SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS VITALES
25 DE MAYO DE 2023
INSTITUTO TECNICO LABORAMOS
PRESENTADO POR:
CAROLINA SIERRA PAEZ
PRESENTADO A:
LISETH ANGEL VALLEJO
QUE SON LOS SIGNOS VITALES
Son aquellos signos que reflejan el funcionamiento de los
sistemas orgánicos más importantes del cuerpo humano, para
el mantenimiento de la vida, se realizan atreves de la
medición.
LOS SIGNOS VITALES SON
 Frecuencia Cardiaca.
 Frecuencia Respiratoria.
 Temperatura.
 Presión Arterial.
 Pulsioximetría.
 Glucometría.
FRECUENCIA CARDIACA
La frecuencia cardiaca (fc) es el número de veces que se
contrae el corazón durante un minuto, es fundamental
para saber el correcto funcionamiento del corazón.
VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA
CARDIACA
 60 a 100 latidos por minuto (lxm) – En adultos
ANORMALIDADES
 Taquicardia: FC > 100 lxm
 Bradicardia: FC< 60 lxm
TECNICA
 El paciente debe estar en reposo
 Ubique la arteria: carotidea, radial, braquial, poplíteo,
femoral o inguinal.
 Coloque las yemas de los dedos índice y medio, presione
suavemente sobre la arteria hasta sentir el pulso.
 Luego utilice un reloj y cuente cuantas pulsaciones hay
en 60 segundos (1 minuto)
FRECUENCIA RESPIRATORIA
La frecuencia respiratoria(fr) es el número de
respiraciones que realiza un ser vivo en un periodo
específico (suele expresarse en respiraciones por
minuto). Movimiento rítmico entre, inspiración y
espiración.
 Inspiración: movimiento de aire que va desde el exterior
hasta los pulmones.
 Espiración: expulsión de aire por los pulmones al
exterior.
VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA
 15 a 20 respiraciones por minuto (rxm) – en adultos.
ANORMALIDADES
 Taquipnea: FR > 20 rxm.
 Bradipnea: FR < 15 rxm.
TECNICA
 El paciente debe de estar en reposo, preferiblemente
sentado o acostado.
 Mirar la expansión y la contracción del tórax.
 Luego utilice un reloj y cuente los siclos de inspiración
y espiración durante 60 segundos (1 minuto).
TEMPERATURA
Es el grado o intensidad de calor o frio, que presenta el
cuerpo.
VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA
 36.0 a 37.7 grados centígrados (°C) – en adultos.
ANORMALIDADES
 Hipertermia: T° > 40 °C
 Hipotermia: T° < 35 °C
TECNICA
 Informar al paciente del procedimiento que se le va
realizar.
 Desinfectar el termómetro.
 Colocar el termómetro ya sea en la axila, recto o boca,
si es el digital dejarlo hasta que pite o se encienda la
alarma y si es el de mercurio dejarlo de 3 a 5 minutos.
 Hacer la lectura y registrar el valor de la temperatura
 Volver a desinfectar el termómetro.
PRESION ARTERIAL
Es la presión que ejerce la sangre al circular por Las
arterias, La presión arterial incluye dos mediciones: la
presión sistólica y la presión diastólica, primero se
registra la presión sistólica y luego la presión diastólica.
VALORES NORMALES DE LA PRESION
ARTERIAL
 120/80 milímetros de mercurio (mmhg) – en adultos.
ANORMALIDADES
 Hipertensión: presión arterial elevada >140/90mmhg
 Hipotensión: presión arterial baja <100/60mmhg
TECNICA
 El paciente debe estar en reposo, tomarse luego de 5 a
10 minutos.
 El paciente debe estar sentado o acostado.
 En caso de estar sentado debe de estar derecho y poner
el brazo sobre una mesa a la altura del corazón.
 Utilice el brazalete adecuado.
 Verifique que el tensiómetro este bien calibrado,
desinflado y que la perilla y válvula funcionen.
 Ubique la arteria braquial por palpación en el lado
interno del codo.
 Envuelva el tensiómetro alrededor del brazo dos
centímetros más arriba de la arteria braquial, teniendo
en cuenta sus indicaciones y ajústelo.
 Póngase el fonendoscopio teniendo en cuenta que las
olivas deben ir en dirección hacia afuera y ubíquelo
encima de la arteria braquial para escuchar los latidos
del corazón y sosténgalo con los dos dedos índice y
medio.
 Ubique la arteria radial por palpación y insufle hasta
que deje de palparse el pulso radial.
 Con la válvula vaya desinflando lentamente.
 Escuche y sienta el primer latido del corazón esa es la
presión sistólica
 Siga escuchando hasta donde deje de ya no escuche mas
esa es la presión diastólica
 Luego registre el valor e indíqueselo al paciente.
PULSIOXIMETRIA
La pulsioximetría es un método no invasivo, que
permite determinar el porcentaje de saturación de
oxígeno de la hemoglobina en sangre de un paciente,
con ayuda de métodos fotoeléctricos.
VALORES NORMALES DE LA PULSIOXIMETRIA
 90% a 100% - en adultos
TECNICA
 El paciente debe estar en reposo por lo menos de 5
minutos.
 Se puede hacer sentado, acostado o de pie.
 Tener en cuenta que las uñas debes de estar cortas y
libres de esmalte para que no afecte la medición.
 Indicar que mantenga la posición que no se mueva y
que este lo más quieto posible.
 Se debe colocar el pulsioxímetro ya sea en los dedos de
la mano, en los dedos de los pies o en el lóbulo de la
oreja.
 Se debe esperar el resultado de la medición y anotarlo.
GLUCOMETRIA
Es el procedimiento mediante el cual se puede medir los
niveles de azúcar en sangre. Para ello se requiere de un
glucómetro.
VALORES NORMALES DE LA GLUCOMETRIA
 75 a 120 mg/dl – en adultos.
ANORMALIDADES
 Hiperglucemia: glucosa en sangre por encima de 600
mg/dl
 Hipoglucemia: concentración baja de glucosa en la
sangre 70 mg/dl
TECNICA
 Se deben de tener todos los implementos para realizar la
muestra de glucometría, glucómetro, tiras, agujas,
algodón y alcohol.
 Lavado de manos y ponernos guantes.
 Prender el glucómetro, le ponemos la tira y el
glucómetro nos indica cuando debemos poner la
muestra de sangre.
 Hacer limpieza en la parte lateral del dedo con alcohol y
si es posible secar con un algodón para que no nos
altere el resultado.
 Luego pensionar y realizar presión hasta que salga la
gota de sangre.
 Colocar la gota de sangre en la tira y esperamos el
resultado y colocamos algodón para limpiar los restos
de sangre.
 Desechamos la aguja en el guardián y la tira, algodón y
guantes en la caneca roja.
TALLER SIGNOS VITALES-  CAEOLINA SIERRA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
Fernando García
 
