SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Técnica Profesional en Procesos
Administrativos en Salud
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
ESTUDIANTE
ANGELA MIREYA NARANJO CICUA
CODIGO 202011796
YULY ESPERANZAABRIL BENAVIDES
CODIGO 202012314
DOCENTE
MARIA MONRROY
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAY TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD
TUNJA
2021
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
El concepto de salud sexual y reproductiva nació en 1994 surgen estrategias
de promoción sobre el tema y su tranversacion en el enfoque de genero, la
educación, la atención primaria en salud empoderándonos de nosotros las
mujeres.
El concepto de Salud Sexual y Reproductiva es definido “Un estado general
de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedad o
dolencia, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y
sus funciones y procesos.
OBJETIVO
• Impulsar en la población medidas de promoción de la salud y de prevención de la
enfermedad y estimular la atención institucional de los temas prioritarios en SSR.
• Fortalecer el Sistema de Información en Salud como herramienta que permita
conocer la situación de la SSR.
• Desarrollar acciones de vigilancia epidemiológica de los eventos que afectan la
SSR, como factor fundamental para la toma de decisiones.
¿POR QUE ES IMPORTANTE SABER SOBRE LA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA ?
• Para evitar embarazos no deseados
• Conocer y aprender a utilizar las herramientas de análisis de género
en Salud Sexual y Reproductiva Tomar conciencia de cómo las
normas y los valores sobre los roles de género se relacionan con las
inequidades de género en salud sexual y salud reproductiva.
• Identificar las estrategias de promoción de la salud sexual y
reproductiva desde la perspectiva de género.
• Proponer criterios para integrar el enfoque de género en los
programas de salud sexual y reproductiva.
Derechos de la salud sexual y reproductiva
1. Derecho a la vida, derecho fundamental que permite el disfrute de los demás derechos.
2. Derecho a la integridad física, psíquica y social.
3. Libertad a la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreativa, comunicativa,
reproductiva.
4. Respeto a las decisiones personales en torno a la preferencia sexual.
5. Respeto a la opción de la reproducción.
6. Elección del estado civil.
7. Libertad de fundar una familia.
8. Libertad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y la elección de
9. los métodos anticonceptivos o pro conceptivos.
10. Al reconocimiento y aceptación de sí mismo, como hombre, como mujer y como ser
sexuado.
11. A la igualdad de sexo y género.
IGUALDAD DE GENERO
• tratamiento para mujeres y varones en las leyes y políticas, e igual acceso a los
recursos y servicios dentro de las familias, las comunidades y la sociedad en
general.
EQUIDAD DE GENERO
• Equidad de género significa justicia en la distribución de beneficios y
responsabilidades entre varones y mujeres. Frecuentemente requiere programas y
políticas específicas para mujeres, que eliminen las inequidades existentes.
METODOS DE ANTICONCEPCIÓN
DIFICULTADES ANTE LA EMERGENCIA DE LOS METODOS
ANTICONCEPTIVOS
Los métodos usados para la anticoncepción de emergencia son productos específicos
que si se usan de forma correcta, pueden prevenir un embarazo no deseado después
de una relación sexual sin protección.
La anticoncepción de emergencia es de uso ocasional y debe ir acompañada de
consejería que promueva el uso regular de un método, que se ajuste a las necesidades
de quien lo va a utilizar
Se indica su uso en casos de:
• Relación sexual sin uso de un método anticonceptivo
• Uso incorrecto de un método anticonceptivo
• Ruptura, filtración, deslizamiento o retención del condón
masculino
• Desplazamiento o retiro temprano del condón masculino
• Expulsión total o parcial del dispositivo intrauterino
• Relaciones en el período fértil
• Olvido de una o varias tabletas anticonceptivas
• En caso de violencia sexual, si la mujer no está usando un
método anticonceptivo.
• La anticoncepción de emergencia puede prevenir más
del 95% de los embarazos cuando se utiliza dentro de
los 5 días posteriores a la relación sexual. La OMS
recomienda uno de los fármacos siguientes para la
anticoncepción de urgencia:
• píldoras anticonceptivas de urgencia de acetato de
ulipistral (AU), tomadas en una dosis única de 30 mg;
• píldoras anticonceptivas de urgencia de levonorgestrel
(LNG) en una dosis única de 1,5 mg, o bien dos dosis de
levonorgestrel de 0,75 mg separadas por 12 horas;
• píldoras AOC, divididas en dos tomas: una toma de 100
μg de etinilestradiol más 0,5 mg de LNG, seguida de una
segunda toma de 100 μg de etinilestradiol más 0,50 mg de
LNG 12 horas después (método Yuzpe).
• Sin embargo, la OMS hace un enfasis en los Dispositivos
Intrauterinos (DIU )de cobre, dado que son el método
más eficaz de anticoncepción de emergencia.
ESTRATEGIAS PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
• TRANSVERSALIZACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO: Estrategia
adoptada internacionalmente desde Beijing que busca la incorporación de la
perspectiva de igualdad de género a las políticas de salud en todos los niveles.
Desde el análisis de género persigue hacer visibles los problemas relacionados con
la salud sexual y reproductiva y sus causas.
ESTRATEGIAS PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
• ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: Estrategia desarrollada con fuerza desde
Alma Ata que entiende la salud desde un enfoque multidisciplinar, equitativo y
participativo. Se centra en la cobertura y acceso a servicios de primer nivel y en la
educación para la salud.
ESTRATEGIAS PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
• EDUCACION PARA SALUD: Estrategia, impulsada también desde Alma Ata
como parte integrante de la Atención Primaria en Salud (A.P.S.), que se dirige a
mejorar la información y participación de la población para desarrollar su
capacidad de controlar y tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.
ESTRATEGIAS PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
• EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: Falta de adecuación de los
servicios obstétricos a las necesidades de las mujeres, y una excesiva
medicalización de los procesos naturales como el parto y la menopausia.
Incompatibilidad de horarios en los servicios sanitarios con las jornadas laborales
de las mujeres lo que les dificulta utilizar ciertos servicios como los de preparación
al parto. Preocupación por el aumento de abortos en jóvenes y en inmigrantes lo
que demuestra la insuficiencia de servicios de anticoncepción y educación sexual y
su poca adecuación a las necesidades de las y los jóvenes y las mujeres
inmigrantes.
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
• Discriminación de género se refiere a cualquier distinción, exclusión o restricción
hecha sobre la base de los roles y las normas de género socialmente construidas
que impidan que una persona disfrute plenamente los derechos humanos.
“HAS DE TU CUERPO UN
ALIADO NUNCA UN
ENEMIGO”
“ACEPTATE Y RECONCILIATE
CON TU CUERPO. ESTO TE
PERMITIRA DISFRUTAR DE
UNA SEXUALIDAD MUCHO
MAS SANA Y PLACENTERA”
REFERENCIAS
https://www.risaralda.gov.co/salud/publicaciones/100869/salud-sexual-y-
reproductiva/
https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/13modulo
_12.pdf
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Anticoncepcion-de-
emergencia.aspx
Taller no 4 presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
guest16810de
 
