SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Realizado por: Yerlys Guardo
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que
promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de ciudadanía digital y en segundo lugar,
hacer una búsqueda en Internet y seleccionar experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan
de guía para enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
1.2 Ciudadano digital
Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un
mundo digital interconectado, por lo que son un ejemplo y actúan de manera segura, legal y ética en él.
Indicador
✓ 1.2. d. Los estudiantes manejan sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digital, estando
conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Experiencia: Ciudadanía digital y educación: nuevos ciudadanos para nuevos entornos
Autor: Cristóbal Cobo
Año: 2019
Medio publicado: Revista mexicana de bachillerato a distancia. En:
https://www.researchgate.net/publication/332136735_Ciudadania_digital_y_educacion_nuevas_ciudadanias_para_nuevos_
environments
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Este artículo nos ofrece una información muy sustanciosa en cuanto a los retos que representa para la educación la formación
de la ciudadanía digital. En el texto se hace hincapié en la importancia de repensar las formas en que enseñamos y cómo
aprendemos a través de la tecnología. También nos habla de los valores que exige una vida digital adecuada y la moderación
en el uso de los medios tecnológicos.
Puntos clave del texto:
• Uso saludable de los medios tecnológicos: se refiere a la moderación en el tiempo de utilización de estas
herramientas, así como el nivel de dependencia para con las mismas.
• Comprender los alcances de los datos en línea: este punto nos invita a ser cautelosos con el contenido compartido
en los sitios web, ya que el anonimato en la red es inexistente y la huella de información que se crea sobre nosotros
en más grande de lo que imaginamos.
• Uso seguro y ético: este punto se enfoca en los riesgos y consecuencias de conductas como el ciber acoso, el
grooming, los engaños, estafas, el hurto, la suplantación de identidad y todas las acciones similares que no sólo
constituyen conductas reprochables, sino que, dependiendo de las normas de cada país, pueden constituir delitos.
• Ciudadanía digital: este punto se refiere al sujeto como actor activo del mundo digital que comprende las
oportunidades que lo digital ofrece, pero también los riesgos asociados a ello.
Experiencia: Privacy and Security Online
Autor: Learning for Justice
Año: No indica
Medio publicado: Learning for Justice, en: https://www.learningforjustice.org/classroom-resources/lessons/privacy-
and-security-online
El artículo citado comprende un conjunto de lecciones gratuitas que el grupo Learning for Justice comparte en su página web.
De este documento podemos resaltar los conceptos de privacidad y seguridad en línea, así como el concepto de huella digital,
los cuales son presentados a los estudiantes a partir de lecciones dinámicas que favorezcan la reflexión y el análisis en torno
a las pautas básicas de seguridad y privacidad en línea.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web
Grado:
Noveno
Duración:
Dos sesiones: 90 minutos totales
1era sesión (45 minutos)
2da sesión (45 minutos)
Descripción de la experiencia:
Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE, intente describir una propuesta
educativa basada en su contexto y que permita trabajar con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital.
La siguiente experiencia constituye un aporte significativo al proceso de alfabetización digital de los estudiantes del grado
noveno de la IE Ambientalista Cartagena. Para ello se han organizado una serie de actividades divididas en dos sesiones
de 45 minutos cada una. Se utilizarán los recursos tecnológicos como dispositivos móviles de los estudiantes y red wi fi de