Administración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasalAdministración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasal
LA Odiada Cupido
 
Via intraósea
Via intraóseaVia intraósea
Via intraósea
cosasdelpac
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
Cristian Sánchez
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
Catalina Guajardo
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
rubhendesiderio
 
Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11
UPIQ Valencia SLP
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
Wendy Roldan
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Periférico
natachasb
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Shelby Hernandez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane
 
Tecnica de administracion de vacunas
Tecnica de administracion de vacunasTecnica de administracion de vacunas
Tecnica de administracion de vacunas
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Escala RASS
Escala RASSEscala RASS
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
Allisson Zuñiga
 
BANO DE ASIENTO POWERP.pptx
BANO DE ASIENTO POWERP.pptxBANO DE ASIENTO POWERP.pptx
BANO DE ASIENTO POWERP.pptx
yuly ponce
 
CVPC.pptx
CVPC.pptxCVPC.pptx
CVPC.pptx
fernandadlf
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
RCP
RCPRCP

La actualidad más candente (20)

Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
 
Administración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasalAdministración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasal
 
Via intraósea
Via intraóseaVia intraósea
Via intraósea
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11Protocolo rcp dic 11
Protocolo rcp dic 11
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Periférico
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Tecnica de administracion de vacunas
Tecnica de administracion de vacunasTecnica de administracion de vacunas
Tecnica de administracion de vacunas
 
Escala RASS
Escala RASSEscala RASS
Escala RASS
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
BANO DE ASIENTO POWERP.pptx
BANO DE ASIENTO POWERP.pptxBANO DE ASIENTO POWERP.pptx
BANO DE ASIENTO POWERP.pptx
 
