SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
CIUDADANÍA DIGITAL RESPONSABLE.
Por: Francisco Javier Estrada Ordóñez
Maestría en educación Mediada por las TIC,
Universidad ICESI.
Cali-Colombia
Email: unidap@yahoo.es
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Estándares de Ciudadano digital (ISTE), año 2016:
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de
vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan
de manera segura, legal y ética. Los estudiantes:
● Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de
la permanencia de sus acciones en el mundo digital.
● Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar
la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
● Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de
usar y compartir la propiedad intelectual.
● Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la
seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de
datos utilizada para rastrear su navegación en línea.
Fuente: Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016), tomado de:
https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Para la presente experiencia de aprendizaje estaremos trabajando el siguiente
estándar ISTE:
Los estudiantes:
Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Textos referenciados:
1. Texto: Mira cómo actúan mis huellas digitales (Experiencia de aprendizaje
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
mediada por las TIC-Universidad ICESI). Autor: Henry Alexander Fischer
Ojeda. Año de publicación: 2023. Publicado en: Slideshare. Consultado en:
https://es.slideshare.net/HenryFischerOjeda/mira-como-actan-mis-
huellas-digitales-experiencia-de-aprendizaje-que-promueve-la-ciudadana-
digitalpdf?from_action=save
Este documento habla sobre la gestión de la identidad y reputación digital.
Entre los objetivos específicos que plantea la propuesta esta: “los
estudiantes conocerán estrategia para mejorar su comportamiento con
relación a la gestión de su identidad y reputación digital concientizándose
de la permanencia de sus acciones y la huella que se deja en el mundo
digital”. Este objetivo específico (con algunas modificaciones), será de gran
utilidad para el presente diseño de la experiencia de aprendizaje mediada
por las TIC, en el componente de ciudadanía digital.
2. Plan de estudios y recurso digital: Everything You Need to Teach Digital
Citizenship – Lesson: Meet Feet of the Digital Citizens! Autor: Common
Sense Education. Año de publicación: 2023. Publicado en: Common Sense
Education. Consultado en:
https://www.commonsense.org/education/digital-
citizenship/lesson/meet-feet-of-the-digital-citizens
En esta organización, sin ánimo de lucro, se presenta una propuesta
estructurada de plan de estudios para la enseñanza de la Ciudadanía
Digital. En ella, se han diseño 6 personajes animados denominados
«Ciudadanos Digitales» relacionados con la gestión de la Ciudanía Digital.
De esta propuesta me será de gran utilidad los 2 objetivos: 1) Understand
what a digital footprint is and, 2) reflect on what and who they share with
online, que se plantean en la lección «Meet Feet of the Digital Citizens!».
También me será de utilidad “Feet”, uno de los seis personajes de
Ciudadanos Digitales, del cual hay un video en inglés, que está muy
relacionado con la temática de la presente propuesta de aprendizaje. El
video también es un recurso que me servirá para trabajar con los
estudiantes de mi clase. En el video, el personaje “Feet”, explora el
significado de las huellas digitales y el por qué es importante observar
dónde “pisamos”, teniendo cuidado con lo que compartimos en la internet.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Ciudadanía digital responsable.
Grado/Semestre o grupo:
Grado 5º.
Duración:
Número de sesiones: 3.
Intensidad horaria: 2 horas por sesión.
Descripción de la experiencia:
La presente propuesta se orientará desde una metodología analítico-reflexiva. La
formulación de preguntas sugestivas serán el elemento esencial para propiciar en
los estudiantes su participación.
La experiencia de aprendizaje tiene por nombre: “Ciudadanía digital responsable”,
y se orientará desde un diseño curricular centrado en el estudiante, y contiene los
siguientes elementos estructurales, para el diseño de la clase: exploración,
estructuración, práctica o ejecución, transferencia y valoración. Con estos
momentos de la clase, se abarcan, de manera organizada, la mayoría de los
elementos de un buen diseño pedagógico.
Se realizarán tres sesiones de clase, con una intensidad horaria de 2 horas por
sesión. En cada sesión se abordará una temática que orientará los procesos de
enseñanza aprendizaje hacia el logro del estar ISTE propuesto. Las temáticas para
desarrollar en cada sesión son: Ciudadanos digitales, tengo cuidado de mi huella
digital y, la identidad y reputación digital dependen de ti.
La presente propuesta se desarrollará en con estudiantes en edades entre los 10 y
12 años, que se encuentra cursando el grado 5, de básica primeria, en la
Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle. Institución de carácter pública,
que se encuentra ubicada en la comuna 7 de la ciudad de Santiago de Cali.
Objetivos de aprendizaje:
OBJETIVO GENERAL.
El estudiante estará en capacidad de comprender la importancia de gestionar su
identidad y reputación digital a través de la apropiación de conceptos y
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
herramientas que les permiten dar un impacto positivo a su huella digital.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Visto el video: «Somos los ciudadanos digitales», el estudiante estará en
capacidad de identificar aquellas acciones e interacciones en internet que le
identifican como ciudadano digital y de expresar de forma escrita en un Padlet
los cuidados o consejos que se deben poner en práctica para una buena
gestión de la ciudadanía digital.
• Habiendo realizado un rastro de sus interacciones previas en la red social
Facebook, el estudiante estará en capacidad de comprender el concepto de
huella digital y de expresar algunas recomendaciones a tener en cuenta para
generar un impacto positivo en su hulla digital.
• Visto el video: «Tu identidad digital depende de ti», el estudiante estaré en
capacidad de comprender los conceptos de identidad y reputación digital y de
expresarlos, de forma clara, al resto de la clase.
Actividades de aprendizaje:
Para el desarrollo efectivo de cada una de las sesiones de clase, se tendrán en
cuenta los siguientes momentos: Exploración, estructuración, práctica o ejecución,
transferencia y valoración.
Sesión 1.
Área: Tecnología e informática.
Tema: Ciudadanos digitales.
Duración: 2 horas.
1.1. Exploración.
Duración: 10 min.
La clase se iniciará indagando sobre las ideas previas que tienen los estudiantes
sobre el tema. Para, motivar la participación, se realizarán algunas sugestivas:
¿Qué significa ser ciudadano? ¿A qué puede hacer referencia el concepto
“digital”? ¿Qué implicaciones puede tener ser ciudadano digital? ¿Conoces a
alguien que se autodenomine como ciudadano digital? La participación de cada
uno de los estudiantes, sobre las preguntas anteriores, se apuntarán en el tablero
a manera de lluvia de ideas para llegar a la construcción de un concepto inicial
compartido sobre el tema tratado.
1.2. Estructuración.
Duración: 30 min.
Se presenta a los estudiantes el objetivo de la presente clase: “Visto el video:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
«Somos los ciudadanos digitales», el estudiante estará en capacidad de identificar
aquellas acciones e interacciones en internet que le identifican como ciudadano
