SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER POWER POINT
INTEGRANTE:EDERAD DANILO HERNANDEZ CHACON
INGENIERO: ELKYN JAVIER RAMOS
INSTRUCTOR: DANIEL ORLANDO NIÑO
GRADO: DECIMO
¿QUE ES POWER POINT?
MicrosoftPowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas
operativos Windows y Mac OS. Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un
elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para
obtener un resultado óptimo.
PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos
campos de la enseñanza, los negocios, entre otros. Según cifras de Microsoft, cada día son realizadas
aproximadamente 30 000 000 de presentaciones con PowerPoint (PPT).1
PARTES PRINCIPALES DEL ENTORNO DE POWER POINT
Las partes principales del entorno de PowerPoint son:
Área Central: Donde se personalizan las Diapositivas.
Cinta de Opciones: En donde se encuentran toda las opciones para su diapositivas.
Área de Esquema: Se ven todas las diapositivas y su orden.
Barra de Acceso Rápido: ahí están algunas opciones esenciales para su exposición.
Barra de estado: Donde podrás ver el lenguaje, cantidad de diapositivas, notas, comentarios y
vista de lectura.
Zoom: con ella podrás acercar y alejarte de tu diapositivas viendo mejor el detalle o la diapositiva
en general.
TABLA
1. una pestaña en la cinta de opciones, en este caso, la pestaña Inicio.Cada pestaña hace referencia a
un tipo de actividad, como introduciendo medios o aplicar animaciones a los objetos.
2. un grupo en la ficha Inicio,en este caso el grupo fuente.Comandos están organizados en grupos
lógicos y recopilan en las pestañas.
3. Un botón o comando individual del grupo Diapositivas,en este caso el botón Nuevadiapositiva.
1. una galería, en este caso, la Galería de formasen el grupo dibujo.Galerías son ventanas
rectangulareso menús que presentan una matrizopciones visuales relacionadas.
2. ficha contextual, en este caso,la ficha Herramientasdeimagen.Para reducir el desorden, se
muestranalgunas fichas solo cuando los necesite. Por ejemplo, la ficha Herramientasdeimagen se
muestra solo si inserta una imagenen una diapositiva y, a continuación,seleccione la imagen.
3. en un cuadro de diálogo Selector de cuadro,en este caso, uno que se inicia el cuadro de diálogo
Formatodeforma.
1.GUARDAR
2.ABRIR
3. NUEVO
4. IMPRIMIR
1. Si hace clic en la flecha junto a Nueva diapositiva, puede elegir entre diferentes diseños de diapositiva.
2. El grupo Fuente incluye los botones Fuente, Negrita, Cursiva y Tamaño de fuente.
3. El grupo Párrafo incluye Alinear texto a la derecha, Alinear texto a la izquierda, Justificary Centrar.
4. Para encontrar el comando Grupo, haga clic en Organizary en Agrupar objetos seleccione Grupo.
1. Tabla
2. Formas
3. Gráfico
4. Encabezadoy pie de página
1. Hagaclicen Configurar páginaparainiciar el cuadrode
diálogoConfigurar página.
2. En el grupoTemas,haga clicen un temaparaaplicarloa su
presentación.
3. Hagaclicen Estilosde fondoparaseleccionar un color de fondoy un
diseño parasu presentación.
1. En el grupo Transiciones de esta diapositiva, haga clic en una
transición para aplicarla a la diapositiva actual.
2. En la lista Sonido, puede seleccionar varios sonidos para
reproducir durante la transición.
3. En Avance de diapositivas, puede seleccionar Al hacer clic con el
mouse para hacer que la transición suceda al hacer clic.
1. Haga clic en Agregar animación y seleccione una animación
para que se aplique al objeto seleccionado.
2. Haga clic en Panel de animación para iniciar el panel de
tareas Panel de animación.
3. El grupo Intervalos incluye áreas para establecer el inicio y
la duración.
1. El grupo Iniciar presentación con diapositivas, que incluye Desde
el principio y Desde la diapositiva actual.
2. Haga clic en Configurar presentación con diapositivas para iniciar
el cuadro de diálogo Configurar presentación.
3. Ocultar diapositiva
1. Ortografía permite iniciar el corrector ortográfico.
