SlideShare una empresa de Scribd logo
NUG
Objetivos
• Definir el GUN
• Etiologia del GUN
• Signos y Sintomas
• Prevencion y tratamiento
Definición
• Infección Gingival
Se caracteriza clínicamente por :
• Necrosis de la papila interdental
• Sangrado espontaneo
• Dolor y Halitosis
Etiología
• Presencia del huésped con resistencias
disminuidas.
• Bacilos Fusiformes y la Borrelia Vicentii.
• Mayor frecuencia en pacientes fumadores.
Bacilos Fusiformas
Síntomas
• Exceso de salivación con sabor metálico.
• Halitosis.
• Gingivo-hemorragia espontánea.
• Dolor constante, irradiado y agudo.
• Aumento de temperatura general.
• No puede comer bien por el dolor intenso en las encías,
el dolor es de tipo superficial de presión, puede padecer
dolor de cabeza, fiebre.
Signos
• DOLOR gingival agudo de moderado a intenso
• Halitosis
• Febrícula o fiebre (no siempre)
• Adenopatías (en ocasiones)
Diagnostico
3 Criterios para identificarla:
• Inflamación aguda con necrosis y ulceración
de la papila.
• Dolor gingival.
• Hemorragia gingival.
Complicaciones
• Linfoadenopatías
• Extension en el paladar blando y zona
amigdalina
Evaluación y exámenes
complementarios
• R.X. Juego periapical completo (fase crónica).
• En estado agudo las estructuras óseas deben
aparecer normales.
• En el crónico (NOMA) hay lisis Ósea.
Manejo y Tratamiento
• Detartraje con mínima presión sobre los
tejidos.
• Enjuagatorios frecuentes con mezcla de agua
tibia y H2O2 al 3%.
• Enjuagatorios con clorhexidina 0.2% dos veces
al día.
• Enjuagatorios con solución de Bicarbonato de
Sodio y H2O2.
• Analgésico: ASA, Acetaminofén o Ibuprofeno.
Medidas preventivas
• Control odontológico semanal.
• Incapacidad según evolución.
• Remitir al periodoncista si al tercer día no hay
mejoría y cuando persistan cráteres gingivales
y otros defectos profundos.
Bibliografía
• SHAFER Tratado de patología bucal. Editorial
Interamericana ,1977.
• http://www.periodoncia.com.ar/guna.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteEstomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrente
Neila Apellidos
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínica
kidney00
 
Sialoadenitis bacteriana aguda
Sialoadenitis bacteriana agudaSialoadenitis bacteriana aguda
Sialoadenitis bacteriana aguda
Diego Diaz
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
fabiolamedina02
 
Gingivo estomatitis herpética
Gingivo estomatitis herpéticaGingivo estomatitis herpética
Gingivo estomatitis herpética
osoriosanchez
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
kirsis29
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Enfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benignaEnfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benigna
Nancy Barrera
 
Estomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteEstomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrente
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Sinusitis crónica.RodrigoFonseca.GuillermoFnseca
Sinusitis crónica.RodrigoFonseca.GuillermoFnsecaSinusitis crónica.RodrigoFonseca.GuillermoFnseca
Sinusitis crónica.RodrigoFonseca.GuillermoFnseca
Rodrigo Fonseca
 
Manejo patología frecuente en orl
Manejo patología frecuente en orlManejo patología frecuente en orl
Manejo patología frecuente en orl
docenciaaltopalancia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
jafica
 
Ulcera Peptica 2
Ulcera Peptica 2Ulcera Peptica 2
Ulcera Peptica 2
Fernando Gut
 
gastritis
gastritisgastritis

La actualidad más candente (15)

Estomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteEstomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrente
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínica
 
Sialoadenitis bacteriana aguda
Sialoadenitis bacteriana agudaSialoadenitis bacteriana aguda
Sialoadenitis bacteriana aguda
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Gingivo estomatitis herpética
Gingivo estomatitis herpéticaGingivo estomatitis herpética
Gingivo estomatitis herpética
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Enfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benignaEnfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benigna
 
Estomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrenteEstomatitis aftosa recurrente
Estomatitis aftosa recurrente
 
Sinusitis crónica.RodrigoFonseca.GuillermoFnseca
Sinusitis crónica.RodrigoFonseca.GuillermoFnsecaSinusitis crónica.RodrigoFonseca.GuillermoFnseca
Sinusitis crónica.RodrigoFonseca.GuillermoFnseca
 
Manejo patología frecuente en orl
Manejo patología frecuente en orlManejo patología frecuente en orl
Manejo patología frecuente en orl
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Ulcera Peptica 2
Ulcera Peptica 2Ulcera Peptica 2
Ulcera Peptica 2
 
gastritis
gastritisgastritis
gastritis
 

Destacado

2nd mood board
2nd mood board2nd mood board
2nd mood board
Bjmcentral97
 
V
VV
Taller sobre paracaidas
Taller sobre paracaidasTaller sobre paracaidas
Taller sobre paracaidas
Daniela Caballero Ramírez
 
