SlideShare una empresa de Scribd logo
VLADIMIR AMAYA (1985)
• Vladimir Amaya. Nació en San Salvador el 18 de
agosto de 1985. Licenciado en Letras, graduado
por la Universidad de El Salvador. Fue miembro
fundador del ya extinto taller literario «El Perro
Muerto». Ha publicado los poemarios: Los ángeles
anémicos (Editorial EquiZZero Soyapango, 2010),
Agua inhóspita (Colección Revuelta, volumen II,
San Salvador, 2010), La ceremonia de estar solo
(Leyes de Fuga Ediciones, San Salvador, 2013), El
entierro de todas las novias (Editorial Universitaria,
San Salvador, 2013), Tufo (Laberinto Editorial, San
Salvador, 2014) y el tristemente celebrado
Mausoleo familiar (plaqueta, Editorial EquiZZero
Soyapango, 2012).
CONTINUACIÓN
Vladimir Amaya (El Salvador, 1985) se ha convertido en uno de los autores más
prolíficos de la joven poesía salvadoreña. Esta vez regresa con Tufo, publicado
por Laberinto Editorial, 2014. Es un libro para leerse con guantes de látex y
máscara antigás con filtro de respiración para gases tóxicos. El lenguaje se
vuelve más ácido, más descarnado y marginal, contrario a todo discurso de
euforia. El mundo mismo ha rodado hasta su perdición, toda esperanza ha
terminado en la alcantarilla y «Dios miraba la tele en lugar de escuchar las
oraciones» de sus habitantes. Lo único que vale la pena en esta ciudad es la
experiencia amorosa, las «manos de luz y azúcar» de su amada, como nos lo
dice en su poema «Larguémonos» .
Como en sus anteriores libros, siguen persistiendo las figuras del padre, la madre
y sobre todo la amada.
Valdimir amaya
Tufo (Laberinto
Editorial,
San Salvador, 2014)
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
EL MUNDO
Cierra la puerta, puede entrar el mundo.
Puede entrar el mundo sino cierras las puertas
Y derribaría nuestros estantes y perderíamos los libros
De nuestra edad.
Ya no recordaríamos nuestro corazón brillante
Y su tristeza.
Te hablo del fin del mundo si el mundo entra
A nuestra casa.
Por eso, cierra dos, tres, cuatro veces las puertas.
Dile a los vecinos que hagan lo mismo.
El mundo no puede entrar en nuestras casas porque
Perderíamos el mundo.
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
No bromeo, no rías
Escapan los pájaros del mundo,
Escapan los cangrejos de las mareas del mundo.
No bromeo, no me mires como si apestara.
No rías, esto es serio.
Cierra las puertas, séllalas con algas,
Pon sacos de arena, que el mundo no entre
Ni por las rendijas,
Envejecería nuestro platos,
Impregnaría nuestra cama con su peste,
Fermentaría el calendario y nuestras palabras de amor.
Amor, que el mundo no entre a posar su mano
Sobre tu pecho,
Que no suba por mis piernas y arrebate mis ilusiones.
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
Si olvidas algún candado
El mundo rodará por nuestros pasillos y dejará
Su rastro de niños moribundos.
No exagero
No te miento
No me mires como si apestara
El mundo, en la casa, sería otro abismo.
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
1. Determinar la situación de anunciación de la muestra
a) Enunciadores y renunciatarios (yo-tú; aquí, ahora)
Yo lírico Un esposo
Tú lírico Una esposa
b) Localizaciones temporales y espaciales
Espacial Temporal
mundo año 2014
casa
abismo
estantes
mar
cama
pasillos
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
c) Tiempos verbales
Futuro simple
Rodará dejará
Modo condicional
Derribaría perderíamos recordaríamos
envejecería
Impregnaría fermentaría sería
Tiempo simple del modo indicativo
Cierra hablo dile escapan entra bromeo rías
Es séllalas pon entre suba
Perífrasis verbales
Puede entrar
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
Deíctico de persona
Él 3° persona del singular
Tú 2° persona del singular
Nosotros 1° persona del plural
Yo 1° persona del singular
Ellos 3° persona plural
d) Las modalidades de enunciación de cada uno de los
interlocutores
Actitud Apostrófica
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
2. Determinar el mensaje y la intencionalidad del mismo
a)Dividir el texto en enunciados
1. Cierra la puerta, puede entrar el mundo.
2. Puede entrar el mundo sino cierras las puertas Y derribaría nuestros estantes
y perderíamos los libros de nuestra edad.
3. Ya no recordaríamos nuestro corazón brillante y su tristeza.
4. Te hablo del fin del mundo si el mundo entra a nuestra casa.
5. Por eso, cierra dos, tres, cuatro veces las puertas.
6. Dile a los vecinos que hagan lo mismo.
7. El mundo no puede entrar en nuestras casas porque perderíamos el mundo.
8. No bromeo
9. no rías
10.Escapan los pájaros del mundo,
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
11. Escapan los cangrejos de las mareas del mundo.
12. No bromeo, no me mires como si apestara.
13. No rías, esto es serio.
14. Cierra las puertas, séllalas con algas,
15. Pon sacos de arena, que el mundo no entre ni por las rendijas,
16. Envejecería nuestro platos
17. Impregnaría nuestra cama con su peste
18. Fermentaría el calendario y nuestras palabras de amor.
