SlideShare una empresa de Scribd logo
WORD
Trabajado por:
Dra. María G. Rosa-Rosario
Catedrática Asociada
FAMILIARIZARSE CON EL
AMBIENTE DE WORD 2007
Iniciar la sesión de Word.
Identificar las partes de la ventana del
documento.
Comprender cómo las funciones contenidas
en las bandas pueden ser utilizadas para
lograr los resultados deseados en los
documentos.
Salir del programa.
Word
• Que es Word?
– Es un procesador de palabras usado para
producir eficientemente documentos.
– Ofrece características para ahorrar tiempo y
ayudarle a editar un texto en un documento.
– Puede agregar o eliminar texto, reacomodar
párrafos y revisar errores de ortografía y
gramática.
Inicio del programa
• Existen dos formas de inicar el programa:
1. Desde el botón de inicio “ ”.
• Pulsamos “programs” en el menú que se despliega
buscamos “microsoft office” y en el otro menú que
se despliega seleccionamos “microsoft office word”
2007.
Continuación: Inicio del programa
2. También puede acceder el programa desde el
escritorio ¨desktop¨ .
• Cuando pulsamos este botón o accedemos
el programa a través del botón de inicio
verá la ventana que aparece en la siguiente
diapositiva.
Ventana de Word 2007
Vamos a conocer los diferentes elementos de la ventana.
Botón
de
Office
Botón
de
Office Barra de
herramientas
de acceso
rápido
Barra de
herramientas
de acceso
rápido
Barra
de
Título
Barra
de
Título
Barra
de
opciones
Barra
de
opciones
Barra de desplazamientoBarra de desplazamiento
Barra de estadoBarra de estado
Vista de
documento
Vista de
documento
zoomzoom
Barra de herramientas de acceso
rápido
• Esta barra permite personalizar el acceso a
funciones de uso frecuente.
Botón de ¨Office¨
BARRAS
• Barra de título
– Indica el programa y el nombre del documento
con el que se está trabajando.
– En la esquina superior derecha, se encuentran
los botones para minimizar, maximizar y cerrar
la aplicación
minimizar cerrar
maximizar o restaurar
Bandas de opciones
• Estas bandas muestran las opciones que se
pueden ejecutar.
• Contienen los comandos más importantes y
aquellos que el usuario va utilizando.
• Muestran un comportamiento inteligente.
Continuación:
Bandas de opciones
•Inicio “Home”
•Esta banda contiene las operaciones más comunes: copiar,
cortar, pegar, copiar formato, alineación y otras funciones que
generalmente se ejecutan de forma inmediata cuando se está
trabajando un documento.
Continuación:
Bandas de opciones
•Insertar “Insert”
•Al pulsar esta pestaña se encuentran las herramientas de
acceso rápido que permiten trabajar con tablas, añadir
páginas, insertar gráficos, símbolos, número de página,
ecuaciones, encabezados , pie de página, trabajar con
hipervínculos y otras funciones.
Continuación:
Bandas de opciones
•Disposición de la página “Page layout”
•En esta banda se encuentran las instrucciones para trabajar
con el diseño de la página.
•Incluye trabajar con márgenes, fondos de páginas,
párrafos y otros arreglos relacionados a las páginas del
documento.
Continuación:
Bandas de opciones
• Referencias “References”
– La banda contiene instrucciones que permiten
trabajar con tablas de contenido, notas al calce,
citas y referencias bibliográficas entre otras.
Continuación:
Bandas de opciones
• Correspondencia “Mailing”
– Observamos en la banda los iconos que permiten
trabajar con la creación de sobres, marbetes y
añadir campos.
Continuación:
Bandas de opciones
• Revisar “Review”
– Las funciones que aparecen en la banda permiten
trabajar con la revisión de los documentos.
– Entre las funciones se encuentran: edición,
comentarios, seguimiento “tracking”, cambios,
comparar y proteger.
Continuación:
Bandas de opciones
• Vista “View”
– La banda de vista permite trabajar con las
siguientes funciones: ver los documentos,
mostrar/ocultar, acercar “zoom”, ventanas y
macros.
Continuación:
Bandas de opciones
• Añadir “Add ins”
– Las funciones que aparecen en esta banda
permiten convertir documentos a flash y
trabajar con la función de “bluetooth”.
Barra de estado
• Barra de estado
– Página - muestra la página en la que se está
trabajando.
– Conteo de palabras del documento.
– El idioma y los botones de visualización.
– La barra de desplazamiento que permite
ampliar o disminuir el documento en la
ventana.
Continuación: Barra de estado
• Botones de presentación
– Vista preliminar de impresión
• Permite revisar el diseño del documento y hacer los
cambios necesarios antes de imprimir.
– Vista normal
• Muestra el formato del texto, simplifica el diseño de la
página, de forma que se puede escribir y modificar
rápidamente.
– Vista de diseño
• Muestra el formato de página de Web>
Continuación: Barra de estado
– Vista de esquema
• Permite visualizar el documento como un bosquejo.
• Es parecido al Mapa de documento, con la
diferencia de que en esta modalidad se puede editar
el texto y cambiar la estructura del mismo.
– Vista de borrador
• Permite ver el documento en forma de borrador lo
que permite editar el texto rápidamente.
Bibliografía
• http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm
• http://www.baycongroup.com/word2007/index.h
Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Manual de word.1
Manual de word.1Manual de word.1
Manual de word.1
 