digital y de expresar de forma escrita en un Padlet los cuidados o consejos que se
deben poner en práctica para una buena gestión de la ciudadanía digital”. Y
procedemos a ver el video: «Somos los ciudadanos digitales» que se puede
consultar en la dirección electrónica: https://youtu.be/rKn4eCLzZ-E
1.3. Práctica o ejecución.
Duración: 40 min.
Visto el video, y teniendo en cuenta el concepto de Ciudadanía digital, los
estudiantes procederán a ingresar (desde sus diferentes equipos de cómputo) al
siguiente Padlet: https://padlet.com/asesopedagogicas/qu-nos-hace-ciudadanos-
digitales-uktco5971u0cfig8. En este se debe responder, de forma personal y
escrita a las siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es el primer consejo que nos da el video? ¿Por qué es importante?
2) ¿Qué dice sobre la red, en comparación con realizar actividad al aire libre?
3) ¿Qué otros consejos sugiere el video?
4) ¿Qué oportunidades tenemos al ser Ciudadanos Digital?
1.4. Transferencia.
Duración: 30 min.
En este momento los estudiantes deben compartir y transferir lo aprendido con
los demás miembros del grupo. Para ello, en grupos de 3 estudiantes, se
procederá a realizar la exposición de las respuestas consignadas en Padlet. En esta
dinámica, los estudiantes deben exponer sus propias respuestas y hacer un
comentario a una de las respuestas de sus dos compañeros de grupo.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
1.5. Valoración.
Duración: 10 min.
Para valorar los saberes aprendidos, se realizará un proceso de heteroevaluación
que se realizará desde la implementación de la rúbrica, “VALORO MIS
COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE”, en el aspecto
“tengo cuidado de mi huella digital”, que se encuentra en el anexo de la presente
secuencia didáctica. que el docente tendrá en cuenta: Por ser un ejercicio crítico
de los estudiantes estará reflexionando de forma continua con la orientación del
docente.
Sesión 2.
Tema: Tengo cuidado de mi huella digital.
Duración: 2 horas.
2.1. Exploración.
Duración: 10 min.
La clase iniciará con una lectura compartida del cuento titulado: “Las huellas
misteriosas” del autor Silvia García, que se encuentra publicado en la página,
cuentoscortos.com, y que se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:
http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/las-huellas-misteriosas. El
cuento narra la historia de un niño llamado Roberto que, al ir de paseo con sus
primos al bosque, encontró unas huellas muy misteriosas. Al notar el desinterés de
sus primos sobre el asunto, decide investigar por su propia cuenta de quién serán
estas huellas. Al indagar, Roberto encuentra varias pistas que le van revelando,
poco a poco, el personaje misterioso de las huellas y, lo llevan hasta el lugar donde
se encuentra dicho personaje.
Con esta actividad se busca que los estudiantes manifiesten que ideas previas
tienen sobre el concepto de huellas y de rastrear huellas. En esta reflexión es
importante que los estudiantes reflexionen, sobre los siguientes aspectos, y
compartan sus apreciaciones con los compañeros:
a) Todos al pasar por un lugar dejamos huellas, incluso los seres humanos.
b) Estas huellas pueden ser rastreables por alguien y de acuerdo a ellas, se
puede hacer una idea (real o imaginaria) de quienes las dejan.
c) Algunas huellas se pueden ver, pero otras, aunque no son tan visibles están
presentes.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
2.2. Estructuración.
Duración: 30 min.
En este momento de la clase, y para la apropiación del concepto de huella digital,
los estudiantes verán el video “Sigue las huellas digitales”, de la fundación
“Common Sense Education” que se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=42DiStsBOho, Se realizará la presentación
del tema y se dará la oportunidad a que cinco estudiantes expresen su aprensión
de lo observado en el video.
2.3. Práctica o ejecución.
Duración: 40 min.
En este momento de la clase, los estudiantes realizarán un ejercicio reflexivo,
desde su experiencia y lo observado en el video. Responderán un cuestionario con
las siguientes preguntas:
¿Qué actividades realizas a diario en internet?
¿Qué son las huellas digitales?
¿Crees que has dejado huellas digitales?
¿Hay huellas que no se pueden borrar? y ¿Qué tipo de huellas son estas?
¿Qué cuidados debes tener con tu huella digital?
¿Qué se debe y no se debe compartir en línea?
¿Alguna vez has compartido cosas que no se deben compartir en línea?
2.4. Transferencia.
Duración: 30 min.
Terminado este proceso reflexivo y práctico, se realizará un intercambio de
cuestionarios entre estudiantes, y se escuchará a cinco participantes que leerán y
expondrán a la clase, las respetas de sus compañeros, expresando sus opiniones
sobre estas.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
2.5. Valoración.
Duración: 10 min.
En el transcurso de la sesión se da lugar a la autoevaluación de los estudiantes,
por darse la clase en el marco de un proceso analítico reflexivo. También se dará
lugar a la heteroevaluación. El docente valora el desempeño de los educandos con
la implementación de la rúbrica: “VALORO MIS COMPETENCIAS COMO
CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE”, en el aspecto “tengo cuidado de mi
huella digital”, que se encuentra en el anexo de la presente secuencia didáctica.
La clase finalizará con una reflexión por parte del docente, sobre los
comportamientos que se deben tener en línea, para dar un impacto positivo a
nuestra huella digital. Se hará énfasis en ser prudentes, responsables y
respetuosos en nuestras interacciones en línea, ya que toda interacción en la red
hará parte de nuestra huella digital.
Sesión 3.
Tema: La identidad y reputación digital dependen de ti.
Duración: 2 horas.
3.1. Exploración.
Duración: 10 min.
La clase se iniciará indagando sobre las ideas previas que tienen los estudiantes
sobre el tema. Para, motivar la participación, se realizarán algunas preguntas
sugestivas: ¿Qué se entiende por identidad? ¿Qué es la reputación? ¿Qué
opiniones pueden tener las demás personas de nosotros? ¿De qué depende la
reputación de una persona? ¿Qué puede ser la identidad y reputación digital? Se
hará una lluvia de ideas en el tablero, para de forma conjunta, aproximarnos a la
construcción de los conceptos de identidad y reputación.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
3.2. Estructuración.
Duración: 30 min.
Se procederá a la explicación del concepto de identidad y reputación digital a
través del video, “Tu identidad digital depende de ti”, del autor, IS4k Internet
Segura for Kids, Gobierno de España. que se puede consultar en el enlace
electrónico: https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI. Se hará un
análisis reflexivo del video visto, que servirá para dar respuesta al as preguntas
que se contestaran en la actividad de la ruleta.
3.3. Práctica o ejecución.
Duración: 40 min.
El estudiante debe realizar un dibujo de sí mismo y escribir sobre, cómo le gustaría
que le vean en la red, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cómo te
consideras como persona? ¿Qué rasgos de tu personalidad te gustaría resaltar y
que los demás vean en ti? Este dibujo se pegará en el mural del salón de clase.
3.4. Transferencia.
Duración: 30 min.
Para consolidar los saberes aprendidos, se utilizará la gamificación como
estrategia de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes participarán en el concurso
de la “Ruleta de la identidad y reputación digital - La Salle”, recurso de mi propia
autoría. Se pue acceder a el a través del siguiente enlace:
https://wordwall.net/resource/18176948. A través del juego, los estudiantes
