SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN AULA DIVERSIFICADA?
¿Cómo divido el tiempo, los recursos y cómo me divido yo mismo
para ser un catalizador eficaz que potencie al máximo el talento de
todos mis estudiantes?
En las aulas diversificadas los profesores:
1.- Parten del punto en que se hallan los alumnos , trabajan
diferentes modalidades de aprendizaje y utilizando ritmos y
diferentes niveles de complejidad. El profesor enseña al alumno en
la medida que crece a competir consigo mismo.
2.- Enseña al alumno aprender lo más rápido y profundo, éstos
profesores creen que el alumno de alcanzar un nivel elevado, el
profesor garantiza que TODOS los estudiantes trabajen más duro
que de lo que esperaban inicialmente.
3.- Enseña congruentemente que el trabajo duro conduce al éxito.
4.- Usan el tiempo de manera flexible.
5.- No hacen encajar al alumno en un modelo estándar.
6.- Realizan diagnósticos para atender las necesidades.
7.- No intentan una instrucción estandarizada.
¿QUÉ ES UN AULA DIVERSIFICADA?
8.- Parten de reconocer al programa y plan de estudios como coherente y
la enseñanza por tanto es motivadora.
Retos de las escuelas
1.- El reto es conseguir que el aprendizaje sea significativo.
2.- Las aulas diversificadas son apropiadas para quienes aprenden de
modos diferente s y a ritmos distintos y para quienes aportan a la
escuela talentos e intereses variados. Estas aulas son para niños que
no son cortados con el mismo patrón, en estas aulas los docentes
tienen un contacto más cercano con los estudiantes.
La enseñanza para más a un arte que a un ejercicio mecánico.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA
DIVERSIFICACIÓN
1.- El profesor se centra en lo esencial.
2.- El profesor contempla las diferencias entre los
estudiantes.
3.- Enseñanza y evaluación son inseparables
4.- El profesor modifica los contenidos, los procesos y los
productos. Aptitudes , interés y el perfil de aprendizaje.
5.- Todos los estudiantes participan en tareas adecuadas
para ellos. El respeto a la identidad de cada individuo.
6.- El profesor y el estudiante colaboran en el aprendizaje. El
maestro se centra en lo que se espera de la instrucción.
(35, párrafo 4)
7.- El profesor equilibra los ritmos del grupo y del individuo.
(comprensión auténtica y el aprendizaje significativo)
8.- El Profesor y los estudiantes trabajan juntos con método
flexibles. DOS ESQUEMAS PARA MEDITAR SOBRE LA
DIVERSIFICACIÓN (37 párrafo 4) 38 Y 39
REPLANTEARSE DAR CLASE Y PARA QUIÉN
1.- La educación cambia.
2.- Nuevas maneras de concebir la escuela
3.- La inteligencia es variable
4.- El cerebro está ávido de sentido (organizado
por categorías, conceptos y principios básicos)
5.- Los humanos aprenden mejor si el reto es
moderado. (Desafíos)
6.- Reflexionar sobre los alumnos a los que
enseñamos.(realidad en donde está inserto el
niño)
7.- La batalla por la equidad y la calidad.
8.- La búsqueda de la equidad y la calidad y cómo
agrupar a los alumnos(comunidades de
aprendizaje efectivas)
9.- Viejos modos de entender la escuela todavía
persisten.
Los estudiantes
son diferentes
En cuanto su
experiencia, aptitud,
Lenguaje y cultura.
Para maximizar el
potencial de los
alumnos
Han de conectar el
punto de partida de
cada niño.
Los profesores
realizan
modificaciones
No esperar que
el
Alumno se
adapte al
currículo, no
sabe y no puede.
Una educación
optimizada
Seymor Sarason
1990
Las clases que integran modificaciones,