2016 Baking & Decorating Trends
2016 Baking & Decorating Trends2016 Baking & Decorating Trends
2016 Baking & Decorating Trends
Tiffany Jersey
 
Ph coffee cup metaphor
Ph coffee cup metaphorPh coffee cup metaphor
Ph coffee cup metaphor
Jamie Wolf
 
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
FoCAS Initiative
 
Design process
Design processDesign process
Design process
Ramani Romil
 
Cost of capital
Cost of capitalCost of capital
Cost of capital
Ajay Yadav
 
MANAJEMEN OPERASI
MANAJEMEN OPERASIMANAJEMEN OPERASI
MANAJEMEN OPERASI
yuniar putri
 

Destacado (9)

2nd mood board
2nd mood board2nd mood board
2nd mood board
 
V
VV
V
 
Taller sobre paracaidas
Taller sobre paracaidasTaller sobre paracaidas
Taller sobre paracaidas
 
2016 Baking & Decorating Trends
2016 Baking & Decorating Trends2016 Baking & Decorating Trends
2016 Baking & Decorating Trends
 
Ph coffee cup metaphor
Ph coffee cup metaphorPh coffee cup metaphor
Ph coffee cup metaphor
 
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
Advanced Manufacturing: An Industrial Application for Collective Adaptive Sys...
 
Design process
Design processDesign process
Design process
 
Cost of capital
Cost of capitalCost of capital
Cost of capital
 
MANAJEMEN OPERASI
MANAJEMEN OPERASIMANAJEMEN OPERASI
MANAJEMEN OPERASI
 

Similar a Gun

abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
AxeelAlencastro2
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
Cesar Angeles
 
Reflujo Gastroesofágico
Reflujo GastroesofágicoReflujo Gastroesofágico
Reflujo Gastroesofágico
arkany-Ro
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Alicia217396
 
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneasAntonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Francisco Fanjul Losa
 
Dolor+abdominal
Dolor+abdominalDolor+abdominal
Gpa
GpaGpa
Patología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdfPatología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdf
IsabelaCristina671578
 
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome NefriticoITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
DanielDiaz202780
 
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
mitla343
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
BrayhanRD
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Orlando Mizar De la Hoz
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
TEMA 11 PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES (1).ppt
TEMA 11  PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES (1).pptTEMA 11  PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES (1).ppt
TEMA 11 PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES (1).ppt
ANGELICAVIEIRADEOLIV
 
Patogénesis de neisseria gonorrhoeae en epitelio de trompa
Patogénesis de neisseria gonorrhoeae en epitelio de trompaPatogénesis de neisseria gonorrhoeae en epitelio de trompa
Patogénesis de neisseria gonorrhoeae en epitelio de trompa
María Vargas
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
JoseMata715298
 
enfermedad diverticular.pptx
enfermedad diverticular.pptxenfermedad diverticular.pptx
enfermedad diverticular.pptx
moivilla
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Brahyan Steven
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
Angelica Delgado
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 

Similar a Gun (20)

abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Reflujo Gastroesofágico
Reflujo GastroesofágicoReflujo Gastroesofágico
Reflujo Gastroesofágico
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneasAntonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
Antonio Morcuende, fiebre y lesiones cutáneas
 
Dolor+abdominal
Dolor+abdominalDolor+abdominal
Dolor+abdominal
 
Gpa
GpaGpa
Gpa
 
Patología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdfPatología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdf
 
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome NefriticoITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
ITU Y Sindrome NEFROTICO y sindrome Nefritico
 
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
TEMA 11 PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES (1).ppt
TEMA 11  PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES (1).pptTEMA 11  PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES (1).ppt
TEMA 11 PATOLOGIAS DE LAS GLANDULAS SALIVALES (1).ppt
 
Patogénesis de neisseria gonorrhoeae en epitelio de trompa
Patogénesis de neisseria gonorrhoeae en epitelio de trompaPatogénesis de neisseria gonorrhoeae en epitelio de trompa
Patogénesis de neisseria gonorrhoeae en epitelio de trompa
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
 
enfermedad diverticular.pptx
enfermedad diverticular.pptxenfermedad diverticular.pptx
enfermedad diverticular.pptx
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Gun