la institución. Mediante el análisis de casos, la lectura y la discusión grupal se reflexionará sobre la información que
compartimos en los sitios de Internet y el riesgo que existe al no tomar medidas básicas de seguridad.
Objetivos de aprendizaje:
➢ El estudiante identifica los riesgos y consecuencias de exponer sus datos personales en los sitios web mediante
la socialización grupal.
➢ El estudiante realiza trabajo autónomo y colaborativo a partir de la búsqueda de información relacionada con el
tema.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
➢ El estudiante distingue entre la información que puede compartir en sus sitios web y aquella información delicada
que debe proteger mediante la realización de un escrito grupal socializable.
➢ El estudiante analiza los comportamientos digitales que lo colocan en mayor riesgo a partir del análisis de caso.
Actividades de aprendizaje:
Las actividades definidas deben permitir el logro de cada uno de los objetivos de aprendizaje establecidos de manera
clara y precisa.
Incluya actividades que promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo
Defina los momentos de sus actividades
Escriba las indicaciones de manera detallada de lo que debe hacer el estudiante en cada momento
Escriba las indicaciones de lo que debe hacer el profesor en cada momento.
Describa las entregas que el estudiante debe hacer a lo largo de las actividades propuestas.
Sesión 1
La primera sesión se realizará en un tiempo estimado de 45 minutos y se divide de la siguiente forma:
1. Activación de conocimientos
Con el propósito de introducir la temática, el docente u orientador realizará una breve introducción del taller y pedirá
a los estudiantes que opinen sobre lo que entienden por la idea de ciudadanía digital. A partir de sus opiniones se
irá creando una lluvia de ideas que permita entretejer un concepto grupal de ciudadanía digital para posteriormente
ampliarlo y así introducir las nociones de seguridad y privacidad digital.
2. Conformación de grupos
Una vez introducido el tema, el docente u orientador informará a los estudiantes que el taller será trabajado de
forma grupal y se escogerán los grupos de forma aleatoria. La recomendación es integrar los grupos utilizando
estrategias como la asignación de una figura o números según la cantidad de grupos que se pretendan realizar.
Por ejemplo, si son cinco grupos, elegir cinco figuras y asignarle una de ellas a cada estudiante y así se reúnan los
estudiantes con figuras homologas.
3. Asignación de funciones
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
En aras de fomentar el trabajo colaborativo el docente u orientador pedirá a los grupos que asignen una función a
cada uno de sus miembros. (Apóyese en el anexo 3 para recortar figuras y asignar los grupos)
La sugerencia es que cada grupo esté conformado por cinco estudiantes, por lo cual las funciones serían:
• Temporizador (se encarga del manejo eficiente del tiempo)
• Replicador (es quien replicará las reflexiones de su grupo al momento de socializar)
• Fichero (se encarga del material entregado por el docente)
• Editor (es quien redacta las reflexiones grupales para ser presentadas escritas)
• Dinamizador (quien organiza y promueve la acción)
4. Entrega de material
Una vez se han asignado las funciones en los grupos, se pedirá a los estudiantes con función de fichero que se
acerquen a recibir el material a trabajar.
El docente u orientador entregará a cada fichero el siguiente material: tres perfiles de Facebook y una lectura sobre
la seguridad y privacidad en la web. (Ver anexo 1 y 2)
5. Análisis y trabajo investigativo
A partir del material entregado, el docente u orientador pedirá a cada grupo que realicen el análisis de los casos
entregados en concordancia a las lecturas entregadas. El análisis se debe orientar sobre los siguientes
interrogantes:
• ¿Cuál de los perfiles está más expuesto en la red? Justifique
• ¿Cuál de los perfiles puede ser un blanco fácil para robos, suplantación o estafa? Justifique
• ¿Qué tipo de información consideran que no se debe publicar en la red y por qué?