2. El grupo Idioma, que incluye Idioma de edición, donde puede
seleccionar el idioma.
3. comparar, donde puede comparar cambios en la presentación
actual con otra presentación.
1. Clasificador de diapositivas
2. Patrónde diapositivas
3. El grupo Mostrar, que incluye Regla y Líneasde
cuadrícula.
TABLA
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
• ¿Qué es una diapositiva?
son "las hojas" que tiene tu presentación. pueden contener muchos elementos diferentes, incluyendo texto,imágenes,gráficos y más.
• Para qué sirven los marchadores de diapositiva
son cuadros con bordes de puntos que contienen contenido y residen en un diseño de diapositiva
• Cómo copiar diapositivas
Seleccionando la diapositiva y en el menú contextual buscar la opción copiar, ya después es solo pegarla y moverla
• Como duplicar diapositivas
En power point se pueden duplicar las diapositivas simplementecon la opción duplicar en el menú contextual
• Cómo mover diapositivas
Simplemente arrastrándose de manera vertical entre las otras diapositivas
• ¿Cuáles son los medios de visualización de las diapositivas?
Son 4: Vista normal, clasificador de diapositivas, vista de lectura y presentación con diapositivas
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
Para que sirve agregar notas en un presentación
Sirven para ayudar a prepararla presentación. Se puede verlas desde el panel de notas o la vista Página de notas.
¿Cómo insertar capturasde pantalla en una diapositiva?
Desde la opción de captura de pantalla se pueden escoger las ventanas disponibles de power point, después se puede
recortaruna parte si uno así lo quiere
¿Qué son y para qué sirven los temas?. Cómo se aplican, como se modifican, explicar efectos de estilo de los temas
Los temas son la apariencia de la presentación, desde la pestaña diseño se pueden aplicar o descargar nuevos, después en las opciones de variantes se pueden cambiar sus
colores y hasta cambiar el formato de la diapositiva, para cambiar el fondo
¿Qué es y para qué sirve una transición?
Son efectos que se muestran al pasar de una diapositiva a otra durante la presentación
Cómo reproducir una presentación automáticamente 16. Cómo usar herramientas una vez iniciada una presentación
Desde la pestaña de transiciones se puede elegir desde la opción avanzar a diapositivas se puede elegir que sea desde un periodo de tiempo o después de hacer clic
¿Cómo acceder al escritorio durante una presentación ?
Usando la opción de plumas y puntero laser
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
• Explicar cada una de las formas de Configuración de la presentación con diapositivas 19. Explicar los cuatro tipo de animación que se utilizanen Power Point
1. Tipo de prestación:
Presentado por un altavoz: Verás las diapositivas en pantalla completa y tu controlarás la exposición.
Examinada de forma individual: Verás la presentación en una ventana.
Examinada en exposición: Verás las diapositivas en pantalla completa, pero ésta será autoejecutable. De esta forma no tendrás el control sobre la reproducción.
2. Mostrar diapositivas:
Establece las diapositivas que deseas mostrar. La opción Todas, es naturalmente, el valor por defecto. Sin embargo, puedes elegir mostrar sólo ciertas diapositivas o puedes optar por mostrar los programas personalizados que hayas creado a partir de la presentación
original.
3. Opciones de presentación:
Repetir el ciclo hasta presionar la tecla Esc significa hacer un bucle continuo.
Mostrar sin narración y sin animación es desactivar las mismas durante la presentación.
Cambiar el valor predeterminado de pluma y colores del puntero láser.
4. Avance de diapositivas
Si has determinado duraciones para que la presentación se reproduzca automáticamente, aquí podrás activar o desactivar esa opción.
5. Varios monitores