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992Kiara Jazmin Caballero
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaEmilio Soriano
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Francisco López
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaBustos Arosa
 
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
FeRoPiece
 
2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujermoira_IQ
 
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, IndigenasEstrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenaschatitaa
 
Aps vph mujer y salud
Aps vph mujer y saludAps vph mujer y salud
Aps vph mujer y salud
Orfilia Concejal
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Alejandra Maccagno
 
Programas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujerProgramas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujer
Leslie Olivares
 
Política pública salud materna
Política pública salud maternaPolítica pública salud materna
Política pública salud maternaRaul Choque
 
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaLactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaMi rincón de Medicina
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
Barbara Hurtado
 
Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
Salud de la mujer VI ciclo enfermería. Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
Salud de la mujer VI ciclo enfermería. Andrea Victoria
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuelaPSG Pilar
 
Proyecto Madre
Proyecto MadreProyecto Madre
Proyecto Madre
Juan Carlos Sarratud
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
Salud integral, sexual y reproductiva de la mmujer 2992
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
 
2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer
 
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, IndigenasEstrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
 
Aps vph mujer y salud
Aps vph mujer y saludAps vph mujer y salud
Aps vph mujer y salud
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Programas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujerProgramas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujer
 
Política pública salud materna
Política pública salud maternaPolítica pública salud materna
Política pública salud materna
 
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductivaLactancia en la salud sexual y reproductiva
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
 
Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
Salud de la mujer VI ciclo enfermería. Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
 
Proyecto Madre
Proyecto MadreProyecto Madre
Proyecto Madre
 
Salud sexual tema 2 ppt
Salud sexual tema 2 pptSalud sexual tema 2 ppt
Salud sexual tema 2 ppt
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 

Similar a Taller no 4 presentacion

UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
NogueraZarzaJorgeLui
 
Intervenciones de enfermería para la promoción de la planificación familiar e...
Intervenciones de enfermería para la promoción de la planificación familiar e...Intervenciones de enfermería para la promoción de la planificación familiar e...
Intervenciones de enfermería para la promoción de la planificación familiar e...
luisgerardo20959
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
XerikaX
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
guest16810de
 
