SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FEDERALIZADA
Subdirección Técnica
“Yo cuido de otro,
alumnos”
“ Yo cuido de otro, alumnos”
Ma timokopakah temachtiloyan (Regresemos a la
escuela)
“ Nikinmalwiah kokoneh, takomeh, ichpokameh wan
telpochmeh”
Agenda de trabajo.
 Reglas para estar en la reunión virtual.
 Presentación de PowerPoint “yo cuido de otro” alumnos.
 Realizaremos y revisaremos: Actividades del documento
“Herramientas para el soporte socioemocional para la educación
en contextos de emergencia”, “Manual de reincorporación a las
Escuelas del Estado de Veracruz 2021”.
 Fichas socioemocionales por educación física Federalizada y
Estatal
 Actividades socioemocionales por educación indígena.
 Actividades socioemocionales por Educación Inicial y Preescolar
 Frases para compartir en el salón dirigidas a los alumnos YO.
 Propuesta para trabajar “ Yo cuido de otro”
 Emociones que debemos observar en los alumnos
 Tips
 Hoja de referencia
 Acciones para el cuidado de la salud mental y físico.
 Retos de acuerdo a su contexto
 Palabras y acciones que tendrás que hacer con los NNAyJ
Material de apoyo que sugerimos
pueden utilizar
I.Fichero de actividades socioemocionales DGEFF
II.Fichero de actividades socioemocionales
DGEFE
III.Compilación de actividades de relajación
para NNAyJ que sugerimos para P, M, T y ligas
de videos de YouTube para trabajar las
emociones por la DEE.
IV.Compilación de actividades y material para
trabajar lo socioemocional por DGEIyP
Simbología a utilizar durante la sesión
Para realizar las actividades.
Escribir
Ver
Hacer
movimientos
Videos
Participar
Escuchar
Relajarse
Tiempo
Dinámica
ADELANTE
CONTENTO O FELIZ
ATRÁS
ENOJADO
DERECHA
TRISTE
IZQUIERDA
PREOCUPADO o
MIEDO
Reglas de la sesión presencial
 Participación concreta y respetuosa.
 Mantener micrófono en silencio si no se
requiere su participación.
 Mantener la cámara encendida en medida de
lo posible.
 Hablemos en primera persona y Respetemos
el turno de los demás.
 Escuchamos con atención, todas las
opiniones son validas.
Propósito general
La Secretaría de Educación de Veracruz a
través de la Subsecretaría de Educación Básica
y en coordinación con los Niveles de
Educativos, derivado del confinamiento
ocasionado por el COVID-19 y para este regreso
a clases, busca y apoya a los agentes
educativos para que cuenten con herramientas
para la intervención Socioemocional que se
requiere de manera práctica y sencilla, con
estrategias y/o sugerencias que puedan brindar
apoyo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes
que se encuentren en situaciones de crisis y
no crisis para favorecer un ambiente sano y
seguro en casa y en las aulas para el
regreso a clases seguro.
Propósito
específico
• Fortalecer y contribuir con el
docente y la comunidad educativa
sobre la importancia de las
acciones coordinadas que debemos
fortalecer para la salud integral
(socioemocional) de los NNAyJ
para un optimo desarrollo
integral en su aprendizaje y
vida.
¿Que son las emociones?
¿Tlen kihtosneki machilistin?
 Son estados anímicos que se
reflejan en pensamientos,
sensaciones, reacciones
fisiológicas y conductas que son
subjetivas. Son universales,
propias del ser humano y sirven,
entre otras cosas, para
comunicarnos con los demás.
 Hay emociones positivas, porque
están asociadas con el
bienestar, y otras negativas,
que se acompañan de malestar,
pero todas ellas son válidas y
necesarias. No podemos
evitarlas, pero sí aprender a
manejarlas, ya que tienen una
gran influencia en nuestra
Alegría Tristeza
Sorpresa
Miedo
Enojo
Asco
¿Como se titula el video?
¿Cuantas emociones se vieron en el video?
¿Qué y como debo trabajar con mis alumnos las
emociones?
¿ Qué es la empatía?
¿ Tlen kihtosneki
welittalistli?
 Conciencia de los sentimientos necesidades y problemas
de los demás.
 Capacidad para responder a los demás, expresando que les
hemos comprendido.