Los expositores suelen utilizar un ordenador portátil y un proyector para mostrar la presentación. Si deseas verla en el ordenador, elige la opción Monitor principal y si quieres verla en el proyector, entonces selecciona la opción Mostrar vista del moderador.
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
• ¿Cómo Insertar videos de una página web en Power Point?
Desde la pestaña insertar, multimedia, video en línea después se cargará un
navegador integrado
•
Como cambiar tamaño, editar y dar formato a un video. Para qué sirve las
opciones: recortar un video , correcciones, fundido, marco del poster(que es
y cómo se crea)
El tamaño, se modifica al igual que una imagen, para editarlo tenemos varias
opciones, como cambiar la forma del video, modificar la exposición del video y
en la pestaña reproducción están las opciones para recortarlo o crear un
fundido del principio o final, para que se mezcle con el fondo y en la pestaña
formato esta el marco de poster o formato inicial que es imagen que se usa
como miniatura del video
TABLA DE ATAJOS
Atajo Descripción
F5: Ver presentación.
SHIFT + F5: Empezar la presentación en la diapositiva actual seleccionada.
Flecha Abajo o Derecha: Diapositiva siguiente.
Flecha Arribao Izquierda: Diapositiva anterior.
N: Pantalla en negro.
B: Pantalla en blanco.
S: Detener o volver a iniciar una presentación automática.
1 + ENTRAR: Volver a la primera diapositiva.
CTRL + H: Ocultar el puntero y el botón de desplazamiento inmediatamente.
TABLA DE ATAJOS
Atajo Descripción
CTRL + S: Ocultar el puntero y el botón de desplazamiento en 15 segundos.
CTRL + P: Volver a mostrar el puntero oculto o transformarel puntero en una pluma. Podrás dibujar en la diapositiva.
CTRL + A: Volver a mostrar el puntero oculto o transformarel puntero en una flecha.
ESC: Salir de la presentación.
ALT + F4: Cierra el programa.
CTRL + F4: Cierra la presentación.
CTRL + X: Corta la diapositiva.
CTRL + C: Copia la diapositiva.
CTRL + V: Pega la diapositiva.
CTRL + Z: Deshace la última acción.
ALT + A + N.º de archivo: Con esta combinación de teclas podrás abrir directamente los proyectos con los que ya has trabajado.
TABLA DE ATAJOS
Atajo Descripción
CTRL + SHIFT + F: Modifica todo lo referente a la fuente.
CTRL + Inicio: Ir hasta el principio de un cuadro de texto.
CTRL + Fin: Ir hasta el final de un cuadro de texto.
F12: Guardar la presentación.
CTRL + 5: Seleccionar objeto
CTRL + Intro: Seleccionar cuadro de título.
CTRL + Y: Ir adelante
CTRL + W: Cerrar power point
CTRL + U: Borrar todo
ALT + CTRL + P: Tabla de acceso a office
TABLA DE ATAJOS
Atajos Descripción
CTRL + ALT + SUPR: Seguridad de Windows
CTRL + ALT + D: Activa la ficha diseño
CTRL + ALT + U: Activa la ficha animaciones.
ALT + CTRL + K: Insertar hipervínculo
ALT + CTRL + L: Nota de pie de pagina
CTRL + F9: Minimizar la presentación, pero el programano
CTRL + F12: Para abrir, para buscar documento
CTRL + F1: Restablecer menú
CTRL + ALT + A: Personalizar presentación
CTRL + ALT + B: Configura presentación
CTRL + ALT + N: Grabar
CTRL + ALT + Y: Ensayar intervalo
CTRL + ALT + U: activa la ficha animación
CTRL + N: Negrita
TABLA DE
ATAJOS
Atajos Descripción
CTRL + K: Cursiva
CTRL + I: Aumentar tamaño de fuente
CTRL + ,: Disminuir tamaño de fuente
CTRL + Q: Alinear texto a la izquierda
CTRL + T: Centrar texto.
CTRL + D: Alinear texto a la derecha
CTRL + B: Buscar
CTRL + L: Reemplazar
CTRL + 4: Cerrar programa
CTRL + G: Guardar
CTRL + ALT + E: Resolución
CTRL + ALT + V: Usar ficha vista
CTRL + ALT + 1: Dar velocidad al efecto
ALT + CLICK: Revisar referencia
MAYUS + F7: Revisar sinónimos
ALT + F8: Ver marcos
TABLA DE ATAJOS
Atajos Descripción
MAYUS + F9: Líneas de cuadricula
MAYUS + F5: Reproducir diapositiva actual
CTRL + ALT + R: Activa ficha revisar
CTRL + ALT + N: Activa ficha vista
CTRL + ALT + W: Activa Word Art
CTRL + ALT + S + M: Activa formas
SHIFT + F5: Reproducir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
carlosf23
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
sandrid castro
 
Proyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lllProyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lll
TEniente007
 
Arturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl floresArturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl flores
arthury2k
 
crear diapositivas
crear diapositivascrear diapositivas
crear diapositivasticupt
 
Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007
Vevi Ser
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
FernandoMFC
 
Cuestionario Sobre Power Point Con Respuestas
Cuestionario Sobre Power Point Con RespuestasCuestionario Sobre Power Point Con Respuestas
Cuestionario Sobre Power Point Con Respuestasbarbianto
 
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
kevin ferney chaparro davila
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
Paula Vega
 
Taller guia nº4
Taller guia nº4Taller guia nº4
Taller guia nº4
daniela buitrago
 
Powerpoint 170504210539m
Powerpoint 170504210539mPowerpoint 170504210539m
Powerpoint 170504210539m
david vargas
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
LinaRoberto
 
Presentacion mapa conceptual entorno power point
Presentacion mapa conceptual entorno power pointPresentacion mapa conceptual entorno power point
Presentacion mapa conceptual entorno power pointJavier Laguna
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
Duvan Hernandez
 
Funcionamiento Del Power Point
Funcionamiento Del Power PointFuncionamiento Del Power Point
Funcionamiento Del Power PointReyes Tejera
 
Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1
KEIDY CHACON
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Proyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lllProyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lll
 
Arturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl floresArturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl flores
 
crear diapositivas
crear diapositivascrear diapositivas
crear diapositivas
 
Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Cuestionario Sobre Power Point Con Respuestas
Cuestionario Sobre Power Point Con RespuestasCuestionario Sobre Power Point Con Respuestas
Cuestionario Sobre Power Point Con Respuestas
 
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
 
Taller guia nº4
Taller guia nº4Taller guia nº4
Taller guia nº4
 
Powerpoint 170504210539m
Powerpoint 170504210539mPowerpoint 170504210539m
Powerpoint 170504210539m
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Presentacion mapa conceptual entorno power point
Presentacion mapa conceptual entorno power pointPresentacion mapa conceptual entorno power point
Presentacion mapa conceptual entorno power point
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
 
Funcionamiento Del Power Point
Funcionamiento Del Power PointFuncionamiento Del Power Point
Funcionamiento Del Power Point
 
Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1
 

Similar a Taller powerpoin guia 4

Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
diego fernando garcia arias
 
Diapositivas nelson
Diapositivas nelsonDiapositivas nelson
Diapositivas nelson
diego fernando garcia arias
 
APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
Diego Bonilla
 
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
juan pablo gutierrez alarcon
 
Cuestionario de power point
Cuestionario de power pointCuestionario de power point
Cuestionario de power pointJavier Laguna
 
Trabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarezTrabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarez
cristiansuarezcr7
 
Anexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power PointAnexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power Pointpiieblog6
 
Taller de-multimendia
Taller de-multimendiaTaller de-multimendia
Taller de-multimendia
lorenagarciia
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
Paulita Acevedo
 
Presentación Power point Sistemas.
 Presentación Power point Sistemas. Presentación Power point Sistemas.
Presentación Power point Sistemas.
sebastian alarcon
 
Power point
Power point  Power point
Power point
fernandoalzavelasquez
 
Explicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint faExplicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint fa
fabian suarez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Laura Garcia
 
Explicasión powerpoint S.C
Explicasión powerpoint S.CExplicasión powerpoint S.C
Explicasión powerpoint S.C
angie cardenas
 
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINTCONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad i iin
Unidad i iinUnidad i iin
Unidad i iin
bryan gardnez
 
taller multimedia
taller multimediataller multimedia
taller multimedia
Taniia122
 
Teoria de ofimatica
Teoria de ofimaticaTeoria de ofimatica
Teoria de ofimatica
cesarramirezx
 
Teoriadeofimatica 160801234255
Teoriadeofimatica 160801234255Teoriadeofimatica 160801234255
Teoriadeofimatica 160801234255
JuanAndresCeballos
 

Similar a Taller powerpoin guia 4 (20)

Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
Diapositivas nelson
Diapositivas nelsonDiapositivas nelson
Diapositivas nelson
 
APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
 
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
 
Cuestionario de power point
Cuestionario de power pointCuestionario de power point
Cuestionario de power point
 
Trabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarezTrabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarez
 
Anexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power PointAnexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power Point
 
Taller de-multimendia
Taller de-multimendiaTaller de-multimendia
Taller de-multimendia
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Presentación Power point Sistemas.
 Presentación Power point Sistemas. Presentación Power point Sistemas.
Presentación Power point Sistemas.
 
