SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
UNIVERSIDADYACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO DE
TESIS DOCTORAL II
Facilitador:
Dra.Ana Alvarado
Barquisimeto, Noviembre 2015
Participante:
Hernández, Juan
15.845.435
PGE - 141 -00322V
Constructos teóricos de la cultura tecnológica en el escenario de la
virtualidad del aprendizaje de los Programas Nacionales de Formación en la
Universidad PolitécnicaTerritorial “José Antonio Anzoátegui”
CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA
VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
REALIDADVIRTUAL II
DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD
Baelo, R. (2008).
Integración de lasTIC en
los centros de educación
superior de Castilla y
León. [Tesis Doctoral].
Castilla y León – España.
El autor hace referencia
de que la incorporación
de las TIC a la educación
permite una modificación
en las estructuras
organizativas y gestoras
de las actividades y no
solamente la forma de
llevarlas a cabo.
El objetivo principal de esta investigación
fue el de identificar los elementos que
influyen en la utilización – evitación de las
TIC por parte del profesorado
universitario, además de indagar sobre la
formación que tiene el profesorado
universitario para la integración de las TIC
en su actividad profesional.
EXPLORACIONES DE OTRAS REALIDADES VIRTUALES
Se vincula con la investigación, debido a que, la
finalidad de integrar a las TIC es el aprendizaje y
que por ello éstas permiten lograrlo, y además se
debe centrar la atención en el aprender a utilizarlas
y manejar para que el proceso de adaptación e
integración en el proceso educativo sea
significativo.
CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA
VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
REALIDADVIRTUAL II
DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD
Godoy, M. (2006).
Constructos teóricos que
fundamentan las
competencias del docente
universitario para la
gestión del conocimiento
en contextos virtuales de
aprendizaje.
La autora resalta que con
la apertura del uso de las
TIC se ha tenido que
abrir un contexto distinto
al sostenido por tantos
años dentro del proceso
de enseñanza y
aprendizaje, descrito en
su práctica, como una
acción mecánica en el que
el docente, trabaja con la
inmediatez de los hechos,
sin aplicar actividades
innovadoras y de acuerdo
con los cambios
necesarios para lograr la
información y el
conocimiento.
El objetivo principal fue el generar
constructos teóricos relacionados
con las competencias del
profesorado universitario para la
gestión del conocimiento en
contextos virtuales de aprendizaje
Se relaciona con la investigación en el sentido de que las
TIC deben convertirse en herramientas de uso
cotidiano, tanto de los docentes, como de los
estudiantes, para lograr una complementación de los
conocimientos y prácticas entre los profesores y así
enaltecen las funciones de las TIC de acuerdo con las
exigencias de la sociedad informacional
EXPLORACIONES DE OTRAS REALIDADES VIRTUALES
CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA
VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
REALIDADVIRTUAL II
DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD
Alvarado,A. (2012).
Socialización mediada por
lasTIC desde la
interrelación de los
actores sociales en el
escenario educativo de
Barquisimeto estado
Lara.
La autora resalta que en
la interacción como la
interactividad mediada
porTIC optimizan los
ambientes de aprendizaje,
el cual constituye el
espacio psico- social de
una clase virtual, que
incluye no sólo a las
personas que se
relacionan y comunican,
sino también los recursos
tecnológicos que
posibilitan ésta relación a
través del proceso de
mediación cultural que se
lleva a cabo.
El objetivo principal que
persigue la autora es el develar,
conocer, interpretar y comprender
cómo es el proceso de
socialización mediado por lasTIC
a partir de los sentidos y
significados que le atribuyen los
actores sociales en el contexto
educativo del estado Lara.
EXPLORACIONES DE OTRAS REALIDADES VIRTUALES
Tiene relación estrecha con la investigación, porque el
uso de las TIC contribuye de una manera efectiva en los
procesos de enseñanza aprendizaje, generando cambios
profundos en los actores del proceso educativo, además
de estar en sincronía con los avances tecnológicos.
CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA
VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
REALIDADVIRTUAL II
DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD
PERTINENCIA DE LA REALIDAD VIRTUAL EMERGENTE
Globalización:
Eje transversal para la
transformación,
adaptación y adecuación
de los cambios, exigiendo
así romper con
estructuras rígidas.
AvancesTecnológicos:
Están produciendo
cambios insospechados,
ya sea en la estructura
social, económica,
laboral, educativa.
Nuevos Entornos:
Establecen nuevas formas
de interacción,
desempeñando roles
diferentes.
VisiónTotalizadora:
Integrar lasTIC en las
prácticas pedagógicas,
persiguiendo así la calidad
de los procesos de
enseñanza aprendizaje
Sistema Educativo:
Rompe con los antiguos
esquemas del quehacer
educativo
CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA
VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
REALIDADVIRTUAL II
DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD
PERTINENCIA DE LA REALIDAD VIRTUAL EMERGENTE
El estudiante tendrá
una participación
activa en su proceso
de aprendizaje:
Autonomía cognitiva de
éste le permitirá avanzar
según sus propios
intereses, desarrollando