compartirán, compartirán con sus compañeros de clase, las repuestas a las
siguientes preguntas:
¿Qué es la identidad digital?
¿Qué es la reputación digital?
¿Qué elementos conforman nuestra identidad digital?
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
¿De quién o qué depende nuestra identidad digital?
¿Qué sucede si exponemos demasiada información personal en internet?
¿Qué podemos hacer para tener una buena identidad digital?
¿Qué ideas se pueden hacer las personas de lo que compartimos en internet?
¿Qué comportamientos debemos tener al interactuar en internet?
¿A qué se denomina contenido o información sensible? la “Ruleta de la identidad y
reputación digital - La Salle”, recurso de mi propia autoría. Se pue acceder a el a
través del siguiente enlace: https://wordwall.net/resource/18176948.
¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra identidad digita?
¿Qué consejos darías a tus compañeros sobre este tema?
¿A qué te comprometes a partir de hoy para cuidar tu identidad digital?
Para participar, se da clic en el botón “Spin it” y la ruleta comienza a girar, parando
en algunas de las preguntas formuladas sobre el tema. Según la pregunta que le
corresponda al azar, el estudiante debe responder y compartir su respuesta con
los compañeros de clase.
3.5. Valoración.
Duración: 10 min.
Al igual que en las sesiones anteriores, en el transcurso de la sesión se da lugar a
la autoevaluación de los estudiantes, por darse la clase en el marco de un proceso
analítico reflexivo. También se dará lugar a la heteroevaluación. El docente valora
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
el desempeño de los educandos con la implementación de la rúbrica: “VALORO
MIS COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE”, en el
aspecto “La identidad y reputación digital dependen de ti”.
Estrategias de evaluación:
La presente secuencia didáctica se evaluará atendiendo a los siguientes criterios de
evaluación:
Autoevaluación:
Por darse la clase en el marco de un proceso analítico reflexivo, los estudiantes
estarán en un constante proceso de autoevaluación. Revisando y valorando su
participación y compromiso en el desarrollo de las actividades planteadas.
Coevaluación:
En el desarrollo de cada una de las sesiones se abre el espacio para que los
estudiantes puedan valorar las ideas, aportes y comportamientos de sus
compañeros, en estrecha relación con los suyos.
Heteroevaluación:
También se realizará un proceso de heteroevaluación por parte del docente hacia
el estudiante. Para ello, se ha diseñado la rúbrica de evaluación: “VALORO MIS
COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE”, que se presenta de
forma anexa a la presente secuencia didáctica.
Recursos:
LECTURAS:
Estándares ISTE: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-
estudiantes-2016
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC-Universidad ICESI. Autor: Henry
Alexander Fischer: https://es.slideshare.net/HenryFischerOjeda/mira-como-
actan-mis-huellas-digitales-experiencia-de-aprendizaje-que-promueve-la-
ciudadana-digitalpdf?from_action=save
Pla de estudios y recursos digitales, “Everything You Need to Teach Digital
Citizenship”. Autor: Common Sense Education:
https://www.commonsense.org/education/digital-citizenship/lesson/meet-feet-
of-the-digital-citizens
Cuento corto: “Las huellas misteriosas”. Autor Silvia García, se puede consultar en:
http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/las-huellas-misteriosas.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
VIDEOS:
Video, «Somos los ciudadanos digitales» de la fundación “Common Sense
Education”, se puede consultar en la dirección electrónica:
https://youtu.be/rKn4eCLzZ-E
Video, “Sigue las huellas digitales”, de la fundación “Common Sense Education”
que se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=42DiStsBOho
Video, “Tu identidad digital depende de ti”. Autor, IS4k Internet Segura for Kids,
Gobierno de España. que se puede consultar en el enlace electrónico:
https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI n
HERRAMIENTAS TIC:
Padlet, “Ciudadanos Digitales”, se puede a acceder en:
https://padlet.com/asesopedagogicas/qu-nos-hace-ciudadanos-digitales-
uktco5971u0cfig8.
Recurso digital: La “Ruleta de la identidad y reputación digital - La Salle”. Autoría
propia. Se pue acceder a través del siguiente enlace:
https://wordwall.net/resource/18176948.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: CIUDADANÍA DIGITAL
RESPONSABLE. por Francisco Javier Estrada Ordóñez se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional .
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Anexo 1.
Rúbrica: “VALORO MIS COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL
RESPONSABLE”
VALORO MIS COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE
El estudiante estará en capacidad de comprender la importancia de gestionar su identidad
y reputación digital a través de la apropiación de conceptos y herramientas que les
permiten dar un impacto positivo a su huella digital.
Aspectos % Superior Alto Básico Bajo
Ciudadanos
digitales.
20
Expresa el
concepto de
ciudadano digital
de forma asertiva
y responde las
preguntas del
tema
contrastando sus
aportes con los del
resto de la clase.
Expresa el
concepto de
ciudadano digital
en el contexto del
video y responde
las preguntas del
tema de forma
asertiva.
Expresa el
concepto de
ciudadano digital
en el contexto del
video y responde
algunas de las
preguntas del
tema.
Expresa de forma
incipiente el
concepto de
ciudadano digital,
sin responder a las
preguntas del
tema.
Tengo cuidado
de mi huella
digital.
40
El cuestionario
“Cuido mi huella
digital” se ha
resuelto en su
totalidad y de
forma asertiva. Se
evidencia una
participación
significativa en las
actividades de la
clase. Entrega el
dibujo de su
identidad y
responde de
forma asertiva las
preguntas
asociadas al
dibujo.
El cuestionario
“Cuido mi huella
digital” se ha
resuelto en su
totalidad. Se
evidencia su
participación en
las actividades de
la clase. Entrega el
dibujo de su
identidad de
conformidad con
la consigna dada.
El cuestionario
“Cuido mi huella
digital” se ha
resuelto en más
de su 50%, y
participa en
algunas de las
actividades de la
clase, entregando
el dibujo de su
identidad.
El cuestionario
“Cuido mi huella
digital” no se ha
resuelto o está
incompleto. No se
evidencia
participación en
las actividades de
la clase, ni se
entrega el dibujo
de su identidad.
La identidad y
reputación
digital
dependen de
ti.
40
Sus aportes sobre
el tema de
identidad y
reputación digital
orientan a la
reflexión sobre el
tema. Manifiesta
una excelente
participación en la
actividad de la
ruleta. Comparte
de forma decidida
sus respuestas con
la clase.
Da varios aportes
sobre el tema de
identidad y
reputación digital.
Manifiesta una
decidida
participación en la
actividad de la
ruleta. Comparte
con la clase varias
de las repuestas
asociadas al video
visto. asociadas al
video visto.
Da algunos
aportes sobre el
tema de identidad
y reputación
digital. Manifiesta
buena
participación en la
actividad de la
ruleta. Comparte
con la clase
algunas de las
repuestas
asociadas al video
visto. asociadas al
video visto.
No se evidencian
aportes sobre el
tema de identidad
y reputación
digital. No se
evidencia
participación en la
actividad en la
ruleta. No se
evidencia que
comparta sus
apreciaciones con
la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coherencia en el contenido de la Unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la Unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la Unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la Unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
ErikaNarvaezCajas
 