Power point
Power point  Power point
Power point
 
Explicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint faExplicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint fa
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Explicasión powerpoint S.C
Explicasión powerpoint S.CExplicasión powerpoint S.C
Explicasión powerpoint S.C
 
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINTCONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad i iin
Unidad i iinUnidad i iin
Unidad i iin
 
taller multimedia
taller multimediataller multimedia
taller multimedia
 
Teoria de ofimatica
Teoria de ofimaticaTeoria de ofimatica
Teoria de ofimatica
 
Teoriadeofimatica 160801234255
Teoriadeofimatica 160801234255Teoriadeofimatica 160801234255
Teoriadeofimatica 160801234255
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Taller powerpoin guia 4

  • 1. TALLER POWER POINT INTEGRANTE:EDERAD DANILO HERNANDEZ CHACON INGENIERO: ELKYN JAVIER RAMOS INSTRUCTOR: DANIEL ORLANDO NIÑO GRADO: DECIMO
  • 2. ¿QUE ES POWER POINT? MicrosoftPowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo. PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros. Según cifras de Microsoft, cada día son realizadas aproximadamente 30 000 000 de presentaciones con PowerPoint (PPT).1
  • 3. PARTES PRINCIPALES DEL ENTORNO DE POWER POINT Las partes principales del entorno de PowerPoint son: Área Central: Donde se personalizan las Diapositivas. Cinta de Opciones: En donde se encuentran toda las opciones para su diapositivas. Área de Esquema: Se ven todas las diapositivas y su orden. Barra de Acceso Rápido: ahí están algunas opciones esenciales para su exposición. Barra de estado: Donde podrás ver el lenguaje, cantidad de diapositivas, notas, comentarios y vista de lectura. Zoom: con ella podrás acercar y alejarte de tu diapositivas viendo mejor el detalle o la diapositiva en general.
  • 4. TABLA 1. una pestaña en la cinta de opciones, en este caso, la pestaña Inicio.Cada pestaña hace referencia a un tipo de actividad, como introduciendo medios o aplicar animaciones a los objetos. 2. un grupo en la ficha Inicio,en este caso el grupo fuente.Comandos están organizados en grupos lógicos y recopilan en las pestañas. 3. Un botón o comando individual del grupo Diapositivas,en este caso el botón Nuevadiapositiva. 1. una galería, en este caso, la Galería de formasen el grupo dibujo.Galerías son ventanas rectangulareso menús que presentan una matrizopciones visuales relacionadas. 2. ficha contextual, en este caso,la ficha Herramientasdeimagen.Para reducir el desorden, se muestranalgunas fichas solo cuando los necesite. Por ejemplo, la ficha Herramientasdeimagen se muestra solo si inserta una imagenen una diapositiva y, a continuación,seleccione la imagen. 3. en un cuadro de diálogo Selector de cuadro,en este caso, uno que se inicia el cuadro de diálogo Formatodeforma.
  • 5. 1.GUARDAR 2.ABRIR 3. NUEVO 4. IMPRIMIR 1. Si hace clic en la flecha junto a Nueva diapositiva, puede elegir entre diferentes diseños de diapositiva. 2. El grupo Fuente incluye los botones Fuente, Negrita, Cursiva y Tamaño de fuente. 3. El grupo Párrafo incluye Alinear texto a la derecha, Alinear texto a la izquierda, Justificary Centrar. 4. Para encontrar el comando Grupo, haga clic en Organizary en Agrupar objetos seleccione Grupo.
  • 6. 1. Tabla 2. Formas 3. Gráfico 4. Encabezadoy pie de página 1. Hagaclicen Configurar páginaparainiciar el cuadrode diálogoConfigurar página. 2. En el grupoTemas,haga clicen un temaparaaplicarloa su presentación. 3. Hagaclicen Estilosde fondoparaseleccionar un color de fondoy un diseño parasu presentación.
  • 7. 1. En el grupo Transiciones de esta diapositiva, haga clic en una transición para aplicarla a la diapositiva actual. 2. En la lista Sonido, puede seleccionar varios sonidos para reproducir durante la transición. 3. En Avance de diapositivas, puede seleccionar Al hacer clic con el mouse para hacer que la transición suceda al hacer clic. 1. Haga clic en Agregar animación y seleccione una animación para que se aplique al objeto seleccionado. 2. Haga clic en Panel de animación para iniciar el panel de tareas Panel de animación. 3. El grupo Intervalos incluye áreas para establecer el inicio y la duración.