19. Amor, que el mundo no entre a posar su mano sobre tu pecho,
20. Que no suba por mis piernas y arrebate mis ilusiones.
21. Si olvidas algún candado el mundo rodará por nuestros pasillos y dejará Su rastro de niños
moribundos.
22. No exagero
23. No te miento
24. No me mires como si apestara El mundo, en la casa, sería otro abismo.
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
b) Indicar los recursos retóricos utilizados por el autor en todos los
niveles lingüísticos.
Metaplasmos Fónico – fonológico
• Reduplicación Es una metábole de la familia de los metaplasmos que
opera en el plano fónico fonológico por adjunción repetitiva.
Metataxis Morfosintáctico
• Epíteto Es una metábole de la familia de las metataxis que opera en
el plano morfosintáctico por supresión completa.
• Enumeración es una metábole de la familia de las metataxis que
opera en el plano morfosintáctico por adjunción simple.
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
Metalogismos Lógica
• Hipérbole Es una metábole de la familia de los metalogismos que
opera en el plano léxico semántico por adjunción simple.
• Personificación Es una metábole de la familia de los metalogismos
que opera en el plano léxico semántico por adjunción simple.
c) Construir las ideas principales o explicaturas por cada unidad
comunicativa, previo proceso de desambiguación.
• El encierro para no permitir que nada ni nadie les haga daño.
• La aflicción por la pérdida del alma si las personas los
contaminan.
• El abismo que el mundo provocaría entre la pareja.
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
d) Señalar los subtemas a partir de cada una de las ideas principales (implicaturas)
• La aflicción
• El hermetismo
• La tristeza
• El amor
e) Determinar el tema central del texto planteado a partir de la voz lírica
• La preocupación de un esposo por mantener unida a su familia.
f) Determinar la organización estructural del contenido (secuencia temporal de hechos, causa efecto,
problema, solución, deducción, inducción, paralelística, contraste, etc.)
Causa - efecto
g) Redactar un resumen de lo planteado (texto base) (revisar cómo se redacta un resumen)
El poema está planteado en causa y efecto manifiesta el temor de un esposo porque el mundo o las vicisitudes
de este, se apoderen de su hogar, su vida, su matrimonio, es decir, de toda esa estabilidad construida en la
vida; el yo lirico nos describe a medida nos narra en la muestra. El mundo es visto como una amenaza y
encaja con la visión posmoderna de desconfianza de la razón que es parte de la fragmentación del sujeto.
No bromeo, no rías
Escapan los pájaros del mundo,
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
3. Evaluar los contenidos formales utilizados por el escritor para
exponer sus argumentos.
Los metaplasmos son utilizados por el escritor para darle elegancia y
sonoridad al texto
Las metataxas son utilizadas para añadir rapidez y armonía al texto.
Los metasememas son utilizados para afectar la lógica del
significado ya que utiliza nombres para referirse a un ser.
Los metalogismos son utilizados para hablar de otra manera o hacer
referencia a algo de otra forma y para hacer una contraposición de
elementos.
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
4. Evaluar los contenidos temáticos (intencionalidades) propuestos en la muestra en
relación con la situación social, política y cultural (estética) de la época
Este poema fue creado por su autor hace unos cuantos años donde el país enfrentaba y continua
enfrentando grandes problemas de identidad; en los jóvenes sobre todo, estos problemas son muy
actuales nos encontramos de una desfragmentación del sujeto que recae en problemas:
económicos, psicológicos, alienación, tecnológicos… La falta de empleos ha permitido una
inestabilidad socio-económica que no permite cumplir objetivos y sueños para la gran mayoría.
Amor, que el mundo no entre a posar su mano
Sobre tu pecho,
Que no suba por mis piernas y arrebate mis ilusiones.
Si olvidas algún candado
El mundo rodará por nuestros pasillos y dejará
Su rastro de niños moribundos.
Modelaje de la muestra literaria “El Mundo”
5. Redactar una conclusión o valoración final como resultado
-El hablante lírico manifiesta su actitud apostrófica en el poema cuando plantea
ese temor al mundo que gira fuera de su hogar, solicita solidaridad, ayuda del tú
lírico. Pretende conmover a su tu lirico lo que le conduce a un estado reflexivo y
de sensibilización hacía esté.
Dile a los vecinos que hagan lo mismo.
El mundo no puede entrar en nuestras casas porque
Perderíamos el mundo.
- A nivel técnico, la poeta presenta un estilo posmodernista. En el nivel de la
superestructura se supone que hay competencia entre modernismo y
posmodernismo. En tal sentido, en el caso que nos presenta, Vladimir Amaya
opta por un modelo en verso libre con tendencia a la prosa (Aunque hay ritmo
de pensamiento).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Matthew Tienda
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasSonia
 