2. funcion social y educacion comunitaria
2. funcion social y educacion comunitaria2. funcion social y educacion comunitaria
2. funcion social y educacion comunitariateresa_15
 
Formador coformador 2do encuentro-2013-
Formador coformador  2do encuentro-2013-Formador coformador  2do encuentro-2013-
Formador coformador 2do encuentro-2013-ENS nº 1 - Prov 34
 
Smart cities global experiences and lessons for india at ASCI Hyderabad 25 ...
Smart cities   global experiences and lessons for india at ASCI Hyderabad 25 ...Smart cities   global experiences and lessons for india at ASCI Hyderabad 25 ...
Smart cities global experiences and lessons for india at ASCI Hyderabad 25 ...
Prakash Kumar
 
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
Dianita Cuamatzi
 
Ways in which interactive flat panels help teachers and students
Ways in which interactive flat panels help teachers and studentsWays in which interactive flat panels help teachers and students
Ways in which interactive flat panels help teachers and students
C3 iT Xperts Pvt Ltd
 
Algunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacionAlgunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacion
Yanin Lagos Ramos
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
Marly Rodriguez
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
SarahMelndezGonzlez
 
Plan anual de trabajo blog
Plan anual de trabajo blogPlan anual de trabajo blog
Plan anual de trabajo blog
MARITZA MARIELI
 
Basierra trabajo final
Basierra trabajo finalBasierra trabajo final
Basierra trabajo final
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementosModelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
Javier Ortiz
 
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TICEL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
Yenny Coba
 
Unidad 2: Conocimientos Pedagogicos
Unidad 2: Conocimientos PedagogicosUnidad 2: Conocimientos Pedagogicos
Unidad 2: Conocimientos Pedagogicos
MINEDU PERU
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
XAngelesX
 
Guía de orientacion para actores escolares - Gabinete Pedagógico Interdiscipl...
Guía de orientacion para actores escolares - Gabinete Pedagógico Interdiscipl...Guía de orientacion para actores escolares - Gabinete Pedagógico Interdiscipl...
Guía de orientacion para actores escolares - Gabinete Pedagógico Interdiscipl...
Marcela Js
 
