SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET

ASIGNATURA: ESPAÑOL
PROFESOR: ANDREA LEÓN
FECHA: 19 DE JUNIO 2012



         TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL PARA GRADO OCTAVO
                         (Resolver en el cuaderno)

  Nota: Todas las respuestas tienen que ser redactas por ustedes, no se tendrá en
    cuenta las que estén copiadas al pie de la letra de internet o de algún libro.

1. ¿Qué es el Romanticismo? (Siglo, temas, características, autores hispanoamericanos)
2. Haga una imagen que represente el Romanticismo en su totalidad.
3. ¿Qué es el Costumbrismo? (Siglo, temas, características, autores hispanoamericanos)
4. Haga una imagen que represente el Costumbrismo en su totalidad.
5-10. Haga la red literaria de la película La María. Sea detallado
11. ¿Qué características del Romanticismo se encuentran en La María? Argumente, de ejemplos.
12. ¿Qué características del Romanticismo relacionaría con la película proyectada en clase?
13. ¿Qué características de la película El cadáver de la novia no se relacionan con el
Romanticismo?
14-19. Haga la red literaria de En la diestra de Dios padre de Tomás Carrasquilla
20. ¿Qué características del Costumbrismo se encuentran En la diestra de Dios padre de Tomás
Carrasquilla? Argumente, de ejemplos.
21. ¿Qué diferencias se encuentran sintácticamente, semánticamente y pragmáticamente entre La
María de Jorge Isaacs y En la diestra de Dios padre de Tomás Carrasquilla?
22. ¿Qué tiene que ver la exposición del Museo Nacional con los temas vistos en segundo
bimestre de español?
23. Describa detalladamente la exposición La moda en Colombia en el siglo XIX expuesta en el
Museo Nacional. Sea detallado.
24. ¿Cómo se puede analizar un lugar en una época determinada a través de la moda?
25. Analice la sociedad colombiana actual a través de la moda ¿Se podría hablar de algún tipo de
costumbres? Argumente.
26. ¿Por qué las personas del siglo XIX no aparecen retratadas en ruana, con sombrero o
alpargatas aún cuando eran usadas en dicho tiempo?
27. Una mujer en el siglo XIX con el cabello suelto no era bien visto ¿A qué se debía esto?
28. El corsé que usaban las mujeres en el siglo XIX tenía dos funciones; la primera por cuestión
estética y la segunda para ayudar a los heridos en guerra. Explique lo anterior de manera
detallada, use dibujos.
29. Escriba las partes del discurso vistas en clase. Explíquelas. De ejemplo de cada una.
30. Escriba los complementos circunstanciales vistos en clase. Explíquelos. De ejemplo de cada
uno.
31. Escriba las clases de oración vistas en clase. De ejemplo de cada una.

Analice las partes del discurso en las siguientes oraciones de En la diestra de Dios padrede
Tomás Carrasquilla

32. No había en el pueblo quién no conociera a Peralta por sus muchas caridades
33. Bien podías comprarte una muda y comprármela a yo, que harto la necesitamos
34. Con trabajar como un macho, si todo lo que conseguís lo botás jartando y vistiendo a tanto
perezoso y holgazán
35.Pero vos no te afanás por lo tuyo: tenés sangre de gusano
36. Parecía de incensio y del sahumerio de alhuecema que le echas a la ropita de los niños.
37. Botín colorado; perdone lo malo qui hubiera estado.
38- 42.Analice sintácticamente cinco oraciones de la película La María.
43. Analice semánticamente las siguientes palabras:
Candil, zarco, saya, bordones, albarcas, cuyabra, empella, solomo, bongo, pasmado, si asina es,
angurria, garito, solo en grima.
44. Analice algunos complementos circunstanciales de En la diestra de Dios padre de Tomás
Carrasquilla (mínimo veinte).
45.Haga un breve escrito donde se exponga su opinión acerca del Romanticismo.
46. Haga un breve escrito donde se exponga su opinión acerca del Costumbrismo.
47. Qué opina de: “No se puede entender ni comprender el mundo con la razón ya que el ser
humano se encuentra inmerso en sus propias pasiones, sensaciones y emociones”. Ilustración Vs.
Romanticismo.
48. ¿Cómo aplica el anterior enunciado a una visión propia del mundo y a la resolución de
problemas?
49-50 La tecnología, la inmediatez, el mundo de la imagen supone cambios culturales ¿Cómo
afecta lo anterior a las costumbres de antaño? ¿Sería mejor continuar con lo moderno y omitir las
tradiciones? O, ¿Se podría convivir con las dos? ¿Cómo? Sustente sus respuestas con
argumentos claros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014PedaJimmy Cubas
 
