SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller “Gestión Académica
UTEQ para educación en línea”
Unidad de Planeamiento Académico
Efraín Díaz Macías
2020
Cronograma del Taller
Día 1 Día 2
 Presentación
 Organización de Información en
Google Drive
 SGA (Elaboración de Plan Analítico,
Sílabo, nuevas opciones)
Día 3 Día 4
 Herramientas de comunicación de
Google
 Recomendaciones para uso de
videoconferencias
 Herramienta para videoconferencias
 Recomendaciones para grabar clases
 Herramienta para grabado de clases
Objetivos
• Informar sobre instructivo “Desarrollo de actividades
académicas y de enseñanza – aprendizaje durante la
vigencia del estado de excepción”
• Proponer un conjunto de herramientas tecnológicas que
faciliten el desarrollo de las actividades académicas,
complementadas con una correcta distribución de
contenidos de aprendizaje, para el uso oportuno de los
estudiantes.
• Colaborar en la impartición de enseñanza innovadora y de
excelencia orientada a la flexibilidad del estudiante que
consumirá materiales académicos de alta calidad, necesarios
para sus estudios.
Antecedentes
• Normativa transitoria para el desarrollo de actividades académicas en las
Instituciones de Educación Superior, debido al estado de excepción
decretado por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de
COVID-19. CES, 25 de marzo de 2020.
• Instructivo para el desarrollo de actividades académicas y de enseñanza –
aprendizaje durante la vigencia del estado de excepción decretado por la
emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de covid-19. UTEQ, abril
de 2020.
Alcance del Instructivo UTEQ para desarrollo de
actividades académicas durante estado de excepción
• Garantiza el cumplimiento de los planes académicos
• Garantiza continuidad de los estudios
• Preserva la calidad y rigurosidad académica
• No afecta los derechos e integridad física de los profesores
• No afecta los derechos e integridad física de los estudiantes
Planificación de actividades de aprendizaje
Los planes de estudio podrán adecuar las actividades de aprendizaje
para que puedan ser desarrolladas e impartidas mediante el uso de
tecnologías interactivas multimedia y entornos virtuales de aprendizaje,
a través de plataformas digitales.
• Garantizar que los recursos de aprendizaje sean desarrollados
apropiadamente.
• Estar disponible para todos los estudiantes.
Aplicación de Modalidad en línea por Carrera
Mantener la formación del estudiante, el componente teórico se desarrollará durante el primer
corte, el componente práctico se planifica en el segundo corte.
Electricidad Industrial Agropecuaria
Telemática Forestal Zootécnica
Mecánica Ambiental Alimentos
Agroindustrial Agronómica Enfermería
Carreras que postergan la ejecución del componente práctico
Definiciones
• Educación en línea: Tipo de formación
profesional cuyos componentes de
aprendizaje, están mediados en su
totalidad por el uso de tecnologías
interactivas multimedia y entornos
virtuales de aprendizaje que organizan la
interacción de los actores del proceso
educativo de forma sincrónica o
asincrónica, a través de plataformas
digitales.
Definiciones
• Comunicación Síncrona, cuando la interacción
profesor-estudiante se realiza con mediación
tecnológica de manera simultánea y tiene lugar en
tiempo real. (Tutorías)
• Comunicación Asíncrona, cuando la
interacción profesor-estudiante se lleva a cabo
con mediación tecnológica de manera no
simultánea y se realiza en tiempo diferido (
Clases pregrabadas).
Comunicación Sincrónica vs Asincrónica
Análisis determinar comunicación
efectiva en el entorno
• Herramientas tecnológicas
• Acceso a Internet
• Calidad del servicio de Internet
• Recursos compartidos
Asincrónica:
• Clases
• Seguimiento
Sincrónica:
• Tutorías
• Seguimiento
Herramientas Informáticas para Educación en Línea
Organización de la modalidad en línea
Docente Supervisor Técnico Admin-Tecnología
Actividades del Docente
a) Revisar y realizar los ajustes a la planificación del proceso de
enseñanza aprendizaje.
b) Diseñar sílabo orientado a la distribución de los temas y
subtemas, acorde al calendario académico.
c) Diseñar, elaborar y publicar los Recursos de aprendizaje con
suficiente anterioridad.
d) Ejecutar las actividades programadas en el sílabo, con criterios
de flexibilidad en favor del estudiante.
e) Aplicar la comunicación síncrona en el horario de clases
establecido en el SGA.
Actividades del Docente
f) Registrar la asistencia de los estudiantes. (Asumirá
presencia asíncrona).
g) Aplicar la comunicación asíncrona para actividades fuera
de horario de clases.
h) Generar y/o difundir material de apoyo en cada clase.
i) Diseñar, elaborar y distribuir el trabajo autónomo .
j) Evaluar y calificar de manera oportuna las actividades de
aprendizaje en cada componente.
k) Realizar la retroalimentación de la enseñanza aprendizaje.
Registro de actividades del Docente
a) Para las actividades de clases: Ingresará al SGA según el
horario establecido.
b) Para las demás actividades de docencia, registrará información
en SGA.
c) Para las actividades de Gestión e Investigación , registrará
información en SGA.
Corte Actividad # Semanas Desde Hasta
Semana de capacitación a
estudiantes y encuadre
académico
1 18/05/2020 22/05/2020
Actividades Formativas 7 25/05/2020 10/07/2020
Semana de recuperación y
Registro de calificaciones
1 13/07/2020 17/07/2020
Actividades Formativas 8 20/07/2020 11/09/2020
Semana de recuperación y
Registro de calificaciones
1 14/09/2020 18/09/2020
Exámenes de fin de semestre y
Defensa de Proyecto Integrador
1 21/09/2020 25/09/2020
Supletorio: Examen de asignatura
y Defensa de Proyecto Integrador
1 28/09/2020 02/10/2020
20
I
II
CALENDARIO ACADÉMICO 2020-2021
Primer Periodo
Incluir en Plan Analítico
• Encuadre
• Refuerzo y acompañamiento
académico (I y II corte)
Incluir en Sílabo
• Semana 1 (Encuadre)
• Semana 9 (Refuerzo y
acompañamiento académico
• Semana 18 (Refuerzo y
acompañamiento académico
Organización de Información (Google Drive)
Nivel 1: Periodo Académico
Nivel 2: Asignaturas
Nivel 3: Material de apoyo de la asignatura, plan analítico,
sílabo, libro digital, bibliografía, etc.
Nivel 3: Número de semana, acorde a calendario académico
Nivel 4: Clases pregrabadas, Tutorías en línea grabadas
Nivel 4: Deberes, talleres, investigaciones, proyectos, etc.
Nivel 4: Material de apoyo de temas desarrollados en
semana: Videos, artículos digitales, links a contenidos
académcos, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Taller_UTEQ_Educación_Linea.pdf

Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Heber Alex Ramos Quiroz
 
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdfProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
eliecerespinosa
 
Funciones del docente responsable del aip 2016
Funciones del docente responsable del aip 2016Funciones del docente responsable del aip 2016
Funciones del docente responsable del aip 2016
Reymundo Salcedo
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1CONFA
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDeborah Mendez
 
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR AguadillaPresentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
copdiupr
 
Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017
Ana Rita Velez
 
Referentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos IReferentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos I
silumanio
 
Fase Planificacion grupo N
Fase Planificacion grupo NFase Planificacion grupo N
Fase Planificacion grupo Nguest92a7c
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
guest92a7c
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacionguest92a7c
 
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
grupom2010
 
Poster aprendamos con la ciencia
Poster aprendamos con la cienciaPoster aprendamos con la ciencia
Poster aprendamos con la ciencia
Alexandra del Pilar Cifuentes Valencia
 
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...
Elizabeth Arrieta Amaya
 
PRODUCCION DE RECURSOS DIGITALES EDUCACION
PRODUCCION DE RECURSOS DIGITALES EDUCACIONPRODUCCION DE RECURSOS DIGITALES EDUCACION
PRODUCCION DE RECURSOS DIGITALES EDUCACION
ELNAZARENOIEP
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
mercycarmen
 
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión PedagógicaPlan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
ezegn
 
EducacionHibrida.pdf
EducacionHibrida.pdfEducacionHibrida.pdf
EducacionHibrida.pdf
annysalazar9
 

Similar a Taller_UTEQ_Educación_Linea.pdf (20)

Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
 
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdfProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
 
Funciones del docente responsable del aip 2016
Funciones del docente responsable del aip 2016Funciones del docente responsable del aip 2016
Funciones del docente responsable del aip 2016
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1
 
Reglamento interno del aula de innovación pedagógica 2011
Reglamento interno del aula de innovación pedagógica 2011Reglamento interno del aula de innovación pedagógica 2011
Reglamento interno del aula de innovación pedagógica 2011
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
 
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR AguadillaPresentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
 
Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017
 
Referentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos IReferentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos I
 
Fase Planificacion grupo N
Fase Planificacion grupo NFase Planificacion grupo N
Fase Planificacion grupo N
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
 
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
 
Poster aprendamos con la ciencia
Poster aprendamos con la cienciaPoster aprendamos con la ciencia
Poster aprendamos con la ciencia
 
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...
 
PRODUCCION DE RECURSOS DIGITALES EDUCACION
PRODUCCION DE RECURSOS DIGITALES EDUCACIONPRODUCCION DE RECURSOS DIGITALES EDUCACION
PRODUCCION DE RECURSOS DIGITALES EDUCACION
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión PedagógicaPlan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
 
EducacionHibrida.pdf
EducacionHibrida.pdfEducacionHibrida.pdf
EducacionHibrida.pdf
 

Más de oscar1202

CONSERVACIÓN DE SUELOS.pptx
CONSERVACIÓN DE SUELOS.pptxCONSERVACIÓN DE SUELOS.pptx
CONSERVACIÓN DE SUELOS.pptx
oscar1202
 
DIVINA VERA Y GRUPO.pptx
DIVINA VERA Y GRUPO.pptxDIVINA VERA Y GRUPO.pptx
DIVINA VERA Y GRUPO.pptx
oscar1202
 
Presentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptx
oscar1202
 
para clase.pptx
para clase.pptxpara clase.pptx
para clase.pptx
oscar1202
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
oscar1202
 
primera clase Estadisitca Experimental_3 08 2020.pptx
primera clase Estadisitca Experimental_3 08 2020.pptxprimera clase Estadisitca Experimental_3 08 2020.pptx
primera clase Estadisitca Experimental_3 08 2020.pptx
oscar1202
 

Más de oscar1202 (6)

CONSERVACIÓN DE SUELOS.pptx
CONSERVACIÓN DE SUELOS.pptxCONSERVACIÓN DE SUELOS.pptx
CONSERVACIÓN DE SUELOS.pptx
 
DIVINA VERA Y GRUPO.pptx
DIVINA VERA Y GRUPO.pptxDIVINA VERA Y GRUPO.pptx
DIVINA VERA Y GRUPO.pptx
 
Presentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptx
 
para clase.pptx
para clase.pptxpara clase.pptx
para clase.pptx
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
primera clase Estadisitca Experimental_3 08 2020.pptx
primera clase Estadisitca Experimental_3 08 2020.pptxprimera clase Estadisitca Experimental_3 08 2020.pptx
primera clase Estadisitca Experimental_3 08 2020.pptx
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Taller_UTEQ_Educación_Linea.pdf

  • 1. Taller “Gestión Académica UTEQ para educación en línea” Unidad de Planeamiento Académico Efraín Díaz Macías 2020
  • 2. Cronograma del Taller Día 1 Día 2  Presentación  Organización de Información en Google Drive  SGA (Elaboración de Plan Analítico, Sílabo, nuevas opciones) Día 3 Día 4  Herramientas de comunicación de Google  Recomendaciones para uso de videoconferencias  Herramienta para videoconferencias  Recomendaciones para grabar clases  Herramienta para grabado de clases
  • 3. Objetivos • Informar sobre instructivo “Desarrollo de actividades académicas y de enseñanza – aprendizaje durante la vigencia del estado de excepción” • Proponer un conjunto de herramientas tecnológicas que faciliten el desarrollo de las actividades académicas, complementadas con una correcta distribución de contenidos de aprendizaje, para el uso oportuno de los estudiantes. • Colaborar en la impartición de enseñanza innovadora y de excelencia orientada a la flexibilidad del estudiante que consumirá materiales académicos de alta calidad, necesarios para sus estudios.
  • 4. Antecedentes • Normativa transitoria para el desarrollo de actividades académicas en las Instituciones de Educación Superior, debido al estado de excepción decretado por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19. CES, 25 de marzo de 2020. • Instructivo para el desarrollo de actividades académicas y de enseñanza – aprendizaje durante la vigencia del estado de excepción decretado por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de covid-19. UTEQ, abril de 2020.
  • 5. Alcance del Instructivo UTEQ para desarrollo de actividades académicas durante estado de excepción • Garantiza el cumplimiento de los planes académicos • Garantiza continuidad de los estudios • Preserva la calidad y rigurosidad académica • No afecta los derechos e integridad física de los profesores • No afecta los derechos e integridad física de los estudiantes
  • 6. Planificación de actividades de aprendizaje Los planes de estudio podrán adecuar las actividades de aprendizaje para que puedan ser desarrolladas e impartidas mediante el uso de tecnologías interactivas multimedia y entornos virtuales de aprendizaje, a través de plataformas digitales. • Garantizar que los recursos de aprendizaje sean desarrollados apropiadamente. • Estar disponible para todos los estudiantes.
  • 7. Aplicación de Modalidad en línea por Carrera Mantener la formación del estudiante, el componente teórico se desarrollará durante el primer corte, el componente práctico se planifica en el segundo corte. Electricidad Industrial Agropecuaria Telemática Forestal Zootécnica Mecánica Ambiental Alimentos Agroindustrial Agronómica Enfermería Carreras que postergan la ejecución del componente práctico
  • 8. Definiciones • Educación en línea: Tipo de formación profesional cuyos componentes de aprendizaje, están mediados en su totalidad por el uso de tecnologías interactivas multimedia y entornos virtuales de aprendizaje que organizan la interacción de los actores del proceso educativo de forma sincrónica o asincrónica, a través de plataformas digitales.
  • 9. Definiciones • Comunicación Síncrona, cuando la interacción profesor-estudiante se realiza con mediación tecnológica de manera simultánea y tiene lugar en tiempo real. (Tutorías) • Comunicación Asíncrona, cuando la interacción profesor-estudiante se lleva a cabo con mediación tecnológica de manera no simultánea y se realiza en tiempo diferido ( Clases pregrabadas).
  • 10. Comunicación Sincrónica vs Asincrónica Análisis determinar comunicación efectiva en el entorno • Herramientas tecnológicas • Acceso a Internet • Calidad del servicio de Internet • Recursos compartidos Asincrónica: • Clases • Seguimiento Sincrónica: • Tutorías • Seguimiento
  • 11. Herramientas Informáticas para Educación en Línea
  • 12. Organización de la modalidad en línea Docente Supervisor Técnico Admin-Tecnología
  • 13. Actividades del Docente a) Revisar y realizar los ajustes a la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje. b) Diseñar sílabo orientado a la distribución de los temas y subtemas, acorde al calendario académico. c) Diseñar, elaborar y publicar los Recursos de aprendizaje con suficiente anterioridad. d) Ejecutar las actividades programadas en el sílabo, con criterios de flexibilidad en favor del estudiante. e) Aplicar la comunicación síncrona en el horario de clases establecido en el SGA.
  • 14. Actividades del Docente f) Registrar la asistencia de los estudiantes. (Asumirá presencia asíncrona). g) Aplicar la comunicación asíncrona para actividades fuera de horario de clases. h) Generar y/o difundir material de apoyo en cada clase. i) Diseñar, elaborar y distribuir el trabajo autónomo . j) Evaluar y calificar de manera oportuna las actividades de aprendizaje en cada componente. k) Realizar la retroalimentación de la enseñanza aprendizaje.
  • 15. Registro de actividades del Docente a) Para las actividades de clases: Ingresará al SGA según el horario establecido. b) Para las demás actividades de docencia, registrará información en SGA. c) Para las actividades de Gestión e Investigación , registrará información en SGA.
  • 16. Corte Actividad # Semanas Desde Hasta Semana de capacitación a estudiantes y encuadre académico 1 18/05/2020 22/05/2020 Actividades Formativas 7 25/05/2020 10/07/2020 Semana de recuperación y Registro de calificaciones 1 13/07/2020 17/07/2020 Actividades Formativas 8 20/07/2020 11/09/2020 Semana de recuperación y Registro de calificaciones 1 14/09/2020 18/09/2020 Exámenes de fin de semestre y Defensa de Proyecto Integrador 1 21/09/2020 25/09/2020 Supletorio: Examen de asignatura y Defensa de Proyecto Integrador 1 28/09/2020 02/10/2020 20 I II CALENDARIO ACADÉMICO 2020-2021 Primer Periodo Incluir en Plan Analítico • Encuadre • Refuerzo y acompañamiento académico (I y II corte) Incluir en Sílabo • Semana 1 (Encuadre) • Semana 9 (Refuerzo y acompañamiento académico • Semana 18 (Refuerzo y acompañamiento académico
  • 17. Organización de Información (Google Drive) Nivel 1: Periodo Académico Nivel 2: Asignaturas Nivel 3: Material de apoyo de la asignatura, plan analítico, sílabo, libro digital, bibliografía, etc. Nivel 3: Número de semana, acorde a calendario académico Nivel 4: Clases pregrabadas, Tutorías en línea grabadas Nivel 4: Deberes, talleres, investigaciones, proyectos, etc. Nivel 4: Material de apoyo de temas desarrollados en semana: Videos, artículos digitales, links a contenidos académcos, etc.