Proyecto investigador para Plaza de Profesor Titular de Universidad - Esteban...
Proyecto investigador para Plaza de Profesor Titular de Universidad - Esteban...Proyecto investigador para Plaza de Profesor Titular de Universidad - Esteban...
Proyecto investigador para Plaza de Profesor Titular de Universidad - Esteban...
Esteban Romero Frías
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Coherencia en el contenido de la Unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la Unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la Unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la Unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
 
2. funcion social y educacion comunitaria
2. funcion social y educacion comunitaria2. funcion social y educacion comunitaria
2. funcion social y educacion comunitaria
 
Formador coformador 2do encuentro-2013-
Formador coformador  2do encuentro-2013-Formador coformador  2do encuentro-2013-
Formador coformador 2do encuentro-2013-
 
Smart cities global experiences and lessons for india at ASCI Hyderabad 25 ...
Smart cities   global experiences and lessons for india at ASCI Hyderabad 25 ...Smart cities   global experiences and lessons for india at ASCI Hyderabad 25 ...
Smart cities global experiences and lessons for india at ASCI Hyderabad 25 ...
 
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Ways in which interactive flat panels help teachers and students
Ways in which interactive flat panels help teachers and studentsWays in which interactive flat panels help teachers and students
Ways in which interactive flat panels help teachers and students
 
Algunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacionAlgunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacion
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
 
Plan anual de trabajo blog
Plan anual de trabajo blogPlan anual de trabajo blog
Plan anual de trabajo blog
 
Basierra trabajo final
Basierra trabajo finalBasierra trabajo final
Basierra trabajo final
 
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementosModelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
 
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TICEL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
 
Unidad 2: Conocimientos Pedagogicos
Unidad 2: Conocimientos PedagogicosUnidad 2: Conocimientos Pedagogicos
Unidad 2: Conocimientos Pedagogicos
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
 
Guía de orientacion para actores escolares - Gabinete Pedagógico Interdiscipl...
Guía de orientacion para actores escolares - Gabinete Pedagógico Interdiscipl...Guía de orientacion para actores escolares - Gabinete Pedagógico Interdiscipl...
Guía de orientacion para actores escolares - Gabinete Pedagógico Interdiscipl...
 
Proyecto investigador para Plaza de Profesor Titular de Universidad - Esteban...
Proyecto investigador para Plaza de Profesor Titular de Universidad - Esteban...Proyecto investigador para Plaza de Profesor Titular de Universidad - Esteban...
Proyecto investigador para Plaza de Profesor Titular de Universidad - Esteban...
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 

Similar a Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf

Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
AngieCasadoVega
 
Experiencia leonard
Experiencia leonardExperiencia leonard
Experiencia leonard
LeonardPavajeau
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
YESIDSTIVENFERNANDEZ
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
AlejandroHernandezSa8
 
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
RicardoDavidGalezoAr
 
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdfActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
LisethPaolaZuluagaAn
 
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfAprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
LidaYanetChaparroVil
 
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrFormato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
LEIDYMAGALYHUERTASDE
 
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdfActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ClaudiaVernicaPezGme
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
DiegoFernandoVargasR1
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
DiegoFernandoVargasR1
 
Formulacion experiencia de aprendizaje
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero
 
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Diego Dorado Campo
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
claudiithamoona
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
ClaudiaDvilaSantacru
 
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROEXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
LuzAdrianaAlcalaBece
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DeyberLeonCandelario
 
Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.
James Alberto Garcia Marulanda
 

Similar a Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf (20)

Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
 
Experiencia leonard
Experiencia leonardExperiencia leonard
Experiencia leonard
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
 
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
 
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdfActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
 
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfAprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
 
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrFormato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
 
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdfActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Formulacion experiencia de aprendizaje
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
 