beneficia a todos los estudiantes, lo mismo que a
los avanzados que a los retrasados
AMBIENTES DOCENTES QUE APOYAN UNA
INSTRUCCIÓN DIVERSIFICADA
Las tareas del alumno deben centrarse en habilidades y conceptos esenciales y las
actividades deben presentarse en formatos distintos.
La enseñanza y
el triangulo del aprendizaje El profesor
El contenidoLos estudiantes
EL PROFESOR ES EL LÍDER DE CUALQUIER AULA EFICAZ.
LOS ALUMNOS SONDIFERENTES Y SE SIENTEN ATENDIDOS
LOS CONTENIDOS SON ENIGMAS Y NO COMO MONTAÑAS DE INFROMACIÓN
DE HOMBRES MUERTOS.
LOS CONTENIDOS EN UNA ULA SANA SE SUSTENTAN SOBRE LA REALIDAD
¿Cómo crear un aula saludable?
• El niño aprecia a cada niño como individuo que es (domesticar)
• El profesor toma en cuenta las diferentes facetas de sus alumnos(físico,
emociones)
• El profesor sigue aumentando los conocimientos de la materia(profundizar
y comprender)
El profesor establece vínculos entre los estudiantes y las ideas.(el contenido
se vuelva relevante)
• El profesor procura que el estudiante aprenda con alegría.
• El profesor tiene altas expectativas y montones de escaleras
• El profesor ayuda a los alumnos a dar su propio sentido a las ideas.
• El profesor comparte la enseñanza de los alumnos.
• El educador aspira claramente a lograr la independencia del estudiante
• El profesor utiliza el humor y la energía positiva. La disciplina se ejerce de
un modo más bien encubierto.
UNA INSTRUCCIÓN DE CALIDAD COMO BASE
PARA LA ENSEÑANAZADIVERSIFICADA
Cuando un profesor no tiene la idea clara de lo que el estudiante debe saber ,
comprender y ser capaz de hacer al final de una lección , las actividades son
poco motivadoras y retadoras.
Dos requisitos para el aprendizaje verdadero.
MOTIVACIÓN Y CAPTACIÓN DE CONCEPTOS.
(EL EJEMPLO DEL BILLAR)
¿ENTONCES DONDE ENCAJA EL PROGRAMA
DEL NIVEL O DE LA SIGNATURA?
EN LA TOMA DE ACUERDOS ENTRE
DOCENTES Y LA PLANIFICACIÓN DE LAS
SITUACIONES , PROYECTOS, TALLERES Y
SECUENCIAS.
• ELEMENTOS DEL PLAN Y PROGRAMA.
LOS CONTENIDOS, EL PROCESO Y EL
PRODUCTO. (AMBIENTE Y LOS AFECTOS Y
¿CUÁNDO UNA ACTIVIDAD SERÁ EFECTIVA?
1.- TIIENE UN PROPÓSITO DOCENTE CLARAMENTE
DEFINIDO DEFINIDO
2,. CENTRA LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN UN
CONCEPTO CLAVE
3.- HACE QUE LOS ESTUDIANTES UTILICEN HABILIDADES
BÁSICAS PARA TRABAJAR CON IDEAS ESCENCIALES
4.- GARANTIZA QUE LOS ALUMNOS ENTIENDAN LA IDEA Y
NO SOLO LA REPITAN
5.- AYUDA A LOS APRENDICES A RELACIONAR LAS
NUEVAS NOCIONES CON OTRAS QUE YA CONOCE
6.- SE AJUSTA AL NIVEL DE CADA ALUMNO.
7,. EL PRODUCTO ES EL VEHÍCULO MEDIANTE EL CUAL
EL ALUMNO MUESTRA LO QUE HA LLEGADO A
COMPRENDER Y A SABER HACER COMO RESULTADO.
DE UN SEGMENTO DE APRENDIZAJE.
LOS NIVELES DE APRENDIZAJE ENGARZADOS
CON LOS ELEMENTOS DEL PLAN Y PROGRAMA
SITUACIÓN
SECUENCIA
TALLER
PROYECTO
HECHO
S
CLAVE
CONCEPTOS
ORGANIZADOR
ES
PRINCIPIOS
BÁSICOS
ACTITUDES
ASOCIADAS
HABILIDADE
S
ESCENCIAL
ES
El CONTENIDO
APRENDIZAJES
ESPERADOS
EL PROCESO
ACTIVIDADES QUE
DEN SENTIDO AL
CONTENIDO
EL PRODUCTO
LO QUE ALUMNO HA
LLEGADO A
COMPRENDER
CLARIDAD
POR PARTE
DEL
PROFESOR
COMPRENSIÓ
N TOTAL EN
LOS
ESTUDIANTE
S
DURACIÓN Y
ACCESIBILADA
DE LOS
CONOCIMIENTO
S
CAPACIDAD DE
APRENDIZAJE
PROFESORES TRABAJANDO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE AULAS DIVERSIFICADAS
PRINCIPIOS CLAVE DE LA AULA DIVERSIFICADA
El profesor sabe qué lo importante de cada tema.
El profesor comprende y aprecia las diferencias de