también el pensamiento
crítico, incidiendo de
manera significativa en su
habilidad investigadora
LasTIC dentro de las
instituciones
educativas abren sus
posibilidades para
complementar y
mejorar los procesos
de enseñanza y
aprendizaje: Es decir,
deben estar consciente de
los avances tecnológicos y
más aún la incidencia de
éstos dentro de éstas.
El docente debe
asumir el reto de
adecuarse a lasTIC:
Debe formarse y
actualizarse ante lasTIC y
así poder desarrollar
estrategias didácticas
basadas en ellas para así
poderlas incluir de
manera eficiente en la
planificación docente
Dimensión Ontológica:
Las investigaciones deben enmarcarse en el contexto donde se
suscitan los hechos. La realidad parte de la visión de los actores que
hacen vida dentro de la Universidad Politécnica Territorial “José
Antonio Anzoátegui” con base a sus conocimientos individuales y
colectivos en función de las experiencias vividas dentro del
escenario de la virtualidad
La investigación doctoral
queda enmarcada bajo un
enfoque epistemológico
cualitativo:
Martínez (2006) plantea
que las investigaciones
cualitativas: trata de
identificar, básicamente, la
naturaleza profunda de las
realidades, su estructura
dinámica, aquella que da
razón plena de su
comportamiento y
manifestaciones” (p. 66).
CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA
VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
REALIDADVIRTUAL II
DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD
DIMENSIÓN ONTOLÓGICA – EPISTEMOLÓGICA - METODOLÓGICA
Dimensión Epistemológica
Fenomenología
(Husserl, 2005)
La fenomenología está puesto en el fenómeno mismo, en lo que se
presente y revela a la propia conciencia y del modo como lo hace,
con toda su concreción y particularidad.
Dimensión
Epistemológica
Fenomenología
(Heidegger, 1927)
Revela que la fenomenología
más ontológica se orienta
hacia la búsqueda de la verdad
en el mundo interpretado
hermenéuticamente, o mejor
dicho no se trata de la “esencia
del ser” , sino el “significado
del ser”. Aportando así la
visión hermenéutica de la
fenomenología, debido a que,
para entender lo que significa
el ser debemos recurrir al
lenguaje
CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA
VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
REALIDADVIRTUAL II
DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD
ORIENTACIÓN ONTOLÓGICA – EPISTEMOLÓGICA - METODOLÓGICA
Dimensión Metodológica
Método Fenomenológico
Método Hermenéutico
Dimensión
Metodológica
Método:
Fenomenológico
-
Hermenéutico
Dimensión
Epistemológica
Fenomenología -
Hermenéutica
Dimensión
Ontológica
Complejidad del
EscenarioVirtual
de la UPTJAA
Orientación Ontológica – Epistemológica - Metodológica
CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA
VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
REALIDADVIRTUAL II
DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD
DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL
Etapa Previa:
Clarificación de
los
Presupuestos
Etapa Descriptiva
1 paso: elección de la
técnica o procedimiento
apropiados.
2 paso: Realización de la
Observación Participante
y la Entrevista a
Profundidad.
3 paso: Elaboración de la
Descripción Protocolar
Etapa Estructural
1 paso: lectura general de la descripción de
cada protocolo,
2 paso: delimitación de las unidades temáticas
naturales.
3. paso: determinación del tema central que
domina cada unidad temática.
4. paso: expresión del tema central en lenguaje
científico.
5. paso: integración de todos los temas
centrales en una estructura particular
descriptiva.
6. paso: integración de todas las estructuras
particulares en una estructura general.
7. paso: entrevista final con los sujetos
estudiados.
Etapa de
Análisis de
Información
REFERENCIAS
Alvarado, A. (2012). Socialización mediada por las TIC desde la interrelación de los actores sociales en el escenario educativo
de Barquisimeto estado Lara. [Tesis Doctoral en línea]. Universidad Yacambú – Venezuela. Disponible:
https://es.scribd.com/doc/233912065/Ana-Yaritza2012 [Consulta: 2015, Octubre 24]
Baelo, R. (2.008). Integración de las TIC en los centros de educación superior de Castilla y León.[Tesis Doctoral]. Castilla y
León – España. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCoQFjAA&url
=https%3A%2F%2Fbuleria.unileon.es%2Fbitstream%2Fhandle%2F10612%2F1042%2F2008ON-
BAELO%2520%25C3%2581LVAREZ%2C%2520ROBERTO.pdf%3Fsequence%3D1&ei=NyBTUpflF4S29QS0l
YGoBw&usg=AFQjCNFeQHgAlmek91w9yOj1KVK6qBG4HQ&sig2=FEn7GXGp6H7s7FvOx9Ib1A [Consulta:
2015, Octubre 26]
Godoy, M. (2006). Constructos teóricos que fundamentan las competencias del docente universitario para la gestión del
conocimiento en contextos virtuales de aprendizaje. [Tesis Doctoral No Publicada]. Disponible:
http://www.human.ula.ve/doctoradoeneducacion/documentos/tesis_godoy.pdf [Consulta: 2015, Octubre 28]
Heidegger, M. (1927). Ser y tiempo. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad
ARCIS. [Libro en Línea]. Disponible en: http://www.magonzalezvalerio.com/textos/ser_y_tiempo.pdf
[Consulta: 2015, Octubre 25]
Husserl, E. (2005). Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. Traducción de Zirión A.
2da. Edición. UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas. Fondo de Cultura Económica, México. [Libro en
Línea]. Disponible en: https://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/06/edmund-husserl-ideas-ii.pdf
[Consulta: 2015, Octubre 25]
Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. 2da. Edición. EditorialTrillas. México.

