SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO CRÍTICO A LAS
TEORÍAS DE
APRENDIZAJE
CAPÍTULO: TEORÍA
ECOLÓGICA
Realizado por MSc Alan Néstor Santos Pérez
(2016)
1
ENSAYO CRÍTICO A LA TEORÍA DE
APRENDIZAJE
CAPÍTULO: TEORÍA ECOLÓGICA
ES LA TEORÍA ECOLÓGICA BASADA
EN LOS FACTORES EXTERNOS QUE
INSIDEN EL PROCESO ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
ENSAYO CRÍTICO A LA
TEORÍA DE APRENDIZAJE
CAPÍTULO: TEORÍA
ECOLÓGICA
ES LA TEORÍA ECOLÓGICA
BASADA EN LOS
FACTORES EXTERNOS
QUE INSIDEN EL PROCESO
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE DEL
ESTUDIANTE
En palabras del autor de
la presente investigación,
la teoría ecológica
plantea la influencia del
contexto en el proceso
enseñanza y aprendizaje
del estudiante y cómo
este percibe su ambiente
y se relaciona con él;
además, valorando todos
los elementos que
intervienen en los
sistemas desde el micro
hasta el crono sistema en
el rendimiento académico
del educando.
Teorías
Aprendizaje XXI
Teorías Aprendizaje
Enseñanza XXI
ALANESTOR1@GMAIL.COM
http://www.slides
hare.net/TeorasE
nseanzaAprend
https://issuu.com/t
eoriasensenanzaap
rendizajexxi
http://teoriasaprendizajexxi.bl
ogspot.com/
LA TEORÍA ECOLÓGICA
Urie Bronfenbrenner
Sistemas
2
ENSAYO CRÍTICO A LA TEORÍA DE APRENDIZAJE
CAPÍTULO: TEORÍA ECOLÓGICA
ES LA TEORÍA ECOLÓGICA BASADA EN LOS FACTORES
EXTERNOS QUE INSIDEN EL PROCESO ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Durante muchos años hemos visto con el pasar del tiempo, el cómo
diferentes modelos y perspectivas han surgido a través de las diferentes
ciencias, estudiando al ser humano. Algunas de estas ciencias y
disciplinas como la psicología, han servido de gran ayuda para el poder
comprender las diferentes realidades que se pueden observar
cotidianamente, en donde a su vez siempre se ha visto como el ser
humano está enfrentado a cambios que determinan e influyen en su vida.
Dentro de la psicología a la vez han surgido múltiples disciplinas como la
psicología social, la psicología clínica etc. Todas para ayudar en los
diferentes contextos de la vida, así es cómo surge la Psicología
comunitaria, primeramente en ayuda a las necesidades que presentan las
comunidades en cuestión a las necesidades de la sociedad.
Así es como finalmente esta disciplina de la psicología es que se
forma, gracias a los diferentes enfoques y modelos que estudiosos del ser
humano han desarrollado con el pasar del tiempo.
Uno de los principales modelos es el modelo ecológico el cual es de
gran importancia ya que es uno de los que mejor describe la interacción
de la persona con su ambiente, por ende es que en el siguiente escrito,
desarrollaremos más en profundidad, las propiedades,, las influencias, el
3
como ayuda este modelo a la psicología comunitaria y todo lo
relacionado a su vez con el creador del modelo, sobre su vida, sus
influencias, sus estudios, la historia del modelo y cada factor que se toma
en cuenta para que este modelo sea uno de los más importantes dentro de
los contextos y entornos en los que se desarrollan las personas, sus
cambios, sus interacciones, sus necesidades etc.
La capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de
las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles
del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto,
se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de
una comunicación entre ellos.
La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste
en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los
diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el
cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional.
Esta teoría puede aplicarse en el ámbito de la educación, ya que
partimos de la base de que el estudiante y su interacción con el entorno, y
expone de manera clara los diferentes sistemas que conforman las
relaciones personales en función del contexto inmediato
A finales de la década de los 70, Urie Bronfenbrenner, publica su obra
titulada “la ecología del desarrollo humano”, donde expone su teoría
ecológica, definiendo sus principales conceptos y generando sus hipótesis
de investigación, Bronfenbrenner, en cierto desacuerdo ante la psicología
evolutiva de su tiempo, la crítica y la define como: “la ciencia de la
conducta extraña, en situaciones extrañas, con adultos extraños, durante
4
los periodos de tiempo más breves posibles” (Bronfenbrenner, 1977,
citado en García, F.2001, P .6)
Es importante destacar como entendía y definía los conceptos claves
que le llevaron a conformar su modelo ecológico del desarrollo humano.
Bronfenbrenner entiende el desarrollo humano como:” cambios
perdurables en el modo en que una persona percibe su ambiente y
desarrolla con él”. El modo de percibir y desarrollarse de cada persona es
diferente dependiendo del ciclo vital en el cual la persona se encuentre,
una persona de 3 años, de 8 o de 15 años se relacionaran de formas
diferentes con su medio, dependiendo de sus necesidades y de cómo
perciban el ambiente (estimulo) y como se relacionan con él.
Esta teoría se enfoca en cómo se examina de forma sistemática contextos
sociales, a niveles tanto micro como macro. De esta manera,
Bronfenbrenner cruza la brecha entre las teorías conductuales que se
enfocan en pequeños escenarios y las teorías antropológicas que analizan
escenarios más grandes.