los estudiantes y construye a partir de ellas.
Evaluación e instrucción son inseparables
El profesor ajusta contenido, procedimiento y
resultado a la preparación de los estudiantes, a
sus intereses y al perfil de aprendizaje.
Todos los estudiantes llevan a cabo un trabajo digno
Estudiantes y profesores colaboran en la enseñanza
Las metas del aula diversificada son: máximo
crecimiento y éxito individual
La flexibilidad es el sello del aula diversificada.
LA DIVERSIFICACIÓN
Y LA INSTRUCCIÓN
CENTRADA EN
HABILIDADES.
LA DIVERSIFICACIÓN
Y LA INSTRUCCIÓN
CENTRADA EN
LOS CONTENIDOS
PROFESORES TRABAJANDO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE AULAS DIVERSIFICADAS
ESTRATEGIAS DOCENTES QUE APOYAN LA
DIVERSIFICACIÓN
¿QUÉ
DIVERSIFICA
R?
¿CÓMO
DIVERSIFICA
R?
¿Por qué
diversificar?
ESTACIONES AGENDAS
ESTUDIO EN
ORBITAS
MAS ESTRATEGIAS DOCENTES QUE REFUERZAN
LA DIVERSIFICACIÓN
CENTROS
DE
APRENDIZAJE
CENTROS DE
INTERÉS
ESTRATEGIAS PARA ATENDER LA DIVERSIDAD
ACTIVIDADES ESCALONADAS COMPARTIMENTAR
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
INVESTIGACIÓN EN
GRUPO
CONTRATOS DE
APRENDIZAJE
ESTUDIO
INDEPENDIENTE
PANELES DE
ELECCIÓN
FORMATOS
CARPETAS
CÓMO SE LAS ARREGLAN LOS PROFESORES
PARA QUE TODO ESTO FUNCIONE?
Imágenes de la escuela
¿Cómo empezar?
Examinar las ideas acerca de las necesidades individuales
Empezar poco a poco.
Progresar lentamente, pero progresar.
Imaginar cómo resultará una actividad
Dar un paso atrás y reflexionar
Aplicar con los alumnos tres estrategias para prepararse para la carrera de fondo:
1.- Hablar con los alumnos pronto y a menudo
2.- Promover la autonomía de los estudiantes
3.- Seguir siendo analíticos.
ALGUNAS CONSIDERACIONES PRÁCTICAS:
Dar instrucciones detalladas
Establecer procedimientos para pedir ayuda
Permanecer alerta y organizados
Plantearse la utilización de “espacios fijos”
Establecer hábitos para el comienzo y final de la sesión
Enseñar a los alumnos a ser ambiciosos en su trabajo.
DESARROLLAR REDES DE APOYO
• Implicar a los colegas
• Involucrar a los cargos directivos
• Traer a los padres a nuestro terreno
• Comprometer a la comunidad
CUANDO LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS
ENCARECEN LAS AULAS DIVERSIFICADAS
Experiencia, Investigación y cambio docente.
Examinar creencias y objetivos.
Evitar la sobrecarga
Prepararse para la carrera de fondo.
Comenzar con astucia
Liderar el proceso
Examinar las políticas y métodos
Prever planes de formación para ayudar al equipo docente
en la transición.
Dar apoyo constante
Ejercer presión y ofrecer ayuda
Vincular la diversificación con la responsabilidad
profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docenteHayley Caffrey
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Jorge Prioretti
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
Secretaría de Educación Pública
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivistaEl aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
María Ramírez López
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Observaciones y practicas
Observaciones y practicasObservaciones y practicas
Observaciones y practicas
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Juan Delval
Juan DelvalJuan Delval
Juan Delval
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivistaEl aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
El aprendizaje de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista
 