  • 8. 1. El grupo Iniciar presentación con diapositivas, que incluye Desde el principio y Desde la diapositiva actual. 2. Haga clic en Configurar presentación con diapositivas para iniciar el cuadro de diálogo Configurar presentación. 3. Ocultar diapositiva 1. Ortografía permite iniciar el corrector ortográfico. 2. El grupo Idioma, que incluye Idioma de edición, donde puede seleccionar el idioma. 3. comparar, donde puede comparar cambios en la presentación actual con otra presentación.
  • 9. 1. Clasificador de diapositivas 2. Patrónde diapositivas 3. El grupo Mostrar, que incluye Regla y Líneasde cuadrícula. TABLA
  • 10. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS • ¿Qué es una diapositiva? son "las hojas" que tiene tu presentación. pueden contener muchos elementos diferentes, incluyendo texto,imágenes,gráficos y más. • Para qué sirven los marchadores de diapositiva son cuadros con bordes de puntos que contienen contenido y residen en un diseño de diapositiva • Cómo copiar diapositivas Seleccionando la diapositiva y en el menú contextual buscar la opción copiar, ya después es solo pegarla y moverla • Como duplicar diapositivas En power point se pueden duplicar las diapositivas simplementecon la opción duplicar en el menú contextual • Cómo mover diapositivas Simplemente arrastrándose de manera vertical entre las otras diapositivas • ¿Cuáles son los medios de visualización de las diapositivas? Son 4: Vista normal, clasificador de diapositivas, vista de lectura y presentación con diapositivas
  • 11. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS Para que sirve agregar notas en un presentación Sirven para ayudar a prepararla presentación. Se puede verlas desde el panel de notas o la vista Página de notas. ¿Cómo insertar capturasde pantalla en una diapositiva? Desde la opción de captura de pantalla se pueden escoger las ventanas disponibles de power point, después se puede recortaruna parte si uno así lo quiere ¿Qué son y para qué sirven los temas?. Cómo se aplican, como se modifican, explicar efectos de estilo de los temas Los temas son la apariencia de la presentación, desde la pestaña diseño se pueden aplicar o descargar nuevos, después en las opciones de variantes se pueden cambiar sus colores y hasta cambiar el formato de la diapositiva, para cambiar el fondo ¿Qué es y para qué sirve una transición? Son efectos que se muestran al pasar de una diapositiva a otra durante la presentación Cómo reproducir una presentación automáticamente 16. Cómo usar herramientas una vez iniciada una presentación Desde la pestaña de transiciones se puede elegir desde la opción avanzar a diapositivas se puede elegir que sea desde un periodo de tiempo o después de hacer clic ¿Cómo acceder al escritorio durante una presentación ? Usando la opción de plumas y puntero laser
  • 12. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS • Explicar cada una de las formas de Configuración de la presentación con diapositivas 19. Explicar los cuatro tipo de animación que se utilizanen Power Point 1. Tipo de prestación: Presentado por un altavoz: Verás las diapositivas en pantalla completa y tu controlarás la exposición. Examinada de forma individual: Verás la presentación en una ventana. Examinada en exposición: Verás las diapositivas en pantalla completa, pero ésta será autoejecutable. De esta forma no tendrás el control sobre la reproducción. 2. Mostrar diapositivas: Establece las diapositivas que deseas mostrar. La opción Todas, es naturalmente, el valor por defecto. Sin embargo, puedes elegir mostrar sólo ciertas diapositivas o puedes optar por mostrar los programas personalizados que hayas creado a partir de la presentación original. 3. Opciones de presentación: Repetir el ciclo hasta presionar la tecla Esc significa hacer un bucle continuo. Mostrar sin narración y sin animación es desactivar las mismas durante la presentación. Cambiar el valor predeterminado de pluma y colores del puntero láser. 4. Avance de diapositivas Si has determinado duraciones para que la presentación se reproduzca automáticamente, aquí podrás activar o desactivar esa opción. 5. Varios monitores Los expositores suelen utilizar un ordenador portátil y un proyector para mostrar la presentación. Si deseas verla en el ordenador, elige la opción Monitor principal y si quieres verla en el proyector, entonces selecciona la opción Mostrar vista del moderador.
