  Respeto por las opiniones de los demás.
  • 12. De esta manera los niños adquirirían una comprensión profunda de un tema específico y de usar los procesos cognitivos básicos. El desarrollo del pensamiento brinda entrenamiento en metacognición y el desarrollo de actitudes y disposiciones asociadas con el pensamiento.
  • 14.  Los docentes eficaces adaptan y combinan conscientemente los modelos de enseñanza para cumplir mejor con sus metas.  Los modelos pueden ser usados a menudo en combinación, por ejemplo, se puede introducir una unidad con el modelo de exposición y discusión y luego enseñar temas específicos con el modelo inductivo.
  • 15.  La elección del modelo depende de la meta del docente. Las metas que implican conceptos, principios, generalizaciones y reglas se ensañan muy bien con el modelo inductivo.  Las metas que tienen que ver con cuerpos organizados de conocimiento pueden enseñarse con el modelo interrogativo o con el modelo de exposición y discusión  Las metas vinculadas con habilidades se enseñan eficazmente con el modelo de enseñanza directa y las metas de indagación, con la indagación general..
  • 16.  Los profesores expertos capitalizan las oportunidades de promover tanto el pensamiento como la comprensión profunda de los contenidos.