  • 1. NUG
  • 2. Objetivos • Definir el GUN • Etiologia del GUN • Signos y Sintomas • Prevencion y tratamiento
  • 3. Definición • Infección Gingival Se caracteriza clínicamente por : • Necrosis de la papila interdental • Sangrado espontaneo • Dolor y Halitosis
  • 4. Etiología • Presencia del huésped con resistencias disminuidas. • Bacilos Fusiformes y la Borrelia Vicentii. • Mayor frecuencia en pacientes fumadores. Bacilos Fusiformas
  • 5. Síntomas • Exceso de salivación con sabor metálico. • Halitosis. • Gingivo-hemorragia espontánea. • Dolor constante, irradiado y agudo. • Aumento de temperatura general. • No puede comer bien por el dolor intenso en las encías, el dolor es de tipo superficial de presión, puede padecer dolor de cabeza, fiebre.
  • 6. Signos • DOLOR gingival agudo de moderado a intenso • Halitosis • Febrícula o fiebre (no siempre) • Adenopatías (en ocasiones)
  • 7. Diagnostico 3 Criterios para identificarla: • Inflamación aguda con necrosis y ulceración de la papila. • Dolor gingival. • Hemorragia gingival.
  • 8.
  • 9. Complicaciones • Linfoadenopatías • Extension en el paladar blando y zona amigdalina
  • 10. Evaluación y exámenes complementarios • R.X. Juego periapical completo (fase crónica). • En estado agudo las estructuras óseas deben aparecer normales. • En el crónico (NOMA) hay lisis Ósea.
  • 11. Manejo y Tratamiento • Detartraje con mínima presión sobre los tejidos. • Enjuagatorios frecuentes con mezcla de agua tibia y H2O2 al 3%. • Enjuagatorios con clorhexidina 0.2% dos veces al día. • Enjuagatorios con solución de Bicarbonato de Sodio y H2O2. • Analgésico: ASA, Acetaminofén o Ibuprofeno.
  • 12. Medidas preventivas • Control odontológico semanal. • Incapacidad según evolución. • Remitir al periodoncista si al tercer día no hay mejoría y cuando persistan cráteres gingivales y otros defectos profundos.
  • 13. Bibliografía • SHAFER Tratado de patología bucal. Editorial Interamericana ,1977. • http://www.periodoncia.com.ar/guna.html

Notas del editor

  1. Es una infección gingival rápidamente destructiva de etiología compleja. Se caracteriza clínicamente por necrosis de la papila interdental, sangrado espontáneo, dolor y halitosis. En caso de ausencia de tratamiento, puede extenderse lateral y apicalmente (durante la aparición de sucesivas recidivas) y transformarse en una periodontitis úlcero-necrotizante aguda (PUNA) con destrucción del soporte óseo dental.
  2. ETIOLOGÍA La característica diferencial con respecto a otras entidades patológicas periodontales es su presentación en un huésped con resistencias disminuidas frente a las entidades bacterianas patogénicas. Puede ser causada por bacilos fusiformes y la Borrelia Vicentii. hoy en día se la cataloga como enfermedad no transmisible en humanos por las vías de contacto habituales excepto en individuos susceptibles por su situación de inmuno-compromiso. Se presenta con mayor frecuencia en pacientes fumadores.
  3. 4.3.1 Síntomas Exceso de salivación con sabor metálico. Halitosis. Gingivo-hemorragia espontánea. Dolor constante, irradiado y agudo. Aumento de temperatura general. No puede comer bien por el dolor intenso en las encías, el dolor es de tipo superficial de presión, puede padecer dolor de cabeza, fiebre.
  4. Signos La GUNA se caracteriza por la ausencia de signos prodrómicos con aparición súbita que cursa con dolor, inflamación y sangrado gingival. El signo principal de la GUNA considerado mayoritariamente como signo patognomónico de la enfermedad es la ulceración y necrosis de las papilas interdentales con la aparición de cráteres gingivales. Las lesiones se localizan con mayor frecuencia en la zona anterior mandibular aunque también podremos encontrarlo sobre el opérculo de dientes parcialmente erupcionados, principalmente terceros molares, zonas de extracciones, dientes mal posicionados y dientes con bandas de ortodoncia. Es muy frecuente encontrar sobre la superficie ulcerada una pseudomembrana de color gris o grisamarillento que en caso de ser retirada deja una superficie sangrante. • Olor fétido. • Hemorragia gingival abundante al estímulo. • Adenopatía local. • Fiebre.
  5. DIAGNÓSTICO Su diagnóstico no es muy difícil. Hay tres criterios necesarios para identificarla: • Inflamación aguda con necrosis y ulceración de la papila. • Dolor gingival. • Hemorragia gingival. Es frecuente encontrar una película blanco-amarillenta (pseudomembrana) fácilmente desprendible. Al retirar con una gasa esta pseudomembrana se descubre una superficie ulcerada y sangrante. La superficie expuesta corresponde al tejido conjuntivo razón por la cual no se debe realizar el sondaje de diagnóstico porque es muy doloroso para el paciente. Además si se intentara sondear o realizar un raspaje y alisado debe tenerse en cuenta el momento en el cual realizarlo para no impulsar espiroquetas en el interior del tejido conjuntivo. En el momento de hacer un diagnóstico diferencial hay otras enfermedades de la mucosa bucal que pueden confundirse: gingivitis descamativa, gingivitis hormonal, pénfigo y gingivitis marginal avanzada. Todas estas se presentan como un enrojecimiento diseminado, pero ninguna posee papilas con necrosis como en la GUNA. La lesión típica presenta las siguientes características: papila decapitada, la lesión se extiende a encía marginal, pseudomembrana grisácea.
  6. COMPLICACIONES Puede presentar linfoadenopatías y extensión en paladar blando y zona amigdalina y entonces se denomina angina de Vincent.