 Destreza para comprender y regular la emociones.
 Esfuerzo para comprender los sentimientos y actitudes de las personas
 Entender las circunstancias que afectan a otros.
Herramientas
Para el
soporte
Socioemocional
Para la
educación
En contextos
de
Emergencia.
Temario:
 Herramientas para el colectivo.
 Herramientas para las familias.
 Herramientas para el aula.
 Sugerencias de otras actividades de los
demás niveles educativos.
Manual de
reincorporación
a las Escuelas
del Estado de
Veracruz 2021.
Temario:
 Trabajando las emociones en el aula.
 Expresando emociones.
 Circulo de paz: Yo cuido del otro.
 La caja de los sentimientos.
 Técnica de respiración
 Mente sana en cuerpo sano.
 Técnica del lavado de manos.
 Caretas protectoras de acetato.
Herramientas para el soporte
Socioemocional Para la Educación En
contextos de Emergencia.
Tlalia ika mokokos noso itlah
mochiwas ipan tekitl, wan san
nimantzin itlah monekis,
tikinnehnekiskeh ininkeh
tlapalewilistin.
Amigos que suben y Bajan Inicial y Preescolar
ASPECTO: Aprender a
calmarse
Pasos a seguir:
Desarrollo:
1. Pidan a los niños y niñas que tomen un peluche pequeño u otro objeto
que sea su favorito.
2. Indique que se recuesten boca arriba, ya sea en el piso o en
colchonetas, y pongan el peluche u objeto favorito en su estomago
3. Explique que respiran profunda y lentamente, observando como su
peluche u objeto favorito, sube y baja en su estomago al ritmo de
sus inhalaciones y exhalaciones profundas.
4. Repitan la veces que sean necesarias hasta que todas se sientan
calmados y pida que piensen en la imagen del peluche u objeto
subiendo y bajando cuando quieran volver a calmarse.
5. Anime a niñas y niños a proponer otra forma de jugar, por ejemplo,
incorporando sonidos. Tome sugerencias para continuar con el juego o
considérelas para otro día.
Manual de
reincorporació
n a las Escuelas
del Estado de
Veracruz 2021.
Amoxtli kanin machiohtok
kenemin timokopaskeh
tlamachtiloyantin tlen
kateh tlalnankotontli
Estado de Veracruz 2021.
Describe los pasos
a seguir para desarrollar
la actividad.
Refiere a lo que se quiere
lograr con la actividad.
Refiere a los materiales
a utilizar.
Refiere a la duración de la
actividad.
Titulo de la ficha
El numero de la ficha
Memorama de Emociones
Relación Imagen-Imagen
FICHA 12
Titulo: Música, Pintura y Emociones
La música nos despierta recuerdos y experiencias,
pero además nos provoca emociones.
En esta actividad uniremos la música, la expresión
artística y la educación emocional.
Pondremos a los niños piezas musicales diferentes y
dejaremos que pinten libremente las emociones que
les provocan. Luego hablaremos de lo que han
experimentado y dibujado.
Y AL ACABAR....
Podemos volver a poner las canciones y bailar
expresando con todo el cuerpo la emoción que nos
provoca la música. Es importante que conozcamos como
la emoción afecta a las distintas partes de nuestro
cuerpo, pues no solo se manifiesta en nuestra
expresión facial.
3. La carrera de las emociones ASPECTO:
Herramientas para
la familia.
Pasos a seguir:
Imprimir la imagen que se encuentra abajo en esta ficha y jugar con ella
en colectivo, para ello se necesita un dado y algún objeto cualquiera
que sirva de distintivo para cada integrante, y con el cual sirve
avanzará sobre el tablero que se encuentra en la imagen.
Cada integrante tirará el dado y quien saque el número más alto
comenzará la partida. La imagen es un tablero en el cual irán avanzando
casillas según sea el número que caiga en el dado. Cada casilla tiene
algún cuestionamiento y tendrá que ser contestado por la persona que
tiró el dado, siendo lo más sincero posible.
Gana quien llegue primero al final de las casillas. En caso de no querer
responder alguna pregunta tirará nuevamente el dado y el número que
caiga retrocederá en las casillas.
8. YOGA PARA NIÑOS ASPECTO:
RESPIRACIÓN
Pasos a seguir:
Se pide a los alumnos que en todo momento deberá realizar una respiración calmada tratando de
sentir como el aire entra y sale de nuestros pulmones, entrando por la nariz y saliendo por
la boca. A continuación, se explicarán unas posturas que se deberán realizar conforme los
tiempos que re requieran.
1. Postura del Soldado.
Parados en posición de firmes, brazos a los costados levantamos una pierna como si se
marchara y después levantamos la otra.
2. Postura de la marioneta.
Colócate de pie y, poco a poco, deja caer tu cuerpo hacia delante. No te resistas. Si lo
necesitas, dobla las rodillas. La cuestión es dejar libre tu cuerpo.
3. Postura del guerrero.
Pon tu cuerpo relajado de frente, después gira tu pierna derecha hacia ese lado y, entonces,
gira también tu cabeza y estira los brazos hacia el lado derecho. Quédate en esta postura
unos 40 segundos. Y después cambias la postura hacia el lado izquierdo.
4. Postura del perro.
Con las manos y los pies pegados al suelo, elévate para hacer la forma de un triángulo.
Deberás permanecer así medio minuto. Lo ideal es hacerla desde la posición horizontal e ir,
poco a poco, bajando hasta situar las manos sobre el suelo.
https://youtu.be/oUv1O7vmhhE
• Pez
respiración
Si me dicen algo bonito, me
pongo muy feliz y mi cara se
ve así.
Tla itlah kualtzin nechiliah
neh miak nipaki,
noixko motta ihkon
Si veo a mi mamá lueguito
le digo que la quiero
mucho, mi cara se ve así.
Tla nikitta nonantzin
nimantzin nikillia,
neh miak niktlasohtla
noixko motta ihkon.
Si alguien me mal mira o
me dice algo feo, me
pongo triste, mi cara se
ve así.
Tla ikah nechchikoitta
neh miak nimoyolkokowa,
noixko motta ihkon
Si alguien me pega y me duele,
me enojo mucho y mi cara se ve
así.
Tla ikah nechpachilis iwan
nechkokowa
neh miak nikualani,
noixko motta ihkon.
Objetivo: identificar y comentar algunas
emociones e indagar con los alumnos que
situaciones les provoca sentir así.
Indicaciones: Escuchar cada una de las frases
Se les pedirá a los niños-niñas que con su
cuerpo represente dicha emoción, comentaran que
situaciones que les hacen sentir así.
Frases para compartir
en el salón
dirigidas a los
alumnos.
Tlahtoltin tlen tikinmakaskeh momachtianeh ompa tlamachtiloyan
 Yo sigo las reglas, para cuidar de otros.
Nikchiwa tlen nechnawatiah kampa ok sekimeh nikinmalwis.
 Yo cuido de mi, como cuido de otro.
Nimomalwis wan ok sekih nikinmailwis.
 Yo cuido mi salud y la de mi compañero.
Tla niyetos noyolikah, noyolikni iyolikah yetos
 Yo uso cubre bocas para cuidar de mi y de todos.
Niknehneki kamatzaktli ihkon nimomalwis wan nochtin nikinmalwis.
 Yo aseo mi lugar para cuidar de mi y de otros.
Nitlachipawa ihkon nimomalwia wan ok sekimeh nikinmalwia.
 Yo te cuido, tú me cuidas por que somos amigos y compañeros.
Tehwan tiyoliknimeh wan tiwanpoyowah ik inon nimitzmalwia iwan
techmalwia.
 Cuidar de otro es cuidar de mi.
Tlalia ok se nowampo nikmalwis noihki nimomalwia.
Emociones que debes observar en los alumnos de su
estado socioemocional derivados por la
contingencia por COVID - 19.
Depresión
Psicosis
Miedo
Estrés
Ansiedad
Acciones para el cuidado de la salud mental y física.
Tlachiwalistli kanin timoyekmalwiah itech
totlakayoh wan totlayehyekol
 Duerme bien
Kualli xikochi
 Come bien
Kualli xitlakua
 Realiza actividades que te gusten.
Xikchiwa tlenon mitzpaktia
 Mueve tu cuerpo
Xikolini motlakayo
 Báñate bien
Kualli ximalti
 Organicemos nuestros deberes y
tiempos.
Kualli ma kisa totlachiwalis wan
kawitl ma titeotilikah.
F A
G D
P A
R O
E A
G D
A A
C E
F
A R
H D
P Z
A A
G A
“Modalidad Virtual/Presencial”
Nivel Duración Días Materiales.
PRIMARIA . 3 semanas Lunes, miércoles y viernes
30 minutos cada actividad,
respetando los ritmos de cada
alumno.
Ficha impresa o
digital según
requiera la
actividad.
Taller Yo Cuido de Otro-Alumno DGEPF.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Taller Yo Cuido de Otro-Alumno DGEPF.pptx