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptxIntroduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
LesusJN
 
promcion de la salud salud sexual y reproductiva wilian.docx
promcion de la salud salud sexual y reproductiva wilian.docxpromcion de la salud salud sexual y reproductiva wilian.docx
promcion de la salud salud sexual y reproductiva wilian.docx
WILIANANACLETOMORETO
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER.pdfCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER.pdf
LuzBecerraMuoz
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiarjjweb
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
MaricelaChicas
 
Conceptualización VO.pdf
Conceptualización VO.pdfConceptualización VO.pdf
Conceptualización VO.pdf
oseluisaritaerazo
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, abordaje desde seg nivel.pptx
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, abordaje desde seg nivel.pptxVIOLENCIA OBSTÉTRICA, abordaje desde seg nivel.pptx
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, abordaje desde seg nivel.pptx
ZairaSilias
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
IngenierongelCustodi
 
Planificación familiar moderna
Planificación familiar modernaPlanificación familiar moderna
Planificación familiar moderna
Francisco Márquez Maraver
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lilian Lemus
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Anticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y DiscapacidadAnticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y DiscapacidadBritez
 
Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
YamilethCerrud1
 
1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
Jelly Cruces
 

Similar a Taller no 4 presentacion (20)

UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
Intervenciones de enfermería para la promoción de la planificación familiar e...
Intervenciones de enfermería para la promoción de la planificación familiar e...Intervenciones de enfermería para la promoción de la planificación familiar e...
Intervenciones de enfermería para la promoción de la planificación familiar e...
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
 
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptxIntroduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
 
promcion de la salud salud sexual y reproductiva wilian.docx
promcion de la salud salud sexual y reproductiva wilian.docxpromcion de la salud salud sexual y reproductiva wilian.docx
promcion de la salud salud sexual y reproductiva wilian.docx
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER.pdfCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER.pdf
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Conceptualización VO.pdf
Conceptualización VO.pdfConceptualización VO.pdf
Conceptualización VO.pdf
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, abordaje desde seg nivel.pptx
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, abordaje desde seg nivel.pptxVIOLENCIA OBSTÉTRICA, abordaje desde seg nivel.pptx
VIOLENCIA OBSTÉTRICA, abordaje desde seg nivel.pptx
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
 
Planificación familiar moderna
Planificación familiar modernaPlanificación familiar moderna
Planificación familiar moderna
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Anticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y DiscapacidadAnticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y Discapacidad
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
 