CVPC.pptx
CVPC.pptxCVPC.pptx
CVPC.pptx
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
 
RCP
RCPRCP
RCP
 

Similar a TALLER SIGNOS VITALES- CAEOLINA SIERRA.docx

guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
eliseo membreño
 
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
KellyNataliaBermudez
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
cristhell
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
Keyla Barajas Martinez
 
Técnicas de medición
Técnicas de mediciónTécnicas de medición
Técnicas de medición
JORGEADANRUIZSANCHEZ
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
natyruizp
 
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIARESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTESIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
KarlaHrzich1
 
FUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptxFUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptx
keren198881
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
siccha3
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
joss23
 
Variables vitales e&r
Variables vitales e&rVariables vitales e&r
Variables vitales e&r
willijonas
 
3. signos vitales.pptx
3. signos vitales.pptx3. signos vitales.pptx
3. signos vitales.pptx
IVANDARIOHIDALGOGUER
 
Exposicion de signos vitales
Exposicion de signos vitalesExposicion de signos vitales
Exposicion de signos vitales
ESE GloriaPreciado Preciado
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Cornelio Granizo
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Luciano Muñoz Díaz
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Citlalli Garcia
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Lorena Patricia Rojas Cano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Rober Sánchez Gonzales
 

Similar a TALLER SIGNOS VITALES- CAEOLINA SIERRA.docx (20)

guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docxguia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
guia_taller_tomas_de_signos_vitales_0.docx
 
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
 
Técnicas de medición
Técnicas de mediciónTécnicas de medición
Técnicas de medición
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIARESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
 
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTESIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
SIGNOS VITALES EN LA EVALUACIÓN INICIAL DEL LA PACIENTE
 
FUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptxFUNCIONES VITALES 2023.pptx
FUNCIONES VITALES 2023.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Variables vitales e&r
Variables vitales e&rVariables vitales e&r
Variables vitales e&r
 
3. signos vitales.pptx
3. signos vitales.pptx3. signos vitales.pptx
3. signos vitales.pptx
 
Exposicion de signos vitales
Exposicion de signos vitalesExposicion de signos vitales
Exposicion de signos vitales
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