Trabajo de laboratorio de computación
Trabajo de laboratorio de computaciónTrabajo de laboratorio de computación
Trabajo de laboratorio de computación
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Microsoft office word
Microsoft office wordMicrosoft office word
Microsoft office word
 
Que es microsoft word 2007 y sus partes
Que es microsoft word 2007 y sus partesQue es microsoft word 2007 y sus partes
Que es microsoft word 2007 y sus partes
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Las herramientas mas comunes de word
Las herramientas mas comunes de wordLas herramientas mas comunes de word
Las herramientas mas comunes de word
 
Saia tutorial
Saia tutorialSaia tutorial
Saia tutorial
 
Leider bareto reales , yasen carcamo reales , carlos ivan benitez jimenez
Leider bareto reales , yasen carcamo reales , carlos ivan benitez jimenezLeider bareto reales , yasen carcamo reales , carlos ivan benitez jimenez
Leider bareto reales , yasen carcamo reales , carlos ivan benitez jimenez
 
Word
WordWord
Word
 
Barra de herramientas de acceso rápido
Barra de herramientas de acceso rápidoBarra de herramientas de acceso rápido
Barra de herramientas de acceso rápido
 
Anderson
AndersonAnderson
Anderson
 
Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013
 

Similar a Taller word 2007

Informatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julianInformatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julian
Dolores_julian
 
Edwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diazEdwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diaz
Camilo Pabon
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Trabajo menu ver informatica (1)
Trabajo menu ver informatica (1)Trabajo menu ver informatica (1)
Trabajo menu ver informatica (1)
carol313
 
Trabajo 132.pptxnuevo
Trabajo 132.pptxnuevoTrabajo 132.pptxnuevo
Trabajo 132.pptxnuevo
ale91295
 

Similar a Taller word 2007 (20)

Microsoft heramientas
Microsoft  heramientasMicrosoft  heramientas
Microsoft heramientas
 
Informatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julianInformatica dolores lopez julian
Informatica dolores lopez julian
 
Edwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diazEdwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diaz
 
Jhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada GonzálezJhovana Esmeralda Quezada González
Jhovana Esmeralda Quezada González
 
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
 
Carina Banquett Word 2010
Carina Banquett Word 2010Carina Banquett Word 2010
Carina Banquett Word 2010
 
Carina Banquett. Word 2010
Carina Banquett. Word 2010Carina Banquett. Word 2010
Carina Banquett. Word 2010
 
Inf1 p1 a_exc8_frida&estefania
Inf1 p1 a_exc8_frida&estefaniaInf1 p1 a_exc8_frida&estefania
Inf1 p1 a_exc8_frida&estefania
 
Inf1 p1 a_exc8_Frida Leyva & Estefania Ramirez.
Inf1 p1 a_exc8_Frida Leyva & Estefania Ramirez. Inf1 p1 a_exc8_Frida Leyva & Estefania Ramirez.
Inf1 p1 a_exc8_Frida Leyva & Estefania Ramirez.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Trabajo menu ver informatica (1)
Trabajo menu ver informatica (1)Trabajo menu ver informatica (1)
Trabajo menu ver informatica (1)
 
Carina Banquett. word 2010
Carina Banquett. word 2010Carina Banquett. word 2010
Carina Banquett. word 2010
 
INF_P1B_EXC8_ESLI & KARINA
INF_P1B_EXC8_ESLI & KARINA INF_P1B_EXC8_ESLI & KARINA
INF_P1B_EXC8_ESLI & KARINA
 
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
Interfaz de un procesador de texto c1.p2.
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
 
Yorge
YorgeYorge
Yorge
 
Trabajo 132.pptxnuevo
Trabajo 132.pptxnuevoTrabajo 132.pptxnuevo
Trabajo 132.pptxnuevo
 
Microsoft Office Word 2007
Microsoft Office Word 2007Microsoft Office Word 2007
Microsoft Office Word 2007
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Taller word 2007