Adicional: los grupos deben buscar información en Internet sobre las políticas de recolección de datos de los sitios web
que visitamos y sobre estrategias que nos ayuden a mantener nuestra privacidad y seguridad en la red. Los grupos deben
realizar una infografía a partir de la información encontrada. El editor debe tomar los apuntes de la investigación realizada
y citará las fuentes consultadas.
Se recomendarán vídeos de apoyo.
La infografía y el análisis de casos serán socializados en la sesión siguiente.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Sesión 2
La segunda sesión se realizará en un tiempo estimado de 45 minutos y se divide de la siguiente forma:
1. Ideas generales del trabajo realizado
El docente u orientador preguntará a los asistentes cómo les fue con la actividad y si pudieron cumplir lo solicitado.
Se preguntará al dinamizador cómo se comportó el grupo y cómo trabajaron.
2. Socialización del análisis de casos
El docente u orientador pedirá al replicador de cada grupo que socialice el análisis de caso de cada grupo a la luz
de las preguntas esbozadas y se dará lugar al intercambio de ideas.
3. Entrega de la infografía
Se hará la entrega de la infografía grupal vía correo electrónico (correo asignado por el docente).
4. Cierre de la actividad
Se cerrará con las conclusiones, recomendaciones y compromisos personales asumidos por parte de los asistentes
en relación a mejorar la seguridad y privacidad de los datos personales que publican en la web.
5. Devolución de materiales
Los ficheros deberán retornar el material entregado por el docente.
Estrategias de evaluación:
Defina la estrategia de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación o coevaluación) y los criterios de evaluación para
cada entrega
Heteroevaluación del taller
Criterios Calificaciones Pts
Realización del
análisis de los
casos presentados
2 pts
Analiza con claridad
cada caso
presentado y
1 pts
Analiza con claridad al
menos uno de los
casos presentados y
0 pts
No analiza con claridad
ningún caso, ni justifica
sus apreciaciones.
2 pts
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
justifica sus
apreciaciones.
justifica sus
apreciaciones.
Se evidencia la
investigación
previa
1 pts
Se apoya en dos o más
fuentes para la
elaboración de las
estrategias solicitadas.
0.5 pts
Se apoya en una
fuente para la
elaboración de las
estrategias solicitadas.
0 pts
No presenta fuente de
ningún tipo, ni se
evidencia trabajo
investigativo.
1 pts
Participación del
replicador
1 pts
El replicador participa de
forma libre y
espontanea, y se apoya
con seguridad en el
trabajo realizado por su
grupo.
0.5 pts
El replicador participa
de obligado y se apoya
parcialmente en el
trabajo realizado por
su grupo.
0 pts
No hay replicador que
socialice el trabajo del
grupo.
1 pts
Entrega de la
infografía
1 pts
La infografía se envía
correctamente al correo
asignado en los tiempos
establecidos.
0.5 pts
La infografía se envía
al correo asignado por
fuera de los tiempos
establecidos.
0 pts
La infografía no es
enviada ni al correo, ni
en los tiempos
establecidos.
1 pts
Puntos totales: 5
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
Páginas recomendadas para realización de infografías:
• https://www.genial.ly/
• https://piktochart.com/es/formatos/infografias/
Vídeos de apoyo:
• https://www.youtube.com/watch?v=Hvo275fmyOQ
• https://www.youtube.com/watch?v=lRozhQS6kN8
Anexos
Anexo 1
• Perfiles
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Anexo 2
• Lectura
Autor: Carolina Bassignana.
En: Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 27(2018)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Anexo 3
• Figuras para conformar los grupos
Imprima y recorte la cantidad de figuras que necesite
Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web by Yerlys Guardo is licensed
under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
License.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Más contenido relacionado