1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Taller no 4 presentacion

  • 1. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE Técnica Profesional en Procesos Administrativos en Salud
  • 2. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ESTUDIANTE ANGELA MIREYA NARANJO CICUA CODIGO 202011796 YULY ESPERANZAABRIL BENAVIDES CODIGO 202012314 DOCENTE MARIA MONRROY UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAY TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD TUNJA 2021
  • 3. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA El concepto de salud sexual y reproductiva nació en 1994 surgen estrategias de promoción sobre el tema y su tranversacion en el enfoque de genero, la educación, la atención primaria en salud empoderándonos de nosotros las mujeres. El concepto de Salud Sexual y Reproductiva es definido “Un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
  • 4. OBJETIVO • Impulsar en la población medidas de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad y estimular la atención institucional de los temas prioritarios en SSR. • Fortalecer el Sistema de Información en Salud como herramienta que permita conocer la situación de la SSR. • Desarrollar acciones de vigilancia epidemiológica de los eventos que afectan la SSR, como factor fundamental para la toma de decisiones.
  • 5. ¿POR QUE ES IMPORTANTE SABER SOBRE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ? • Para evitar embarazos no deseados • Conocer y aprender a utilizar las herramientas de análisis de género en Salud Sexual y Reproductiva Tomar conciencia de cómo las normas y los valores sobre los roles de género se relacionan con las inequidades de género en salud sexual y salud reproductiva. • Identificar las estrategias de promoción de la salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de género. • Proponer criterios para integrar el enfoque de género en los programas de salud sexual y reproductiva.
  • 6. Derechos de la salud sexual y reproductiva 1. Derecho a la vida, derecho fundamental que permite el disfrute de los demás derechos. 2. Derecho a la integridad física, psíquica y social. 3. Libertad a la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreativa, comunicativa, reproductiva. 4. Respeto a las decisiones personales en torno a la preferencia sexual. 5. Respeto a la opción de la reproducción. 6. Elección del estado civil. 7. Libertad de fundar una familia. 8. Libertad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y la elección de 9. los métodos anticonceptivos o pro conceptivos. 10. Al reconocimiento y aceptación de sí mismo, como hombre, como mujer y como ser sexuado. 11. A la igualdad de sexo y género.
  • 7. IGUALDAD DE GENERO • tratamiento para mujeres y varones en las leyes y políticas, e igual acceso a los recursos y servicios dentro de las familias, las comunidades y la sociedad en general.
  • 8. EQUIDAD DE GENERO • Equidad de género significa justicia en la distribución de beneficios y responsabilidades entre varones y mujeres. Frecuentemente requiere programas y políticas específicas para mujeres, que eliminen las inequidades existentes.
  • 10. DIFICULTADES ANTE LA EMERGENCIA DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS Los métodos usados para la anticoncepción de emergencia son productos específicos que si se usan de forma correcta, pueden prevenir un embarazo no deseado después de una relación sexual sin protección. La anticoncepción de emergencia es de uso ocasional y debe ir acompañada de consejería que promueva el uso regular de un método, que se ajuste a las necesidades de quien lo va a utilizar Se indica su uso en casos de:
  • 11. • Relación sexual sin uso de un método anticonceptivo • Uso incorrecto de un método anticonceptivo • Ruptura, filtración, deslizamiento o retención del condón masculino • Desplazamiento o retiro temprano del condón masculino • Expulsión total o parcial del dispositivo intrauterino • Relaciones en el período fértil • Olvido de una o varias tabletas anticonceptivas • En caso de violencia sexual, si la mujer no está usando un método anticonceptivo.
  • 12. • La anticoncepción de emergencia puede prevenir más del 95% de los embarazos cuando se utiliza dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual. La OMS recomienda uno de los fármacos siguientes para la anticoncepción de urgencia: • píldoras anticonceptivas de urgencia de acetato de ulipistral (AU), tomadas en una dosis única de 30 mg; • píldoras anticonceptivas de urgencia de levonorgestrel (LNG) en una dosis única de 1,5 mg, o bien dos dosis de levonorgestrel de 0,75 mg separadas por 12 horas; • píldoras AOC, divididas en dos tomas: una toma de 100 μg de etinilestradiol más 0,5 mg de LNG, seguida de una segunda toma de 100 μg de etinilestradiol más 0,50 mg de LNG 12 horas después (método Yuzpe). • Sin embargo, la OMS hace un enfasis en los Dispositivos Intrauterinos (DIU )de cobre, dado que son el método más eficaz de anticoncepción de emergencia.
  • 13. ESTRATEGIAS PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA • TRANSVERSALIZACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO: Estrategia adoptada internacionalmente desde Beijing que busca la incorporación de la perspectiva de igualdad de género a las políticas de salud en todos los niveles. Desde el análisis de género persigue hacer visibles los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva y sus causas.
  • 14. ESTRATEGIAS PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA • ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: Estrategia desarrollada con fuerza desde Alma Ata que entiende la salud desde un enfoque multidisciplinar, equitativo y participativo. Se centra en la cobertura y acceso a servicios de primer nivel y en la educación para la salud.
  • 15. ESTRATEGIAS PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA • EDUCACION PARA SALUD: Estrategia, impulsada también desde Alma Ata como parte integrante de la Atención Primaria en Salud (A.P.S.), que se dirige a mejorar la información y participación de la población para desarrollar su capacidad de controlar y tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.
  • 16. ESTRATEGIAS PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA • EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: Falta de adecuación de los servicios obstétricos a las necesidades de las mujeres, y una excesiva medicalización de los procesos naturales como el parto y la menopausia. Incompatibilidad de horarios en los servicios sanitarios con las jornadas laborales de las mujeres lo que les dificulta utilizar ciertos servicios como los de preparación al parto. Preocupación por el aumento de abortos en jóvenes y en inmigrantes lo que demuestra la insuficiencia de servicios de anticoncepción y educación sexual y su poca adecuación a las necesidades de las y los jóvenes y las mujeres inmigrantes.
  • 17. DISCRIMINACIÓN DE GENERO • Discriminación de género se refiere a cualquier distinción, exclusión o restricción hecha sobre la base de los roles y las normas de género socialmente construidas que impidan que una persona disfrute plenamente los derechos humanos.
  • 18. “HAS DE TU CUERPO UN ALIADO NUNCA UN ENEMIGO” “ACEPTATE Y RECONCILIATE CON TU CUERPO. ESTO TE PERMITIRA DISFRUTAR DE UNA SEXUALIDAD MUCHO MAS SANA Y PLACENTERA”