Literatura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado novenoLiteratura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado novenoMayesiita Romero
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoLaura Leon
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015Andres Possu Frv
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidAida Carvajal
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.SANDRA ESTRELLA
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del españolSANDRA ESTRELLA
 
Planeacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodoPlaneacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodokellygome1108
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos"Las Profes Talks"
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.SANDRA ESTRELLA
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoMagisterio nacional
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Carmen Arredondo
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxmiguel907113
 
Guia 3 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 3 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 3 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 3 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesSecretaría de Educación Pública
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoAUCALOR
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literariasSonia Vásquez M.
 

La actualidad más candente (20)

207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Literatura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado novenoLiteratura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado noveno
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
 
Planeacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodoPlaneacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodo
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.Cuestionario Genero narrativo.
Cuestionario Genero narrativo.
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Guia 3 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 3 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 3 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 3 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Guía n°3 décimo
Guía n°3 décimoGuía n°3 décimo
Guía n°3 décimo
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 

Similar a Taller de recuperación de español para grado octavo

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaJosmiliteratura
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaMaria Reyes Velasco
 
Apuntes de 3º da eso
Apuntes de 3º da esoApuntes de 3º da eso
Apuntes de 3º da esoYago Keats
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de LenguaMiguel Lara Rodriguez
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaAmber Hernandez
 
Volver (Almodovar)- Study Guide by Carmen Herrero
Volver (Almodovar)- Study Guide by Carmen HerreroVolver (Almodovar)- Study Guide by Carmen Herrero
Volver (Almodovar)- Study Guide by Carmen HerreroCarmen Herrero
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoLaura Leon
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdeRomina Dome
 
Marianela 1878
Marianela 1878Marianela 1878
Marianela 1878Rosa Vila
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaInes Risco Masias
 
El príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rEl príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rfsanch10
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaJ_Guadalupe
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoNestor Bernabe
 

Similar a Taller de recuperación de español para grado octavo (20)

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 
Apuntes de 3º da eso
Apuntes de 3º da esoApuntes de 3º da eso
Apuntes de 3º da eso
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
 
1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es1 esolcc2 cap_es
1 esolcc2 cap_es
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
De todo un poco iv
De todo un poco ivDe todo un poco iv
De todo un poco iv
 
Examen 1 m
Examen   1 mExamen   1 m
Examen 1 m
 
Volver (Almodovar)- Study Guide by Carmen Herrero
Volver (Almodovar)- Study Guide by Carmen HerreroVolver (Almodovar)- Study Guide by Carmen Herrero
Volver (Almodovar)- Study Guide by Carmen Herrero
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
 
Marianela 1878
Marianela 1878Marianela 1878
Marianela 1878
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
 
El príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla rEl príncipe de la niebla r
El príncipe de la niebla r
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lectura
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
 

Más de Laura Leon

Guía lectura crítica
Guía lectura críticaGuía lectura crítica
Guía lectura críticaLaura Leon
 
Horario proyecto
Horario proyectoHorario proyecto
Horario proyectoLaura Leon
 
Emitir sin imitar
Emitir sin imitarEmitir sin imitar
Emitir sin imitarLaura Leon
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavoLaura Leon
 