Los críticos de la teoría de Bronfenbrenner dicen que presta muy poca
atención a los factores biológicos y cognoscitivos del desarrollo
infantil. También señalan que la teoría no aborda los cambios del
desarrollo paso a paso que son el foco de teorías como la de Piaget y
Erikson”
El concepto de la teoría ecológica el cual según Bronfenbrenner esto
es Interacción de las personas con sus ambientes en un conjunto de redes
sociales y las transacciones que se dan en ellas Anteriormente otros
estudios arrojaban que la ecología era la interacción que se daba entre
animales y sus ambientes y al ver que las relaciones ambientales también
5
se observan en cada ser vivo es por lo que se planteó esa idea de
ecología, además también aparte de las relaciones con sus entornos existe
el concepto de ecología en relación al desarrollo esta supone que La
ecología del desarrollo humano comprende el estudio científico de la
progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo en desarrollo
y las propiedades cambiantes de los entornos en los que vive.
El modelo ecológico supone una herramienta conceptual que permite
integrar conocimientos, examinarlos con una perspectiva particular,
elaborar nuevas hipótesis y brindar un encuadre teórico a partir del cual
se puedan elaborar estrategias de intervención en la comunidad (Caron,
1992).
Las bases sobre las que Bronfenbrenner escribió su teoría del
desarrollo humano aunque fue su propia experiencia personal y
profesional, tal como lo describe en su libro, lo que le llevó a considerar
la importancia del contexto social y de la fenomenología frente a la
investigación experimental y las pruebas psicométricas. Sus
investigaciones interculturales le hicieron reflexionar sobre la capacidad
del ser humano de adaptación, tolerancia y creación de ecologías en las
que vive y se desarrolla.
En palabras del autor de la presente investigación, la teoría ecológica
plantea la influencia del contexto en el proceso enseñanza y aprendizaje
del estudiante y cómo este percibe su ambiente y se relaciona con él;
además, valorando todos los elementos que intervienen en los sistemas
desde el micro hasta el crono sistema en el rendimiento académico del
educando.
6
Los Sistemas de Bronfenbrenner
De menor a mayor globalidad, Urie Bronfenbrenner nombra cuatro
sistemas que envuelven al núcleo primario entendido como el mismo
individuo. Los sistemas son los siguientes: microsistema, mesosistema,
exosistema y macrosistema.
Microsistema
Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el
individuo. Los escenarios englobados en este sistema son la familia,
padres o la escuela. configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo
humano. Se refiere fundamentalmente a las interrelaciones personales
cercanas y lo componen todas aquellos grupos de personas con las que se
interactúa y que son influyentes en la conformación de la identidad
individuo-grupal como la familia, el grupo de amigos, el equipo de fútbol
Asimismo, corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones
interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno
determinado en el que participa. Por ende dentro de este sistema se ven
los entornos más cercanos en los que el individuo participa y él es con el
cual la persona crea mayor relación e interacción, Por ejemplo en este
caso sería la familia el cual es el entorno más cercano y la escuela que
llegaría a ser uno de estos entornos el cual ayuda al crecimiento de la
persona.
Mesosistema
7
Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona
participa de manera activa. También se puede entender como la
vinculación entre microsistemas. Ejemplos claros pueden ser la relación
entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos. se refieren a
la interacción entre 2 o más microsistemas, por ejemplo, cuando los
padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para educar a los niños y
donde el punto de interacción en común es un individuo.
De la misma manera, según Bronfenbrenner (1979) “comprende las
interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo
participa activamente (familia, trabajo y vida social). Es por tanto un
sistema de microsistemas. Por ende un ejemplo claro de este sistema es la
interacción que realiza un miembro de la familia o la familia en si con el
ámbito escolar del niño, en donde ambos se complementan para que
exista un mejor desarrollo infantil.
Exosistema
Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los
microsistemas. En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto
activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los
progenitores, relaciones que mantiene un profesor con el resto del
claustro, etc. Se refiere a los sistemas ambientales en los que la persona
en desarrollo puede estar o no incluida directamente, pero en los que se
producen hechos que le afectan e incluyen todas las redes externas
mayores que las anteriores como las estructuras del barrio, la localidad o
la urbe.
8
También, se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la
persona en desarrollo no está incluida directamente, pero que a la vez
afectan las decisiones o movimientos realizados en este sistema, como
por ejemplo acá se pueden ver las reuniones de juntas de vecinos en
donde aunque la persona no participe si afectan en el las decisiones,