Similar a El aula diversificada

Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificadacamotes
 
La Aula Diversificada
La Aula DiversificadaLa Aula Diversificada
La Aula Diversificadarosit1
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADArosit1
 
Presentacion. Diversificar
Presentacion. DiversificarPresentacion. Diversificar
Presentacion. DiversificarMayuly Herrera
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificadajuanmt
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
esperar26
 
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La DiversificacionElementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La Diversificacionjordan lopez
 
ACTIVIDAD PRELIMINAR
ACTIVIDAD PRELIMINARACTIVIDAD PRELIMINAR
ACTIVIDAD PRELIMINARMIRRIAN
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionnefelipis
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificaciónfelipis
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva uniorg
 
diversificar
diversificardiversificar
diversificar
esperar26
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgfblserch
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgfguest55c84b
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgfblserch
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
InstitutoIPCE
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Pac pie vir
Pac pie virPac pie vir
Pac pie vir
ciefbasica
 

Similar a El aula diversificada (20)

Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
 
La Aula Diversificada
La Aula DiversificadaLa Aula Diversificada
La Aula Diversificada
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADA
 
Presentacion. Diversificar
Presentacion. DiversificarPresentacion. Diversificar
Presentacion. Diversificar
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
 
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La DiversificacionElementos Constitutivos De La Diversificacion
Elementos Constitutivos De La Diversificacion
 
ACTIVIDAD PRELIMINAR
ACTIVIDAD PRELIMINARACTIVIDAD PRELIMINAR
ACTIVIDAD PRELIMINAR
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionne
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusiva Escuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
diversificar
diversificardiversificar
diversificar
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
 
Pac pie vir
Pac pie virPac pie vir
Pac pie vir
 
aula diversificada
aula diversificadaaula diversificada
aula diversificada
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