Taller refuerzo
Taller refuerzoTaller refuerzo
Taller refuerzoLaura Leon
 
Taller cambios semànticos
Taller cambios semànticosTaller cambios semànticos
Taller cambios semànticosLaura Leon
 
Reflexión de una última etapa
Reflexión de una última etapaReflexión de una última etapa
Reflexión de una última etapaLaura Leon
 
Cómo le parecieron las actividades
Cómo le parecieron las actividadesCómo le parecieron las actividades
Cómo le parecieron las actividadesLaura Leon
 
Todos poseemos una espiritualidad
Todos poseemos una espiritualidadTodos poseemos una espiritualidad
Todos poseemos una espiritualidadLaura Leon
 
Carta de respuesta del jefe seatle
Carta de respuesta del jefe seatleCarta de respuesta del jefe seatle
Carta de respuesta del jefe seatleLaura Leon
 
Imagen indigena
Imagen indigenaImagen indigena
Imagen indigenaLaura Leon
 
Escritura iconografica
Escritura iconograficaEscritura iconografica
Escritura iconograficaLaura Leon
 
Escritura iconografica
Escritura iconograficaEscritura iconografica
Escritura iconograficaLaura Leon
 
Trabajo final multimedia
Trabajo final multimediaTrabajo final multimedia
Trabajo final multimediaLaura Leon
 
Trabajo final multimedia
Trabajo final multimediaTrabajo final multimedia
Trabajo final multimediaLaura Leon
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario criticoLaura Leon
 

Más de Laura Leon (20)

Guía lectura crítica
Guía lectura críticaGuía lectura crítica
Guía lectura crítica
 
Horario proyecto
Horario proyectoHorario proyecto
Horario proyecto
 
Emitir sin imitar
Emitir sin imitarEmitir sin imitar
Emitir sin imitar
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
 
Taller refuerzo
Taller refuerzoTaller refuerzo
Taller refuerzo
 
Preposicion
PreposicionPreposicion
Preposicion
 
Taller cambios semànticos
Taller cambios semànticosTaller cambios semànticos
Taller cambios semànticos
 
Reflexión de una última etapa
Reflexión de una última etapaReflexión de una última etapa
Reflexión de una última etapa
 
Cómo le parecieron las actividades
Cómo le parecieron las actividadesCómo le parecieron las actividades
Cómo le parecieron las actividades
 
Imagebook
ImagebookImagebook
Imagebook
 
Imagebook
ImagebookImagebook
Imagebook
 
Todos poseemos una espiritualidad
Todos poseemos una espiritualidadTodos poseemos una espiritualidad
Todos poseemos una espiritualidad
 
Carta de respuesta del jefe seatle
Carta de respuesta del jefe seatleCarta de respuesta del jefe seatle
Carta de respuesta del jefe seatle
 
Imagen indigena
Imagen indigenaImagen indigena
Imagen indigena
 
Escritura iconografica
Escritura iconograficaEscritura iconografica
Escritura iconografica
 
Escritura iconografica
Escritura iconograficaEscritura iconografica
Escritura iconografica
 
Trabajo final multimedia
Trabajo final multimediaTrabajo final multimedia
Trabajo final multimedia
 
Trabajo final multimedia
Trabajo final multimediaTrabajo final multimedia
Trabajo final multimedia
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
 
TUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUALTUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUAL
 