además de los consejos de curso etc.
Macrosistema
Se enfoca a las condiciones sociales, culturales y estructurales que
determinan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones, los
contextos, etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de su
sociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura, costumbres,
etc. Se refiere a los marcos culturales o ideológicos que pueden afectar
transversalmente a los sistemas de menor orden ya que engloba lo que se
da más allá del ambiente inmediato con el que el individuo interactúa y lo
configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos
económicos y condiciones sociales.
Asimismo, se refiere a los marcos culturales o ideológicos los cuales
principalmente afectan al niño además de a la vez influir en cada uno de
los sistemas anteriores, estos pueden ser la cultura, los valores, y las
actividades que realiza el individuo o los que se realizan dentro de la
sociedad y que pueden influenciar en la persona ya sea de manera
positiva o negativa.
Cronosistema
9
Introduce la dimensión temporal en el esquema. Se incluye aquí la
evolución cultural y de las condiciones de vida del entono y las
condiciones socio-históricas que influyen en el desarrollo del individuo
Sistema
Ambiental
Descripción Personas o escenarios
influyentes
Microsistema Constituye el nivel más
inmediato en el que se
desarrolla el individuo. El
ambiente en el que el
individuo pasa más tiempo
Familia
Pares
Escuela
Vecindario
Mesosistema Comprende las
interrelaciones de dos o más
entornos en los que la
persona en desarrollo
participa activamente, es
decir, vínculos entre
microsistemas
Relación entre la
familia y la escuela
Relación entre la
familia y los amigos
Exosistema Lo integran contextos más
amplios que no incluyen a la
persona como sujeto activo,
pero que sus decisiones o
acciones influyen en él
El consejo superior de
la escuela
La Junta de Acción
Comunal del barrio
Macrosistema Lo configuran la cultura y la
subcultura en la que se
Valores
Costumbres
10
desenvuelve la persona y
todos los individuos de su
sociedad
Cronosistema Condiciones socio-históricas
que influyen en el desarrollo
del individuo
Las TIC en esta época
influyen en el
desarrollo de una
persona de una manera
nunca antes vista
En resumen, Bronfenbrenner argumenta que la capacidad de
formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones
sociales entre ese sistema y otros, además considera al individuo
desarrollándose dentro de un sistema de relaciones complejo influido por
muchos niveles del ambiente, desde los entornos más cercanos más
extensos, leyes y costumbres, En el caso de un estudiante el
microsistema en el ecosistema educativo está conformado por la escuela,
los profesores, los estudiantes, los materiales educativos, el espacio físico
y social donde se realizan las actividades educativas. Cabe señalar que en
este nivel se encuentra la familia, por ello es fundamental la interacción
entre la escuela y la familia, aspecto primordial que se debe fomentar en
las políticas públicas y en la participación activa en la escuela.
En palabras del autor, la importancia de la teoría ecológica en la
educación es una teoría dinámica en la cual se pueden observar los
cambios en los procesos que influyen en el estudiante directa e
indirectamente, basada en sistemas que son continuos e interactivos que
explican la interacción del individuo con su contexto y cómo afecta de
11
manera significativa al estudiante en cada uno de los sistemas en el que
se encuentra.
Además, permite analizar cómo influyen los sistemas en el desarrollo
y conducta del educando y como este a percibe su entorno, en donde los
maestros podemos obtener un beneficio de este hecho por su debilidad o
fortaleza.
Igualmente, cada individuo concede valores y significados diferentes
en cada sistema que se desenvuelve por sus aptitudes, experiencias
personales, conocimiento científico, pensamiento crítico, valores,
principios, ética profesional, paradigmas, ente otros; las cuales explican
el cambio de conducta del individuo a través de la influencia del entorno,
trayendo como consecuencia, un cambio multidireccional,
multicontextual y multicultural en el educando
12
REFERENCIAS
González, B. (2011). Teoría Ecológica de U. Bronfenbrenner.
Disponible en: http://lainteraccionsignificativa.blogspot.com/p/teoria-
ecologica-de-u-bronfenbrenner-y.html [Consulta: 2014, Mayo 22]
Pérez, A. (2008). Teoría Ecológica. Disponible en:
http://teoriasdeaprendizajes.blogspot.com/2008/11/ecolgica-urie-
bronfenbrenner.html [Consulta: 2014, Mayo 26]
Sepúlveda, G y Otros (s/f). Modelo Ecológico. Disponible en:
files.pcomust.webnode.cl/200000032-085f4095a2/Ecologico.docx.
[Consulta: 2014, Mayo 20]
Teorías
Aprendizaje XXI
Teorías Aprendizaje
Enseñanza XXI
ALANESTOR1@GMAIL.COM
http://www.slides
hare.net/TeorasE
nseanzaAprend
https://issuu.com/t
eoriasensenanzaap
rendizajexxi
http://teoriasaprendizajexxi.bl
ogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivonatalid
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
msvivanco123
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Lic Vero Carrillo
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Teoria Ecologica
Teoria EcologicaTeoria Ecologica
Teoria Ecologica
Selena2013
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
 