360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Sesión ps iii ciclo
Sesión ps iii cicloSesión ps iii ciclo
Sesión ps iii ciclo
Mireya Jonislla Pillaca
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf
MariaCS12
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
Rocio667
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lectura 2 sem.1
Lectura 2 sem.1Lectura 2 sem.1
Lectura 2 sem.1
garcia tarazona
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
cpelegrin
 
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdfactividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
anaserrano303606
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
begopadi
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Sthefy93
 
2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf
ZenetLuana
 
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen SotomayorTrabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Karen Sotomayor
 
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizajeM iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
manuelzambranoamao
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
BrayanAlexanderCunya
 
Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
EMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptxEMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptx
LuzVazquez53
 
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdfNEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
PatriciaRdz2
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
katherineespejo
 

Similar a Taller Yo Cuido de Otro-Alumno DGEPF.pptx (20)

360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Sesión ps iii ciclo
Sesión ps iii cicloSesión ps iii ciclo
Sesión ps iii ciclo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf251297.pdf.pdf
251297.pdf.pdf
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Lectura 2 sem.1
Lectura 2 sem.1Lectura 2 sem.1
Lectura 2 sem.1
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdfactividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf
 
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen SotomayorTrabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
 
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizajeM iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
 
Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
 
EMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptxEMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptx
 
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdfNEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
NEM F 11 Bajale 2 rayitas.pdf
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Taller Yo Cuido de Otro-Alumno DGEPF.pptx