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
NICILT
 
Figuras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literariaFiguras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literaria
elsie gonzalez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
AngelicaFuentes26
 
Prueba Poesía Lírica
Prueba Poesía LíricaPrueba Poesía Lírica
Prueba Poesía LíricaGuillermo Xp
 
1 guia de figuras literaria
1 guia de figuras literaria1 guia de figuras literaria
1 guia de figuras literaria
Nandy c
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosleirenp
 
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdfGuía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdf"Las Profes Talks"
 
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literariasColegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literariascordovaalfred
 
5 figuras literarias
5 figuras literarias5 figuras literarias
5 figuras literariasNaty R. Ancco
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
Claudio Carcamo
 
Las figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricasLas figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricas
Aymee68
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Patricia Quijada
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
florenciasegovia22
 
Resumen 20 poemas de amor
Resumen 20 poemas de amorResumen 20 poemas de amor
Resumen 20 poemas de amorMarcelo Fraga
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
 
Figuras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literariaFiguras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literaria
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Prueba Poesía Lírica
Prueba Poesía LíricaPrueba Poesía Lírica
Prueba Poesía Lírica
 
1 guia de figuras literaria
1 guia de figuras literaria1 guia de figuras literaria
1 guia de figuras literaria
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdfGuía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
 
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literariasColegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
Colegio ingles san josé.docx guia revisa figuras literarias
 
5 figuras literarias
5 figuras literarias5 figuras literarias
5 figuras literarias
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
 
Las figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricasLas figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricas
 
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
Resumen 20 poemas de amor
Resumen 20 poemas de amorResumen 20 poemas de amor
Resumen 20 poemas de amor
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 

Similar a La poesia deposguerra s10 mvi

GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
VeritoIsabelContrera
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"florenciasegovia22
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
Jesús Martín
 
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
José Rovira Collado
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
Instituto Divino Salvador I-31
 
Entrevista a Julio Cortazar
Entrevista a Julio CortazarEntrevista a Julio Cortazar
Entrevista a Julio Cortazariesbaixmontseny
 
Genero lirioco
Genero liriocoGenero lirioco
Genero lirioco
FRADALY
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanagpZRomero
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 

Similar a La poesia deposguerra s10 mvi (20)

GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua
Trabajo D LenguaTrabajo D Lengua
Trabajo D Lengua
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
 
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 
Entrevista a Julio Cortazar
Entrevista a Julio CortazarEntrevista a Julio Cortazar
Entrevista a Julio Cortazar
 
Genero lirioco
Genero liriocoGenero lirioco
Genero lirioco
 
1 1
1 11 1
1 1
 
Palabras Angeladas 25
Palabras Angeladas 25Palabras Angeladas 25
Palabras Angeladas 25
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 

Más de Ricardo A. Funes Varela

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Ricardo A. Funes Varela
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
Ricardo A. Funes Varela
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
Ricardo A. Funes Varela
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
Ricardo A. Funes Varela
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Ricardo A. Funes Varela
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
Ricardo A. Funes Varela
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
Ricardo A. Funes Varela
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricos
Ricardo A. Funes Varela
 

Más de Ricardo A. Funes Varela (20)

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Hiperbaton
 
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricos
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