La ecologia del desarrollo humano 1
La ecologia del desarrollo humano 1La ecologia del desarrollo humano 1
La ecologia del desarrollo humano 1
Ma. Fabiola Carreón Sevilla
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Maryuri Guartatanga
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie0507
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Teoria Ecologica
Teoria EcologicaTeoria Ecologica
Teoria Ecologica
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Teorìa Ecológica
Teorìa EcológicaTeorìa Ecológica
Teorìa Ecológica
 
La ecologia del desarrollo humano 1
La ecologia del desarrollo humano 1La ecologia del desarrollo humano 1
La ecologia del desarrollo humano 1
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 

Similar a Teoría Ecológica de la Educación

Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionentelequia77
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
LauraCancimance99
 
Tabla de Urie Bronfenbrenner
Tabla de Urie BronfenbrennerTabla de Urie Bronfenbrenner
Tabla de Urie Bronfenbrenner
Sandra Romero Escorza
 
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
katerineyunda
 
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Juan Contreras
 
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptxactividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
llianis pacheco
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
katikayunda
 
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
lauraCruz195
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 
La teoria ecologica de bronfenbrenner
La teoria ecologica de bronfenbrennerLa teoria ecologica de bronfenbrenner
La teoria ecologica de bronfenbrenner
diegomauricio61
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Paul Wens
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
ASTRID VIVIANA COLLAZOS SANCHEZ
 
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia Vecina Livio
 
Claves para la convocatoria
Claves para la convocatoriaClaves para la convocatoria
Claves para la convocatoria
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
JASBLEIDY1
 
Cartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegasCartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegas
JuanCarlosRuiz98
 
Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4
erikasurleyescobarri
 

Similar a Teoría Ecológica de la Educación (20)

Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
 
Tabla de Urie Bronfenbrenner
Tabla de Urie BronfenbrennerTabla de Urie Bronfenbrenner
Tabla de Urie Bronfenbrenner
 
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
 
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
 
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptxactividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
actividad 3 Urie Bronfenbrenner.pptx
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
 
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
La teoria ecologica de bronfenbrenner
La teoria ecologica de bronfenbrennerLa teoria ecologica de bronfenbrenner
La teoria ecologica de bronfenbrenner
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
Yesenia orosco- desarrollo- examen parcial rev (1)
 
Claves para la convocatoria
Claves para la convocatoriaClaves para la convocatoria
Claves para la convocatoria
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Cartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegasCartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegas
 
Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4
 

Más de Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI

Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parteTesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Tesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parte
Tesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parteTesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parte
Tesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parte
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
TESIS Propuesta Inglés Programa
TESIS Propuesta Inglés Programa TESIS Propuesta Inglés Programa
TESIS Propuesta Inglés Programa
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Teoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica EnseñanzaTeoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica Enseñanza
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Teoría Las Inteligencias Múltiples
Teoría Las Inteligencias MúltiplesTeoría Las Inteligencias Múltiples
Teoría Las Inteligencias Múltiples
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Teoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía EducaciónTeoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Teoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica EducaciónTeoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
El Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría EducaciónEl Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
El Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría EducaciónEl Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
El Conductismo Teoría Aprendizaje
El  Conductismo Teoría AprendizajeEl  Conductismo Teoría Aprendizaje
El Conductismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico ParadigmaEnseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 

Más de Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI (16)

Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
 
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
 
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parteTesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
 
Tesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parte
Tesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parteTesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parte
Tesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parte
 
TESIS Propuesta Inglés Programa
TESIS Propuesta Inglés Programa TESIS Propuesta Inglés Programa
TESIS Propuesta Inglés Programa
 
Teoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica EnseñanzaTeoría Crítica Enseñanza
Teoría Crítica Enseñanza
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Teoría Las Inteligencias Múltiples
Teoría Las Inteligencias MúltiplesTeoría Las Inteligencias Múltiples
Teoría Las Inteligencias Múltiples
 
Teoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía EducaciónTeoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía Educación
 
Teoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica EducaciónTeoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica Educación
 
El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
 
El Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría EducaciónEl Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría Educación
 
El Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría EducaciónEl Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría Educación
 
El Conductismo Teoría Aprendizaje
El  Conductismo Teoría AprendizajeEl  Conductismo Teoría Aprendizaje
El Conductismo Teoría Aprendizaje
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico ParadigmaEnseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Teoría Ecológica de la Educación

