SlideShare una empresa de Scribd logo
Por
DANIELA CABALLERO RAMIREZ 20151187048
NICK HARRY ESCOBAR CARRILLO 20151187063
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA INFANTIL
JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
Octubre 2016
PROPUESTA:
Muchas veces creemos que nuestros niños o hasta nosotros mismos no somos
capaces de construit cosas, pero hoy vamos a descubrir que somos capaces
de todo, En este caso para empezar es importante conocer un poco de la
historia de las cosas que existen a nuestro alrededor y reconocer que no están
fuera de nuestro alcance, es por esto que hoy vamos a construir nuestro propio
paracaídas, pero antes vamos a ver quién fue la mente brillante que lo invento,
ya verás que tú también tienes una mente brillante, vamos!
OBJETIVOS:
1. Conocer acerca de un artefacto histórico y muy importante en la
humanidad
2. Construir nuestro propio paracaídas poniendo a prueba nuestra
creatividad e imaginación
3. Reconocer que somos personas con un pensamiento tecnológico y
científico en potencia
COMPONENTES BASICOS:
Tiempo: 40 minutos
Espacio: Aire libre (patio escolar)
Recursos: Bolsa plástica, pita y un muñeco pequeño
Introducción histórica
La invención del paracaídas se acredita a Leonardo Da Vinci a finales del siglo
XV. En aquel tiempo era sólo una idea ilustrada, el mantener a un individuo
surcando los cielos aunque solo fuera durante un corto período de tiempo.
El principio de la invención era que la forma de paraguas en la bóveda
permitiera que el aire quedara atrapado provocando una resistencia a la
gravedad. Esto, reduciría la velocidad de caída del objeto. En 1783,
Montgolfier, dejó caer un animal en paracaídas desde una torre;
posteriormente, Louis Lenormard se lanzó en paracaídas desde la misma torre.
Ambos obtuvieron cierto éxito, lo que probó que tanto animales como personas
podían descender de grandes alturas sin dañarse.
Con la invención del globo en el siglo XVIII y de la aeronave a principios del
XX, la idea de paracaídas se transformó en una pieza práctica del
equipamiento. Actualmente, se utiliza para saltos de emergencia, para repartir
cargas (comidas, medicinas) para uso militares especiales, como frenos de
algunos aviones y coches de carrera, y para competiciones deportivas (esquí
acuático).
La aparición de los juegos con paracaídas se produce en la década de los ‘60,
en la cultura californiana (New Games), dando a este instrumento unas
cualidades muy diferentes a las que poseía.
Tomado de: http://www.efdeportes.com/efd145/actividades-alternativas-
paracaidas.htm
ASPECTOS IMPORTANTES DURANTE LA ACTIVIDAD
 Escuchar las ideas o conocimientos previos que los niños tengan acerca
del paracaídas
 Observar como usan los recursos los niños
 Incentivar a los niños para que interactúen entre ellos y compartan sus
opiniones sobre cómo usar su paracaídas
 Reflexionar acerca del uso y de la necesidad del paracaídas
AREAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD:
 Historia
 Geometría
 Artística
 Ciencias
¿QUÉ LOGRAMOS CON ESTO?
Principalmente lo que logramos con esta actividad es que los niños conozcan la
historia de uno de los artefactos más importantes en la humanidad, también se
logra que los niños desarrollen su pensamiento científico y tecnológico y que
mejor que construyendo con sus propias manos algo que nunca se imaginaron
que podrían lograr y mejor aún, que les funcionara; es importante este tipo de
actividades para que los niños se apropien de sus propias ideas y
conocimientos.
ENFOQUE PEDAGOGICO
La actividad es propuesta principalmente para niños entre los 5 y 8 años, pero
cualquier persona con mente creativa, pensante y curiosa puede desarrollarla,
ya que con esta actividad los niños demostraran a sus pares y a sí mismos que
son capaces de construir en el aula un artefacto histórico que hace muchos
años costo mucho tiempo construir.
Es una actividad que pondrá a prueba su imaginación y sus conocimientos
previos acerca del ¿Cómo es posible volar?, podrán apropiarse del tema e
intercambiar pensamientos con sus compañeros y profesores.
METODOLOGIA:
1. Se les hará la pregunta problema que es la siguiente ¿Ustedes
saben que es un paracaídas y quien lo invento? Y si ellos son
capaces de construir uno
2. Se procederá a escuchar sus aportes y posibles soluciones que ellos
darán de la pregunta problema.
3. Los docentes les narraran datos históricos del paracaídas,
mostrándoles imágenes del primer plano que se realizó y también de
quien lo invento, para que así los niños se apropien de lo que
haremos más adelante (la construcción).
4. Se les mostrara el paracaídas que los docentes han construido y
posteriormente se les preguntara como creen que lo hicimos
5. Luego se darán instrucciones de cómo hacerlo y se les repartirá los
materiales para que ellos construyan sus propios paracaídas.
6. Se socializara la experiencia que cada uno tuvo a la hora de
construirlo, el cómo les pareció la actividad y veremos si funcionan.
Imágenes tomadas de:
http://es.wikihow.com/hacer-un-paraca%C3%ADdas-con-una-bolsa-de-
pl%C3%A1stico

