SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER Nº 7 ORIENTACIÓN ESCOLAR. TEMA 3: LA ORIENTACIÓN
                      EDUCATIVA


1. Plantear situación real.

En la clase de 4 años infantil, hay una niña, Lucia, que para llamar la atención de su
profesora o cuando se siente frustrada se autolesiona: se da golpes contra la pared, se
araña, se tira del pelo y además rompe los trabajos de sus compañeros o los pega
cuando su profesora felicita a alguno de ellos.

2. Determina los objetivos que se quieren conseguir.

           Que la alumna desarrolle conductas positivas ante la frustración.
           Que la alumna disminuya su conducta de autolesión.
           Que la alumna aumente/desarrolle su grado de empatía con sus
           compañeros/as.

3. Proponer acciones prácticas que permitan ayudar al niño.

           Modelado: leer los capítulos del libro “Cuentos para sentir. Educar las
           emociones.” Relacionados con los celos, frustración, la envidia, realizando
           después las actividades propuestas en el mismo. Estos cuentos le ayudarán a
           conocer como otros niños reacción de forma positiva ante los celos, la
           envidia…
           También se podrán en clase algunos de los videos de “Andaluna y Samir”
           (Junta de Andalucia), relacionados con la educación en valores. A través de
           estos videos la niña podrá ver como lo bueno no es romper o pegar a sus
           compañeros si no llevarse bien y ser amigos.

           Todas estas actividades se realizarán con todo el grupo, para que la niña no
           sienta que ha conseguido su objetivo de llamar la atención por medio de
           conductas negativas. Además le servirán para saber como se sienten sus
           cuando les pega o rompe sus trabajos.

           Reforzamiento positivo: Se utilizará la economía de fichas:
              o Todos los miércoles por la tarde se ve una película de dibujos
                  animados en clase elegida por los niños, el niño que consiga más
                  estrellas esa semana elegirá de las películas existentes en clase cuál
                  quiere ver.
o Cada niño/a tendrá una tarjeta pegada encima de la foto que se
                encuentra encima del perchero, donde se pondrá una estrella cada
                vez que realice una conducta positiva y se le quitarán dos cada vez
                que realice una negativa. Si el niño/a no tiene ninguna estrella para
                poder quitar se le pondrá un círculo, para poder quitarlo tendrá que
                realizar una conducta positiva.

Con esta actividad Lucia aprenderá que todas sus acciones tienen una repercusión y
cuando se porta bien tiene una recompensa, ver la película que le gusta. Esta actividad
también se realiza con toda la clase para que Lucia no se sienta especial por sus
conductas positivas, si no que se sienta especial, elegir la película, por las cosas que
hace bien.

           Comunicación positiva. Cuando Lucia cometa una conducta negativa, no se
           la chillará ni se utilizará un lenguaje negativ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Jackeline Rondón
 
Diapo puericultura
Diapo puericulturaDiapo puericultura
Diapo puericultura
Vanessa Redondo
 
caprichos y rabietas
 caprichos y rabietas caprichos y rabietas
caprichos y rabietas
Alfaresbilingual
 
Plan lenguaje
Plan  lenguajePlan  lenguaje
Plan lenguaje
Camila Cueva
 
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
PattiMc
 

La actualidad más candente (10)

Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
 
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
 
Diapo puericultura
Diapo puericulturaDiapo puericultura
Diapo puericultura
 
Narración y títeres
Narración y títeresNarración y títeres
Narración y títeres
 
caprichos y rabietas
 caprichos y rabietas caprichos y rabietas
caprichos y rabietas
 
80
8080
80
 
Power taller padres
Power taller padresPower taller padres
Power taller padres
 
Plan lenguaje
Plan  lenguajePlan  lenguaje
Plan lenguaje
 
El libro del juego
El libro del juegoEl libro del juego
El libro del juego
 
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
Desarrollo neurológico de 6- 12 meses de edad.
 

Similar a Taller nº 7 orientación escolar

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
guest6c61f7
 
Desarrollo Comunicación
Desarrollo ComunicaciónDesarrollo Comunicación
Desarrollo Comunicación
uof3
 
Estrategias para niños con problemas de conducta (1).pptx
Estrategias para niños con problemas de conducta (1).pptxEstrategias para niños con problemas de conducta (1).pptx
Estrategias para niños con problemas de conducta (1).pptx
indiralara2
 
Charla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 añosCharla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 años
rosamlozano1
 
Los problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aulaLos problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aula
Franco Grados
 
Actividades para compartir
Actividades para compartirActividades para compartir
Actividades para compartir
Angeles Olivar Vidal
 
La observació a Psicomotricitat
La observació a PsicomotricitatLa observació a Psicomotricitat
La observació a Psicomotricitat
mraeiros
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
AdrianaAliciaGALARZA
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
danielsalete
 
Tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Tipos de reforzadores para instaurar hábitosTipos de reforzadores para instaurar hábitos
Tipos de reforzadores para instaurar hábitosNefer Toledano Da Silva
 
Agresividad en niños de 1 a 3 años
Agresividad en niños  de 1 a 3 añosAgresividad en niños  de 1 a 3 años
Agresividad en niños de 1 a 3 años
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Mi reto, actividad de síntesis
Mi reto, actividad de síntesisMi reto, actividad de síntesis
Mi reto, actividad de síntesis
Sara Couso
 
Mi reto, actividad de síntesis
Mi reto, actividad de síntesisMi reto, actividad de síntesis
Mi reto, actividad de síntesis
Sara Couso
 
Bullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBrizZFrankOo
 
Desarrollo Emocional
Desarrollo EmocionalDesarrollo Emocional
Desarrollo Emocional
Lakikol
 

Similar a Taller nº 7 orientación escolar (20)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo Comunicación
Desarrollo ComunicaciónDesarrollo Comunicación
Desarrollo Comunicación
 
Tipos de reforzadores
Tipos de reforzadoresTipos de reforzadores
Tipos de reforzadores
 
Estrategias para niños con problemas de conducta (1).pptx
Estrategias para niños con problemas de conducta (1).pptxEstrategias para niños con problemas de conducta (1).pptx
Estrategias para niños con problemas de conducta (1).pptx
 
Charla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 añosCharla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 años
 
Los problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aulaLos problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aula
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Actividades para compartir
Actividades para compartirActividades para compartir
Actividades para compartir
 
La observació a Psicomotricitat
La observació a PsicomotricitatLa observació a Psicomotricitat
La observació a Psicomotricitat
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.pptTécnicas de Modificación de conducta.ppt
Técnicas de Modificación de conducta.ppt
 
presentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conductapresentación sobre modificacion conducta
presentación sobre modificacion conducta
 
Tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Tipos de reforzadores para instaurar hábitosTipos de reforzadores para instaurar hábitos
Tipos de reforzadores para instaurar hábitos
 
Agresividad en niños de 1 a 3 años
Agresividad en niños  de 1 a 3 añosAgresividad en niños  de 1 a 3 años
Agresividad en niños de 1 a 3 años
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Mi reto, actividad de síntesis
Mi reto, actividad de síntesisMi reto, actividad de síntesis
Mi reto, actividad de síntesis
 
Mi reto, actividad de síntesis
Mi reto, actividad de síntesisMi reto, actividad de síntesis
Mi reto, actividad de síntesis
 
Bullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañero
 
Desarrollo Emocional
Desarrollo EmocionalDesarrollo Emocional
Desarrollo Emocional
 

Más de taniaviridiana

Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijostaniaviridiana
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas buetaniaviridiana
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico oktaniaviridiana
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticataniaviridiana
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantiltaniaviridiana
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibidataniaviridiana
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículumtaniaviridiana
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012taniaviridiana
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemataniaviridiana
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the housetaniaviridiana
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2taniaviridiana
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en ingléstaniaviridiana
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autortaniaviridiana
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmientetaniaviridiana
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2taniaviridiana
 

Más de taniaviridiana (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bue
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintáctica
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantil
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistema
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 
Paginas webs
Paginas websPaginas webs
Paginas webs
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en inglés
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autor
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmiente
 
Cuentos grimm
Cuentos grimmCuentos grimm
Cuentos grimm
 
Cancionero popular
Cancionero popularCancionero popular
Cancionero popular
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2
 

Taller nº 7 orientación escolar

  • 1. TALLER Nº 7 ORIENTACIÓN ESCOLAR. TEMA 3: LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. Plantear situación real. En la clase de 4 años infantil, hay una niña, Lucia, que para llamar la atención de su profesora o cuando se siente frustrada se autolesiona: se da golpes contra la pared, se araña, se tira del pelo y además rompe los trabajos de sus compañeros o los pega cuando su profesora felicita a alguno de ellos. 2. Determina los objetivos que se quieren conseguir. Que la alumna desarrolle conductas positivas ante la frustración. Que la alumna disminuya su conducta de autolesión. Que la alumna aumente/desarrolle su grado de empatía con sus compañeros/as. 3. Proponer acciones prácticas que permitan ayudar al niño. Modelado: leer los capítulos del libro “Cuentos para sentir. Educar las emociones.” Relacionados con los celos, frustración, la envidia, realizando después las actividades propuestas en el mismo. Estos cuentos le ayudarán a conocer como otros niños reacción de forma positiva ante los celos, la envidia… También se podrán en clase algunos de los videos de “Andaluna y Samir” (Junta de Andalucia), relacionados con la educación en valores. A través de estos videos la niña podrá ver como lo bueno no es romper o pegar a sus compañeros si no llevarse bien y ser amigos. Todas estas actividades se realizarán con todo el grupo, para que la niña no sienta que ha conseguido su objetivo de llamar la atención por medio de conductas negativas. Además le servirán para saber como se sienten sus cuando les pega o rompe sus trabajos. Reforzamiento positivo: Se utilizará la economía de fichas: o Todos los miércoles por la tarde se ve una película de dibujos animados en clase elegida por los niños, el niño que consiga más estrellas esa semana elegirá de las películas existentes en clase cuál quiere ver.
  • 2. o Cada niño/a tendrá una tarjeta pegada encima de la foto que se encuentra encima del perchero, donde se pondrá una estrella cada vez que realice una conducta positiva y se le quitarán dos cada vez que realice una negativa. Si el niño/a no tiene ninguna estrella para poder quitar se le pondrá un círculo, para poder quitarlo tendrá que realizar una conducta positiva. Con esta actividad Lucia aprenderá que todas sus acciones tienen una repercusión y cuando se porta bien tiene una recompensa, ver la película que le gusta. Esta actividad también se realiza con toda la clase para que Lucia no se sienta especial por sus conductas positivas, si no que se sienta especial, elegir la película, por las cosas que hace bien. Comunicación positiva. Cuando Lucia cometa una conducta negativa, no se la chillará ni se utilizará un lenguaje negativ