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROEXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL RESPONSABLE. Por: Francisco Javier Estrada Ordóñez Maestría en educación Mediada por las TIC, Universidad ICESI. Cali-Colombia Email: unidap@yahoo.es Estándar ISTE de ciudadanía digital: Estándares de Ciudadano digital (ISTE), año 2016: Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. Los estudiantes: ● Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. ● Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. ● Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad intelectual. ● Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. Fuente: Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016), tomado de: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 Para la presente experiencia de aprendizaje estaremos trabajando el siguiente estándar ISTE: Los estudiantes: Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Textos referenciados: 1. Texto: Mira cómo actúan mis huellas digitales (Experiencia de aprendizaje
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC mediada por las TIC-Universidad ICESI). Autor: Henry Alexander Fischer Ojeda. Año de publicación: 2023. Publicado en: Slideshare. Consultado en: https://es.slideshare.net/HenryFischerOjeda/mira-como-actan-mis- huellas-digitales-experiencia-de-aprendizaje-que-promueve-la-ciudadana- digitalpdf?from_action=save Este documento habla sobre la gestión de la identidad y reputación digital. Entre los objetivos específicos que plantea la propuesta esta: “los estudiantes conocerán estrategia para mejorar su comportamiento con relación a la gestión de su identidad y reputación digital concientizándose de la permanencia de sus acciones y la huella que se deja en el mundo digital”. Este objetivo específico (con algunas modificaciones), será de gran utilidad para el presente diseño de la experiencia de aprendizaje mediada por las TIC, en el componente de ciudadanía digital. 2. Plan de estudios y recurso digital: Everything You Need to Teach Digital Citizenship – Lesson: Meet Feet of the Digital Citizens! Autor: Common Sense Education. Año de publicación: 2023. Publicado en: Common Sense Education. Consultado en: https://www.commonsense.org/education/digital- citizenship/lesson/meet-feet-of-the-digital-citizens En esta organización, sin ánimo de lucro, se presenta una propuesta estructurada de plan de estudios para la enseñanza de la Ciudadanía Digital. En ella, se han diseño 6 personajes animados denominados «Ciudadanos Digitales» relacionados con la gestión de la Ciudanía Digital. De esta propuesta me será de gran utilidad los 2 objetivos: 1) Understand what a digital footprint is and, 2) reflect on what and who they share with online, que se plantean en la lección «Meet Feet of the Digital Citizens!». También me será de utilidad “Feet”, uno de los seis personajes de Ciudadanos Digitales, del cual hay un video en inglés, que está muy relacionado con la temática de la presente propuesta de aprendizaje. El video también es un recurso que me servirá para trabajar con los estudiantes de mi clase. En el video, el personaje “Feet”, explora el significado de las huellas digitales y el por qué es importante observar dónde “pisamos”, teniendo cuidado con lo que compartimos en la internet.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Ciudadanía digital responsable. Grado/Semestre o grupo: Grado 5º. Duración: Número de sesiones: 3. Intensidad horaria: 2 horas por sesión. Descripción de la experiencia: La presente propuesta se orientará desde una metodología analítico-reflexiva. La formulación de preguntas sugestivas serán el elemento esencial para propiciar en los estudiantes su participación. La experiencia de aprendizaje tiene por nombre: “Ciudadanía digital responsable”, y se orientará desde un diseño curricular centrado en el estudiante, y contiene los siguientes elementos estructurales, para el diseño de la clase: exploración, estructuración, práctica o ejecución, transferencia y valoración. Con estos momentos de la clase, se abarcan, de manera organizada, la mayoría de los elementos de un buen diseño pedagógico. Se realizarán tres sesiones de clase, con una intensidad horaria de 2 horas por sesión. En cada sesión se abordará una temática que orientará los procesos de enseñanza aprendizaje hacia el logro del estar ISTE propuesto. Las temáticas para desarrollar en cada sesión son: Ciudadanos digitales, tengo cuidado de mi huella digital y, la identidad y reputación digital dependen de ti. La presente propuesta se desarrollará en con estudiantes en edades entre los 10 y 12 años, que se encuentra cursando el grado 5, de básica primeria, en la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle. Institución de carácter pública, que se encuentra ubicada en la comuna 7 de la ciudad de Santiago de Cali. Objetivos de aprendizaje: OBJETIVO GENERAL. El estudiante estará en capacidad de comprender la importancia de gestionar su identidad y reputación digital a través de la apropiación de conceptos y
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC herramientas que les permiten dar un impacto positivo a su huella digital. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. • Visto el video: «Somos los ciudadanos digitales», el estudiante estará en capacidad de identificar aquellas acciones e interacciones en internet que le identifican como ciudadano digital y de expresar de forma escrita en un Padlet los cuidados o consejos que se deben poner en práctica para una buena gestión de la ciudadanía digital. • Habiendo realizado un rastro de sus interacciones previas en la red social Facebook, el estudiante estará en capacidad de comprender el concepto de huella digital y de expresar algunas recomendaciones a tener en cuenta para generar un impacto positivo en su hulla digital. • Visto el video: «Tu identidad digital depende de ti», el estudiante estaré en capacidad de comprender los conceptos de identidad y reputación digital y de expresarlos, de forma clara, al resto de la clase. Actividades de aprendizaje: Para el desarrollo efectivo de cada una de las sesiones de clase, se tendrán en cuenta los siguientes momentos: Exploración, estructuración, práctica o ejecución, transferencia y valoración. Sesión 1. Área: Tecnología e informática. Tema: Ciudadanos digitales. Duración: 2 horas. 1.1. Exploración. Duración: 10 min. La clase se iniciará indagando sobre las ideas previas que tienen los estudiantes sobre el tema. Para, motivar la participación, se realizarán algunas sugestivas: ¿Qué significa ser ciudadano? ¿A qué puede hacer referencia el concepto “digital”? ¿Qué implicaciones puede tener ser ciudadano digital? ¿Conoces a alguien que se autodenomine como ciudadano digital? La participación de cada uno de los estudiantes, sobre las preguntas anteriores, se apuntarán en el tablero a manera de lluvia de ideas para llegar a la construcción de un concepto inicial compartido sobre el tema tratado. 1.2. Estructuración. Duración: 30 min. Se presenta a los estudiantes el objetivo de la presente clase: “Visto el video:
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC «Somos los ciudadanos digitales», el estudiante estará en capacidad de identificar aquellas acciones e interacciones en internet que le identifican como ciudadano digital y de expresar de forma escrita en un Padlet los cuidados o consejos que se deben poner en práctica para una buena gestión de la ciudadanía digital”. Y procedemos a ver el video: «Somos los ciudadanos digitales» que se puede consultar en la dirección electrónica: https://youtu.be/rKn4eCLzZ-E 1.3. Práctica o ejecución. Duración: 40 min. Visto el video, y teniendo en cuenta el concepto de Ciudadanía digital, los estudiantes procederán a ingresar (desde sus diferentes equipos de cómputo) al siguiente Padlet: https://padlet.com/asesopedagogicas/qu-nos-hace-ciudadanos- digitales-uktco5971u0cfig8. En este se debe responder, de forma personal y escrita a las siguientes preguntas: 1) ¿Cuál es el primer consejo que nos da el video? ¿Por qué es importante? 2) ¿Qué dice sobre la red, en comparación con realizar actividad al aire libre? 3) ¿Qué otros consejos sugiere el video? 4) ¿Qué oportunidades tenemos al ser Ciudadanos Digital? 1.4. Transferencia. Duración: 30 min. En este momento los estudiantes deben compartir y transferir lo aprendido con los demás miembros del grupo. Para ello, en grupos de 3 estudiantes, se procederá a realizar la exposición de las respuestas consignadas en Padlet. En esta dinámica, los estudiantes deben exponer sus propias respuestas y hacer un comentario a una de las respuestas de sus dos compañeros de grupo.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 1.5. Valoración. Duración: 10 min. Para valorar los saberes aprendidos, se realizará un proceso de heteroevaluación que se realizará desde la implementación de la rúbrica, “VALORO MIS COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE”, en el aspecto “tengo cuidado de mi huella digital”, que se encuentra en el anexo de la presente secuencia didáctica. que el docente tendrá en cuenta: Por ser un ejercicio crítico de los estudiantes estará reflexionando de forma continua con la orientación del docente. Sesión 2. Tema: Tengo cuidado de mi huella digital. Duración: 2 horas. 2.1. Exploración. Duración: 10 min. La clase iniciará con una lectura compartida del cuento titulado: “Las huellas misteriosas” del autor Silvia García, que se encuentra publicado en la página, cuentoscortos.com, y que se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/las-huellas-misteriosas. El cuento narra la historia de un niño llamado Roberto que, al ir de paseo con sus primos al bosque, encontró unas huellas muy misteriosas. Al notar el desinterés de sus primos sobre el asunto, decide investigar por su propia cuenta de quién serán estas huellas. Al indagar, Roberto encuentra varias pistas que le van revelando, poco a poco, el personaje misterioso de las huellas y, lo llevan hasta el lugar donde se encuentra dicho personaje. Con esta actividad se busca que los estudiantes manifiesten que ideas previas tienen sobre el concepto de huellas y de rastrear huellas. En esta reflexión es importante que los estudiantes reflexionen, sobre los siguientes aspectos, y compartan sus apreciaciones con los compañeros: a) Todos al pasar por un lugar dejamos huellas, incluso los seres humanos. b) Estas huellas pueden ser rastreables por alguien y de acuerdo a ellas, se puede hacer una idea (real o imaginaria) de quienes las dejan. c) Algunas huellas se pueden ver, pero otras, aunque no son tan visibles están presentes.
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 2.2. Estructuración. Duración: 30 min. En este momento de la clase, y para la apropiación del concepto de huella digital, los estudiantes verán el video “Sigue las huellas digitales”, de la fundación “Common Sense Education” que se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=42DiStsBOho, Se realizará la presentación del tema y se dará la oportunidad a que cinco estudiantes expresen su aprensión de lo observado en el video. 2.3. Práctica o ejecución. Duración: 40 min. En este momento de la clase, los estudiantes realizarán un ejercicio reflexivo, desde su experiencia y lo observado en el video. Responderán un cuestionario con las siguientes preguntas: ¿Qué actividades realizas a diario en internet? ¿Qué son las huellas digitales? ¿Crees que has dejado huellas digitales? ¿Hay huellas que no se pueden borrar? y ¿Qué tipo de huellas son estas? ¿Qué cuidados debes tener con tu huella digital? ¿Qué se debe y no se debe compartir en línea? ¿Alguna vez has compartido cosas que no se deben compartir en línea? 2.4. Transferencia. Duración: 30 min. Terminado este proceso reflexivo y práctico, se realizará un intercambio de cuestionarios entre estudiantes, y se escuchará a cinco participantes que leerán y expondrán a la clase, las respetas de sus compañeros, expresando sus opiniones sobre estas.
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 2.5. Valoración. Duración: 10 min. En el transcurso de la sesión se da lugar a la autoevaluación de los estudiantes, por darse la clase en el marco de un proceso analítico reflexivo. También se dará lugar a la heteroevaluación. El docente valora el desempeño de los educandos con la implementación de la rúbrica: “VALORO MIS COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE”, en el aspecto “tengo cuidado de mi huella digital”, que se encuentra en el anexo de la presente secuencia didáctica. La clase finalizará con una reflexión por parte del docente, sobre los comportamientos que se deben tener en línea, para dar un impacto positivo a nuestra huella digital. Se hará énfasis en ser prudentes, responsables y respetuosos en nuestras interacciones en línea, ya que toda interacción en la red hará parte de nuestra huella digital. Sesión 3. Tema: La identidad y reputación digital dependen de ti. Duración: 2 horas. 3.1. Exploración. Duración: 10 min. La clase se iniciará indagando sobre las ideas previas que tienen los estudiantes sobre el tema. Para, motivar la participación, se realizarán algunas preguntas sugestivas: ¿Qué se entiende por identidad? ¿Qué es la reputación? ¿Qué opiniones pueden tener las demás personas de nosotros? ¿De qué depende la reputación de una persona? ¿Qué puede ser la identidad y reputación digital? Se hará una lluvia de ideas en el tablero, para de forma conjunta, aproximarnos a la construcción de los conceptos de identidad y reputación.
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 3.2. Estructuración. Duración: 30 min. Se procederá a la explicación del concepto de identidad y reputación digital a través del video, “Tu identidad digital depende de ti”, del autor, IS4k Internet Segura for Kids, Gobierno de España. que se puede consultar en el enlace electrónico: https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI. Se hará un análisis reflexivo del video visto, que servirá para dar respuesta al as preguntas que se contestaran en la actividad de la ruleta. 3.3. Práctica o ejecución. Duración: 40 min. El estudiante debe realizar un dibujo de sí mismo y escribir sobre, cómo le gustaría que le vean en la red, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cómo te consideras como persona? ¿Qué rasgos de tu personalidad te gustaría resaltar y que los demás vean en ti? Este dibujo se pegará en el mural del salón de clase. 3.4. Transferencia. Duración: 30 min. Para consolidar los saberes aprendidos, se utilizará la gamificación como estrategia de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes participarán en el concurso de la “Ruleta de la identidad y reputación digital - La Salle”, recurso de mi propia autoría. Se pue acceder a el a través del siguiente enlace: https://wordwall.net/resource/18176948. A través del juego, los estudiantes compartirán, compartirán con sus compañeros de clase, las repuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué es la identidad digital? ¿Qué es la reputación digital? ¿Qué elementos conforman nuestra identidad digital?