  • 1. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA Subdirección Técnica “Yo cuido de otro, alumnos”
  • 2. “ Yo cuido de otro, alumnos” Ma timokopakah temachtiloyan (Regresemos a la escuela) “ Nikinmalwiah kokoneh, takomeh, ichpokameh wan telpochmeh”
  • 3. Agenda de trabajo.  Reglas para estar en la reunión virtual.  Presentación de PowerPoint “yo cuido de otro” alumnos.  Realizaremos y revisaremos: Actividades del documento “Herramientas para el soporte socioemocional para la educación en contextos de emergencia”, “Manual de reincorporación a las Escuelas del Estado de Veracruz 2021”.  Fichas socioemocionales por educación física Federalizada y Estatal  Actividades socioemocionales por educación indígena.  Actividades socioemocionales por Educación Inicial y Preescolar  Frases para compartir en el salón dirigidas a los alumnos YO.  Propuesta para trabajar “ Yo cuido de otro”  Emociones que debemos observar en los alumnos  Tips  Hoja de referencia  Acciones para el cuidado de la salud mental y físico.  Retos de acuerdo a su contexto  Palabras y acciones que tendrás que hacer con los NNAyJ
  • 4. Material de apoyo que sugerimos pueden utilizar I.Fichero de actividades socioemocionales DGEFF II.Fichero de actividades socioemocionales DGEFE III.Compilación de actividades de relajación para NNAyJ que sugerimos para P, M, T y ligas de videos de YouTube para trabajar las emociones por la DEE. IV.Compilación de actividades y material para trabajar lo socioemocional por DGEIyP
  • 5. Simbología a utilizar durante la sesión Para realizar las actividades. Escribir Ver Hacer movimientos Videos Participar Escuchar Relajarse Tiempo
  • 7. Reglas de la sesión presencial  Participación concreta y respetuosa.  Mantener micrófono en silencio si no se requiere su participación.  Mantener la cámara encendida en medida de lo posible.  Hablemos en primera persona y Respetemos el turno de los demás.  Escuchamos con atención, todas las opiniones son validas.
  • 8. Propósito general La Secretaría de Educación de Veracruz a través de la Subsecretaría de Educación Básica y en coordinación con los Niveles de Educativos, derivado del confinamiento ocasionado por el COVID-19 y para este regreso a clases, busca y apoya a los agentes educativos para que cuenten con herramientas para la intervención Socioemocional que se requiere de manera práctica y sencilla, con estrategias y/o sugerencias que puedan brindar apoyo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentren en situaciones de crisis y no crisis para favorecer un ambiente sano y seguro en casa y en las aulas para el regreso a clases seguro.
  • 9. Propósito específico • Fortalecer y contribuir con el docente y la comunidad educativa sobre la importancia de las acciones coordinadas que debemos fortalecer para la salud integral (socioemocional) de los NNAyJ para un optimo desarrollo integral en su aprendizaje y vida.
  • 10. ¿Que son las emociones? ¿Tlen kihtosneki machilistin?
  • 11.  Son estados anímicos que se reflejan en pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivas. Son universales, propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos con los demás.  Hay emociones positivas, porque están asociadas con el bienestar, y otras negativas, que se acompañan de malestar, pero todas ellas son válidas y necesarias. No podemos evitarlas, pero sí aprender a manejarlas, ya que tienen una gran influencia en nuestra Alegría Tristeza Sorpresa Miedo Enojo Asco
  • 12.
  • 13. ¿Como se titula el video? ¿Cuantas emociones se vieron en el video? ¿Qué y como debo trabajar con mis alumnos las emociones?
  • 14. ¿ Qué es la empatía? ¿ Tlen kihtosneki welittalistli?
  • 15.  Conciencia de los sentimientos necesidades y problemas de los demás.  Capacidad para responder a los demás, expresando que les hemos comprendido.  Destreza para comprender y regular la emociones.  Esfuerzo para comprender los sentimientos y actitudes de las personas  Entender las circunstancias que afectan a otros.