La poesia deposguerra s10 mvi

  • 1. VLADIMIR AMAYA (1985) • Vladimir Amaya. Nació en San Salvador el 18 de agosto de 1985. Licenciado en Letras, graduado por la Universidad de El Salvador. Fue miembro fundador del ya extinto taller literario «El Perro Muerto». Ha publicado los poemarios: Los ángeles anémicos (Editorial EquiZZero Soyapango, 2010), Agua inhóspita (Colección Revuelta, volumen II, San Salvador, 2010), La ceremonia de estar solo (Leyes de Fuga Ediciones, San Salvador, 2013), El entierro de todas las novias (Editorial Universitaria, San Salvador, 2013), Tufo (Laberinto Editorial, San Salvador, 2014) y el tristemente celebrado Mausoleo familiar (plaqueta, Editorial EquiZZero Soyapango, 2012).
  • 2. CONTINUACIÓN Vladimir Amaya (El Salvador, 1985) se ha convertido en uno de los autores más prolíficos de la joven poesía salvadoreña. Esta vez regresa con Tufo, publicado por Laberinto Editorial, 2014. Es un libro para leerse con guantes de látex y máscara antigás con filtro de respiración para gases tóxicos. El lenguaje se vuelve más ácido, más descarnado y marginal, contrario a todo discurso de euforia. El mundo mismo ha rodado hasta su perdición, toda esperanza ha terminado en la alcantarilla y «Dios miraba la tele en lugar de escuchar las oraciones» de sus habitantes. Lo único que vale la pena en esta ciudad es la experiencia amorosa, las «manos de luz y azúcar» de su amada, como nos lo dice en su poema «Larguémonos» . Como en sus anteriores libros, siguen persistiendo las figuras del padre, la madre y sobre todo la amada.
  • 4. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” EL MUNDO Cierra la puerta, puede entrar el mundo. Puede entrar el mundo sino cierras las puertas Y derribaría nuestros estantes y perderíamos los libros De nuestra edad. Ya no recordaríamos nuestro corazón brillante Y su tristeza. Te hablo del fin del mundo si el mundo entra A nuestra casa. Por eso, cierra dos, tres, cuatro veces las puertas. Dile a los vecinos que hagan lo mismo. El mundo no puede entrar en nuestras casas porque Perderíamos el mundo.
  • 5. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” No bromeo, no rías Escapan los pájaros del mundo, Escapan los cangrejos de las mareas del mundo. No bromeo, no me mires como si apestara. No rías, esto es serio. Cierra las puertas, séllalas con algas, Pon sacos de arena, que el mundo no entre Ni por las rendijas, Envejecería nuestro platos, Impregnaría nuestra cama con su peste, Fermentaría el calendario y nuestras palabras de amor. Amor, que el mundo no entre a posar su mano Sobre tu pecho, Que no suba por mis piernas y arrebate mis ilusiones.
  • 6. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” Si olvidas algún candado El mundo rodará por nuestros pasillos y dejará Su rastro de niños moribundos. No exagero No te miento No me mires como si apestara El mundo, en la casa, sería otro abismo.
  • 7. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” 1. Determinar la situación de anunciación de la muestra a) Enunciadores y renunciatarios (yo-tú; aquí, ahora) Yo lírico Un esposo Tú lírico Una esposa b) Localizaciones temporales y espaciales Espacial Temporal mundo año 2014 casa abismo estantes mar cama pasillos
  • 8. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” c) Tiempos verbales Futuro simple Rodará dejará Modo condicional Derribaría perderíamos recordaríamos envejecería Impregnaría fermentaría sería Tiempo simple del modo indicativo Cierra hablo dile escapan entra bromeo rías Es séllalas pon entre suba Perífrasis verbales Puede entrar
  • 9. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” Deíctico de persona Él 3° persona del singular Tú 2° persona del singular Nosotros 1° persona del plural Yo 1° persona del singular Ellos 3° persona plural d) Las modalidades de enunciación de cada uno de los interlocutores Actitud Apostrófica
  • 10. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” 2. Determinar el mensaje y la intencionalidad del mismo a)Dividir el texto en enunciados 1. Cierra la puerta, puede entrar el mundo. 2. Puede entrar el mundo sino cierras las puertas Y derribaría nuestros estantes y perderíamos los libros de nuestra edad. 3. Ya no recordaríamos nuestro corazón brillante y su tristeza. 4. Te hablo del fin del mundo si el mundo entra a nuestra casa. 5. Por eso, cierra dos, tres, cuatro veces las puertas. 6. Dile a los vecinos que hagan lo mismo. 7. El mundo no puede entrar en nuestras casas porque perderíamos el mundo. 8. No bromeo 9. no rías 10.Escapan los pájaros del mundo,
  • 11. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” 11. Escapan los cangrejos de las mareas del mundo. 12. No bromeo, no me mires como si apestara. 13. No rías, esto es serio. 14. Cierra las puertas, séllalas con algas, 15. Pon sacos de arena, que el mundo no entre ni por las rendijas, 16. Envejecería nuestro platos 17. Impregnaría nuestra cama con su peste 18. Fermentaría el calendario y nuestras palabras de amor. 19. Amor, que el mundo no entre a posar su mano sobre tu pecho, 20. Que no suba por mis piernas y arrebate mis ilusiones. 21. Si olvidas algún candado el mundo rodará por nuestros pasillos y dejará Su rastro de niños moribundos. 22. No exagero 23. No te miento 24. No me mires como si apestara El mundo, en la casa, sería otro abismo.