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC ¿De quién o qué depende nuestra identidad digital? ¿Qué sucede si exponemos demasiada información personal en internet? ¿Qué podemos hacer para tener una buena identidad digital? ¿Qué ideas se pueden hacer las personas de lo que compartimos en internet? ¿Qué comportamientos debemos tener al interactuar en internet? ¿A qué se denomina contenido o información sensible? la “Ruleta de la identidad y reputación digital - La Salle”, recurso de mi propia autoría. Se pue acceder a el a través del siguiente enlace: https://wordwall.net/resource/18176948. ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra identidad digita? ¿Qué consejos darías a tus compañeros sobre este tema? ¿A qué te comprometes a partir de hoy para cuidar tu identidad digital? Para participar, se da clic en el botón “Spin it” y la ruleta comienza a girar, parando en algunas de las preguntas formuladas sobre el tema. Según la pregunta que le corresponda al azar, el estudiante debe responder y compartir su respuesta con los compañeros de clase. 3.5. Valoración. Duración: 10 min. Al igual que en las sesiones anteriores, en el transcurso de la sesión se da lugar a la autoevaluación de los estudiantes, por darse la clase en el marco de un proceso analítico reflexivo. También se dará lugar a la heteroevaluación. El docente valora
  • 11. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC el desempeño de los educandos con la implementación de la rúbrica: “VALORO MIS COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE”, en el aspecto “La identidad y reputación digital dependen de ti”. Estrategias de evaluación: La presente secuencia didáctica se evaluará atendiendo a los siguientes criterios de evaluación: Autoevaluación: Por darse la clase en el marco de un proceso analítico reflexivo, los estudiantes estarán en un constante proceso de autoevaluación. Revisando y valorando su participación y compromiso en el desarrollo de las actividades planteadas. Coevaluación: En el desarrollo de cada una de las sesiones se abre el espacio para que los estudiantes puedan valorar las ideas, aportes y comportamientos de sus compañeros, en estrecha relación con los suyos. Heteroevaluación: También se realizará un proceso de heteroevaluación por parte del docente hacia el estudiante. Para ello, se ha diseñado la rúbrica de evaluación: “VALORO MIS COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE”, que se presenta de forma anexa a la presente secuencia didáctica. Recursos: LECTURAS: Estándares ISTE: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste- estudiantes-2016 Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC-Universidad ICESI. Autor: Henry Alexander Fischer: https://es.slideshare.net/HenryFischerOjeda/mira-como- actan-mis-huellas-digitales-experiencia-de-aprendizaje-que-promueve-la- ciudadana-digitalpdf?from_action=save Pla de estudios y recursos digitales, “Everything You Need to Teach Digital Citizenship”. Autor: Common Sense Education: https://www.commonsense.org/education/digital-citizenship/lesson/meet-feet- of-the-digital-citizens Cuento corto: “Las huellas misteriosas”. Autor Silvia García, se puede consultar en: http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/las-huellas-misteriosas.
  • 12. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC VIDEOS: Video, «Somos los ciudadanos digitales» de la fundación “Common Sense Education”, se puede consultar en la dirección electrónica: https://youtu.be/rKn4eCLzZ-E Video, “Sigue las huellas digitales”, de la fundación “Common Sense Education” que se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=42DiStsBOho Video, “Tu identidad digital depende de ti”. Autor, IS4k Internet Segura for Kids, Gobierno de España. que se puede consultar en el enlace electrónico: https://www.youtube.com/watch?v=2PnYNAO_9CI n HERRAMIENTAS TIC: Padlet, “Ciudadanos Digitales”, se puede a acceder en: https://padlet.com/asesopedagogicas/qu-nos-hace-ciudadanos-digitales- uktco5971u0cfig8. Recurso digital: La “Ruleta de la identidad y reputación digital - La Salle”. Autoría propia. Se pue acceder a través del siguiente enlace: https://wordwall.net/resource/18176948. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: CIUDADANÍA DIGITAL RESPONSABLE. por Francisco Javier Estrada Ordóñez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .
  • 13. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Anexo 1. Rúbrica: “VALORO MIS COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE” VALORO MIS COMPETENCIAS COMO CIUDADANO DIGITAL RESPONSABLE El estudiante estará en capacidad de comprender la importancia de gestionar su identidad y reputación digital a través de la apropiación de conceptos y herramientas que les permiten dar un impacto positivo a su huella digital. Aspectos % Superior Alto Básico Bajo Ciudadanos digitales. 20 Expresa el concepto de ciudadano digital de forma asertiva y responde las preguntas del tema contrastando sus aportes con los del resto de la clase. Expresa el concepto de ciudadano digital en el contexto del video y responde las preguntas del tema de forma asertiva. Expresa el concepto de ciudadano digital en el contexto del video y responde algunas de las preguntas del tema. Expresa de forma incipiente el concepto de ciudadano digital, sin responder a las preguntas del tema. Tengo cuidado de mi huella digital. 40 El cuestionario “Cuido mi huella digital” se ha resuelto en su totalidad y de forma asertiva. Se evidencia una participación significativa en las actividades de la clase. Entrega el dibujo de su identidad y responde de forma asertiva las preguntas asociadas al dibujo. El cuestionario “Cuido mi huella digital” se ha resuelto en su totalidad. Se evidencia su participación en las actividades de la clase. Entrega el dibujo de su identidad de conformidad con la consigna dada. El cuestionario “Cuido mi huella digital” se ha resuelto en más de su 50%, y participa en algunas de las actividades de la clase, entregando el dibujo de su identidad. El cuestionario “Cuido mi huella digital” no se ha resuelto o está incompleto. No se evidencia participación en las actividades de la clase, ni se entrega el dibujo de su identidad. La identidad y reputación digital dependen de ti. 40 Sus aportes sobre el tema de identidad y reputación digital orientan a la reflexión sobre el tema. Manifiesta una excelente participación en la actividad de la ruleta. Comparte de forma decidida sus respuestas con la clase. Da varios aportes sobre el tema de identidad y reputación digital. Manifiesta una decidida participación en la actividad de la ruleta. Comparte con la clase varias de las repuestas asociadas al video visto. asociadas al video visto. Da algunos aportes sobre el tema de identidad y reputación digital. Manifiesta buena participación en la actividad de la ruleta. Comparte con la clase algunas de las repuestas asociadas al video visto. asociadas al video visto. No se evidencian aportes sobre el tema de identidad y reputación digital. No se evidencia participación en la actividad en la ruleta. No se evidencia que comparta sus apreciaciones con la clase.