Taller de recuperación de español para grado octavo

  • 1. CENTRO EDUCATIVO SAGRADA FAMILIA DE NAZARET ASIGNATURA: ESPAÑOL PROFESOR: ANDREA LEÓN FECHA: 19 DE JUNIO 2012 TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL PARA GRADO OCTAVO (Resolver en el cuaderno) Nota: Todas las respuestas tienen que ser redactas por ustedes, no se tendrá en cuenta las que estén copiadas al pie de la letra de internet o de algún libro. 1. ¿Qué es el Romanticismo? (Siglo, temas, características, autores hispanoamericanos) 2. Haga una imagen que represente el Romanticismo en su totalidad. 3. ¿Qué es el Costumbrismo? (Siglo, temas, características, autores hispanoamericanos) 4. Haga una imagen que represente el Costumbrismo en su totalidad. 5-10. Haga la red literaria de la película La María. Sea detallado 11. ¿Qué características del Romanticismo se encuentran en La María? Argumente, de ejemplos. 12. ¿Qué características del Romanticismo relacionaría con la película proyectada en clase? 13. ¿Qué características de la película El cadáver de la novia no se relacionan con el Romanticismo? 14-19. Haga la red literaria de En la diestra de Dios padre de Tomás Carrasquilla 20. ¿Qué características del Costumbrismo se encuentran En la diestra de Dios padre de Tomás Carrasquilla? Argumente, de ejemplos. 21. ¿Qué diferencias se encuentran sintácticamente, semánticamente y pragmáticamente entre La María de Jorge Isaacs y En la diestra de Dios padre de Tomás Carrasquilla? 22. ¿Qué tiene que ver la exposición del Museo Nacional con los temas vistos en segundo bimestre de español? 23. Describa detalladamente la exposición La moda en Colombia en el siglo XIX expuesta en el Museo Nacional. Sea detallado. 24. ¿Cómo se puede analizar un lugar en una época determinada a través de la moda? 25. Analice la sociedad colombiana actual a través de la moda ¿Se podría hablar de algún tipo de costumbres? Argumente. 26. ¿Por qué las personas del siglo XIX no aparecen retratadas en ruana, con sombrero o alpargatas aún cuando eran usadas en dicho tiempo? 27. Una mujer en el siglo XIX con el cabello suelto no era bien visto ¿A qué se debía esto? 28. El corsé que usaban las mujeres en el siglo XIX tenía dos funciones; la primera por cuestión estética y la segunda para ayudar a los heridos en guerra. Explique lo anterior de manera detallada, use dibujos. 29. Escriba las partes del discurso vistas en clase. Explíquelas. De ejemplo de cada una. 30. Escriba los complementos circunstanciales vistos en clase. Explíquelos. De ejemplo de cada uno. 31. Escriba las clases de oración vistas en clase. De ejemplo de cada una. Analice las partes del discurso en las siguientes oraciones de En la diestra de Dios padrede Tomás Carrasquilla 32. No había en el pueblo quién no conociera a Peralta por sus muchas caridades 33. Bien podías comprarte una muda y comprármela a yo, que harto la necesitamos 34. Con trabajar como un macho, si todo lo que conseguís lo botás jartando y vistiendo a tanto perezoso y holgazán 35.Pero vos no te afanás por lo tuyo: tenés sangre de gusano 36. Parecía de incensio y del sahumerio de alhuecema que le echas a la ropita de los niños. 37. Botín colorado; perdone lo malo qui hubiera estado.
  • 2. 38- 42.Analice sintácticamente cinco oraciones de la película La María. 43. Analice semánticamente las siguientes palabras: Candil, zarco, saya, bordones, albarcas, cuyabra, empella, solomo, bongo, pasmado, si asina es, angurria, garito, solo en grima. 44. Analice algunos complementos circunstanciales de En la diestra de Dios padre de Tomás Carrasquilla (mínimo veinte). 45.Haga un breve escrito donde se exponga su opinión acerca del Romanticismo. 46. Haga un breve escrito donde se exponga su opinión acerca del Costumbrismo. 47. Qué opina de: “No se puede entender ni comprender el mundo con la razón ya que el ser humano se encuentra inmerso en sus propias pasiones, sensaciones y emociones”. Ilustración Vs. Romanticismo. 48. ¿Cómo aplica el anterior enunciado a una visión propia del mundo y a la resolución de problemas? 49-50 La tecnología, la inmediatez, el mundo de la imagen supone cambios culturales ¿Cómo afecta lo anterior a las costumbres de antaño? ¿Sería mejor continuar con lo moderno y omitir las tradiciones? O, ¿Se podría convivir con las dos? ¿Cómo? Sustente sus respuestas con argumentos claros.