  • 1. ENSAYO CRÍTICO A LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE CAPÍTULO: TEORÍA ECOLÓGICA Realizado por MSc Alan Néstor Santos Pérez (2016)
  • 2. 1 ENSAYO CRÍTICO A LA TEORÍA DE APRENDIZAJE CAPÍTULO: TEORÍA ECOLÓGICA ES LA TEORÍA ECOLÓGICA BASADA EN LOS FACTORES EXTERNOS QUE INSIDEN EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE ENSAYO CRÍTICO A LA TEORÍA DE APRENDIZAJE CAPÍTULO: TEORÍA ECOLÓGICA ES LA TEORÍA ECOLÓGICA BASADA EN LOS FACTORES EXTERNOS QUE INSIDEN EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE En palabras del autor de la presente investigación, la teoría ecológica plantea la influencia del contexto en el proceso enseñanza y aprendizaje del estudiante y cómo este percibe su ambiente y se relaciona con él; además, valorando todos los elementos que intervienen en los sistemas desde el micro hasta el crono sistema en el rendimiento académico del educando. Teorías Aprendizaje XXI Teorías Aprendizaje Enseñanza XXI ALANESTOR1@GMAIL.COM http://www.slides hare.net/TeorasE nseanzaAprend https://issuu.com/t eoriasensenanzaap rendizajexxi http://teoriasaprendizajexxi.bl ogspot.com/ LA TEORÍA ECOLÓGICA Urie Bronfenbrenner Sistemas
  • 3. 2 ENSAYO CRÍTICO A LA TEORÍA DE APRENDIZAJE CAPÍTULO: TEORÍA ECOLÓGICA ES LA TEORÍA ECOLÓGICA BASADA EN LOS FACTORES EXTERNOS QUE INSIDEN EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Durante muchos años hemos visto con el pasar del tiempo, el cómo diferentes modelos y perspectivas han surgido a través de las diferentes ciencias, estudiando al ser humano. Algunas de estas ciencias y disciplinas como la psicología, han servido de gran ayuda para el poder comprender las diferentes realidades que se pueden observar cotidianamente, en donde a su vez siempre se ha visto como el ser humano está enfrentado a cambios que determinan e influyen en su vida. Dentro de la psicología a la vez han surgido múltiples disciplinas como la psicología social, la psicología clínica etc. Todas para ayudar en los diferentes contextos de la vida, así es cómo surge la Psicología comunitaria, primeramente en ayuda a las necesidades que presentan las comunidades en cuestión a las necesidades de la sociedad. Así es como finalmente esta disciplina de la psicología es que se forma, gracias a los diferentes enfoques y modelos que estudiosos del ser humano han desarrollado con el pasar del tiempo. Uno de los principales modelos es el modelo ecológico el cual es de gran importancia ya que es uno de los que mejor describe la interacción de la persona con su ambiente, por ende es que en el siguiente escrito, desarrollaremos más en profundidad, las propiedades,, las influencias, el
  • 4. 3 como ayuda este modelo a la psicología comunitaria y todo lo relacionado a su vez con el creador del modelo, sobre su vida, sus influencias, sus estudios, la historia del modelo y cada factor que se toma en cuenta para que este modelo sea uno de los más importantes dentro de los contextos y entornos en los que se desarrollan las personas, sus cambios, sus interacciones, sus necesidades etc. La capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos. La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional. Esta teoría puede aplicarse en el ámbito de la educación, ya que partimos de la base de que el estudiante y su interacción con el entorno, y expone de manera clara los diferentes sistemas que conforman las relaciones personales en función del contexto inmediato A finales de la década de los 70, Urie Bronfenbrenner, publica su obra titulada “la ecología del desarrollo humano”, donde expone su teoría ecológica, definiendo sus principales conceptos y generando sus hipótesis de investigación, Bronfenbrenner, en cierto desacuerdo ante la psicología evolutiva de su tiempo, la crítica y la define como: “la ciencia de la conducta extraña, en situaciones extrañas, con adultos extraños, durante
  • 5. 4 los periodos de tiempo más breves posibles” (Bronfenbrenner, 1977, citado en García, F.2001, P .6) Es importante destacar como entendía y definía los conceptos claves que le llevaron a conformar su modelo ecológico del desarrollo humano. Bronfenbrenner entiende el desarrollo humano como:” cambios perdurables en el modo en que una persona percibe su ambiente y desarrolla con él”. El modo de percibir y desarrollarse de cada persona es diferente dependiendo del ciclo vital en el cual la persona se encuentre, una persona de 3 años, de 8 o de 15 años se relacionaran de formas diferentes con su medio, dependiendo de sus necesidades y de cómo perciban el ambiente (estimulo) y como se relacionan con él. Esta teoría se enfoca en cómo se examina de forma sistemática contextos sociales, a niveles tanto micro como macro. De esta manera, Bronfenbrenner cruza la brecha entre las teorías conductuales que se enfocan en pequeños escenarios y las teorías antropológicas que analizan escenarios más grandes. Los críticos de la teoría de Bronfenbrenner dicen que presta muy poca atención a los factores biológicos y cognoscitivos del desarrollo infantil. También señalan que la teoría no aborda los cambios del desarrollo paso a paso que son el foco de teorías como la de Piaget y Erikson” El concepto de la teoría ecológica el cual según Bronfenbrenner esto es Interacción de las personas con sus ambientes en un conjunto de redes sociales y las transacciones que se dan en ellas Anteriormente otros estudios arrojaban que la ecología era la interacción que se daba entre animales y sus ambientes y al ver que las relaciones ambientales también
