SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto de banca tiene varios usos. Uno de
ellos refiere al conjunto de los bancos y los
banqueros.
La banca, por lo tanto, puede referirse a las
entidades que se dedican a facilitar la financiación.
El rendimiento esperado (cuánto dinero se espera ganar),
El riesgo (qué probabilidad existe de obtener la ganancia
esperada)
El tiempo (cuándo se lograría dicha ganancia).
Inversión, por otra parte, es un concepto
económico vinculado a la colocación de capital
para conseguir una ganancia futura. Esto quiere
decir que el inversor resigna un beneficio
inmediato por uno futuro que resulta improbable
pero que, en principio, debería ser mayor al
actual.
La inversión contempla tres variables principales:
Se conoce como banca de inversión o banca de negocios a las entidades que se
especializan en obtener dinero u otros recursos financieros en operaciones de
adquisición, venta, toma de participaciones, asesoramiento, intermediación de
valores de renta fija y variable para que las empresas privadas o los gobiernos
puedan realizar inversiones. Dichos instrumentos financieros son obtenidos por
la banca de inversión a través de la emisión y comercialización de valores en
los mercados de capitales.
BANCA DE INVERSIÓN
Es habitual que la banca de inversión también ofrezca
servicios de consultoría para el desarrollo de
adquisiciones, fusiones o divisiones, ya que los bancos
juegan el rol de intermediarios entre los inversionistas y
los usuarios del capital, en lugar de intermediar la relación
entre depositantes y prestatarios.
.
Las regulaciones para el funcionamiento de la banca
de inversión varían según el país.
Por lo general, las autoridades suelen otorgar licencias
especiales para este tipo de bancos, sin que puedan
operar de manera simultánea como bancos
comerciales, por lo general no puede captar depósitos,
la función de los bancos de inversión está encaminada
a financiar y asesorar operaciones y/o servicios a
cualquier empresa.
Concepto No. 2004007412-1. Febrero 27 de 2004.
Superfinanciera de Colombia
En Colombia existen dos tipos de entidades financieras que realizan operaciones de banca
de inversión y una de ellas capta a la vez dineros del público.
Algunas de las operaciones que conforman el portafolio de servicios ofrecidos por la banca
de inversión
A) Consecución de capital: entre las que se cuentan las actividades de Underwriting,
(emisión y colocación de acciones y papeles de renta fija privadas), project financing
(financiamiento de proyectos), financiamiento (de) proyectos públicos (salud y control a la
polución), mercado secundario de hipotecas, creación de empresas, capital de riesgo,
desarrollo de proyectos de construcción y financiamiento de recursos naturales.
B) Capital management: Es el manejo de portafolio de acciones para fondos de pensiones,
planes de inversión, fideicomisos, fondos públicos e inversiones de personas naturales,
administración de finca raíz.
C) Consejería profesional sobre:
a) Títulos valores, manejo de acciones, papeles de renta fija y opciones para
organizar estrategias para la configuración y manejo de portafolio y sondeo de opiniones.
b) Desarrollo corporativo, como fusiones, adquisiciones, estrategias corporativas,
planteamiento financiero y estudios de mercado.
c) Consejería de inversiones, como las activos personales, ventajas tributarias del
planeamiento financiero.
D) Mercado de dinero y de capitales:
1. Negociación de acciones comunes, preferentes y bonos corporativos
2. Negociación de bono.
En el caso colombiano, debe advertirse que la estructura del sistema financiero no
contempla "bancos de inversión" propiamente dichos, sino que autoriza a algunas
entidades financieras como las corporaciones financieras y las sociedades fiduciarias,
para adelantar operaciones de banca de inversión.
En efecto, el artículo 11 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF) indica
que las corporaciones financieras tienen por objeto fundamental la movilización de
recursos y la asignación de capital para promover la creación, reorganización, fusión,
transformación y expansión de cualquier tipo de empresas. Para tal efecto, el artículo 12
ibídem las habilita para desarrollar las siguientes operaciones:
a) Promover su creación, reorganización, fusión, transformación y expansión mediante
las operaciones autorizadas por las normas legales; (…)
c) Colocar mediante comisión acciones, bonos y otras obligaciones de nueva emisión o
de mercado secundario, emitidos por dichas empresas, pudiendo o no garantizar la
colocación del total o de una parte de tales documentos.
También podrán tomar la totalidad o una
parte de la emisión, para colocarla por su
cuenta y riesgo.
Toda colocación de bonos u otras
obligaciones emitidas a más de un (1) año
por las empresas sobre las cuales se
pretenda realizar oferta pública por
intermedio de una entidad financiera
deberá efectuarse con la participación de
una corporación financiera, a cualquier
título.
En tales operaciones la respectiva corporación financiera podrá garantizar el reembolso
de los recursos correspondientes;(..)
i. Prestar asesoría diferente de la vinculada a operaciones específicas de crédito o de
capitalización celebradas por la respectiva corporación financiera con dichas empresas,
tales como promoción y obtención de nuevas fuentes de financiación; reestructuración
de pasivos; definición de la estructura adecuada de capital; fusiones, adquisiciones y
privatizaciones; preparación de estudios de factibilidad y prospectos para la colocación
de acciones y bonos; asesoría para la ejecución de nuevos proyectos, consecución de
nuevas tecnologías e inversiones y en general prestar servicios de consultoría (…)".
Concepto No. 2004007412-1. Febrero 27 de 2004. Superfinanciera de
Colombia
Las corporaciones financieras son empresas con un objeto
social mixto (consultar el Título III, Capítulo Dos de la Circular Externa 007 de 1996 expedida por
la SF
Así mismo, el artículo 13 del Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero les permite, captar dineros del público en forma
masiva y habitual.
Las sociedades fiduciarias en virtud del artículo 29, numeral 1 literal f) del EOSF
tambien pueden adelantar operaciones de banca de inversión, así: "(…) Prestar
servicios de asesoría financiera (…)".
Aunque la banca de inversión como tal, no existe en Colombia, según algunos estudios
realizados por la Revista Integración Financiera en 2004, se ha determinado que "(...)
en Colombia existen más de 18 bancos de inversión. Algunos de ellos son Asesores en
Valores, Bankers Trust, Bincolsa, Binsa Corredores, Consult Trust, Corporación
Financiera del Valle -Corfivalle-, Estructuras Financieras, Oncorbank, Ingeniería
Financiera de Colombia, Inverbank, Invercor (…) existen dos muy recientes, de origen
inglés, que son Rotschild y Warburg (…)".4
ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO
Es el escenario en el cual se realiza la transferencia de activos y recursos
financieros con la intervención de entidades especializadas y en el cual participan
los actores principales que son los oferentes y los demandantes.
1. EL MERCADO DE CAPITALES
Conjunto de mecanismos que cumplen una función de asignación y distribución a
disposición de una economía, de los recursos de capital, los riesgos, el control y
la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión.
CARACTERÍSTICAS:
• Consolida los recursos de los ahorradores.
• Ofrece diferentes alternativas de inversión a largo y corto plazo los cuales
reducen riesgos y diversificación de portafolios.
• Utiliza economías de escala para reducir los costos de transacción en la
movilización de recursos.
• Las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la
toma de decisiones y el seguimiento permanente.
2. MERCADO DE VALORES
Es el segmento del mercado financiero que moviliza recursos (principalmente de
mediano y largo plazo), desde aquellos sectores que tienen liquidez (ahorradores
o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector financiero,
gobierno) mediante la compraventa de títulos valores.
El mercado de valores constituye una fuente de financiación económica para las
empresas u otros emisores y una opción de rentabilidad para los inversionistas.
3. ESTRUCTURA DEL MERCADO
La estructura del mercado se divide en mercado intermediado y mercado no
intermediado de acuerdo con el tipo de instrumento e institución que se utilice.
Mercado Intermediado
La transferencia del ahorro a la inversión se hace por medio de intermediarios
como bancos, corporaciones financieras, fondos mutuos, etc.
Mercado no Intermediado o Mercado Público de Valores
La transferencia del ahorro a la inversión se hace directamente a través de
instrumentos.
Actualmente, existen cuatro grupos de instrumentos: instrumentos de renta fija,
de renta variable (acciones), derivados y otros instrumentos de contacto directo
entre oferentes y demandantes de recursos.
4. TIPOS DE MERCADOS
• Mercado Primario: Es la primera venta o colocación de títulos valores que hace
el emisor en el mercado.
• Mercado Secundario: Es la transferencia de la propiedad de los activos ya
colocados en el Mercado Primario. Es la esencia del Mercado de Valores
5. PRODUCTOS DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO
• Mercado de Divisas: Spot y Forwards
• Mercado de Renta Variable: Acciones
• Mercado de Renta Fija en pesos y en Moneda Extranjera:
• Bonos Deuda Pública Interna
• Bonos Deuda Pública Externa
• Bonos de Deuda Privada
• Mercado de derivados:
• Futuros
• Opciones
• Operaciones a Plazo de Cumplimiento Financiero
http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/presentaciones/MerVal.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion FinancieraCarlos Ivan
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESLolo Fernandez
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Centrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en PeruCentrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en Peru
Rych90 - richard sandoval
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Obligaciones y bonos
Obligaciones y bonosObligaciones y bonos
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroMichael Medina
 
Valoración de acciones
Valoración de accionesValoración de acciones
Valoración de acciones
wagner
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Sistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero NacionalSistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero Nacional
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Centrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en PeruCentrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en Peru
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Obligaciones y bonos
Obligaciones y bonosObligaciones y bonos
Obligaciones y bonos
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
Valoración de acciones
Valoración de accionesValoración de acciones
Valoración de acciones
 

Destacado

Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos Hugo Céspedes A.
 
Depósito Bancario
Depósito BancarioDepósito Bancario
Depósito Bancario
Alice Andrea Baires
 
Bolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacionBolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacion
July Posada Duque
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de ValoresLiliBarreto
 
Relacion de i.e con jornada escolar completa para el año lectivo 2016
Relacion de i.e con jornada escolar completa para el año  lectivo 2016Relacion de i.e con jornada escolar completa para el año  lectivo 2016
Relacion de i.e con jornada escolar completa para el año lectivo 2016
Colegio
 
Instituciones financieras
Instituciones financierasInstituciones financieras
Instituciones financieras
Johana de la Hoz
 
CDT Y CDAT
CDT Y CDATCDT Y CDAT
CDT Y CDAT
yesseniamp
 
Que es invertir en la bolsa
Que es invertir en la bolsaQue es invertir en la bolsa
Que es invertir en la bolsa
vantanaeducationny
 
Banco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasBanco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivas
Leonardo Garcia
 
Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
Que es el forex o mercado de divisas y como funciona?
Que es el forex o mercado de divisas y como funciona?Que es el forex o mercado de divisas y como funciona?
Que es el forex o mercado de divisas y como funciona?Jay Molina
 
Banca de desarrollo (expocision)
Banca de desarrollo (expocision)Banca de desarrollo (expocision)
Banca de desarrollo (expocision)luxmaria
 

Destacado (20)

Banca_inversion
Banca_inversionBanca_inversion
Banca_inversion
 
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
 
El plan de la banca de inversión en la internacionalización
El plan de la banca de inversión en la internacionalizaciónEl plan de la banca de inversión en la internacionalización
El plan de la banca de inversión en la internacionalización
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Depósito Bancario
Depósito BancarioDepósito Bancario
Depósito Bancario
 
Estrategia de inversión en acciones.
Estrategia de inversión en acciones.Estrategia de inversión en acciones.
Estrategia de inversión en acciones.
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Bolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacionBolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacion
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Relacion de i.e con jornada escolar completa para el año lectivo 2016
Relacion de i.e con jornada escolar completa para el año  lectivo 2016Relacion de i.e con jornada escolar completa para el año  lectivo 2016
Relacion de i.e con jornada escolar completa para el año lectivo 2016
 
Instituciones financieras
Instituciones financierasInstituciones financieras
Instituciones financieras
 
CDT Y CDAT
CDT Y CDATCDT Y CDAT
CDT Y CDAT
 
Que es invertir en la bolsa
Que es invertir en la bolsaQue es invertir en la bolsa
Que es invertir en la bolsa
 
Banca hipotecaria
Banca hipotecariaBanca hipotecaria
Banca hipotecaria
 
Banco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivasBanco central de venezuela diapositivas
Banco central de venezuela diapositivas
 
Banca de desarrollo
Banca de desarrolloBanca de desarrollo
Banca de desarrollo
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Que es el forex o mercado de divisas y como funciona?
Que es el forex o mercado de divisas y como funciona?Que es el forex o mercado de divisas y como funciona?
Que es el forex o mercado de divisas y como funciona?
 
Banca de desarrollo (expocision)
Banca de desarrollo (expocision)Banca de desarrollo (expocision)
Banca de desarrollo (expocision)
 

Similar a Banca de inversion

Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
María de los Ángeles Guzmán
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Angel Corvera
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
Sistema financiero-jala
Sistema financiero-jalaSistema financiero-jala
Sistema financiero-jala
lopezaguero2015
 
David Robles Del Muro udg
David Robles Del Muro udgDavid Robles Del Muro udg
David Robles Del Muro udg
DavidR99
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Wilfrido34
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
evelynrosado10
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
Abraham Barbosa
 
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIALDERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL
AndreaFranchescaEspi
 
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
Rebeca Zuñiga de Segovia
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Kevin López
 
El crédito y la banca, s 14
El crédito y la banca, s 14El crédito y la banca, s 14
El crédito y la banca, s 14
aalcalar
 
Sistema Financiero.pptx
Sistema Financiero.pptxSistema Financiero.pptx
Sistema Financiero.pptx
KeylaaEstaayAlfaaro1
 

Similar a Banca de inversion (20)

Banca
BancaBanca
Banca
 
Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Sistema financiero-jala
Sistema financiero-jalaSistema financiero-jala
Sistema financiero-jala
 
David Robles Del Muro udg
David Robles Del Muro udgDavid Robles Del Muro udg
David Robles Del Muro udg
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIALDERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL
 
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero  en mexico Sistema financiero  en mexico
Sistema financiero en mexico
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
El crédito y la banca, s 14
El crédito y la banca, s 14El crédito y la banca, s 14
El crédito y la banca, s 14
 
Sistema Financiero.pptx
Sistema Financiero.pptxSistema Financiero.pptx
Sistema Financiero.pptx
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Banca de inversion

  • 1.
  • 2. El concepto de banca tiene varios usos. Uno de ellos refiere al conjunto de los bancos y los banqueros. La banca, por lo tanto, puede referirse a las entidades que se dedican a facilitar la financiación. El rendimiento esperado (cuánto dinero se espera ganar), El riesgo (qué probabilidad existe de obtener la ganancia esperada) El tiempo (cuándo se lograría dicha ganancia). Inversión, por otra parte, es un concepto económico vinculado a la colocación de capital para conseguir una ganancia futura. Esto quiere decir que el inversor resigna un beneficio inmediato por uno futuro que resulta improbable pero que, en principio, debería ser mayor al actual. La inversión contempla tres variables principales:
  • 3. Se conoce como banca de inversión o banca de negocios a las entidades que se especializan en obtener dinero u otros recursos financieros en operaciones de adquisición, venta, toma de participaciones, asesoramiento, intermediación de valores de renta fija y variable para que las empresas privadas o los gobiernos puedan realizar inversiones. Dichos instrumentos financieros son obtenidos por la banca de inversión a través de la emisión y comercialización de valores en los mercados de capitales. BANCA DE INVERSIÓN
  • 4.
  • 5. Es habitual que la banca de inversión también ofrezca servicios de consultoría para el desarrollo de adquisiciones, fusiones o divisiones, ya que los bancos juegan el rol de intermediarios entre los inversionistas y los usuarios del capital, en lugar de intermediar la relación entre depositantes y prestatarios. . Las regulaciones para el funcionamiento de la banca de inversión varían según el país. Por lo general, las autoridades suelen otorgar licencias especiales para este tipo de bancos, sin que puedan operar de manera simultánea como bancos comerciales, por lo general no puede captar depósitos, la función de los bancos de inversión está encaminada a financiar y asesorar operaciones y/o servicios a cualquier empresa. Concepto No. 2004007412-1. Febrero 27 de 2004. Superfinanciera de Colombia
  • 6. En Colombia existen dos tipos de entidades financieras que realizan operaciones de banca de inversión y una de ellas capta a la vez dineros del público. Algunas de las operaciones que conforman el portafolio de servicios ofrecidos por la banca de inversión A) Consecución de capital: entre las que se cuentan las actividades de Underwriting, (emisión y colocación de acciones y papeles de renta fija privadas), project financing (financiamiento de proyectos), financiamiento (de) proyectos públicos (salud y control a la polución), mercado secundario de hipotecas, creación de empresas, capital de riesgo, desarrollo de proyectos de construcción y financiamiento de recursos naturales. B) Capital management: Es el manejo de portafolio de acciones para fondos de pensiones, planes de inversión, fideicomisos, fondos públicos e inversiones de personas naturales, administración de finca raíz. C) Consejería profesional sobre: a) Títulos valores, manejo de acciones, papeles de renta fija y opciones para organizar estrategias para la configuración y manejo de portafolio y sondeo de opiniones. b) Desarrollo corporativo, como fusiones, adquisiciones, estrategias corporativas, planteamiento financiero y estudios de mercado. c) Consejería de inversiones, como las activos personales, ventajas tributarias del planeamiento financiero.
  • 7. D) Mercado de dinero y de capitales: 1. Negociación de acciones comunes, preferentes y bonos corporativos 2. Negociación de bono. En el caso colombiano, debe advertirse que la estructura del sistema financiero no contempla "bancos de inversión" propiamente dichos, sino que autoriza a algunas entidades financieras como las corporaciones financieras y las sociedades fiduciarias, para adelantar operaciones de banca de inversión. En efecto, el artículo 11 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF) indica que las corporaciones financieras tienen por objeto fundamental la movilización de recursos y la asignación de capital para promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresas. Para tal efecto, el artículo 12 ibídem las habilita para desarrollar las siguientes operaciones: a) Promover su creación, reorganización, fusión, transformación y expansión mediante las operaciones autorizadas por las normas legales; (…) c) Colocar mediante comisión acciones, bonos y otras obligaciones de nueva emisión o de mercado secundario, emitidos por dichas empresas, pudiendo o no garantizar la colocación del total o de una parte de tales documentos.
  • 8. También podrán tomar la totalidad o una parte de la emisión, para colocarla por su cuenta y riesgo. Toda colocación de bonos u otras obligaciones emitidas a más de un (1) año por las empresas sobre las cuales se pretenda realizar oferta pública por intermedio de una entidad financiera deberá efectuarse con la participación de una corporación financiera, a cualquier título. En tales operaciones la respectiva corporación financiera podrá garantizar el reembolso de los recursos correspondientes;(..) i. Prestar asesoría diferente de la vinculada a operaciones específicas de crédito o de capitalización celebradas por la respectiva corporación financiera con dichas empresas, tales como promoción y obtención de nuevas fuentes de financiación; reestructuración de pasivos; definición de la estructura adecuada de capital; fusiones, adquisiciones y privatizaciones; preparación de estudios de factibilidad y prospectos para la colocación de acciones y bonos; asesoría para la ejecución de nuevos proyectos, consecución de nuevas tecnologías e inversiones y en general prestar servicios de consultoría (…)". Concepto No. 2004007412-1. Febrero 27 de 2004. Superfinanciera de Colombia
  • 9. Las corporaciones financieras son empresas con un objeto social mixto (consultar el Título III, Capítulo Dos de la Circular Externa 007 de 1996 expedida por la SF Así mismo, el artículo 13 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero les permite, captar dineros del público en forma masiva y habitual. Las sociedades fiduciarias en virtud del artículo 29, numeral 1 literal f) del EOSF tambien pueden adelantar operaciones de banca de inversión, así: "(…) Prestar servicios de asesoría financiera (…)". Aunque la banca de inversión como tal, no existe en Colombia, según algunos estudios realizados por la Revista Integración Financiera en 2004, se ha determinado que "(...) en Colombia existen más de 18 bancos de inversión. Algunos de ellos son Asesores en Valores, Bankers Trust, Bincolsa, Binsa Corredores, Consult Trust, Corporación Financiera del Valle -Corfivalle-, Estructuras Financieras, Oncorbank, Ingeniería Financiera de Colombia, Inverbank, Invercor (…) existen dos muy recientes, de origen inglés, que son Rotschild y Warburg (…)".4
  • 10. ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO Es el escenario en el cual se realiza la transferencia de activos y recursos financieros con la intervención de entidades especializadas y en el cual participan los actores principales que son los oferentes y los demandantes. 1. EL MERCADO DE CAPITALES Conjunto de mecanismos que cumplen una función de asignación y distribución a disposición de una economía, de los recursos de capital, los riesgos, el control y la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión. CARACTERÍSTICAS: • Consolida los recursos de los ahorradores. • Ofrece diferentes alternativas de inversión a largo y corto plazo los cuales reducen riesgos y diversificación de portafolios. • Utiliza economías de escala para reducir los costos de transacción en la movilización de recursos. • Las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento permanente.
  • 11. 2. MERCADO DE VALORES Es el segmento del mercado financiero que moviliza recursos (principalmente de mediano y largo plazo), desde aquellos sectores que tienen liquidez (ahorradores o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos valores. El mercado de valores constituye una fuente de financiación económica para las empresas u otros emisores y una opción de rentabilidad para los inversionistas. 3. ESTRUCTURA DEL MERCADO La estructura del mercado se divide en mercado intermediado y mercado no intermediado de acuerdo con el tipo de instrumento e institución que se utilice. Mercado Intermediado La transferencia del ahorro a la inversión se hace por medio de intermediarios como bancos, corporaciones financieras, fondos mutuos, etc. Mercado no Intermediado o Mercado Público de Valores La transferencia del ahorro a la inversión se hace directamente a través de instrumentos. Actualmente, existen cuatro grupos de instrumentos: instrumentos de renta fija, de renta variable (acciones), derivados y otros instrumentos de contacto directo entre oferentes y demandantes de recursos.
  • 12. 4. TIPOS DE MERCADOS • Mercado Primario: Es la primera venta o colocación de títulos valores que hace el emisor en el mercado. • Mercado Secundario: Es la transferencia de la propiedad de los activos ya colocados en el Mercado Primario. Es la esencia del Mercado de Valores 5. PRODUCTOS DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO • Mercado de Divisas: Spot y Forwards • Mercado de Renta Variable: Acciones • Mercado de Renta Fija en pesos y en Moneda Extranjera: • Bonos Deuda Pública Interna • Bonos Deuda Pública Externa • Bonos de Deuda Privada • Mercado de derivados: • Futuros • Opciones • Operaciones a Plazo de Cumplimiento Financiero
  • 13.
  • 14.