SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Sesión PAC Noviembre
2015
Rosa Lujanbio
Maite Zapirain
Asun Isasi
*
Acceso vascular de urgencia para la infusión
de fármacos y líquidos.
VÍA INTRAÓSEA
 La cavidad medular de los huesos largos
está ocupada por una rica red de capilares
sinusoides que drenan a un gran seno
venoso central que no se colapsa ni en
situaciones de PCR.
 La cavidad medular se comporta como
“una vena no colapsable”.
*
*Toda situación de riesgo vital sin vía venosa accesible en
un corto período de tiempo.( 120 segundos o tres intentos)
VÍA INTRAÓSEA
*
*Fractura
VÍA INTRAÓSEA
 Traumatismo
 Intento previo en el hueso a puncionar
*
*Menor 6 años: Extremo proximal
de la tibia a dos centímetros de la
meseta tibial, cara antero interna.
VÍA INTRAÓSEA
 Mayor de 6 años: Extremo distal de
la tibia, entre 1-2 cm por encima del
maleolo interno
Imágenes de master de urgencias y emergencias universidad de
Alicante
OTRAS ZONAS DE PUNCION
VÍA INTRAÓSEA
*
*Cualquier medicamento o líquido necesarios
durante el proceso de resucitación.
VÍA INTRAÓSEA
 Cuando se requiera infusión de líquidos
en grandes volúmenes debe aplicarse
presión para vencer la resistencia de
las venas emisarias.
 La administración de medicamentos debe ser
seguido de un bolo de 5 ml de SºF.para asegurar su
llegada a la circulación sistémica.
VÍA INTRAÓSEA
SISTEMAS
*
*Desinfección de la piel ( en paciente
consciente anestesia local con 1-2 ml de
lidocaina 1-2% sin adrenalina)
Coger la aguja con la mano dominante,
de modo que la empuñadura se apoye
en el talón interno de la mano, y los
dedos índice y pulgar la sujeten a un
cm de la punta
VÍA INTRAÓSEA
Palpar la tuberosidad anterior de la tibia con la otra mano
 Colocar la aguja perpendicular y ejercer presión con
movimiento giratorio hasta notar el hueso. Punta de la
aguja alejada del espacio articular
VÍA INTRAÓSEA
 Rotación estable hasta notar que cede la resistencia
 Retirar el fiador, rotando en sentido contrario
VÍA INTRAÓSEA
 Confirmar localización: La aguja permanece en posición vertical
sin sujetarla. Aspirar e inyección de 10 cc de suero fisiológico
 Estabilizar la aguja e inmovilizarla bien. ( alargador+
llave de tres pasos)
 No se recomienda mantenerla más de 24h
VÍA INTRAÓSEA
VÍA INTRAÓSEA
VÍA INTRAÓSEA
VÍA INTRAÓSEA
VÍA INTRAÓSEA
*http://www.youtube.com/watch?v=1CAH02Bsx6U
*https://www.youtube.com/watch?v=BLqgBx34ROg
VÍA INTRAÓSEA
*
*Fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-
primaria/adminastracion-parenteral-de-medicamentos
*Protocolos urgencias comarca Gipuzkoa, 2013
*http://masteremergenciasua.com/lugares-de-puncion-
intraosea-en-pediatria/
*http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/mayo2014/pa
gina7.html
*http://www.apcontinuada.com/es/accesos-intraoseos-
revision-manejo/articulo/90201478/
*http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-
pkdocc06/eu/contenidos/informacion/material_enfermeria_2
011/eu_enfer/adjuntos/07/040C.pdf
*http://www.avpap.org/documentos/gipuzkoa14/fichasviaintr
aosea.pdf
VÍA INTRAÓSEA
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULARPERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULAR
vmartelo
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
 
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
3
33
3
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
PERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULARPERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULAR
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 

Destacado

TALLER INTRAOSEO LIMA PERU
TALLER INTRAOSEO LIMA PERUTALLER INTRAOSEO LIMA PERU
TALLER INTRAOSEO LIMA PERUAnier Felipe
 
Cateter cerntral por subclavia
Cateter cerntral por subclaviaCateter cerntral por subclavia
Cateter cerntral por subclavia
Chechu Cooks
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venososguest66244cf
 

Destacado (7)

TALLER INTRAOSEO LIMA PERU
TALLER INTRAOSEO LIMA PERUTALLER INTRAOSEO LIMA PERU
TALLER INTRAOSEO LIMA PERU
 
Intraósea
IntraóseaIntraósea
Intraósea
 
Cateter cerntral por subclavia
Cateter cerntral por subclaviaCateter cerntral por subclavia
Cateter cerntral por subclavia
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 

Similar a Via intraósea

TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
ThaliaGuagcha
 
Cateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptxCateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptx
medineumo
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
Mario Aguirre
 
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
alex velasco
 
Enfermería en cuidados intensivos ale.pptx
Enfermería en cuidados intensivos ale.pptxEnfermería en cuidados intensivos ale.pptx
Enfermería en cuidados intensivos ale.pptx
irvingquezada2308
 
Jogacho Katherine-vía intraósea.pdf
Jogacho Katherine-vía intraósea.pdfJogacho Katherine-vía intraósea.pdf
Jogacho Katherine-vía intraósea.pdf
KattyJogacho
 
Accesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergenciaAccesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergenciaEquipoURG
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
JulyMartinez32
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Camilo A. Tene C.
 
Dispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentosDispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentos
ReibelinRodriguez
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
Alejandra Toadette
 
Dispositivos porta
Dispositivos portaDispositivos porta
Dispositivos porta
Patricia Ruiz Paz
 
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
cpo
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
Pedro Delfino López Hernández
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de MedicamentosDispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
desiree movil
 
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptxINSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
AdrinRamrezHernndez
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
Geraldine Fernandez S
 

Similar a Via intraósea (20)

TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
 
ConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesisConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesis
 
Accesos venosos ok
Accesos venosos okAccesos venosos ok
Accesos venosos ok
 
Cateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptxCateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptx
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
 
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
 
Enfermería en cuidados intensivos ale.pptx
Enfermería en cuidados intensivos ale.pptxEnfermería en cuidados intensivos ale.pptx
Enfermería en cuidados intensivos ale.pptx
 
Jogacho Katherine-vía intraósea.pdf
Jogacho Katherine-vía intraósea.pdfJogacho Katherine-vía intraósea.pdf
Jogacho Katherine-vía intraósea.pdf
 
Accesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergenciaAccesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergencia
 
Accesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergenciaAccesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergencia
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
 
Dispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentosDispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentos
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
 
Dispositivos porta
Dispositivos portaDispositivos porta
Dispositivos porta
 
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de MedicamentosDispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptxINSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
cosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
cosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
cosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
cosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
cosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Via intraósea

  • 1. * Sesión PAC Noviembre 2015 Rosa Lujanbio Maite Zapirain Asun Isasi
  • 2. * Acceso vascular de urgencia para la infusión de fármacos y líquidos. VÍA INTRAÓSEA  La cavidad medular de los huesos largos está ocupada por una rica red de capilares sinusoides que drenan a un gran seno venoso central que no se colapsa ni en situaciones de PCR.  La cavidad medular se comporta como “una vena no colapsable”.
  • 3. * *Toda situación de riesgo vital sin vía venosa accesible en un corto período de tiempo.( 120 segundos o tres intentos) VÍA INTRAÓSEA
  • 4. * *Fractura VÍA INTRAÓSEA  Traumatismo  Intento previo en el hueso a puncionar
  • 5. * *Menor 6 años: Extremo proximal de la tibia a dos centímetros de la meseta tibial, cara antero interna. VÍA INTRAÓSEA  Mayor de 6 años: Extremo distal de la tibia, entre 1-2 cm por encima del maleolo interno Imágenes de master de urgencias y emergencias universidad de Alicante
  • 6.
  • 7. OTRAS ZONAS DE PUNCION VÍA INTRAÓSEA
  • 8. * *Cualquier medicamento o líquido necesarios durante el proceso de resucitación. VÍA INTRAÓSEA  Cuando se requiera infusión de líquidos en grandes volúmenes debe aplicarse presión para vencer la resistencia de las venas emisarias.  La administración de medicamentos debe ser seguido de un bolo de 5 ml de SºF.para asegurar su llegada a la circulación sistémica.
  • 10. * *Desinfección de la piel ( en paciente consciente anestesia local con 1-2 ml de lidocaina 1-2% sin adrenalina) Coger la aguja con la mano dominante, de modo que la empuñadura se apoye en el talón interno de la mano, y los dedos índice y pulgar la sujeten a un cm de la punta VÍA INTRAÓSEA
  • 11. Palpar la tuberosidad anterior de la tibia con la otra mano  Colocar la aguja perpendicular y ejercer presión con movimiento giratorio hasta notar el hueso. Punta de la aguja alejada del espacio articular VÍA INTRAÓSEA
  • 12.  Rotación estable hasta notar que cede la resistencia  Retirar el fiador, rotando en sentido contrario VÍA INTRAÓSEA
  • 13.  Confirmar localización: La aguja permanece en posición vertical sin sujetarla. Aspirar e inyección de 10 cc de suero fisiológico  Estabilizar la aguja e inmovilizarla bien. ( alargador+ llave de tres pasos)  No se recomienda mantenerla más de 24h VÍA INTRAÓSEA
  • 19. * *Fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion- primaria/adminastracion-parenteral-de-medicamentos *Protocolos urgencias comarca Gipuzkoa, 2013 *http://masteremergenciasua.com/lugares-de-puncion- intraosea-en-pediatria/ *http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/mayo2014/pa gina7.html *http://www.apcontinuada.com/es/accesos-intraoseos- revision-manejo/articulo/90201478/ *http://www.osakidetza.euskadi.net/r85- pkdocc06/eu/contenidos/informacion/material_enfermeria_2 011/eu_enfer/adjuntos/07/040C.pdf *http://www.avpap.org/documentos/gipuzkoa14/fichasviaintr aosea.pdf VÍA INTRAÓSEA
  • 20. *