TALLER SIGNOS VITALES- CAEOLINA SIERRA.docx

  • 1. SIGNOS VITALES 25 DE MAYO DE 2023 INSTITUTO TECNICO LABORAMOS PRESENTADO POR: CAROLINA SIERRA PAEZ PRESENTADO A: LISETH ANGEL VALLEJO
  • 2. QUE SON LOS SIGNOS VITALES Son aquellos signos que reflejan el funcionamiento de los sistemas orgánicos más importantes del cuerpo humano, para el mantenimiento de la vida, se realizan atreves de la medición. LOS SIGNOS VITALES SON  Frecuencia Cardiaca.  Frecuencia Respiratoria.  Temperatura.  Presión Arterial.  Pulsioximetría.  Glucometría.
  • 3. FRECUENCIA CARDIACA La frecuencia cardiaca (fc) es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto, es fundamental para saber el correcto funcionamiento del corazón. VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA CARDIACA  60 a 100 latidos por minuto (lxm) – En adultos ANORMALIDADES  Taquicardia: FC > 100 lxm  Bradicardia: FC< 60 lxm TECNICA  El paciente debe estar en reposo  Ubique la arteria: carotidea, radial, braquial, poplíteo, femoral o inguinal.  Coloque las yemas de los dedos índice y medio, presione suavemente sobre la arteria hasta sentir el pulso.  Luego utilice un reloj y cuente cuantas pulsaciones hay en 60 segundos (1 minuto)
  • 4. FRECUENCIA RESPIRATORIA La frecuencia respiratoria(fr) es el número de respiraciones que realiza un ser vivo en un periodo específico (suele expresarse en respiraciones por minuto). Movimiento rítmico entre, inspiración y espiración.  Inspiración: movimiento de aire que va desde el exterior hasta los pulmones.  Espiración: expulsión de aire por los pulmones al exterior. VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA  15 a 20 respiraciones por minuto (rxm) – en adultos. ANORMALIDADES  Taquipnea: FR > 20 rxm.  Bradipnea: FR < 15 rxm. TECNICA  El paciente debe de estar en reposo, preferiblemente sentado o acostado.  Mirar la expansión y la contracción del tórax.  Luego utilice un reloj y cuente los siclos de inspiración y espiración durante 60 segundos (1 minuto).
  • 5. TEMPERATURA Es el grado o intensidad de calor o frio, que presenta el cuerpo. VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA  36.0 a 37.7 grados centígrados (°C) – en adultos. ANORMALIDADES  Hipertermia: T° > 40 °C  Hipotermia: T° < 35 °C TECNICA  Informar al paciente del procedimiento que se le va realizar.  Desinfectar el termómetro.  Colocar el termómetro ya sea en la axila, recto o boca, si es el digital dejarlo hasta que pite o se encienda la alarma y si es el de mercurio dejarlo de 3 a 5 minutos.  Hacer la lectura y registrar el valor de la temperatura  Volver a desinfectar el termómetro.
  • 6. PRESION ARTERIAL Es la presión que ejerce la sangre al circular por Las arterias, La presión arterial incluye dos mediciones: la presión sistólica y la presión diastólica, primero se registra la presión sistólica y luego la presión diastólica. VALORES NORMALES DE LA PRESION ARTERIAL  120/80 milímetros de mercurio (mmhg) – en adultos. ANORMALIDADES  Hipertensión: presión arterial elevada >140/90mmhg  Hipotensión: presión arterial baja <100/60mmhg TECNICA  El paciente debe estar en reposo, tomarse luego de 5 a 10 minutos.  El paciente debe estar sentado o acostado.  En caso de estar sentado debe de estar derecho y poner el brazo sobre una mesa a la altura del corazón.  Utilice el brazalete adecuado.  Verifique que el tensiómetro este bien calibrado, desinflado y que la perilla y válvula funcionen.
  • 7.  Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del codo.  Envuelva el tensiómetro alrededor del brazo dos centímetros más arriba de la arteria braquial, teniendo en cuenta sus indicaciones y ajústelo.  Póngase el fonendoscopio teniendo en cuenta que las olivas deben ir en dirección hacia afuera y ubíquelo encima de la arteria braquial para escuchar los latidos del corazón y sosténgalo con los dos dedos índice y medio.  Ubique la arteria radial por palpación y insufle hasta que deje de palparse el pulso radial.  Con la válvula vaya desinflando lentamente.  Escuche y sienta el primer latido del corazón esa es la presión sistólica  Siga escuchando hasta donde deje de ya no escuche mas esa es la presión diastólica  Luego registre el valor e indíqueselo al paciente.
  • 8. PULSIOXIMETRIA La pulsioximetría es un método no invasivo, que permite determinar el porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre de un paciente, con ayuda de métodos fotoeléctricos. VALORES NORMALES DE LA PULSIOXIMETRIA  90% a 100% - en adultos TECNICA  El paciente debe estar en reposo por lo menos de 5 minutos.  Se puede hacer sentado, acostado o de pie.  Tener en cuenta que las uñas debes de estar cortas y libres de esmalte para que no afecte la medición.  Indicar que mantenga la posición que no se mueva y que este lo más quieto posible.  Se debe colocar el pulsioxímetro ya sea en los dedos de la mano, en los dedos de los pies o en el lóbulo de la oreja.  Se debe esperar el resultado de la medición y anotarlo.
  • 9. GLUCOMETRIA Es el procedimiento mediante el cual se puede medir los niveles de azúcar en sangre. Para ello se requiere de un glucómetro. VALORES NORMALES DE LA GLUCOMETRIA  75 a 120 mg/dl – en adultos. ANORMALIDADES  Hiperglucemia: glucosa en sangre por encima de 600 mg/dl  Hipoglucemia: concentración baja de glucosa en la sangre 70 mg/dl TECNICA  Se deben de tener todos los implementos para realizar la muestra de glucometría, glucómetro, tiras, agujas, algodón y alcohol.  Lavado de manos y ponernos guantes.
  • 10.  Prender el glucómetro, le ponemos la tira y el glucómetro nos indica cuando debemos poner la muestra de sangre.  Hacer limpieza en la parte lateral del dedo con alcohol y si es posible secar con un algodón para que no nos altere el resultado.  Luego pensionar y realizar presión hasta que salga la gota de sangre.  Colocar la gota de sangre en la tira y esperamos el resultado y colocamos algodón para limpiar los restos de sangre.  Desechamos la aguja en el guardián y la tira, algodón y guantes en la caneca roja.