El aula diversificada

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UN AULA DIVERSIFICADA? ¿Cómo divido el tiempo, los recursos y cómo me divido yo mismo para ser un catalizador eficaz que potencie al máximo el talento de todos mis estudiantes? En las aulas diversificadas los profesores: 1.- Parten del punto en que se hallan los alumnos , trabajan diferentes modalidades de aprendizaje y utilizando ritmos y diferentes niveles de complejidad. El profesor enseña al alumno en la medida que crece a competir consigo mismo. 2.- Enseña al alumno aprender lo más rápido y profundo, éstos profesores creen que el alumno de alcanzar un nivel elevado, el profesor garantiza que TODOS los estudiantes trabajen más duro que de lo que esperaban inicialmente. 3.- Enseña congruentemente que el trabajo duro conduce al éxito. 4.- Usan el tiempo de manera flexible. 5.- No hacen encajar al alumno en un modelo estándar. 6.- Realizan diagnósticos para atender las necesidades. 7.- No intentan una instrucción estandarizada.
  • 3. ¿QUÉ ES UN AULA DIVERSIFICADA? 8.- Parten de reconocer al programa y plan de estudios como coherente y la enseñanza por tanto es motivadora. Retos de las escuelas 1.- El reto es conseguir que el aprendizaje sea significativo. 2.- Las aulas diversificadas son apropiadas para quienes aprenden de modos diferente s y a ritmos distintos y para quienes aportan a la escuela talentos e intereses variados. Estas aulas son para niños que no son cortados con el mismo patrón, en estas aulas los docentes tienen un contacto más cercano con los estudiantes. La enseñanza para más a un arte que a un ejercicio mecánico.
  • 4. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DIVERSIFICACIÓN 1.- El profesor se centra en lo esencial. 2.- El profesor contempla las diferencias entre los estudiantes. 3.- Enseñanza y evaluación son inseparables 4.- El profesor modifica los contenidos, los procesos y los productos. Aptitudes , interés y el perfil de aprendizaje. 5.- Todos los estudiantes participan en tareas adecuadas para ellos. El respeto a la identidad de cada individuo. 6.- El profesor y el estudiante colaboran en el aprendizaje. El maestro se centra en lo que se espera de la instrucción. (35, párrafo 4) 7.- El profesor equilibra los ritmos del grupo y del individuo. (comprensión auténtica y el aprendizaje significativo) 8.- El Profesor y los estudiantes trabajan juntos con método flexibles. DOS ESQUEMAS PARA MEDITAR SOBRE LA DIVERSIFICACIÓN (37 párrafo 4) 38 Y 39
  • 5. REPLANTEARSE DAR CLASE Y PARA QUIÉN 1.- La educación cambia. 2.- Nuevas maneras de concebir la escuela 3.- La inteligencia es variable 4.- El cerebro está ávido de sentido (organizado por categorías, conceptos y principios básicos) 5.- Los humanos aprenden mejor si el reto es moderado. (Desafíos) 6.- Reflexionar sobre los alumnos a los que enseñamos.(realidad en donde está inserto el niño) 7.- La batalla por la equidad y la calidad. 8.- La búsqueda de la equidad y la calidad y cómo agrupar a los alumnos(comunidades de aprendizaje efectivas) 9.- Viejos modos de entender la escuela todavía persisten.
  • 6. Los estudiantes son diferentes En cuanto su experiencia, aptitud, Lenguaje y cultura. Para maximizar el potencial de los alumnos Han de conectar el punto de partida de cada niño. Los profesores realizan modificaciones No esperar que el Alumno se adapte al currículo, no sabe y no puede. Una educación optimizada Seymor Sarason 1990 Las clases que integran modificaciones, beneficia a todos los estudiantes, lo mismo que a los avanzados que a los retrasados
  • 7. AMBIENTES DOCENTES QUE APOYAN UNA INSTRUCCIÓN DIVERSIFICADA Las tareas del alumno deben centrarse en habilidades y conceptos esenciales y las actividades deben presentarse en formatos distintos. La enseñanza y el triangulo del aprendizaje El profesor El contenidoLos estudiantes EL PROFESOR ES EL LÍDER DE CUALQUIER AULA EFICAZ. LOS ALUMNOS SONDIFERENTES Y SE SIENTEN ATENDIDOS LOS CONTENIDOS SON ENIGMAS Y NO COMO MONTAÑAS DE INFROMACIÓN DE HOMBRES MUERTOS.
  • 8. LOS CONTENIDOS EN UNA ULA SANA SE SUSTENTAN SOBRE LA REALIDAD ¿Cómo crear un aula saludable? • El niño aprecia a cada niño como individuo que es (domesticar) • El profesor toma en cuenta las diferentes facetas de sus alumnos(físico, emociones) • El profesor sigue aumentando los conocimientos de la materia(profundizar y comprender) El profesor establece vínculos entre los estudiantes y las ideas.(el contenido se vuelva relevante) • El profesor procura que el estudiante aprenda con alegría. • El profesor tiene altas expectativas y montones de escaleras • El profesor ayuda a los alumnos a dar su propio sentido a las ideas. • El profesor comparte la enseñanza de los alumnos. • El educador aspira claramente a lograr la independencia del estudiante • El profesor utiliza el humor y la energía positiva. La disciplina se ejerce de un modo más bien encubierto.