  • 13. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS • ¿Cómo Insertar videos de una página web en Power Point? Desde la pestaña insertar, multimedia, video en línea después se cargará un navegador integrado • Como cambiar tamaño, editar y dar formato a un video. Para qué sirve las opciones: recortar un video , correcciones, fundido, marco del poster(que es y cómo se crea) El tamaño, se modifica al igual que una imagen, para editarlo tenemos varias opciones, como cambiar la forma del video, modificar la exposición del video y en la pestaña reproducción están las opciones para recortarlo o crear un fundido del principio o final, para que se mezcle con el fondo y en la pestaña formato esta el marco de poster o formato inicial que es imagen que se usa como miniatura del video
  • 14. TABLA DE ATAJOS Atajo Descripción F5: Ver presentación. SHIFT + F5: Empezar la presentación en la diapositiva actual seleccionada. Flecha Abajo o Derecha: Diapositiva siguiente. Flecha Arribao Izquierda: Diapositiva anterior. N: Pantalla en negro. B: Pantalla en blanco. S: Detener o volver a iniciar una presentación automática. 1 + ENTRAR: Volver a la primera diapositiva. CTRL + H: Ocultar el puntero y el botón de desplazamiento inmediatamente.
  • 15. TABLA DE ATAJOS Atajo Descripción CTRL + S: Ocultar el puntero y el botón de desplazamiento en 15 segundos. CTRL + P: Volver a mostrar el puntero oculto o transformarel puntero en una pluma. Podrás dibujar en la diapositiva. CTRL + A: Volver a mostrar el puntero oculto o transformarel puntero en una flecha. ESC: Salir de la presentación. ALT + F4: Cierra el programa. CTRL + F4: Cierra la presentación. CTRL + X: Corta la diapositiva. CTRL + C: Copia la diapositiva. CTRL + V: Pega la diapositiva. CTRL + Z: Deshace la última acción. ALT + A + N.º de archivo: Con esta combinación de teclas podrás abrir directamente los proyectos con los que ya has trabajado.
  • 16. TABLA DE ATAJOS Atajo Descripción CTRL + SHIFT + F: Modifica todo lo referente a la fuente. CTRL + Inicio: Ir hasta el principio de un cuadro de texto. CTRL + Fin: Ir hasta el final de un cuadro de texto. F12: Guardar la presentación. CTRL + 5: Seleccionar objeto CTRL + Intro: Seleccionar cuadro de título. CTRL + Y: Ir adelante CTRL + W: Cerrar power point CTRL + U: Borrar todo ALT + CTRL + P: Tabla de acceso a office
  • 17. TABLA DE ATAJOS Atajos Descripción CTRL + ALT + SUPR: Seguridad de Windows CTRL + ALT + D: Activa la ficha diseño CTRL + ALT + U: Activa la ficha animaciones. ALT + CTRL + K: Insertar hipervínculo ALT + CTRL + L: Nota de pie de pagina CTRL + F9: Minimizar la presentación, pero el programano CTRL + F12: Para abrir, para buscar documento CTRL + F1: Restablecer menú CTRL + ALT + A: Personalizar presentación CTRL + ALT + B: Configura presentación CTRL + ALT + N: Grabar CTRL + ALT + Y: Ensayar intervalo CTRL + ALT + U: activa la ficha animación CTRL + N: Negrita
  • 18. TABLA DE ATAJOS Atajos Descripción CTRL + K: Cursiva CTRL + I: Aumentar tamaño de fuente CTRL + ,: Disminuir tamaño de fuente CTRL + Q: Alinear texto a la izquierda CTRL + T: Centrar texto. CTRL + D: Alinear texto a la derecha CTRL + B: Buscar CTRL + L: Reemplazar CTRL + 4: Cerrar programa CTRL + G: Guardar CTRL + ALT + E: Resolución CTRL + ALT + V: Usar ficha vista CTRL + ALT + 1: Dar velocidad al efecto ALT + CLICK: Revisar referencia MAYUS + F7: Revisar sinónimos ALT + F8: Ver marcos
  • 19. TABLA DE ATAJOS Atajos Descripción MAYUS + F9: Líneas de cuadricula MAYUS + F5: Reproducir diapositiva actual CTRL + ALT + R: Activa ficha revisar CTRL + ALT + N: Activa ficha vista CTRL + ALT + W: Activa Word Art CTRL + ALT + S + M: Activa formas SHIFT + F5: Reproducir