  • 6. 5 se observan en cada ser vivo es por lo que se planteó esa idea de ecología, además también aparte de las relaciones con sus entornos existe el concepto de ecología en relación al desarrollo esta supone que La ecología del desarrollo humano comprende el estudio científico de la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo en desarrollo y las propiedades cambiantes de los entornos en los que vive. El modelo ecológico supone una herramienta conceptual que permite integrar conocimientos, examinarlos con una perspectiva particular, elaborar nuevas hipótesis y brindar un encuadre teórico a partir del cual se puedan elaborar estrategias de intervención en la comunidad (Caron, 1992). Las bases sobre las que Bronfenbrenner escribió su teoría del desarrollo humano aunque fue su propia experiencia personal y profesional, tal como lo describe en su libro, lo que le llevó a considerar la importancia del contexto social y de la fenomenología frente a la investigación experimental y las pruebas psicométricas. Sus investigaciones interculturales le hicieron reflexionar sobre la capacidad del ser humano de adaptación, tolerancia y creación de ecologías en las que vive y se desarrolla. En palabras del autor de la presente investigación, la teoría ecológica plantea la influencia del contexto en el proceso enseñanza y aprendizaje del estudiante y cómo este percibe su ambiente y se relaciona con él; además, valorando todos los elementos que intervienen en los sistemas desde el micro hasta el crono sistema en el rendimiento académico del educando.
  • 7. 6 Los Sistemas de Bronfenbrenner De menor a mayor globalidad, Urie Bronfenbrenner nombra cuatro sistemas que envuelven al núcleo primario entendido como el mismo individuo. Los sistemas son los siguientes: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. Microsistema Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. Los escenarios englobados en este sistema son la familia, padres o la escuela. configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo humano. Se refiere fundamentalmente a las interrelaciones personales cercanas y lo componen todas aquellos grupos de personas con las que se interactúa y que son influyentes en la conformación de la identidad individuo-grupal como la familia, el grupo de amigos, el equipo de fútbol Asimismo, corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa. Por ende dentro de este sistema se ven los entornos más cercanos en los que el individuo participa y él es con el cual la persona crea mayor relación e interacción, Por ejemplo en este caso sería la familia el cual es el entorno más cercano y la escuela que llegaría a ser uno de estos entornos el cual ayuda al crecimiento de la persona. Mesosistema
  • 8. 7 Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera activa. También se puede entender como la vinculación entre microsistemas. Ejemplos claros pueden ser la relación entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos. se refieren a la interacción entre 2 o más microsistemas, por ejemplo, cuando los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para educar a los niños y donde el punto de interacción en común es un individuo. De la misma manera, según Bronfenbrenner (1979) “comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (familia, trabajo y vida social). Es por tanto un sistema de microsistemas. Por ende un ejemplo claro de este sistema es la interacción que realiza un miembro de la familia o la familia en si con el ámbito escolar del niño, en donde ambos se complementan para que exista un mejor desarrollo infantil. Exosistema Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los progenitores, relaciones que mantiene un profesor con el resto del claustro, etc. Se refiere a los sistemas ambientales en los que la persona en desarrollo puede estar o no incluida directamente, pero en los que se producen hechos que le afectan e incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores como las estructuras del barrio, la localidad o la urbe.