Más contenido relacionado

Destacado

(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
CITE 2011
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtualesAlexis Salazar
 
Dispositivos de entrada, proceso, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, proceso, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, proceso, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, proceso, salida y almacenamiento
DieGoth Dscdjsbvsdj
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
Maigua Manrique
 
eday 2014-Essentials zur Ernährung
eday 2014-Essentials zur Ernährungeday 2014-Essentials zur Ernährung
eday 2014-Essentials zur Ernährung
eDay Salzburg
 
Propuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasitaPropuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasita
reymon2m
 
Packaging Guidelines: Furniture
Packaging Guidelines: FurniturePackaging Guidelines: Furniture
Packaging Guidelines: Furniture
SellOnFlipkart
 
Klöckner & Co - Q3 2010 Ergebnisse
Klöckner & Co - Q3 2010 ErgebnisseKlöckner & Co - Q3 2010 Ergebnisse
Klöckner & Co - Q3 2010 Ergebnisse
Klöckner & Co SE
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionLeidibrand
 
Klöckner & Co - Interim report 2013
Klöckner & Co - Interim report 2013Klöckner & Co - Interim report 2013
Klöckner & Co - Interim report 2013Klöckner & Co SE
 
Rund um das Fernstudium mit der afw Wirtschaftsakademie Bad Harzburg
Rund um das Fernstudium mit der afw Wirtschaftsakademie Bad HarzburgRund um das Fernstudium mit der afw Wirtschaftsakademie Bad Harzburg
Rund um das Fernstudium mit der afw Wirtschaftsakademie Bad Harzburgafw Wirtschaftsakademie Bad Harzburg
 

Destacado (20)

Organizaciones Trascomplejas
 Organizaciones Trascomplejas Organizaciones Trascomplejas
Organizaciones Trascomplejas
 
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 
Dispositivos de entrada, proceso, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, proceso, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, proceso, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, proceso, salida y almacenamiento
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
 
eday 2014-Essentials zur Ernährung
eday 2014-Essentials zur Ernährungeday 2014-Essentials zur Ernährung
eday 2014-Essentials zur Ernährung
 
Web4
Web4Web4
Web4
 
Ppp 11.2-27-29
Ppp 11.2-27-29Ppp 11.2-27-29
Ppp 11.2-27-29
 
6
66
6
 
FADEM
FADEMFADEM
FADEM
 
Panel discapacidad jb 11 01 2012
Panel discapacidad jb 11 01 2012Panel discapacidad jb 11 01 2012
Panel discapacidad jb 11 01 2012
 
Propuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasitaPropuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasita
 
Pilatesparaelcerebro
PilatesparaelcerebroPilatesparaelcerebro
Pilatesparaelcerebro
 
Packaging Guidelines: Furniture
Packaging Guidelines: FurniturePackaging Guidelines: Furniture
Packaging Guidelines: Furniture
 
Presentación examenes
Presentación examenesPresentación examenes
Presentación examenes
 
Klöckner & Co - Q3 2010 Ergebnisse
Klöckner & Co - Q3 2010 ErgebnisseKlöckner & Co - Q3 2010 Ergebnisse
Klöckner & Co - Q3 2010 Ergebnisse
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Klöckner & Co - Interim report 2013
Klöckner & Co - Interim report 2013Klöckner & Co - Interim report 2013
Klöckner & Co - Interim report 2013
 
Jörn von Lucke, Open Budget Data 2.0
Jörn von Lucke, Open Budget Data 2.0Jörn von Lucke, Open Budget Data 2.0
Jörn von Lucke, Open Budget Data 2.0
 
Rund um das Fernstudium mit der afw Wirtschaftsakademie Bad Harzburg
Rund um das Fernstudium mit der afw Wirtschaftsakademie Bad HarzburgRund um das Fernstudium mit der afw Wirtschaftsakademie Bad Harzburg
Rund um das Fernstudium mit der afw Wirtschaftsakademie Bad Harzburg
 

Similar a Tarea 2 juan hernandez

Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021 Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021
Hector Alfonso
 
Diapositiva examen final
Diapositiva examen finalDiapositiva examen final
Diapositiva examen final
IsmaelDelgado16
 
Final de Examen de La Ronda
Final de Examen de La RondaFinal de Examen de La Ronda
Final de Examen de La Ronda
IsmaelDelgado16
 
Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa Josecastro1101
 
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Isabel Avendaño
 
Multimedia como recurso interactivo
Multimedia como recurso interactivoMultimedia como recurso interactivo
Multimedia como recurso interactivo
sequeracarolina
 
La educación en el marco de las tic
La educación en el marco de las ticLa educación en el marco de las tic
La educación en el marco de las tic
GernimoChaveshoyos
 
La educacion en el marco de las tic
La educacion en el marco de las ticLa educacion en el marco de las tic
La educacion en el marco de las tic
GernimoChaveshoyos
 
Cultura tecnologica en instituciones educativas
Cultura tecnologica en instituciones educativasCultura tecnologica en instituciones educativas
Cultura tecnologica en instituciones educativas
Angelo Herrera
 
Cultura tecnologica en instituciones educativas
Cultura tecnologica en instituciones educativasCultura tecnologica en instituciones educativas
Cultura tecnologica en instituciones educativas
Manuel Cisneros
 
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizajePresentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
jorge soto
 
La EtnomatemáTica
La EtnomatemáTicaLa EtnomatemáTica
La EtnomatemáTica
Norma Flores Rios
 
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroaFicha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaYajaraneth Varela
 
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys riveroFundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Natalys Rivero
 
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdfPROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
francklinjosegutierr
 
Tesis Doctoral Guillermo Rangel Actualizado 18 agosto 2020.potx
Tesis Doctoral Guillermo Rangel Actualizado 18 agosto 2020.potxTesis Doctoral Guillermo Rangel Actualizado 18 agosto 2020.potx
Tesis Doctoral Guillermo Rangel Actualizado 18 agosto 2020.potx
Universidad Maritima del Caribe
 
Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....
NILO ALBERTO BENAVIDES SOLIS
 
Programa interdisciplinar periodo_ii_csnat
Programa interdisciplinar periodo_ii_csnatPrograma interdisciplinar periodo_ii_csnat
Programa interdisciplinar periodo_ii_csnatMmsrupata Física
 

Similar a Tarea 2 juan hernandez (20)

Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021 Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021
 
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRELA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
 
Diapositiva examen final
Diapositiva examen finalDiapositiva examen final
Diapositiva examen final
 
Final de Examen de La Ronda
Final de Examen de La RondaFinal de Examen de La Ronda
Final de Examen de La Ronda
 
Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa Contribución de una tecnología educativa
Contribución de una tecnología educativa
 
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
Idea de investigación i validación congreso investigación desarrollo innovaci...
 
Multimedia como recurso interactivo
Multimedia como recurso interactivoMultimedia como recurso interactivo
Multimedia como recurso interactivo
 
La educación en el marco de las tic
La educación en el marco de las ticLa educación en el marco de las tic
La educación en el marco de las tic
 
La educacion en el marco de las tic
La educacion en el marco de las ticLa educacion en el marco de las tic
La educacion en el marco de las tic
 
Cultura tecnologica en instituciones educativas
Cultura tecnologica en instituciones educativasCultura tecnologica en instituciones educativas
Cultura tecnologica en instituciones educativas
 
Cultura tecnologica en instituciones educativas
Cultura tecnologica en instituciones educativasCultura tecnologica en instituciones educativas
Cultura tecnologica en instituciones educativas
 
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizajePresentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
 
La EtnomatemáTica
La EtnomatemáTicaLa EtnomatemáTica
La EtnomatemáTica
 
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroaFicha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
Ficha 09 cristóbal carrasco, camilo figueroa
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
 
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys riveroFundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
 
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdfPROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
 
Tesis Doctoral Guillermo Rangel Actualizado 18 agosto 2020.potx
Tesis Doctoral Guillermo Rangel Actualizado 18 agosto 2020.potxTesis Doctoral Guillermo Rangel Actualizado 18 agosto 2020.potx
Tesis Doctoral Guillermo Rangel Actualizado 18 agosto 2020.potx
 
Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....
 
Programa interdisciplinar periodo_ii_csnat
Programa interdisciplinar periodo_ii_csnatPrograma interdisciplinar periodo_ii_csnat
Programa interdisciplinar periodo_ii_csnat
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tarea 2 juan hernandez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDADYACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO DE TESIS DOCTORAL II Facilitador: Dra.Ana Alvarado Barquisimeto, Noviembre 2015 Participante: Hernández, Juan 15.845.435 PGE - 141 -00322V Constructos teóricos de la cultura tecnológica en el escenario de la virtualidad del aprendizaje de los Programas Nacionales de Formación en la Universidad PolitécnicaTerritorial “José Antonio Anzoátegui”
  • 2. CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” REALIDADVIRTUAL II DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD Baelo, R. (2008). Integración de lasTIC en los centros de educación superior de Castilla y León. [Tesis Doctoral]. Castilla y León – España. El autor hace referencia de que la incorporación de las TIC a la educación permite una modificación en las estructuras organizativas y gestoras de las actividades y no solamente la forma de llevarlas a cabo. El objetivo principal de esta investigación fue el de identificar los elementos que influyen en la utilización – evitación de las TIC por parte del profesorado universitario, además de indagar sobre la formación que tiene el profesorado universitario para la integración de las TIC en su actividad profesional. EXPLORACIONES DE OTRAS REALIDADES VIRTUALES Se vincula con la investigación, debido a que, la finalidad de integrar a las TIC es el aprendizaje y que por ello éstas permiten lograrlo, y además se debe centrar la atención en el aprender a utilizarlas y manejar para que el proceso de adaptación e integración en el proceso educativo sea significativo.
  • 3. CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” REALIDADVIRTUAL II DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD Godoy, M. (2006). Constructos teóricos que fundamentan las competencias del docente universitario para la gestión del conocimiento en contextos virtuales de aprendizaje. La autora resalta que con la apertura del uso de las TIC se ha tenido que abrir un contexto distinto al sostenido por tantos años dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, descrito en su práctica, como una acción mecánica en el que el docente, trabaja con la inmediatez de los hechos, sin aplicar actividades innovadoras y de acuerdo con los cambios necesarios para lograr la información y el conocimiento. El objetivo principal fue el generar constructos teóricos relacionados con las competencias del profesorado universitario para la gestión del conocimiento en contextos virtuales de aprendizaje Se relaciona con la investigación en el sentido de que las TIC deben convertirse en herramientas de uso cotidiano, tanto de los docentes, como de los estudiantes, para lograr una complementación de los conocimientos y prácticas entre los profesores y así enaltecen las funciones de las TIC de acuerdo con las exigencias de la sociedad informacional EXPLORACIONES DE OTRAS REALIDADES VIRTUALES
  • 4. CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” REALIDADVIRTUAL II DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD Alvarado,A. (2012). Socialización mediada por lasTIC desde la interrelación de los actores sociales en el escenario educativo de Barquisimeto estado Lara. La autora resalta que en la interacción como la interactividad mediada porTIC optimizan los ambientes de aprendizaje, el cual constituye el espacio psico- social de una clase virtual, que incluye no sólo a las personas que se relacionan y comunican, sino también los recursos tecnológicos que posibilitan ésta relación a través del proceso de mediación cultural que se lleva a cabo. El objetivo principal que persigue la autora es el develar, conocer, interpretar y comprender cómo es el proceso de socialización mediado por lasTIC a partir de los sentidos y significados que le atribuyen los actores sociales en el contexto educativo del estado Lara. EXPLORACIONES DE OTRAS REALIDADES VIRTUALES Tiene relación estrecha con la investigación, porque el uso de las TIC contribuye de una manera efectiva en los procesos de enseñanza aprendizaje, generando cambios profundos en los actores del proceso educativo, además de estar en sincronía con los avances tecnológicos.
  • 5. CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” REALIDADVIRTUAL II DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD PERTINENCIA DE LA REALIDAD VIRTUAL EMERGENTE Globalización: Eje transversal para la transformación, adaptación y adecuación de los cambios, exigiendo así romper con estructuras rígidas. AvancesTecnológicos: Están produciendo cambios insospechados, ya sea en la estructura social, económica, laboral, educativa. Nuevos Entornos: Establecen nuevas formas de interacción, desempeñando roles diferentes. VisiónTotalizadora: Integrar lasTIC en las prácticas pedagógicas, persiguiendo así la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje Sistema Educativo: Rompe con los antiguos esquemas del quehacer educativo
