SlideShare una empresa de Scribd logo
c 
Sistemas de Información para la Administración 
Sistemas de Información para la Administración 
Modulo Modulo 2 
2 
Profesora: Lic. Martha Estela Valdez Salas 
Profesora: Lic. Martha Estela Valdez Salas 
19 de Octubre 2014 
19 de Octubre Tarea 2 
2014 
Presentación de Sociedades de Inversión 
Equipo conformado por: 
Guadalupe Bañuelos Tarea Castañeda 2 
2711260 
Rodrigo Sánchez Rodríguez 2710343 
José Luis Núñez Molina 2570564 
Elmand Mario Renova 2710388 
Presentación de Sociedades de Inversión 
Equipo conformado por: 
Guadalupe Bañuelos Castañeda 2711260 
Rodrigo Sánchez Rodríguez 2710343 
José Luis Núñez Molina 2570564 
Elmand Mario Renova 2710388
Objetivo: 
Identificar cada uno de los tipos de Sociedades de 
Inversión, así como sus características principales, leyes 
que las regulan y requisitos para constituirlas. 
Reflexionar acerca del propósito de las Sociedades de 
Inversión en México, así como la seguridad y confianza 
que ofrecen a sus clientes.
Procedimiento: 
Para desarrollar este reporte se desarrollaron las siguientes actividades: 
 Se investigó y revisó bibliografía relacionada con el tema en diferentes 
fuentes de información como libros, páginas de internet y periódicos. 
Además se buscaron aplicaciones y portales de internet para preparar 
las imágenes de la presentación. 
 Se presentaron las características de las sociedades de inversión en 
formato breve y se agregaron imágenes creativas para aclarar cada 
una de ellas. 
 Se agregó animación, sonidos y un link a la presentación con la 
finalidad de conservar la atención de la audiencia. 
 Se reflexionó acerca de los propósitos, confianza y seguridad que las 
Sociedades de Inversión tienen en México, lo que permitió continuar al 
siguiente paso. 
 Se redactó una opinión breve respecto a las Sociedades de Inversión 
en nuestro país.
 Alternativa para ahorradores de otro 
nivel
 Pequeño y Mediano Inversionista 
 Sociedad de Inversion 
 Mercado de Valores
 LSI 
 DESCENTRALIZAR EL MERCADO DE VALORES 
 PERMITIR ACCESO DE AHORRADORES 
 DIVERSIFICAR CAPITAL 
 CONTRIBUIR AL FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDAD 
PRODUCTIVA DEL PAIS 
 PROTEGER LOS INTERES DEL PUBLICO 
•Ley General de Sociedades Mercantiles 
•Ley General de Títulos y Operaciones De Crédito 
•Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros 
•Ley del Mercado de Valores 
•Código Civil y disposiciones fiscales
 Recibir Depósitos 
 Dar en Garantía sus bienes 
 Otorgar garantías sobre operaciones de terceros 
 Recomprar y vender a precios distintos las acciones que 
emitan 
 Practicar Operaciones de Crédito, excepto reportos y 
préstamos de valores
 Comprar y vender activos de inversión que corresponda al TIPO de 
Sociedad 
 Celebrar reportos*(solo como reportadoras) 
 Adquirir las acciones que emitan y mantenerlas en tesorería 
 Comprar o vender acciones representativas del capital social de otras sociedades 
de inversión del mismo tipo, sin perjuicio del régimen de inversión al que estén sujetas 
 Obtener prestamos de Instituciones de Credito 
 Emitir valores representativos de una deuda a su cargo 
* Es aquella operación que se efectúa siempre mediante la celebración de un contrato, en el que el "reportado" entrega al 
"reportador" una cantidad de títulos- valor, a cambio de un precio convenido más un premio o comisión, con el compromiso 
de que al vencimiento del contrato, el reportador le devuelva al reportado, por el mismo precio convenido, una cantidad 
igual de títulos-valor de la misma especie y características, aun cuando físicamente no sean los mismos. (Eco-Finanzas)
ASAMBLEA DE ACCIONISTAS 
COMISIARIO 
CONSEJO DE ADMINISTRACION 
CONTRALOR 
NORMATIVO 
DIRECTOR
•SE REFIERE A LA FORMA EN QUE LA 
SOCIEDAD DE INVERSIÓN CAPITALIZARÁ LOS 
MOVIMIENTOS DEL MERCADO PARA 
OBTENER MAYOR RENDIMIENTO 
OBJETO 
•PLAZOS DE MADURACION QUE TIENE EL 
FONDO HORIZONTE 
•INDICA EN QUE INSTRUMENTOS SE 
INVERTIRAN LOS RECURSOS, MONTOS 
MÍNIMOS Y MÁXIMOS DE INVERSION POR 
INSTURMENTO Y TOLERANCIA AL RIESGO. 
POLITICAS 
No 
engañar 
No 
confundir •ESPECIFICACIÓN DE LA PERIODICIDAD EN 
LA QUE SE REALIZA Y FORMA EN LA QUE 
SE DA A CONOCER EL PRECIO DE 
VALUACIÓN 
VALUACIÓN 
•MARCO DE REFERENCIA PARA LA 
RECOMPRA DE LAS ACCIONES 
REPRESENTATIVAS DE SU CAPITAL Y LAS 
CAUSAS DE SUSPENSIÓN DE LA MISMA. 
RECOMPRA 
•DETALLE DE LOS CONCEPTOS DE COBRO 
QUE LA SOCIEDAD OPERADORA PUEDE 
CARGAR AL INVERSIONISTA. 
COMISIONES
 Operadora (administración de activos) 
 Distribuidoras de Acciones 
Promocionan y Asesoran a terceros para compra venta de acciones en Sociedades de 
Inversión 
 Valuadoras 
Proporcionan el precio de la acción, cartera o portafolio de las SI 
 Calificadoras 
Proporcionan calidad de crédito y riesgo en el mercado de cada SI 
 Proveedoras de Precios 
Suministra el precio de los instrumentos 
 Deposito y custodia 
Servicios de Tesorería 
 Servicios de Contabilidad 
Registros contables
 Riesgo de Mercado 
 Riesgo de Contraparte 
 Riesgo de Liquidez 
 Riesgo Operacional 
 Riesgo Regulatorio 
 Factor Humano 
 Riesgo del Emisor 
 Riesgo Sistémico 
 Riesgo Especifico 
 Riesgo de Firma 
 Riesgo Cambiario
Reflexión: 
Definitivamente las sociedades de inversión existen para inhibir la exclusión de 
los pequeños inversionistas en su búsqueda en la obtención de rendimientos y 
a su vez impulsa la actividad económica apoyando el financiamiento de las 
empresas e instituciones que componen nuestro país. Sin lugar a dudas puede 
ser considerada una herramienta que brinda igualdad de oportunidades. 
Aunque actualmente existe una robusta serie de regulaciones en materia de 
sociedades de inversión, definitivamente nunca serán suficientes en el sentido 
de brindar una administración profesional de portafolios de inversión. Desde la 
crisis de 2008 hemos visto como empresas prestadoras de servicios a 
sociedades de inversión han fallado, por un lado por omitir la emisión de 
alertas en el sentido de Bienes Raíces en Estados Unidos y por otro a nivel local, 
en las calificaciones a Estados y Municipios en su nivel de crédito. 
Obviamente este tipo de fallas se refieren a colusión empresarial e institucional 
y los componentes de las sociedades de inversión. En México la corrupción es 
un tema de todos los días, por lo que llama la atención de los inversionistas 
mexicanos, que a pesar de que gran parte de ellos no son propiamente 
inversionistas calificados, la desconfianza que genera este tipo de acciones 
puede provocar la falta de liquidez en el mercado financiero en nuestro país.
Conclusión: 
Todo inversionista debe comprender y analizar los aspectos 
fundamentales de las Sociedades de Inversion. 
Invertir en un fondo no significa nunca una moneda al aire y 
debemos tener toda la informacion relevante de dichos 
fondos para que coincidan con nuestro niveles de tolerancia 
al riesgo y expectativas de rendimiento. 
De esta manera se cumple con el proposito de permitir el 
acceso al rendimiento a los ahorradores de nivel moderado, 
fomentar la administracion profesional de portafolios de 
inversion, diversificar el patrimonio y ofrecer liquidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8jmcascone
 
Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2    el mercado de dinero - 2014-iTema 2    el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
haydee_centeno
 
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos Hugo Céspedes A.
 
Mercado bursátil
Mercado bursátilMercado bursátil
Mercado bursátil
Marisol Garcia
 
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Al Cougar
 
Finanzas MD1
Finanzas MD1Finanzas MD1
Finanzas MD1
EdgarGraterol2
 
Derivados financieros lzl i simposium mineria
Derivados financieros lzl i simposium mineriaDerivados financieros lzl i simposium mineria
Derivados financieros lzl i simposium mineriaLeonidas Zavala Lazo
 
Titulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rreyTitulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rrey
Universidad de Lima
 
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia AvanzadaFinanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
NANCYPAIVA6
 
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba MéndezMatemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Shirly Mora
 
Intermediarios financieros presentacion
Intermediarios financieros presentacionIntermediarios financieros presentacion
Intermediarios financieros presentacionGema Campos
 
Mercado de valores - Conasev
Mercado de valores -  ConasevMercado de valores -  Conasev
Mercado de valores - Conasev
LimaNorte.com
 
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas PúblicasGlosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Portal Juridico
 
BANCO DE PICHINCHA
BANCO DE PICHINCHABANCO DE PICHINCHA
BANCO DE PICHINCHA
angel
 
Mercado financiero juc
Mercado financiero jucMercado financiero juc
Mercado financiero juc
JOhnny Catu
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
albita099
 

La actualidad más candente (20)

Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8
 
Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2    el mercado de dinero - 2014-iTema 2    el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
 
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
 
Mercado bursátil
Mercado bursátilMercado bursátil
Mercado bursátil
 
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
Fuentes de financiamiento y mercados de capital ejercicio 3
 
Finanzas MD1
Finanzas MD1Finanzas MD1
Finanzas MD1
 
Pcga doctorado-usmp -pp
Pcga   doctorado-usmp -ppPcga   doctorado-usmp -pp
Pcga doctorado-usmp -pp
 
Derivados financieros lzl i simposium mineria
Derivados financieros lzl i simposium mineriaDerivados financieros lzl i simposium mineria
Derivados financieros lzl i simposium mineria
 
Titulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rreyTitulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rrey
 
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia AvanzadaFinanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
Finanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
 
Banca de inversion
Banca de inversionBanca de inversion
Banca de inversion
 
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba MéndezMatemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
 
Bonos diapositiva
Bonos diapositivaBonos diapositiva
Bonos diapositiva
 
Intermediarios financieros presentacion
Intermediarios financieros presentacionIntermediarios financieros presentacion
Intermediarios financieros presentacion
 
Mercado de valores - Conasev
Mercado de valores -  ConasevMercado de valores -  Conasev
Mercado de valores - Conasev
 
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas PúblicasGlosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
Glosario de Términos Empleados en las Finanzas Públicas
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
BANCO DE PICHINCHA
BANCO DE PICHINCHABANCO DE PICHINCHA
BANCO DE PICHINCHA
 
Mercado financiero juc
Mercado financiero jucMercado financiero juc
Mercado financiero juc
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
 

Similar a Tarea 2. presentacion si

Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
Miroslava Rubio
 
El mercado de capitales
El mercado de capitalesEl mercado de capitales
El mercado de capitales
Manuel Alejandro Villacorta Malqui
 
Introducción a la econometría y teoría de precios
Introducción a la econometría y teoría de preciosIntroducción a la econometría y teoría de precios
Introducción a la econometría y teoría de preciosLuis Pons
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosGerardo Mera
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70abraham
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
luis.garcia
 
las finanzas
las finanzaslas finanzas
las finanzas
marlonvillalobos1718
 
Article Dinero (21)
Article   Dinero (21)Article   Dinero (21)
Article Dinero (21)
giganticfruit888
 
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Marco Rivas
 
MODULO V.pptx
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
Valeria472084
 
Capital De Riesgo Short
Capital De Riesgo ShortCapital De Riesgo Short
Capital De Riesgo Shortmlizola
 
BOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORESBOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORESAlejandragy
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativosgimar967
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
Marx_Condor
 
Resumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docxResumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docx
neolialvez1
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Rodolfo Pulido
 

Similar a Tarea 2. presentacion si (20)

Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
El mercado de capitales
El mercado de capitalesEl mercado de capitales
El mercado de capitales
 
Introducción a la econometría y teoría de precios
Introducción a la econometría y teoría de preciosIntroducción a la econometría y teoría de precios
Introducción a la econometría y teoría de precios
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
 
las finanzas
las finanzaslas finanzas
las finanzas
 
Article Dinero (21)
Article   Dinero (21)Article   Dinero (21)
Article Dinero (21)
 
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
 
MODULO V.pptx
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
 
Capital De Riesgo Short
Capital De Riesgo ShortCapital De Riesgo Short
Capital De Riesgo Short
 
BOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORESBOLSA DE VALORES
BOLSA DE VALORES
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativos
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Resumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docxResumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docx
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
 

Tarea 2. presentacion si

  • 1. c Sistemas de Información para la Administración Sistemas de Información para la Administración Modulo Modulo 2 2 Profesora: Lic. Martha Estela Valdez Salas Profesora: Lic. Martha Estela Valdez Salas 19 de Octubre 2014 19 de Octubre Tarea 2 2014 Presentación de Sociedades de Inversión Equipo conformado por: Guadalupe Bañuelos Tarea Castañeda 2 2711260 Rodrigo Sánchez Rodríguez 2710343 José Luis Núñez Molina 2570564 Elmand Mario Renova 2710388 Presentación de Sociedades de Inversión Equipo conformado por: Guadalupe Bañuelos Castañeda 2711260 Rodrigo Sánchez Rodríguez 2710343 José Luis Núñez Molina 2570564 Elmand Mario Renova 2710388
  • 2. Objetivo: Identificar cada uno de los tipos de Sociedades de Inversión, así como sus características principales, leyes que las regulan y requisitos para constituirlas. Reflexionar acerca del propósito de las Sociedades de Inversión en México, así como la seguridad y confianza que ofrecen a sus clientes.
  • 3. Procedimiento: Para desarrollar este reporte se desarrollaron las siguientes actividades:  Se investigó y revisó bibliografía relacionada con el tema en diferentes fuentes de información como libros, páginas de internet y periódicos. Además se buscaron aplicaciones y portales de internet para preparar las imágenes de la presentación.  Se presentaron las características de las sociedades de inversión en formato breve y se agregaron imágenes creativas para aclarar cada una de ellas.  Se agregó animación, sonidos y un link a la presentación con la finalidad de conservar la atención de la audiencia.  Se reflexionó acerca de los propósitos, confianza y seguridad que las Sociedades de Inversión tienen en México, lo que permitió continuar al siguiente paso.  Se redactó una opinión breve respecto a las Sociedades de Inversión en nuestro país.
  • 4.
  • 5.  Alternativa para ahorradores de otro nivel
  • 6.  Pequeño y Mediano Inversionista  Sociedad de Inversion  Mercado de Valores
  • 7.  LSI  DESCENTRALIZAR EL MERCADO DE VALORES  PERMITIR ACCESO DE AHORRADORES  DIVERSIFICAR CAPITAL  CONTRIBUIR AL FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA DEL PAIS  PROTEGER LOS INTERES DEL PUBLICO •Ley General de Sociedades Mercantiles •Ley General de Títulos y Operaciones De Crédito •Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros •Ley del Mercado de Valores •Código Civil y disposiciones fiscales
  • 8.  Recibir Depósitos  Dar en Garantía sus bienes  Otorgar garantías sobre operaciones de terceros  Recomprar y vender a precios distintos las acciones que emitan  Practicar Operaciones de Crédito, excepto reportos y préstamos de valores
  • 9.  Comprar y vender activos de inversión que corresponda al TIPO de Sociedad  Celebrar reportos*(solo como reportadoras)  Adquirir las acciones que emitan y mantenerlas en tesorería  Comprar o vender acciones representativas del capital social de otras sociedades de inversión del mismo tipo, sin perjuicio del régimen de inversión al que estén sujetas  Obtener prestamos de Instituciones de Credito  Emitir valores representativos de una deuda a su cargo * Es aquella operación que se efectúa siempre mediante la celebración de un contrato, en el que el "reportado" entrega al "reportador" una cantidad de títulos- valor, a cambio de un precio convenido más un premio o comisión, con el compromiso de que al vencimiento del contrato, el reportador le devuelva al reportado, por el mismo precio convenido, una cantidad igual de títulos-valor de la misma especie y características, aun cuando físicamente no sean los mismos. (Eco-Finanzas)
  • 10. ASAMBLEA DE ACCIONISTAS COMISIARIO CONSEJO DE ADMINISTRACION CONTRALOR NORMATIVO DIRECTOR
  • 11.
  • 12. •SE REFIERE A LA FORMA EN QUE LA SOCIEDAD DE INVERSIÓN CAPITALIZARÁ LOS MOVIMIENTOS DEL MERCADO PARA OBTENER MAYOR RENDIMIENTO OBJETO •PLAZOS DE MADURACION QUE TIENE EL FONDO HORIZONTE •INDICA EN QUE INSTRUMENTOS SE INVERTIRAN LOS RECURSOS, MONTOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS DE INVERSION POR INSTURMENTO Y TOLERANCIA AL RIESGO. POLITICAS No engañar No confundir •ESPECIFICACIÓN DE LA PERIODICIDAD EN LA QUE SE REALIZA Y FORMA EN LA QUE SE DA A CONOCER EL PRECIO DE VALUACIÓN VALUACIÓN •MARCO DE REFERENCIA PARA LA RECOMPRA DE LAS ACCIONES REPRESENTATIVAS DE SU CAPITAL Y LAS CAUSAS DE SUSPENSIÓN DE LA MISMA. RECOMPRA •DETALLE DE LOS CONCEPTOS DE COBRO QUE LA SOCIEDAD OPERADORA PUEDE CARGAR AL INVERSIONISTA. COMISIONES
  • 13.  Operadora (administración de activos)  Distribuidoras de Acciones Promocionan y Asesoran a terceros para compra venta de acciones en Sociedades de Inversión  Valuadoras Proporcionan el precio de la acción, cartera o portafolio de las SI  Calificadoras Proporcionan calidad de crédito y riesgo en el mercado de cada SI  Proveedoras de Precios Suministra el precio de los instrumentos  Deposito y custodia Servicios de Tesorería  Servicios de Contabilidad Registros contables
  • 14.
  • 15.  Riesgo de Mercado  Riesgo de Contraparte  Riesgo de Liquidez  Riesgo Operacional  Riesgo Regulatorio  Factor Humano  Riesgo del Emisor  Riesgo Sistémico  Riesgo Especifico  Riesgo de Firma  Riesgo Cambiario
  • 16. Reflexión: Definitivamente las sociedades de inversión existen para inhibir la exclusión de los pequeños inversionistas en su búsqueda en la obtención de rendimientos y a su vez impulsa la actividad económica apoyando el financiamiento de las empresas e instituciones que componen nuestro país. Sin lugar a dudas puede ser considerada una herramienta que brinda igualdad de oportunidades. Aunque actualmente existe una robusta serie de regulaciones en materia de sociedades de inversión, definitivamente nunca serán suficientes en el sentido de brindar una administración profesional de portafolios de inversión. Desde la crisis de 2008 hemos visto como empresas prestadoras de servicios a sociedades de inversión han fallado, por un lado por omitir la emisión de alertas en el sentido de Bienes Raíces en Estados Unidos y por otro a nivel local, en las calificaciones a Estados y Municipios en su nivel de crédito. Obviamente este tipo de fallas se refieren a colusión empresarial e institucional y los componentes de las sociedades de inversión. En México la corrupción es un tema de todos los días, por lo que llama la atención de los inversionistas mexicanos, que a pesar de que gran parte de ellos no son propiamente inversionistas calificados, la desconfianza que genera este tipo de acciones puede provocar la falta de liquidez en el mercado financiero en nuestro país.
  • 17. Conclusión: Todo inversionista debe comprender y analizar los aspectos fundamentales de las Sociedades de Inversion. Invertir en un fondo no significa nunca una moneda al aire y debemos tener toda la informacion relevante de dichos fondos para que coincidan con nuestro niveles de tolerancia al riesgo y expectativas de rendimiento. De esta manera se cumple con el proposito de permitir el acceso al rendimiento a los ahorradores de nivel moderado, fomentar la administracion profesional de portafolios de inversion, diversificar el patrimonio y ofrecer liquidez.