  • 16. Herramientas Para el soporte Socioemocional Para la educación En contextos de Emergencia. Temario:  Herramientas para el colectivo.  Herramientas para las familias.  Herramientas para el aula.  Sugerencias de otras actividades de los demás niveles educativos. Manual de reincorporación a las Escuelas del Estado de Veracruz 2021. Temario:  Trabajando las emociones en el aula.  Expresando emociones.  Circulo de paz: Yo cuido del otro.  La caja de los sentimientos.  Técnica de respiración  Mente sana en cuerpo sano.  Técnica del lavado de manos.  Caretas protectoras de acetato.
  • 17. Herramientas para el soporte Socioemocional Para la Educación En contextos de Emergencia. Tlalia ika mokokos noso itlah mochiwas ipan tekitl, wan san nimantzin itlah monekis, tikinnehnekiskeh ininkeh tlapalewilistin.
  • 18.
  • 19. Amigos que suben y Bajan Inicial y Preescolar ASPECTO: Aprender a calmarse Pasos a seguir: Desarrollo: 1. Pidan a los niños y niñas que tomen un peluche pequeño u otro objeto que sea su favorito. 2. Indique que se recuesten boca arriba, ya sea en el piso o en colchonetas, y pongan el peluche u objeto favorito en su estomago 3. Explique que respiran profunda y lentamente, observando como su peluche u objeto favorito, sube y baja en su estomago al ritmo de sus inhalaciones y exhalaciones profundas. 4. Repitan la veces que sean necesarias hasta que todas se sientan calmados y pida que piensen en la imagen del peluche u objeto subiendo y bajando cuando quieran volver a calmarse. 5. Anime a niñas y niños a proponer otra forma de jugar, por ejemplo, incorporando sonidos. Tome sugerencias para continuar con el juego o considérelas para otro día.
  • 20. Manual de reincorporació n a las Escuelas del Estado de Veracruz 2021. Amoxtli kanin machiohtok kenemin timokopaskeh tlamachtiloyantin tlen kateh tlalnankotontli Estado de Veracruz 2021.
  • 21. Describe los pasos a seguir para desarrollar la actividad. Refiere a lo que se quiere lograr con la actividad. Refiere a los materiales a utilizar. Refiere a la duración de la actividad. Titulo de la ficha El numero de la ficha
  • 22.
  • 24.
  • 25. FICHA 12 Titulo: Música, Pintura y Emociones La música nos despierta recuerdos y experiencias, pero además nos provoca emociones. En esta actividad uniremos la música, la expresión artística y la educación emocional. Pondremos a los niños piezas musicales diferentes y dejaremos que pinten libremente las emociones que les provocan. Luego hablaremos de lo que han experimentado y dibujado. Y AL ACABAR.... Podemos volver a poner las canciones y bailar expresando con todo el cuerpo la emoción que nos provoca la música. Es importante que conozcamos como la emoción afecta a las distintas partes de nuestro cuerpo, pues no solo se manifiesta en nuestra expresión facial.
  • 26. 3. La carrera de las emociones ASPECTO: Herramientas para la familia. Pasos a seguir: Imprimir la imagen que se encuentra abajo en esta ficha y jugar con ella en colectivo, para ello se necesita un dado y algún objeto cualquiera que sirva de distintivo para cada integrante, y con el cual sirve avanzará sobre el tablero que se encuentra en la imagen. Cada integrante tirará el dado y quien saque el número más alto comenzará la partida. La imagen es un tablero en el cual irán avanzando casillas según sea el número que caiga en el dado. Cada casilla tiene algún cuestionamiento y tendrá que ser contestado por la persona que tiró el dado, siendo lo más sincero posible. Gana quien llegue primero al final de las casillas. En caso de no querer responder alguna pregunta tirará nuevamente el dado y el número que caiga retrocederá en las casillas.
  • 27.