  • 6. CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” REALIDADVIRTUAL II DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD PERTINENCIA DE LA REALIDAD VIRTUAL EMERGENTE El estudiante tendrá una participación activa en su proceso de aprendizaje: Autonomía cognitiva de éste le permitirá avanzar según sus propios intereses, desarrollando también el pensamiento crítico, incidiendo de manera significativa en su habilidad investigadora LasTIC dentro de las instituciones educativas abren sus posibilidades para complementar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje: Es decir, deben estar consciente de los avances tecnológicos y más aún la incidencia de éstos dentro de éstas. El docente debe asumir el reto de adecuarse a lasTIC: Debe formarse y actualizarse ante lasTIC y así poder desarrollar estrategias didácticas basadas en ellas para así poderlas incluir de manera eficiente en la planificación docente
  • 7. Dimensión Ontológica: Las investigaciones deben enmarcarse en el contexto donde se suscitan los hechos. La realidad parte de la visión de los actores que hacen vida dentro de la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” con base a sus conocimientos individuales y colectivos en función de las experiencias vividas dentro del escenario de la virtualidad La investigación doctoral queda enmarcada bajo un enfoque epistemológico cualitativo: Martínez (2006) plantea que las investigaciones cualitativas: trata de identificar, básicamente, la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones” (p. 66). CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” REALIDADVIRTUAL II DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD DIMENSIÓN ONTOLÓGICA – EPISTEMOLÓGICA - METODOLÓGICA Dimensión Epistemológica Fenomenología (Husserl, 2005) La fenomenología está puesto en el fenómeno mismo, en lo que se presente y revela a la propia conciencia y del modo como lo hace, con toda su concreción y particularidad.
  • 8. Dimensión Epistemológica Fenomenología (Heidegger, 1927) Revela que la fenomenología más ontológica se orienta hacia la búsqueda de la verdad en el mundo interpretado hermenéuticamente, o mejor dicho no se trata de la “esencia del ser” , sino el “significado del ser”. Aportando así la visión hermenéutica de la fenomenología, debido a que, para entender lo que significa el ser debemos recurrir al lenguaje CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” REALIDADVIRTUAL II DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD ORIENTACIÓN ONTOLÓGICA – EPISTEMOLÓGICA - METODOLÓGICA Dimensión Metodológica Método Fenomenológico Método Hermenéutico Dimensión Metodológica Método: Fenomenológico - Hermenéutico Dimensión Epistemológica Fenomenología - Hermenéutica Dimensión Ontológica Complejidad del EscenarioVirtual de la UPTJAA Orientación Ontológica – Epistemológica - Metodológica
  • 9. CONSTRUCTOSTEÓRICOS DE LA CULTURATECNOLÓGICA EN EL ESCENARIO DE LA VIRTUALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICATERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” REALIDADVIRTUAL II DEFINIENDO LA CONCEPCIÓN ONTOEPISTÉMICA BAJO LA MIRADA DE LAVIRTUALIDAD DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL Etapa Previa: Clarificación de los Presupuestos Etapa Descriptiva 1 paso: elección de la técnica o procedimiento apropiados. 2 paso: Realización de la Observación Participante y la Entrevista a Profundidad. 3 paso: Elaboración de la Descripción Protocolar Etapa Estructural 1 paso: lectura general de la descripción de cada protocolo, 2 paso: delimitación de las unidades temáticas naturales. 3. paso: determinación del tema central que domina cada unidad temática. 4. paso: expresión del tema central en lenguaje científico. 5. paso: integración de todos los temas centrales en una estructura particular descriptiva. 6. paso: integración de todas las estructuras particulares en una estructura general. 7. paso: entrevista final con los sujetos estudiados. Etapa de Análisis de Información
  • 10. REFERENCIAS Alvarado, A. (2012). Socialización mediada por las TIC desde la interrelación de los actores sociales en el escenario educativo de Barquisimeto estado Lara. [Tesis Doctoral en línea]. Universidad Yacambú – Venezuela. Disponible: https://es.scribd.com/doc/233912065/Ana-Yaritza2012 [Consulta: 2015, Octubre 24] Baelo, R. (2.008). Integración de las TIC en los centros de educación superior de Castilla y León.[Tesis Doctoral]. Castilla y León – España. [Documento en Línea]. Disponible en: https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCoQFjAA&url =https%3A%2F%2Fbuleria.unileon.es%2Fbitstream%2Fhandle%2F10612%2F1042%2F2008ON- BAELO%2520%25C3%2581LVAREZ%2C%2520ROBERTO.pdf%3Fsequence%3D1&ei=NyBTUpflF4S29QS0l YGoBw&usg=AFQjCNFeQHgAlmek91w9yOj1KVK6qBG4HQ&sig2=FEn7GXGp6H7s7FvOx9Ib1A [Consulta: 2015, Octubre 26] Godoy, M. (2006). Constructos teóricos que fundamentan las competencias del docente universitario para la gestión del conocimiento en contextos virtuales de aprendizaje. [Tesis Doctoral No Publicada]. Disponible: http://www.human.ula.ve/doctoradoeneducacion/documentos/tesis_godoy.pdf [Consulta: 2015, Octubre 28] Heidegger, M. (1927). Ser y tiempo. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. [Libro en Línea]. Disponible en: http://www.magonzalezvalerio.com/textos/ser_y_tiempo.pdf [Consulta: 2015, Octubre 25] Husserl, E. (2005). Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. Traducción de Zirión A. 2da. Edición. UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas. Fondo de Cultura Económica, México. [Libro en Línea]. Disponible en: https://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/06/edmund-husserl-ideas-ii.pdf [Consulta: 2015, Octubre 25] Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. 2da. Edición. EditorialTrillas. México.