  • 1. WORD Trabajado por: Dra. María G. Rosa-Rosario Catedrática Asociada
  • 2. FAMILIARIZARSE CON EL AMBIENTE DE WORD 2007 Iniciar la sesión de Word. Identificar las partes de la ventana del documento. Comprender cómo las funciones contenidas en las bandas pueden ser utilizadas para lograr los resultados deseados en los documentos. Salir del programa.
  • 3. Word • Que es Word? – Es un procesador de palabras usado para producir eficientemente documentos. – Ofrece características para ahorrar tiempo y ayudarle a editar un texto en un documento. – Puede agregar o eliminar texto, reacomodar párrafos y revisar errores de ortografía y gramática.
  • 4. Inicio del programa • Existen dos formas de inicar el programa: 1. Desde el botón de inicio “ ”. • Pulsamos “programs” en el menú que se despliega buscamos “microsoft office” y en el otro menú que se despliega seleccionamos “microsoft office word” 2007.
  • 5. Continuación: Inicio del programa 2. También puede acceder el programa desde el escritorio ¨desktop¨ . • Cuando pulsamos este botón o accedemos el programa a través del botón de inicio verá la ventana que aparece en la siguiente diapositiva.
  • 6. Ventana de Word 2007 Vamos a conocer los diferentes elementos de la ventana. Botón de Office Botón de Office Barra de herramientas de acceso rápido Barra de herramientas de acceso rápido Barra de Título Barra de Título Barra de opciones Barra de opciones Barra de desplazamientoBarra de desplazamiento Barra de estadoBarra de estado Vista de documento Vista de documento zoomzoom
  • 7. Barra de herramientas de acceso rápido • Esta barra permite personalizar el acceso a funciones de uso frecuente.
  • 9. BARRAS • Barra de título – Indica el programa y el nombre del documento con el que se está trabajando. – En la esquina superior derecha, se encuentran los botones para minimizar, maximizar y cerrar la aplicación minimizar cerrar maximizar o restaurar
  • 10. Bandas de opciones • Estas bandas muestran las opciones que se pueden ejecutar. • Contienen los comandos más importantes y aquellos que el usuario va utilizando. • Muestran un comportamiento inteligente.
  • 11. Continuación: Bandas de opciones •Inicio “Home” •Esta banda contiene las operaciones más comunes: copiar, cortar, pegar, copiar formato, alineación y otras funciones que generalmente se ejecutan de forma inmediata cuando se está trabajando un documento.
  • 12. Continuación: Bandas de opciones •Insertar “Insert” •Al pulsar esta pestaña se encuentran las herramientas de acceso rápido que permiten trabajar con tablas, añadir páginas, insertar gráficos, símbolos, número de página, ecuaciones, encabezados , pie de página, trabajar con hipervínculos y otras funciones.
  • 13. Continuación: Bandas de opciones •Disposición de la página “Page layout” •En esta banda se encuentran las instrucciones para trabajar con el diseño de la página. •Incluye trabajar con márgenes, fondos de páginas, párrafos y otros arreglos relacionados a las páginas del documento.
  • 14. Continuación: Bandas de opciones • Referencias “References” – La banda contiene instrucciones que permiten trabajar con tablas de contenido, notas al calce, citas y referencias bibliográficas entre otras.
  • 15. Continuación: Bandas de opciones • Correspondencia “Mailing” – Observamos en la banda los iconos que permiten trabajar con la creación de sobres, marbetes y añadir campos.
  • 16. Continuación: Bandas de opciones • Revisar “Review” – Las funciones que aparecen en la banda permiten trabajar con la revisión de los documentos. – Entre las funciones se encuentran: edición, comentarios, seguimiento “tracking”, cambios, comparar y proteger.
  • 17. Continuación: Bandas de opciones • Vista “View” – La banda de vista permite trabajar con las siguientes funciones: ver los documentos, mostrar/ocultar, acercar “zoom”, ventanas y macros.
  • 18. Continuación: Bandas de opciones • Añadir “Add ins” – Las funciones que aparecen en esta banda permiten convertir documentos a flash y trabajar con la función de “bluetooth”.
  • 19. Barra de estado • Barra de estado – Página - muestra la página en la que se está trabajando. – Conteo de palabras del documento. – El idioma y los botones de visualización. – La barra de desplazamiento que permite ampliar o disminuir el documento en la ventana.
  • 20. Continuación: Barra de estado • Botones de presentación – Vista preliminar de impresión • Permite revisar el diseño del documento y hacer los cambios necesarios antes de imprimir. – Vista normal • Muestra el formato del texto, simplifica el diseño de la página, de forma que se puede escribir y modificar rápidamente. – Vista de diseño • Muestra el formato de página de Web>
  • 21. Continuación: Barra de estado – Vista de esquema • Permite visualizar el documento como un bosquejo. • Es parecido al Mapa de documento, con la diferencia de que en esta modalidad se puede editar el texto y cambiar la estructura del mismo. – Vista de borrador • Permite ver el documento en forma de borrador lo que permite editar el texto rápidamente.