  • 9. 8 También, se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo no está incluida directamente, pero que a la vez afectan las decisiones o movimientos realizados en este sistema, como por ejemplo acá se pueden ver las reuniones de juntas de vecinos en donde aunque la persona no participe si afectan en el las decisiones, además de los consejos de curso etc. Macrosistema Se enfoca a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de su sociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura, costumbres, etc. Se refiere a los marcos culturales o ideológicos que pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden ya que engloba lo que se da más allá del ambiente inmediato con el que el individuo interactúa y lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales. Asimismo, se refiere a los marcos culturales o ideológicos los cuales principalmente afectan al niño además de a la vez influir en cada uno de los sistemas anteriores, estos pueden ser la cultura, los valores, y las actividades que realiza el individuo o los que se realizan dentro de la sociedad y que pueden influenciar en la persona ya sea de manera positiva o negativa. Cronosistema
  • 10. 9 Introduce la dimensión temporal en el esquema. Se incluye aquí la evolución cultural y de las condiciones de vida del entono y las condiciones socio-históricas que influyen en el desarrollo del individuo Sistema Ambiental Descripción Personas o escenarios influyentes Microsistema Constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo. El ambiente en el que el individuo pasa más tiempo Familia Pares Escuela Vecindario Mesosistema Comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, es decir, vínculos entre microsistemas Relación entre la familia y la escuela Relación entre la familia y los amigos Exosistema Lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo, pero que sus decisiones o acciones influyen en él El consejo superior de la escuela La Junta de Acción Comunal del barrio Macrosistema Lo configuran la cultura y la subcultura en la que se Valores Costumbres
  • 11. 10 desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad Cronosistema Condiciones socio-históricas que influyen en el desarrollo del individuo Las TIC en esta época influyen en el desarrollo de una persona de una manera nunca antes vista En resumen, Bronfenbrenner argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros, además considera al individuo desarrollándose dentro de un sistema de relaciones complejo influido por muchos niveles del ambiente, desde los entornos más cercanos más extensos, leyes y costumbres, En el caso de un estudiante el microsistema en el ecosistema educativo está conformado por la escuela, los profesores, los estudiantes, los materiales educativos, el espacio físico y social donde se realizan las actividades educativas. Cabe señalar que en este nivel se encuentra la familia, por ello es fundamental la interacción entre la escuela y la familia, aspecto primordial que se debe fomentar en las políticas públicas y en la participación activa en la escuela. En palabras del autor, la importancia de la teoría ecológica en la educación es una teoría dinámica en la cual se pueden observar los cambios en los procesos que influyen en el estudiante directa e indirectamente, basada en sistemas que son continuos e interactivos que explican la interacción del individuo con su contexto y cómo afecta de
  • 12. 11 manera significativa al estudiante en cada uno de los sistemas en el que se encuentra. Además, permite analizar cómo influyen los sistemas en el desarrollo y conducta del educando y como este a percibe su entorno, en donde los maestros podemos obtener un beneficio de este hecho por su debilidad o fortaleza. Igualmente, cada individuo concede valores y significados diferentes en cada sistema que se desenvuelve por sus aptitudes, experiencias personales, conocimiento científico, pensamiento crítico, valores, principios, ética profesional, paradigmas, ente otros; las cuales explican el cambio de conducta del individuo a través de la influencia del entorno, trayendo como consecuencia, un cambio multidireccional, multicontextual y multicultural en el educando
  • 13. 12 REFERENCIAS González, B. (2011). Teoría Ecológica de U. Bronfenbrenner. Disponible en: http://lainteraccionsignificativa.blogspot.com/p/teoria- ecologica-de-u-bronfenbrenner-y.html [Consulta: 2014, Mayo 22] Pérez, A. (2008). Teoría Ecológica. Disponible en: http://teoriasdeaprendizajes.blogspot.com/2008/11/ecolgica-urie- bronfenbrenner.html [Consulta: 2014, Mayo 26] Sepúlveda, G y Otros (s/f). Modelo Ecológico. Disponible en: files.pcomust.webnode.cl/200000032-085f4095a2/Ecologico.docx. [Consulta: 2014, Mayo 20] Teorías Aprendizaje XXI Teorías Aprendizaje Enseñanza XXI ALANESTOR1@GMAIL.COM http://www.slides hare.net/TeorasE nseanzaAprend https://issuu.com/t eoriasensenanzaap rendizajexxi http://teoriasaprendizajexxi.bl ogspot.com/