  • 9. UNA INSTRUCCIÓN DE CALIDAD COMO BASE PARA LA ENSEÑANAZADIVERSIFICADA Cuando un profesor no tiene la idea clara de lo que el estudiante debe saber , comprender y ser capaz de hacer al final de una lección , las actividades son poco motivadoras y retadoras. Dos requisitos para el aprendizaje verdadero. MOTIVACIÓN Y CAPTACIÓN DE CONCEPTOS. (EL EJEMPLO DEL BILLAR) ¿ENTONCES DONDE ENCAJA EL PROGRAMA DEL NIVEL O DE LA SIGNATURA? EN LA TOMA DE ACUERDOS ENTRE DOCENTES Y LA PLANIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES , PROYECTOS, TALLERES Y SECUENCIAS. • ELEMENTOS DEL PLAN Y PROGRAMA. LOS CONTENIDOS, EL PROCESO Y EL PRODUCTO. (AMBIENTE Y LOS AFECTOS Y
  • 10. ¿CUÁNDO UNA ACTIVIDAD SERÁ EFECTIVA? 1.- TIIENE UN PROPÓSITO DOCENTE CLARAMENTE DEFINIDO DEFINIDO 2,. CENTRA LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN UN CONCEPTO CLAVE 3.- HACE QUE LOS ESTUDIANTES UTILICEN HABILIDADES BÁSICAS PARA TRABAJAR CON IDEAS ESCENCIALES 4.- GARANTIZA QUE LOS ALUMNOS ENTIENDAN LA IDEA Y NO SOLO LA REPITAN 5.- AYUDA A LOS APRENDICES A RELACIONAR LAS NUEVAS NOCIONES CON OTRAS QUE YA CONOCE 6.- SE AJUSTA AL NIVEL DE CADA ALUMNO. 7,. EL PRODUCTO ES EL VEHÍCULO MEDIANTE EL CUAL EL ALUMNO MUESTRA LO QUE HA LLEGADO A COMPRENDER Y A SABER HACER COMO RESULTADO. DE UN SEGMENTO DE APRENDIZAJE.
  • 11. LOS NIVELES DE APRENDIZAJE ENGARZADOS CON LOS ELEMENTOS DEL PLAN Y PROGRAMA SITUACIÓN SECUENCIA TALLER PROYECTO HECHO S CLAVE CONCEPTOS ORGANIZADOR ES PRINCIPIOS BÁSICOS ACTITUDES ASOCIADAS HABILIDADE S ESCENCIAL ES El CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS EL PROCESO ACTIVIDADES QUE DEN SENTIDO AL CONTENIDO EL PRODUCTO LO QUE ALUMNO HA LLEGADO A COMPRENDER CLARIDAD POR PARTE DEL PROFESOR COMPRENSIÓ N TOTAL EN LOS ESTUDIANTE S DURACIÓN Y ACCESIBILADA DE LOS CONOCIMIENTO S CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
  • 12. PROFESORES TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS DIVERSIFICADAS PRINCIPIOS CLAVE DE LA AULA DIVERSIFICADA El profesor sabe qué lo importante de cada tema. El profesor comprende y aprecia las diferencias de los estudiantes y construye a partir de ellas. Evaluación e instrucción son inseparables El profesor ajusta contenido, procedimiento y resultado a la preparación de los estudiantes, a sus intereses y al perfil de aprendizaje. Todos los estudiantes llevan a cabo un trabajo digno Estudiantes y profesores colaboran en la enseñanza Las metas del aula diversificada son: máximo crecimiento y éxito individual La flexibilidad es el sello del aula diversificada.
  • 13. LA DIVERSIFICACIÓN Y LA INSTRUCCIÓN CENTRADA EN HABILIDADES. LA DIVERSIFICACIÓN Y LA INSTRUCCIÓN CENTRADA EN LOS CONTENIDOS PROFESORES TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS DIVERSIFICADAS
  • 14. ESTRATEGIAS DOCENTES QUE APOYAN LA DIVERSIFICACIÓN ¿QUÉ DIVERSIFICA R? ¿CÓMO DIVERSIFICA R? ¿Por qué diversificar? ESTACIONES AGENDAS ESTUDIO EN ORBITAS
  • 15. MAS ESTRATEGIAS DOCENTES QUE REFUERZAN LA DIVERSIFICACIÓN CENTROS DE APRENDIZAJE CENTROS DE INTERÉS
  • 16. ESTRATEGIAS PARA ATENDER LA DIVERSIDAD ACTIVIDADES ESCALONADAS COMPARTIMENTAR APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INVESTIGACIÓN EN GRUPO CONTRATOS DE APRENDIZAJE ESTUDIO INDEPENDIENTE PANELES DE ELECCIÓN FORMATOS CARPETAS
  • 17. CÓMO SE LAS ARREGLAN LOS PROFESORES PARA QUE TODO ESTO FUNCIONE? Imágenes de la escuela ¿Cómo empezar? Examinar las ideas acerca de las necesidades individuales Empezar poco a poco. Progresar lentamente, pero progresar. Imaginar cómo resultará una actividad Dar un paso atrás y reflexionar Aplicar con los alumnos tres estrategias para prepararse para la carrera de fondo: 1.- Hablar con los alumnos pronto y a menudo 2.- Promover la autonomía de los estudiantes 3.- Seguir siendo analíticos. ALGUNAS CONSIDERACIONES PRÁCTICAS: Dar instrucciones detalladas Establecer procedimientos para pedir ayuda Permanecer alerta y organizados Plantearse la utilización de “espacios fijos” Establecer hábitos para el comienzo y final de la sesión Enseñar a los alumnos a ser ambiciosos en su trabajo.
  • 18. DESARROLLAR REDES DE APOYO • Implicar a los colegas • Involucrar a los cargos directivos • Traer a los padres a nuestro terreno • Comprometer a la comunidad
  • 19. CUANDO LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS ENCARECEN LAS AULAS DIVERSIFICADAS Experiencia, Investigación y cambio docente. Examinar creencias y objetivos. Evitar la sobrecarga Prepararse para la carrera de fondo. Comenzar con astucia Liderar el proceso Examinar las políticas y métodos Prever planes de formación para ayudar al equipo docente en la transición. Dar apoyo constante Ejercer presión y ofrecer ayuda Vincular la diversificación con la responsabilidad profesional