Similar a Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web

Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
RicardoDavidGalezoAr
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Everth Martinez
 
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
LorenaOsorioM
 
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
FranciscoJavierEstra11
 
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TICExperiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
fimahero
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
CristianDavidIzquier
 
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docxActividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
NelsyRamos1
 
Experiencia aprendizaje
Experiencia aprendizajeExperiencia aprendizaje
Experiencia aprendizaje
JinnaMarcelaDeviaPer
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS1
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DeyberLeonCandelario
 
Actividad de aprendizaje con tic
Actividad de aprendizaje con ticActividad de aprendizaje con tic
Actividad de aprendizaje con tic
victormgross
 
Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021
Stiven Castaño Loaiza
 
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrFormato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
LEIDYMAGALYHUERTASDE
 
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdfActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ClaudiaVernicaPezGme
 
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdfFormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
Andrez21
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Malurofe
 
Plan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TICPlan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TIC
NydiaRocioDavilaMart
 
Experiencia de Aprendizaje: Safe Internet for Everybody.pdf
Experiencia de Aprendizaje: Safe Internet for Everybody.pdfExperiencia de Aprendizaje: Safe Internet for Everybody.pdf
Experiencia de Aprendizaje: Safe Internet for Everybody.pdf
JhonCastro50
 
Indicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
WilliamAlexanderRodr8
 

Similar a Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web (20)

Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
 
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
 
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
 
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TICExperiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
 
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docxActividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
 
Experiencia aprendizaje
Experiencia aprendizajeExperiencia aprendizaje
Experiencia aprendizaje
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
Actividad de aprendizaje con tic
Actividad de aprendizaje con ticActividad de aprendizaje con tic
Actividad de aprendizaje con tic
 
Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021
 
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrFormato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
 
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdfActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
 
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdfFormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
 
Plan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TICPlan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TIC
 
Experiencia de Aprendizaje: Safe Internet for Everybody.pdf
Experiencia de Aprendizaje: Safe Internet for Everybody.pdfExperiencia de Aprendizaje: Safe Internet for Everybody.pdf
Experiencia de Aprendizaje: Safe Internet for Everybody.pdf
 
Indicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC Realizado por: Yerlys Guardo El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación. Formulación de la experiencia de aprendizaje Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía para enriquecer su diseño. Estándar ISTE de ciudadanía digital: 1.2 Ciudadano digital Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, por lo que son un ejemplo y actúan de manera segura, legal y ética en él. Indicador ✓ 1.2. d. Los estudiantes manejan sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digital, estando conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Experiencia: Ciudadanía digital y educación: nuevos ciudadanos para nuevos entornos Autor: Cristóbal Cobo Año: 2019 Medio publicado: Revista mexicana de bachillerato a distancia. En: https://www.researchgate.net/publication/332136735_Ciudadania_digital_y_educacion_nuevas_ciudadanias_para_nuevos_ environments
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Este artículo nos ofrece una información muy sustanciosa en cuanto a los retos que representa para la educación la formación de la ciudadanía digital. En el texto se hace hincapié en la importancia de repensar las formas en que enseñamos y cómo aprendemos a través de la tecnología. También nos habla de los valores que exige una vida digital adecuada y la moderación en el uso de los medios tecnológicos. Puntos clave del texto: • Uso saludable de los medios tecnológicos: se refiere a la moderación en el tiempo de utilización de estas herramientas, así como el nivel de dependencia para con las mismas. • Comprender los alcances de los datos en línea: este punto nos invita a ser cautelosos con el contenido compartido en los sitios web, ya que el anonimato en la red es inexistente y la huella de información que se crea sobre nosotros en más grande de lo que imaginamos. • Uso seguro y ético: este punto se enfoca en los riesgos y consecuencias de conductas como el ciber acoso, el grooming, los engaños, estafas, el hurto, la suplantación de identidad y todas las acciones similares que no sólo constituyen conductas reprochables, sino que, dependiendo de las normas de cada país, pueden constituir delitos. • Ciudadanía digital: este punto se refiere al sujeto como actor activo del mundo digital que comprende las oportunidades que lo digital ofrece, pero también los riesgos asociados a ello. Experiencia: Privacy and Security Online Autor: Learning for Justice Año: No indica Medio publicado: Learning for Justice, en: https://www.learningforjustice.org/classroom-resources/lessons/privacy- and-security-online El artículo citado comprende un conjunto de lecciones gratuitas que el grupo Learning for Justice comparte en su página web. De este documento podemos resaltar los conceptos de privacidad y seguridad en línea, así como el concepto de huella digital, los cuales son presentados a los estudiantes a partir de lecciones dinámicas que favorezcan la reflexión y el análisis en torno a las pautas básicas de seguridad y privacidad en línea.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web Grado: Noveno Duración: Dos sesiones: 90 minutos totales 1era sesión (45 minutos) 2da sesión (45 minutos) Descripción de la experiencia: Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE, intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital. La siguiente experiencia constituye un aporte significativo al proceso de alfabetización digital de los estudiantes del grado noveno de la IE Ambientalista Cartagena. Para ello se han organizado una serie de actividades divididas en dos sesiones de 45 minutos cada una. Se utilizarán los recursos tecnológicos como dispositivos móviles de los estudiantes y red wi fi de la institución. Mediante el análisis de casos, la lectura y la discusión grupal se reflexionará sobre la información que compartimos en los sitios de Internet y el riesgo que existe al no tomar medidas básicas de seguridad. Objetivos de aprendizaje: ➢ El estudiante identifica los riesgos y consecuencias de exponer sus datos personales en los sitios web mediante la socialización grupal. ➢ El estudiante realiza trabajo autónomo y colaborativo a partir de la búsqueda de información relacionada con el tema.
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC ➢ El estudiante distingue entre la información que puede compartir en sus sitios web y aquella información delicada que debe proteger mediante la realización de un escrito grupal socializable. ➢ El estudiante analiza los comportamientos digitales que lo colocan en mayor riesgo a partir del análisis de caso. Actividades de aprendizaje: Las actividades definidas deben permitir el logro de cada uno de los objetivos de aprendizaje establecidos de manera clara y precisa. Incluya actividades que promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo Defina los momentos de sus actividades Escriba las indicaciones de manera detallada de lo que debe hacer el estudiante en cada momento Escriba las indicaciones de lo que debe hacer el profesor en cada momento. Describa las entregas que el estudiante debe hacer a lo largo de las actividades propuestas. Sesión 1 La primera sesión se realizará en un tiempo estimado de 45 minutos y se divide de la siguiente forma: 1. Activación de conocimientos Con el propósito de introducir la temática, el docente u orientador realizará una breve introducción del taller y pedirá a los estudiantes que opinen sobre lo que entienden por la idea de ciudadanía digital. A partir de sus opiniones se irá creando una lluvia de ideas que permita entretejer un concepto grupal de ciudadanía digital para posteriormente ampliarlo y así introducir las nociones de seguridad y privacidad digital. 2. Conformación de grupos Una vez introducido el tema, el docente u orientador informará a los estudiantes que el taller será trabajado de forma grupal y se escogerán los grupos de forma aleatoria. La recomendación es integrar los grupos utilizando estrategias como la asignación de una figura o números según la cantidad de grupos que se pretendan realizar. Por ejemplo, si son cinco grupos, elegir cinco figuras y asignarle una de ellas a cada estudiante y así se reúnan los estudiantes con figuras homologas. 3. Asignación de funciones