Más contenido relacionado

Destacado

2016 Baking & Decorating Trends
2016 Baking & Decorating Trends2016 Baking & Decorating Trends
2016 Baking & Decorating Trends
Tiffany Jersey
 
V
VV
2nd mood board
2nd mood board2nd mood board
2nd mood board
Bjmcentral97
 
Gun
GunGun
Ph coffee cup metaphor
Ph coffee cup metaphorPh coffee cup metaphor
Ph coffee cup metaphor
Jamie Wolf
 
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
FoCAS Initiative
 
Design process
Design processDesign process
Design process
Ramani Romil
 
Cost of capital
Cost of capitalCost of capital
Cost of capital
Ajay Yadav
 
MANAJEMEN OPERASI
MANAJEMEN OPERASIMANAJEMEN OPERASI
MANAJEMEN OPERASI
yuniar putri
 

Destacado (9)

2016 Baking & Decorating Trends
2016 Baking & Decorating Trends2016 Baking & Decorating Trends
2016 Baking & Decorating Trends
 
V
VV
V
 
2nd mood board
2nd mood board2nd mood board
2nd mood board
 
Gun
GunGun
Gun
 
Ph coffee cup metaphor
Ph coffee cup metaphorPh coffee cup metaphor
Ph coffee cup metaphor
 
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
 
Design process
Design processDesign process
Design process
 
Cost of capital
Cost of capitalCost of capital
Cost of capital
 
MANAJEMEN OPERASI
MANAJEMEN OPERASIMANAJEMEN OPERASI
MANAJEMEN OPERASI
 

Similar a Taller sobre paracaidas

Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
veerito11
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
veerito
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
Angelicabolano21
 
Cápsula del tiempo
Cápsula del tiempoCápsula del tiempo
Cápsula del tiempo
Angie Katherine Cruz
 
Parametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escritoParametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escrito
Ronald Cabrera
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
ERIKAVENTURAROSALES
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
ERIKAVENTURAROSALES
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
venturarosaleserika
 
el movimiento de los medios de transporte
el movimiento de los medios de transporteel movimiento de los medios de transporte
el movimiento de los medios de transporte
ERIKAVENTURAROSALES
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
venturarosaleserika
 
el movimiento de los medios de transporte
el movimiento de los medios de transporteel movimiento de los medios de transporte
el movimiento de los medios de transporte
ERIKAVENTURAROSALES
 
EL MOVIMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
EL MOVIMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTEEL MOVIMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
EL MOVIMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
ERIKAVENTURAROSALES
 
Web quest los inventos 5º pri
Web   quest           los inventos             5º priWeb   quest           los inventos             5º pri
Web quest los inventos 5º pri
Mar Lara Martin
 
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Jmtallerjuego
JmtallerjuegoJmtallerjuego
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
Dayis Piñeros
 
¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...
¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...
¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...
María Julia Bravo
 
Web 1 (6)
Web 1 (6)Web 1 (6)
Construyamos un barco.
Construyamos un barco.Construyamos un barco.
Construyamos un barco.
Dayis Piñeros
 
DOC-20221025-WA0015..pdf
DOC-20221025-WA0015..pdfDOC-20221025-WA0015..pdf
DOC-20221025-WA0015..pdf
AntooFroidevaux
 

Similar a Taller sobre paracaidas (20)

Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Cápsula del tiempo
Cápsula del tiempoCápsula del tiempo
Cápsula del tiempo
 
Parametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escritoParametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escrito
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
 
el movimiento de los medios de transporte
el movimiento de los medios de transporteel movimiento de los medios de transporte
el movimiento de los medios de transporte
 
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
 
el movimiento de los medios de transporte
el movimiento de los medios de transporteel movimiento de los medios de transporte
el movimiento de los medios de transporte
 
EL MOVIMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
EL MOVIMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTEEL MOVIMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
EL MOVIMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
 
Web quest los inventos 5º pri
Web   quest           los inventos             5º priWeb   quest           los inventos             5º pri
Web quest los inventos 5º pri
 
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
 
Jmtallerjuego
JmtallerjuegoJmtallerjuego
Jmtallerjuego
 
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
 
¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...
¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...
¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...
 
Web 1 (6)
Web 1 (6)Web 1 (6)
Web 1 (6)
 
Construyamos un barco.
Construyamos un barco.Construyamos un barco.
Construyamos un barco.
 
DOC-20221025-WA0015..pdf
DOC-20221025-WA0015..pdfDOC-20221025-WA0015..pdf
DOC-20221025-WA0015..pdf
 

Más de Daniela Caballero Ramírez

juego
juegojuego
Esto podría interesarte
Esto podría interesarteEsto podría interesarte
Esto podría interesarte
Daniela Caballero Ramírez
 
La rayuela o golosa
La rayuela o golosaLa rayuela o golosa
La rayuela o golosa
Daniela Caballero Ramírez
 
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Daniela Caballero Ramírez
 
Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
  Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil  Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
Daniela Caballero Ramírez
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
Daniela Caballero Ramírez
 

Más de Daniela Caballero Ramírez (6)

juego
juegojuego
juego
 
Esto podría interesarte
Esto podría interesarteEsto podría interesarte
Esto podría interesarte
 
La rayuela o golosa
La rayuela o golosaLa rayuela o golosa
La rayuela o golosa
 
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
Avances científicos por mujeres (reconocimiento)
 
Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
  Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil  Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
Juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Taller sobre paracaidas

  • 1. Por DANIELA CABALLERO RAMIREZ 20151187048 NICK HARRY ESCOBAR CARRILLO 20151187063 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL Octubre 2016
  • 2. PROPUESTA: Muchas veces creemos que nuestros niños o hasta nosotros mismos no somos capaces de construit cosas, pero hoy vamos a descubrir que somos capaces de todo, En este caso para empezar es importante conocer un poco de la historia de las cosas que existen a nuestro alrededor y reconocer que no están fuera de nuestro alcance, es por esto que hoy vamos a construir nuestro propio paracaídas, pero antes vamos a ver quién fue la mente brillante que lo invento, ya verás que tú también tienes una mente brillante, vamos! OBJETIVOS: 1. Conocer acerca de un artefacto histórico y muy importante en la humanidad 2. Construir nuestro propio paracaídas poniendo a prueba nuestra creatividad e imaginación 3. Reconocer que somos personas con un pensamiento tecnológico y científico en potencia COMPONENTES BASICOS: Tiempo: 40 minutos Espacio: Aire libre (patio escolar) Recursos: Bolsa plástica, pita y un muñeco pequeño Introducción histórica La invención del paracaídas se acredita a Leonardo Da Vinci a finales del siglo XV. En aquel tiempo era sólo una idea ilustrada, el mantener a un individuo surcando los cielos aunque solo fuera durante un corto período de tiempo. El principio de la invención era que la forma de paraguas en la bóveda permitiera que el aire quedara atrapado provocando una resistencia a la gravedad. Esto, reduciría la velocidad de caída del objeto. En 1783,
  • 3. Montgolfier, dejó caer un animal en paracaídas desde una torre; posteriormente, Louis Lenormard se lanzó en paracaídas desde la misma torre. Ambos obtuvieron cierto éxito, lo que probó que tanto animales como personas podían descender de grandes alturas sin dañarse. Con la invención del globo en el siglo XVIII y de la aeronave a principios del XX, la idea de paracaídas se transformó en una pieza práctica del equipamiento. Actualmente, se utiliza para saltos de emergencia, para repartir cargas (comidas, medicinas) para uso militares especiales, como frenos de algunos aviones y coches de carrera, y para competiciones deportivas (esquí acuático). La aparición de los juegos con paracaídas se produce en la década de los ‘60, en la cultura californiana (New Games), dando a este instrumento unas cualidades muy diferentes a las que poseía. Tomado de: http://www.efdeportes.com/efd145/actividades-alternativas- paracaidas.htm ASPECTOS IMPORTANTES DURANTE LA ACTIVIDAD  Escuchar las ideas o conocimientos previos que los niños tengan acerca del paracaídas  Observar como usan los recursos los niños  Incentivar a los niños para que interactúen entre ellos y compartan sus opiniones sobre cómo usar su paracaídas  Reflexionar acerca del uso y de la necesidad del paracaídas AREAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD:  Historia  Geometría  Artística  Ciencias
  • 4. ¿QUÉ LOGRAMOS CON ESTO? Principalmente lo que logramos con esta actividad es que los niños conozcan la historia de uno de los artefactos más importantes en la humanidad, también se logra que los niños desarrollen su pensamiento científico y tecnológico y que mejor que construyendo con sus propias manos algo que nunca se imaginaron que podrían lograr y mejor aún, que les funcionara; es importante este tipo de actividades para que los niños se apropien de sus propias ideas y conocimientos. ENFOQUE PEDAGOGICO La actividad es propuesta principalmente para niños entre los 5 y 8 años, pero cualquier persona con mente creativa, pensante y curiosa puede desarrollarla, ya que con esta actividad los niños demostraran a sus pares y a sí mismos que son capaces de construir en el aula un artefacto histórico que hace muchos años costo mucho tiempo construir. Es una actividad que pondrá a prueba su imaginación y sus conocimientos previos acerca del ¿Cómo es posible volar?, podrán apropiarse del tema e intercambiar pensamientos con sus compañeros y profesores. METODOLOGIA: 1. Se les hará la pregunta problema que es la siguiente ¿Ustedes saben que es un paracaídas y quien lo invento? Y si ellos son capaces de construir uno 2. Se procederá a escuchar sus aportes y posibles soluciones que ellos darán de la pregunta problema. 3. Los docentes les narraran datos históricos del paracaídas, mostrándoles imágenes del primer plano que se realizó y también de quien lo invento, para que así los niños se apropien de lo que haremos más adelante (la construcción). 4. Se les mostrara el paracaídas que los docentes han construido y posteriormente se les preguntara como creen que lo hicimos 5. Luego se darán instrucciones de cómo hacerlo y se les repartirá los materiales para que ellos construyan sus propios paracaídas. 6. Se socializara la experiencia que cada uno tuvo a la hora de construirlo, el cómo les pareció la actividad y veremos si funcionan.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.