  • 28. 8. YOGA PARA NIÑOS ASPECTO: RESPIRACIÓN Pasos a seguir: Se pide a los alumnos que en todo momento deberá realizar una respiración calmada tratando de sentir como el aire entra y sale de nuestros pulmones, entrando por la nariz y saliendo por la boca. A continuación, se explicarán unas posturas que se deberán realizar conforme los tiempos que re requieran. 1. Postura del Soldado. Parados en posición de firmes, brazos a los costados levantamos una pierna como si se marchara y después levantamos la otra. 2. Postura de la marioneta. Colócate de pie y, poco a poco, deja caer tu cuerpo hacia delante. No te resistas. Si lo necesitas, dobla las rodillas. La cuestión es dejar libre tu cuerpo. 3. Postura del guerrero. Pon tu cuerpo relajado de frente, después gira tu pierna derecha hacia ese lado y, entonces, gira también tu cabeza y estira los brazos hacia el lado derecho. Quédate en esta postura unos 40 segundos. Y después cambias la postura hacia el lado izquierdo. 4. Postura del perro. Con las manos y los pies pegados al suelo, elévate para hacer la forma de un triángulo. Deberás permanecer así medio minuto. Lo ideal es hacerla desde la posición horizontal e ir, poco a poco, bajando hasta situar las manos sobre el suelo.
  • 29.
  • 31. Si me dicen algo bonito, me pongo muy feliz y mi cara se ve así. Tla itlah kualtzin nechiliah neh miak nipaki, noixko motta ihkon Si veo a mi mamá lueguito le digo que la quiero mucho, mi cara se ve así. Tla nikitta nonantzin nimantzin nikillia, neh miak niktlasohtla noixko motta ihkon. Si alguien me mal mira o me dice algo feo, me pongo triste, mi cara se ve así. Tla ikah nechchikoitta neh miak nimoyolkokowa, noixko motta ihkon Si alguien me pega y me duele, me enojo mucho y mi cara se ve así. Tla ikah nechpachilis iwan nechkokowa neh miak nikualani, noixko motta ihkon. Objetivo: identificar y comentar algunas emociones e indagar con los alumnos que situaciones les provoca sentir así. Indicaciones: Escuchar cada una de las frases Se les pedirá a los niños-niñas que con su cuerpo represente dicha emoción, comentaran que situaciones que les hacen sentir así.
  • 32.
  • 33. Frases para compartir en el salón dirigidas a los alumnos. Tlahtoltin tlen tikinmakaskeh momachtianeh ompa tlamachtiloyan  Yo sigo las reglas, para cuidar de otros. Nikchiwa tlen nechnawatiah kampa ok sekimeh nikinmalwis.  Yo cuido de mi, como cuido de otro. Nimomalwis wan ok sekih nikinmailwis.  Yo cuido mi salud y la de mi compañero. Tla niyetos noyolikah, noyolikni iyolikah yetos  Yo uso cubre bocas para cuidar de mi y de todos. Niknehneki kamatzaktli ihkon nimomalwis wan nochtin nikinmalwis.  Yo aseo mi lugar para cuidar de mi y de otros. Nitlachipawa ihkon nimomalwia wan ok sekimeh nikinmalwia.  Yo te cuido, tú me cuidas por que somos amigos y compañeros. Tehwan tiyoliknimeh wan tiwanpoyowah ik inon nimitzmalwia iwan techmalwia.  Cuidar de otro es cuidar de mi. Tlalia ok se nowampo nikmalwis noihki nimomalwia.
  • 34. Emociones que debes observar en los alumnos de su estado socioemocional derivados por la contingencia por COVID - 19.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Acciones para el cuidado de la salud mental y física. Tlachiwalistli kanin timoyekmalwiah itech totlakayoh wan totlayehyekol
  • 39.  Duerme bien Kualli xikochi  Come bien Kualli xitlakua  Realiza actividades que te gusten. Xikchiwa tlenon mitzpaktia  Mueve tu cuerpo Xikolini motlakayo  Báñate bien Kualli ximalti  Organicemos nuestros deberes y tiempos. Kualli ma kisa totlachiwalis wan kawitl ma titeotilikah.
  • 40.
  • 41. F A G D P A R O E A G D A A C E F A R H D P Z A A G A
  • 42.
  • 43. “Modalidad Virtual/Presencial” Nivel Duración Días Materiales. PRIMARIA . 3 semanas Lunes, miércoles y viernes 30 minutos cada actividad, respetando los ritmos de cada alumno. Ficha impresa o digital según requiera la actividad.

Notas del editor

  1. Insertar el video El monstruo de colores
  2. Insertar el video El monstruo de colores
  3. Se utilizará el video llamando “El Valor de la empatía”. Y preguntas guías: ¿El confinamiento les ha permitido ser empáticos?, ¿Algún familiar o compañero fue empático con ustedes?, ¿Por qué creen que es importante ser empático? y ¿Qué harás tu en tu aula?
  4. Compartir en el salón de clases