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC En aras de fomentar el trabajo colaborativo el docente u orientador pedirá a los grupos que asignen una función a cada uno de sus miembros. (Apóyese en el anexo 3 para recortar figuras y asignar los grupos) La sugerencia es que cada grupo esté conformado por cinco estudiantes, por lo cual las funciones serían: • Temporizador (se encarga del manejo eficiente del tiempo) • Replicador (es quien replicará las reflexiones de su grupo al momento de socializar) • Fichero (se encarga del material entregado por el docente) • Editor (es quien redacta las reflexiones grupales para ser presentadas escritas) • Dinamizador (quien organiza y promueve la acción) 4. Entrega de material Una vez se han asignado las funciones en los grupos, se pedirá a los estudiantes con función de fichero que se acerquen a recibir el material a trabajar. El docente u orientador entregará a cada fichero el siguiente material: tres perfiles de Facebook y una lectura sobre la seguridad y privacidad en la web. (Ver anexo 1 y 2) 5. Análisis y trabajo investigativo A partir del material entregado, el docente u orientador pedirá a cada grupo que realicen el análisis de los casos entregados en concordancia a las lecturas entregadas. El análisis se debe orientar sobre los siguientes interrogantes: • ¿Cuál de los perfiles está más expuesto en la red? Justifique • ¿Cuál de los perfiles puede ser un blanco fácil para robos, suplantación o estafa? Justifique • ¿Qué tipo de información consideran que no se debe publicar en la red y por qué? Adicional: los grupos deben buscar información en Internet sobre las políticas de recolección de datos de los sitios web que visitamos y sobre estrategias que nos ayuden a mantener nuestra privacidad y seguridad en la red. Los grupos deben realizar una infografía a partir de la información encontrada. El editor debe tomar los apuntes de la investigación realizada y citará las fuentes consultadas. Se recomendarán vídeos de apoyo. La infografía y el análisis de casos serán socializados en la sesión siguiente.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Sesión 2 La segunda sesión se realizará en un tiempo estimado de 45 minutos y se divide de la siguiente forma: 1. Ideas generales del trabajo realizado El docente u orientador preguntará a los asistentes cómo les fue con la actividad y si pudieron cumplir lo solicitado. Se preguntará al dinamizador cómo se comportó el grupo y cómo trabajaron. 2. Socialización del análisis de casos El docente u orientador pedirá al replicador de cada grupo que socialice el análisis de caso de cada grupo a la luz de las preguntas esbozadas y se dará lugar al intercambio de ideas. 3. Entrega de la infografía Se hará la entrega de la infografía grupal vía correo electrónico (correo asignado por el docente). 4. Cierre de la actividad Se cerrará con las conclusiones, recomendaciones y compromisos personales asumidos por parte de los asistentes en relación a mejorar la seguridad y privacidad de los datos personales que publican en la web. 5. Devolución de materiales Los ficheros deberán retornar el material entregado por el docente. Estrategias de evaluación: Defina la estrategia de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación o coevaluación) y los criterios de evaluación para cada entrega Heteroevaluación del taller Criterios Calificaciones Pts Realización del análisis de los casos presentados 2 pts Analiza con claridad cada caso presentado y 1 pts Analiza con claridad al menos uno de los casos presentados y 0 pts No analiza con claridad ningún caso, ni justifica sus apreciaciones. 2 pts
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC justifica sus apreciaciones. justifica sus apreciaciones. Se evidencia la investigación previa 1 pts Se apoya en dos o más fuentes para la elaboración de las estrategias solicitadas. 0.5 pts Se apoya en una fuente para la elaboración de las estrategias solicitadas. 0 pts No presenta fuente de ningún tipo, ni se evidencia trabajo investigativo. 1 pts Participación del replicador 1 pts El replicador participa de forma libre y espontanea, y se apoya con seguridad en el trabajo realizado por su grupo. 0.5 pts El replicador participa de obligado y se apoya parcialmente en el trabajo realizado por su grupo. 0 pts No hay replicador que socialice el trabajo del grupo. 1 pts Entrega de la infografía 1 pts La infografía se envía correctamente al correo asignado en los tiempos establecidos. 0.5 pts La infografía se envía al correo asignado por fuera de los tiempos establecidos. 0 pts La infografía no es enviada ni al correo, ni en los tiempos establecidos. 1 pts Puntos totales: 5
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recursos: Páginas recomendadas para realización de infografías: • https://www.genial.ly/ • https://piktochart.com/es/formatos/infografias/ Vídeos de apoyo: • https://www.youtube.com/watch?v=Hvo275fmyOQ • https://www.youtube.com/watch?v=lRozhQS6kN8 Anexos Anexo 1 • Perfiles
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Anexo 2 • Lectura Autor: Carolina Bassignana. En: Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 27(2018)
  • 11. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
  • 12. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
  • 13. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Anexo 3 • Figuras para conformar los grupos Imprima y recorte la cantidad de figuras que necesite Taller sobre seguridad y privacidad de mis datos personales en la web by Yerlys Guardo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • 14. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC