SlideShare una empresa de Scribd logo
TANATOLOGIA FORENSE
M.C. Cristina M. Gomez Mendoza
INTRODUCCIÓN Antecedentes sobre
Tanatología
Del griego thanatos: Muerte
y del griego logos: Tratado –
Estudio
Por lo tanto la tanatología
estudia a la muerte y a todos
sus procesos integrantes de
ella.
El término de Tanatología,
se lo dio en 1901
Elías Metchnikoff.
Considerada como rama de la
medicina forense
que trataba
la muerte y todo lo
relativo a los cadáveres
desde el punto
de vista medicolegal.
TANATOLOGÍA MEDICO LEGAL
CADÁVER
Es el
testimonio
mudo de un
hecho natural
o criminal.
Conceptos básicos:
 La muerte es un fenómeno lento y progresivo, es un fenómeno que inicia en
los centros vitales (nerviosos y cardiacos) y se propaga después a los órganos y
tejidos.
 El cese de la función de los centros vitales, constituye la muerte funcional.
 Cuando este fenómeno se propaga al resto de los órganos y tejidos, acaece la
muerte tisular.
TANATOLOGÍA MEDICO LEGAL
MUERTE: Latín “Mortís”
Cese de las funciones
de todo el cuerpo,
cese definitivo de la
actividad cerebral
TANATOLOGÍA MEDICO LEGAL
AGONÍA: MORIBUNDO
Agonología: Estudio de
síntomas y la modificaciones
físico – químicas que ocurren
en el organismo durante el
periodo agónico
FORMAS DE MUERTE
NATURAL
ENVEJECIMIENTO ENFERMEDADES
CRÓNICAS
Por causa
De:
FORMAS DE MUERTE
1. SÚBITA
2. INESPERADA
3. IMPREVISTA
4. PREVISIBLE
5. VIOLENTA
SEGÚN EL MODO
PREVISIÓN IMPREVISIÓN
VIDA MUERTE
FORMAS DE MUERTE
ETIOLOGÍA
NATURAL
1. ORGÁNICA
2. SOSPECHOSA
3. FUNCIONAL
4. TRAUMÁTICA
5. MÉDICO - QUIRÚRGICAS
MUERTE
SÚBITA
RAPIDEZ
INESPERADA
FORMAS DE MUERTE
SUPERVIVENCIA MOMENTÁNEA
MUERTE RELATIVA
Es la prolongación de la agonía.
Existe una suspensión efectiva y duradera de
las funciones nerviosas, respiratorias y
circulatorias, siendo posible maniobras de
reanimación la recuperación en algunos
casos.
FORMAS DE MUERTE
MUERTE APARENTE
Abolición
aparente
de las
funciones
vitales
FORMAS DE MUERTE
MUERTE INTERMEDIA
Es una extinción progresiva
de las actividades biológicas,
sin que sea posible, de
ninguna manera de las
formas, recuperar la vida del
organismo de forma unitaria.
LEVANTAMIENTO DE CADAVER
 La autoridad policial que inicialmente tome conocimiento de una muerte
violenta o sospechosa de criminalidad, por cualquier medio o persona,
asumirá la responsabilidad de comprobar la veracidad de la información, sin
alterar la escena del hecho, adoptando las medidas de aislamiento y
protección (cinta plástica o cualquier otro medio), perennización inicial
(dibujo, croquis, fotos, videos, etc.) y obtención de información en la escena,
que deberá consignar en el Acta de Diligencias Previas a elaborarse por
triplicado; deberá notificar al jefe de la unidad policial o quien haga sus
veces, bajo responsabilidad, dispondrá de inmediato el apoyo, con la
finalidad de reforzar la preservación de la escena y así evitar la pérdida o
contaminación del mismo.
 En el caso de hallazgo de cadáver, donde se presente
certificado de defunción, deberá ser evaluado por el
Jefe de la Unidad Policial y anotado en el libro de
ocurrencias de la dependencia policial, comunicando
al Fiscal provincial de turno y a la unidad
especializada de la Policía Nacional del Perú.
 Si hay cadáveres y heridos el policía coordinara la
atención de los heridos.
 El policía velara por la intangibilidad de la escena del
crimen.
 La autoridad policial deberá consignar en el acta los
siguientes datos:
La autoridad policial deberá consignar en el
acta los siguientes datos:
1) Lugar (dirección domiciliaria o referencias si es lugar abierto).
2) Fecha y hora de la diligencia.
3) Datos del miembro policial responsable.
4) Nombres y apellidos del entrevistado.
5) Edad.
6) Sexo.
7) Número de documento de identidad.
8) Domicilio.
9) Relación con el fallecido.
10) Teléfono.
11) Correo electrónico.
12) Fecha y hora de hallazgo del cadáver.
13) Circunstancias que el entrevistado se enteró de la muerte.
14) Ubicación, posición y condición en que halló el cadáver (sólo
es referencial).
15) Otras personas que conocen del hecho.
16) Personas que fueron vistas en el lugar del hecho.
17) Datos adicionales sobre el fallecimiento que sean útiles para
la investigación.
18) Nombre del propietario o conductor de la escena fija o móvil
donde se halló el cadáver, si fuere el caso.
19) Cualquier otra información de utilidad que tenga relación con
el hecho a investigar.
20) Firma y post firma del miembro policial.
AISLAMIENTO DE LA ESCENA, COMUNICACIÓN
AL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
Y DISPOSICIONES PRELlMINARES
1. AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL LUGAR DEL
HECHO
 El personal policial a cargo del aislamiento y protección de la escena,
permanecerá hasta el cierre de la misma, aun así recibirá el apoyo del
personal policial de la comisaría de la jurisdicción.
SUB CLASIFICACION:
1. Por sus características.-
(a) ESCENA PRIMARIA
 Es el lugar o espacio físico exacto y preciso en el que se consumó el evento
delictuoso a investigar.
(b) ESCENA SECUNDARIA
 Es el lugar que guarda relación con el área o zona donde fueron hallados
elementos del ilícito penal y a veces hasta la propia víctima, sin que allí se
haya producido el evento a investigar.
2) Por el Tipo de Escena.-
a. ESCENA FIJA:
(1) Escena Abierta.- Vía pública, parque, cerro, playa, bosque, orilla del río u
otros. Se deberá observar lugares de posibles accesos, tomando nota de los
puntos fijos de referencia. Pudiendo utilizar cualquier objeto o material para
aislar el lugar (conos, triángulos, piedras, estacas, cables, mecheros, cintas,
papel y otros medios al alcance).
(2) Escena Mixta.- Se considera a la escena del hecho con ambientes abiertos y
los que se solía denominar cerrados.
b. ESCENA MÓVIL:
Son todos los medios de transporte utilizados, incluidas las naves y aeronaves. Es
indispensable realizar la inspección de esta escena, en la misma zona donde fue
hallado.
c. ESCENA AMPLIADA:
Corresponde a la inspección a realizar en el lugar o espacio de la escena fija y en
la escena móvil, para lo cual se debe tomar en consideración que el aislamiento
como mínimo deberá ser en un radio de CIEN METROS
COMUNICACiÓN Y DISPOSICIONES
PRELIMINARES DEL REPRESENTANTE DEL
MINISTERIO PÚBLICO
 Luego de comprobar la presencia del cadáver la autoridad policial
comunicara al fiscal de turno.
 El fiscal coordinara lo siguiente:
1). Dar las directivas necesarias por el medio más rápido, al Jefe de la
jurisdicción policial, para que se garantice el apoyo policial al primer
efectivo que se constituyó al lugar del hecho, bajo responsabilidad
funcional y penal.
2) Convocar al médico legista de guardia para que se constituya
rápidamente al lugar del hecho.
3) Que la unidad operativa especializada de la Policia
Nacional del Perú realice las pesquisas correspondientes.
4) Convocar al Equipo Multidisciplinario de Criminalística de
la Policía Nacional del Perú y/o del Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, según
disponibilidad del recurso humano y logístico.
5) Constituirse sin demora al lugar del hecho para asumir
desde el inicio hasta el cierre de la escena la realización de
las diligencias correspondientes.
DILlGENCIAS A CARGO DE LAS
AUTORIDADES EN LA ESCENA DEL HECHO
1. Llegada a la escena
a. Se adoptarán las medidas de seguridad para garantizar la
integridad física del Equipo Multidisciplinario interviniente,
conducido por el Fiscal en lo Penal y conformado por el
Médico Legista, Pesquisa o personal policial especializado y
Peritos de Criminalística de la Policía Nacional del Perú y/o
del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del
Ministerio Público. Se tomarán las precauciones de
bioseguridad antes del ingreso a la escena.
b. El Fiscal, con el apoyo del Equipo Multidisciplinario,
procederá a formular el Acta de Estudio de la Escena y
Levantamiento de Cadáver, para fines de cadena de
custodia, consignándose la siguiente información:
1) Lugar, fecha y hora de llegada a la escena.
2) Identificación del Equipo Multidisciplinario debidamente
facultado, acreditado, especializado y/o colegiado según su
profesión.
3) Tipo y características de la escena.
4) Datos del personal policial a cargo de la custodia de la
escena y probables circunstancias del hecho a investigar.
5) Se describirá y perennizará la escena con detalle
(Dibujo, croquis, plano abatido - planimetría,
fotografía, filmación, Scanner 3D; prohibiéndose a
cualquier otra persona la obtención y difusión de
imágenes).
6) Se dejará constancia de la información previa o
básica sobre los hechos, proporcionados por
familiares, vecinos u otro testigo presente en el
lugar.
DEL LEVANTAMIENTO DE CADÁVER
a. ESTUDIO DEL CADÁVER
1. Constatación de la muerte por el Médico Legista.
2.El Médico Legista cumplirá con las normas y
procedimientos establecidos por el Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, en todo lo
que no se contraponga al presente manual.
3. En el acta de levantamiento del cadáver se deberá
registrar todos los signos de interés médico legal que ayuden
a la investigación para el esclarecimiento de la etiología de
la muerte.
4. Las muestras deben ser tomadas en el mismo lugar donde
se halló el cadáver por el perito de la especialidad: hisopado
para prueba de campo, hisopado de cavidades, absorción
atómica (manos, brazos, antebrazos, rostro, cabellos,
prendas de vestir), sarro ungueal, contenido balano
prepucial, pelos, vellos, tejidos, fibras y otros, que el Fiscal
evaluará de acuerdo al caso, dejando constancia en el Acta.
5. El médico legista concluirá determinando los diagnósticos
presuntivos de: causa(s) de muerte, el agente causante de la
misma, la etiología médico legal y la data de la muerte.
TRASLADO E INTERNAMIENTO DEL
CADAVER PARA LA NECROPSIA DE LEY
1). El Fiscal a cargo dispondrá que el pesquisa o el personal del
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio
Público será el responsable de trasladar e internar el cadáver,
empleando el material adecuado, bajo un tratamiento
humanitario, condiciones de bioseguridad y según la disponibilidad
logística, a fin de evitar lostraumatismos post morten.
2). Lo dispuesto en el acápite anterior estará a cargo del personal
designado por el Fiscal, observándose el cumplimiento de la
cadena de custodia.
3). El traslado del cadáver deberá incluir la protección de manos,
orificios nasales, boca y partes de la superficie corporal que
puedan contaminarse.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
carlos Navarro
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáversilvyacajas
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
jaquelin Matta Torres
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
Lucy Noyola
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA
Elisabed Leiva
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoAlicia Hernández
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
Irma Illescas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Signos Tanatologicos
Signos TanatologicosSignos Tanatologicos
Signos Tanatologicos
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
 

Similar a Tanatología forense y levantamiento de cadaver

Manual interinstitucional mp y pnp
Manual interinstitucional   mp y pnpManual interinstitucional   mp y pnp
Manual interinstitucional mp y pnp
Lizbeth Benavente
 
4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf
CuentaInexistente2
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
HAYDEEYALLEESPINOZA1
 
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaverDIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
michakevin
 
Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7
Daniel Paez
 
Taller escena del crimen
Taller escena del crimenTaller escena del crimen
Taller escena del crimen
Xavier Lara
 
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Alicia Ávalos
 
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Dylan_Guerrero
 
Lugar del hecho
Lugar del hechoLugar del hecho
Lugar del hecho
adn estela martin
 
lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I
adn estela martin
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
adn estela martin
 
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
adn estela martin
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Academia de la Magistratura
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ
 
El levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaverEl levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaver
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
Yuly377573
 
Deivis tovar
Deivis tovarDeivis tovar
Deivis tovar
deivis tovar
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
macielosvaldohernand
 

Similar a Tanatología forense y levantamiento de cadaver (20)

Manual interinstitucional mp y pnp
Manual interinstitucional   mp y pnpManual interinstitucional   mp y pnp
Manual interinstitucional mp y pnp
 
4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
 
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaverDIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
 
Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7
 
Taller escena del crimen
Taller escena del crimenTaller escena del crimen
Taller escena del crimen
 
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
 
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
 
Lugar del hecho
Lugar del hechoLugar del hecho
Lugar del hecho
 
lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
 
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
 
El levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaverEl levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaver
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
 
Deivis tovar
Deivis tovarDeivis tovar
Deivis tovar
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
 

Más de UPLA

La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
UPLA
 
Imágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ováricoImágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ovárico
UPLA
 
Imágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrialImágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrial
UPLA
 
Imágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónicaImágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónica
UPLA
 
Imágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumoníaImágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumonía
UPLA
 
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular agudaImágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomiomaImágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomioma
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcomaImágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartadoImágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartado
UPLA
 
Imágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroidesImágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroides
UPLA
 
Imágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógenoImágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógeno
UPLA
 
Imágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópicoImágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópico
UPLA
 
Imágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebralImágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebral
UPLA
 
Imágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinomaImágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinoma
UPLA
 
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivoImágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
UPLA
 
Imágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepáticaImágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepática
UPLA
 
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizadaImágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
UPLA
 
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoideImágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
UPLA
 
Imágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilarImágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilar
UPLA
 
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígadoImágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
UPLA
 

Más de UPLA (20)

La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
 
Imágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ováricoImágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ovárico
 
Imágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrialImágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrial
 
Imágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónicaImágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónica
 
Imágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumoníaImágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumonía
 
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular agudaImágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
 
Imágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomiomaImágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomioma
 
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcomaImágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
 
Imágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartadoImágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartado
 
Imágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroidesImágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroides
 
Imágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógenoImágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógeno
 
Imágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópicoImágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópico
 
Imágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebralImágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebral
 
Imágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinomaImágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinoma
 
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivoImágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
 
Imágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepáticaImágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepática
 
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizadaImágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
 
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoideImágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
 
Imágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilarImágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilar
 
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígadoImágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Tanatología forense y levantamiento de cadaver

  • 2. INTRODUCCIÓN Antecedentes sobre Tanatología Del griego thanatos: Muerte y del griego logos: Tratado – Estudio Por lo tanto la tanatología estudia a la muerte y a todos sus procesos integrantes de ella.
  • 3. El término de Tanatología, se lo dio en 1901 Elías Metchnikoff. Considerada como rama de la medicina forense que trataba la muerte y todo lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista medicolegal.
  • 4. TANATOLOGÍA MEDICO LEGAL CADÁVER Es el testimonio mudo de un hecho natural o criminal.
  • 5. Conceptos básicos:  La muerte es un fenómeno lento y progresivo, es un fenómeno que inicia en los centros vitales (nerviosos y cardiacos) y se propaga después a los órganos y tejidos.  El cese de la función de los centros vitales, constituye la muerte funcional.  Cuando este fenómeno se propaga al resto de los órganos y tejidos, acaece la muerte tisular.
  • 6. TANATOLOGÍA MEDICO LEGAL MUERTE: Latín “Mortís” Cese de las funciones de todo el cuerpo, cese definitivo de la actividad cerebral
  • 7. TANATOLOGÍA MEDICO LEGAL AGONÍA: MORIBUNDO Agonología: Estudio de síntomas y la modificaciones físico – químicas que ocurren en el organismo durante el periodo agónico
  • 8. FORMAS DE MUERTE NATURAL ENVEJECIMIENTO ENFERMEDADES CRÓNICAS Por causa De:
  • 9. FORMAS DE MUERTE 1. SÚBITA 2. INESPERADA 3. IMPREVISTA 4. PREVISIBLE 5. VIOLENTA SEGÚN EL MODO PREVISIÓN IMPREVISIÓN VIDA MUERTE
  • 10. FORMAS DE MUERTE ETIOLOGÍA NATURAL 1. ORGÁNICA 2. SOSPECHOSA 3. FUNCIONAL 4. TRAUMÁTICA 5. MÉDICO - QUIRÚRGICAS MUERTE SÚBITA RAPIDEZ INESPERADA
  • 11. FORMAS DE MUERTE SUPERVIVENCIA MOMENTÁNEA MUERTE RELATIVA Es la prolongación de la agonía. Existe una suspensión efectiva y duradera de las funciones nerviosas, respiratorias y circulatorias, siendo posible maniobras de reanimación la recuperación en algunos casos.
  • 12. FORMAS DE MUERTE MUERTE APARENTE Abolición aparente de las funciones vitales
  • 13. FORMAS DE MUERTE MUERTE INTERMEDIA Es una extinción progresiva de las actividades biológicas, sin que sea posible, de ninguna manera de las formas, recuperar la vida del organismo de forma unitaria.
  • 14. LEVANTAMIENTO DE CADAVER  La autoridad policial que inicialmente tome conocimiento de una muerte violenta o sospechosa de criminalidad, por cualquier medio o persona, asumirá la responsabilidad de comprobar la veracidad de la información, sin alterar la escena del hecho, adoptando las medidas de aislamiento y protección (cinta plástica o cualquier otro medio), perennización inicial (dibujo, croquis, fotos, videos, etc.) y obtención de información en la escena, que deberá consignar en el Acta de Diligencias Previas a elaborarse por triplicado; deberá notificar al jefe de la unidad policial o quien haga sus veces, bajo responsabilidad, dispondrá de inmediato el apoyo, con la finalidad de reforzar la preservación de la escena y así evitar la pérdida o contaminación del mismo.
  • 15.  En el caso de hallazgo de cadáver, donde se presente certificado de defunción, deberá ser evaluado por el Jefe de la Unidad Policial y anotado en el libro de ocurrencias de la dependencia policial, comunicando al Fiscal provincial de turno y a la unidad especializada de la Policía Nacional del Perú.  Si hay cadáveres y heridos el policía coordinara la atención de los heridos.  El policía velara por la intangibilidad de la escena del crimen.  La autoridad policial deberá consignar en el acta los siguientes datos:
  • 16. La autoridad policial deberá consignar en el acta los siguientes datos: 1) Lugar (dirección domiciliaria o referencias si es lugar abierto). 2) Fecha y hora de la diligencia. 3) Datos del miembro policial responsable. 4) Nombres y apellidos del entrevistado. 5) Edad. 6) Sexo. 7) Número de documento de identidad. 8) Domicilio. 9) Relación con el fallecido. 10) Teléfono. 11) Correo electrónico.
  • 17. 12) Fecha y hora de hallazgo del cadáver. 13) Circunstancias que el entrevistado se enteró de la muerte. 14) Ubicación, posición y condición en que halló el cadáver (sólo es referencial). 15) Otras personas que conocen del hecho. 16) Personas que fueron vistas en el lugar del hecho. 17) Datos adicionales sobre el fallecimiento que sean útiles para la investigación. 18) Nombre del propietario o conductor de la escena fija o móvil donde se halló el cadáver, si fuere el caso. 19) Cualquier otra información de utilidad que tenga relación con el hecho a investigar. 20) Firma y post firma del miembro policial.
  • 18. AISLAMIENTO DE LA ESCENA, COMUNICACIÓN AL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO Y DISPOSICIONES PRELlMINARES 1. AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL LUGAR DEL HECHO  El personal policial a cargo del aislamiento y protección de la escena, permanecerá hasta el cierre de la misma, aun así recibirá el apoyo del personal policial de la comisaría de la jurisdicción.
  • 19. SUB CLASIFICACION: 1. Por sus características.- (a) ESCENA PRIMARIA  Es el lugar o espacio físico exacto y preciso en el que se consumó el evento delictuoso a investigar. (b) ESCENA SECUNDARIA  Es el lugar que guarda relación con el área o zona donde fueron hallados elementos del ilícito penal y a veces hasta la propia víctima, sin que allí se haya producido el evento a investigar.
  • 20. 2) Por el Tipo de Escena.- a. ESCENA FIJA: (1) Escena Abierta.- Vía pública, parque, cerro, playa, bosque, orilla del río u otros. Se deberá observar lugares de posibles accesos, tomando nota de los puntos fijos de referencia. Pudiendo utilizar cualquier objeto o material para aislar el lugar (conos, triángulos, piedras, estacas, cables, mecheros, cintas, papel y otros medios al alcance). (2) Escena Mixta.- Se considera a la escena del hecho con ambientes abiertos y los que se solía denominar cerrados.
  • 21. b. ESCENA MÓVIL: Son todos los medios de transporte utilizados, incluidas las naves y aeronaves. Es indispensable realizar la inspección de esta escena, en la misma zona donde fue hallado. c. ESCENA AMPLIADA: Corresponde a la inspección a realizar en el lugar o espacio de la escena fija y en la escena móvil, para lo cual se debe tomar en consideración que el aislamiento como mínimo deberá ser en un radio de CIEN METROS
  • 22. COMUNICACiÓN Y DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO  Luego de comprobar la presencia del cadáver la autoridad policial comunicara al fiscal de turno.  El fiscal coordinara lo siguiente: 1). Dar las directivas necesarias por el medio más rápido, al Jefe de la jurisdicción policial, para que se garantice el apoyo policial al primer efectivo que se constituyó al lugar del hecho, bajo responsabilidad funcional y penal. 2) Convocar al médico legista de guardia para que se constituya rápidamente al lugar del hecho.
  • 23. 3) Que la unidad operativa especializada de la Policia Nacional del Perú realice las pesquisas correspondientes. 4) Convocar al Equipo Multidisciplinario de Criminalística de la Policía Nacional del Perú y/o del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, según disponibilidad del recurso humano y logístico. 5) Constituirse sin demora al lugar del hecho para asumir desde el inicio hasta el cierre de la escena la realización de las diligencias correspondientes.
  • 24. DILlGENCIAS A CARGO DE LAS AUTORIDADES EN LA ESCENA DEL HECHO 1. Llegada a la escena a. Se adoptarán las medidas de seguridad para garantizar la integridad física del Equipo Multidisciplinario interviniente, conducido por el Fiscal en lo Penal y conformado por el Médico Legista, Pesquisa o personal policial especializado y Peritos de Criminalística de la Policía Nacional del Perú y/o del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público. Se tomarán las precauciones de bioseguridad antes del ingreso a la escena.
  • 25. b. El Fiscal, con el apoyo del Equipo Multidisciplinario, procederá a formular el Acta de Estudio de la Escena y Levantamiento de Cadáver, para fines de cadena de custodia, consignándose la siguiente información: 1) Lugar, fecha y hora de llegada a la escena. 2) Identificación del Equipo Multidisciplinario debidamente facultado, acreditado, especializado y/o colegiado según su profesión. 3) Tipo y características de la escena. 4) Datos del personal policial a cargo de la custodia de la escena y probables circunstancias del hecho a investigar.
  • 26. 5) Se describirá y perennizará la escena con detalle (Dibujo, croquis, plano abatido - planimetría, fotografía, filmación, Scanner 3D; prohibiéndose a cualquier otra persona la obtención y difusión de imágenes). 6) Se dejará constancia de la información previa o básica sobre los hechos, proporcionados por familiares, vecinos u otro testigo presente en el lugar.
  • 27. DEL LEVANTAMIENTO DE CADÁVER a. ESTUDIO DEL CADÁVER 1. Constatación de la muerte por el Médico Legista. 2.El Médico Legista cumplirá con las normas y procedimientos establecidos por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, en todo lo que no se contraponga al presente manual. 3. En el acta de levantamiento del cadáver se deberá registrar todos los signos de interés médico legal que ayuden a la investigación para el esclarecimiento de la etiología de la muerte.
  • 28. 4. Las muestras deben ser tomadas en el mismo lugar donde se halló el cadáver por el perito de la especialidad: hisopado para prueba de campo, hisopado de cavidades, absorción atómica (manos, brazos, antebrazos, rostro, cabellos, prendas de vestir), sarro ungueal, contenido balano prepucial, pelos, vellos, tejidos, fibras y otros, que el Fiscal evaluará de acuerdo al caso, dejando constancia en el Acta. 5. El médico legista concluirá determinando los diagnósticos presuntivos de: causa(s) de muerte, el agente causante de la misma, la etiología médico legal y la data de la muerte.
  • 29. TRASLADO E INTERNAMIENTO DEL CADAVER PARA LA NECROPSIA DE LEY 1). El Fiscal a cargo dispondrá que el pesquisa o el personal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público será el responsable de trasladar e internar el cadáver, empleando el material adecuado, bajo un tratamiento humanitario, condiciones de bioseguridad y según la disponibilidad logística, a fin de evitar lostraumatismos post morten. 2). Lo dispuesto en el acápite anterior estará a cargo del personal designado por el Fiscal, observándose el cumplimiento de la cadena de custodia. 3). El traslado del cadáver deberá incluir la protección de manos, orificios nasales, boca y partes de la superficie corporal que puedan contaminarse.