  • 12. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” b) Indicar los recursos retóricos utilizados por el autor en todos los niveles lingüísticos. Metaplasmos Fónico – fonológico • Reduplicación Es una metábole de la familia de los metaplasmos que opera en el plano fónico fonológico por adjunción repetitiva. Metataxis Morfosintáctico • Epíteto Es una metábole de la familia de las metataxis que opera en el plano morfosintáctico por supresión completa. • Enumeración es una metábole de la familia de las metataxis que opera en el plano morfosintáctico por adjunción simple.
  • 13. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” Metalogismos Lógica • Hipérbole Es una metábole de la familia de los metalogismos que opera en el plano léxico semántico por adjunción simple. • Personificación Es una metábole de la familia de los metalogismos que opera en el plano léxico semántico por adjunción simple. c) Construir las ideas principales o explicaturas por cada unidad comunicativa, previo proceso de desambiguación. • El encierro para no permitir que nada ni nadie les haga daño. • La aflicción por la pérdida del alma si las personas los contaminan. • El abismo que el mundo provocaría entre la pareja.
  • 14. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” d) Señalar los subtemas a partir de cada una de las ideas principales (implicaturas) • La aflicción • El hermetismo • La tristeza • El amor e) Determinar el tema central del texto planteado a partir de la voz lírica • La preocupación de un esposo por mantener unida a su familia. f) Determinar la organización estructural del contenido (secuencia temporal de hechos, causa efecto, problema, solución, deducción, inducción, paralelística, contraste, etc.) Causa - efecto g) Redactar un resumen de lo planteado (texto base) (revisar cómo se redacta un resumen) El poema está planteado en causa y efecto manifiesta el temor de un esposo porque el mundo o las vicisitudes de este, se apoderen de su hogar, su vida, su matrimonio, es decir, de toda esa estabilidad construida en la vida; el yo lirico nos describe a medida nos narra en la muestra. El mundo es visto como una amenaza y encaja con la visión posmoderna de desconfianza de la razón que es parte de la fragmentación del sujeto. No bromeo, no rías Escapan los pájaros del mundo,
  • 15. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” 3. Evaluar los contenidos formales utilizados por el escritor para exponer sus argumentos. Los metaplasmos son utilizados por el escritor para darle elegancia y sonoridad al texto Las metataxas son utilizadas para añadir rapidez y armonía al texto. Los metasememas son utilizados para afectar la lógica del significado ya que utiliza nombres para referirse a un ser. Los metalogismos son utilizados para hablar de otra manera o hacer referencia a algo de otra forma y para hacer una contraposición de elementos.
  • 16. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” 4. Evaluar los contenidos temáticos (intencionalidades) propuestos en la muestra en relación con la situación social, política y cultural (estética) de la época Este poema fue creado por su autor hace unos cuantos años donde el país enfrentaba y continua enfrentando grandes problemas de identidad; en los jóvenes sobre todo, estos problemas son muy actuales nos encontramos de una desfragmentación del sujeto que recae en problemas: económicos, psicológicos, alienación, tecnológicos… La falta de empleos ha permitido una inestabilidad socio-económica que no permite cumplir objetivos y sueños para la gran mayoría. Amor, que el mundo no entre a posar su mano Sobre tu pecho, Que no suba por mis piernas y arrebate mis ilusiones. Si olvidas algún candado El mundo rodará por nuestros pasillos y dejará Su rastro de niños moribundos.
  • 17. Modelaje de la muestra literaria “El Mundo” 5. Redactar una conclusión o valoración final como resultado -El hablante lírico manifiesta su actitud apostrófica en el poema cuando plantea ese temor al mundo que gira fuera de su hogar, solicita solidaridad, ayuda del tú lírico. Pretende conmover a su tu lirico lo que le conduce a un estado reflexivo y de sensibilización hacía esté. Dile a los vecinos que hagan lo mismo. El mundo no puede entrar en nuestras casas porque Perderíamos el mundo. - A nivel técnico, la poeta presenta un estilo posmodernista. En el nivel de la superestructura se supone que hay competencia entre modernismo y posmodernismo. En tal sentido, en el caso que nos presenta, Vladimir Amaya opta por un modelo en verso libre con tendencia a la prosa (Aunque hay ritmo de pensamiento).