SlideShare una empresa de Scribd logo
Banca de
Inversión
ÁREAS DE ACTIVIDAD
Banca de Inversión
Se entiende por banca de inversión, aquella
especializada en operaciones de adquisición,
venta, toma de participaciones, asesoramiento,
intermediación de valores de renta fija y
variable, actividades del banco agente y de
ingeniería financiera para proyectos concretos
o de financiación global de empresas.
Banca de Inversión
Algunas de las operaciones que conforman el
portafolio de servicios ofrecidos por la banca de
inversión y de las cuales haremos mención,
son las siguientes:
• Suscripción o Underwriting
• Estructuraciones Financieras o Titularización
• Fusiones y Adquisiciones
• Asesoría en Bienes y Raíces
Suscripciones o Underwriting
La técnica del underwriting ha demostrado ser un
mecanismo que encamina el proceso de
evolución de los mercados de capitales del
mundo. La contribución económica de esta
figura radica en el gran aporte a la mencionada
evolución del mercado de capitales a un
cambio potencial de mentalidad en los
inversionistas.
Suscripciones o Underwriting
• El underwriting o suscripción de emisiones
accionarias es otra forma de intervención de las
entidades financieras en el mercado de capitales.
• Underwriting: contrato financiero moderno.
• Mediante este contrato una empresa se
compromete ante la parte respectiva, a suscribir
emisiones de capital y colocarlas en el mercado
dadas ciertas condiciones y contra un determinado
importe. Es un contrato de crédito, por el que una
entidad financiera compromete un préstamo en
condiciones específicas.
PERSONAS QUE INTERVIENEN
EN EL CONTRATO
A. LA EMPRESA EMISORA
Es aquella empresa que necesita de capital
adicional o fondos a largo plazo que se
generen mediante la venta de títulos valores al
público, para lo cual contrata los servicios de
intermediación de entidades financieras
(generalmente Bancos de inversión) para
facilitar la obtención de los recursos.
PERSONAS QUE INTERVIENEN
EN EL CONTRATO
B. Banco de Inversión
Es una entidad especializada en la
intermediación de los títulos valores, tanto en el
mercado primario como en el secundario
underwrite
Es un contrato celebrado entre un banco de
inversión ú otra entidad financiera y una
empresa emisora para asegurarse la
colocación de una emisión de títulos valores
TIPOS DE UNDERWRITING
A. COLOCACIÓN EN FIRME
B. COLOCACIÓN GARANTIZADA
C. COLOCACIÓN AL MEJOR ESFUERZO
D. COLOCACIÓN DE TODO O NADA
•PROCESOS PARA LA CONTRATACION EN
UNDERWRITING
•ETAPAS DE LA RELACION DE LA EMPRESA
EMISORA CON EL UNDERWRITING
•FORMALIDADES
NATURALEZA JURÍDICA
a. Es un contrato consensual, pues se perfecciona
con el consentimiento de las partes.
b. Es oneroso, pues ambas partes se benefician
económicamente de los resultados de la compra y
venta de los valores emitidos.
c. Es de prestaciones recíprocas, pues cada parte
tiene obligaciones propias e independientes que
cumplir.
d. Es un contrato atípico, pues no se encuentra
regulado en nuestra legislación.
e. Es un contrato nominado, pues tiene nombre y
características conocidas universalmente.
BENEFICIOS
Los beneficios que ofrece este contrato son:
a. La empresa emisora de valores puede obtener
el capital sin esperar la colocación de las
acciones o bonos emitidos.
b. Para el Banco, obtener el diferencial resultante
entre el precio adquirido que siempre es bajo la
par y el valor nominal de venta.
Estructuración Financiera o
Titularización
• La Titularización constituye uno de los
instrumentos utilizados por empresas en todo
el mundo para acelerar su crecimiento e invertir
en nuevos proyectos.
• La Titularización es un mecanismo para
obtener liquidez ahora, tanto de activos
existentes pero que por su naturaleza no son
líquidos, como de flujos futuros sobre los que
se tiene una elevada certeza de ocurrencia en
el futuro.
14 Razones para Financiarse a
través de la Titularización
1. Permite confidencialidad de las cifras
relevantes de la empresa.
2. Financiamiento sin Endeudamiento
3. Obtener Liquidez en el Corto Plazo
4. Da Liquidez a Activos que por Naturaleza
carecen de ella.
5. Diversificación de las Fuentes de
Financiamiento
14 Razones para Financiarse a
través de la Titularización
A través del financiamiento en Bolsa, una empresa
logra diversificar sus fuentes de financiamiento lo
cual le permite obtener una serie de beneficios:
• Reducir el riesgo de concentración de fuentes de
financiamiento
• Mayor poder de negociación con sus fuentes de
financiamiento actuales.
• Mayor independencia financiera, pues el originador
ya no depende de una misma fuente para obtener
recursos financieros.
14 Razones para Financiarse a
través de la Titularización
6. Financiamiento a la medida de la empresa.
7. Financiamiento a tasas competitivas.
14 Razones para financiarse a
través de la titularización
8. Eficiencia en la obtención de recursos para el
crecimiento de la empresa..
9. Acceso a toda la comunidad de inversionistas
10. No se requiere Calificación de Riesgo de la
Empresa Originadora
11. Financiamiento con menor carga administrativa
12. Administración de sus activos: control estratégico
y beneficios adicionales
13. Beneficios Impositivos
14. Beneficios para el Desarrollo Económico de
Honduras
Fusiones y Adquisiciones
• FUSION: cuando dos o más compañías
deciden juntar sus patrimonios y formar una
nueva empresa.
• ADQUISICION: cuando una empresa compra
las acciones y/o activos de una compañía
suficiente para tener el control sobre la misma
sin llevar a cabo la fusión de sus patrimonios.
Clasificación de las Fusiones:
• Fusión Horizontal
• Fusión Vertical
• Conglomerado
Motivaciones para ir a un Proceso
de Fusiones y Adquisiciones
Algunos motivos que comúnmente promueven
una fusión, adquisición o venta de empresas
son:
• Creación de valor para los accionistas.
• Mejorar la gestión de la empresa adquirida.
• Aumentar participaciones de mercado.
• Aumentar la rentabilidad.
• Buscar productos y servicios complementarios.
Motivaciones para ir a un Proceso
de Fusiones y Adquisiciones
• Concentrarse en la actividad principal.
• Alinear estrategias.
• Optimizar el uso de los recursos.
• Abandonar actividades maduras.
• Demanda de liquidez por parte de los
accionistas.
• Necesidad de recursos para financiar pérdidas.
Valoración de Empresas en un
Proceso de Fusiones y
Adquisiciones
• De igual forma, es conveniente y usual que un
proceso de Fusiones y Adquisiciones incluya una
primera fase de análisis conformado por una
auditoría de compra (valorar los activos y deudas
de la compañía.
• En el caso de transacciones que contemplen un
intercambio de acciones, donde la operación se
conceptualice con intercambios accionarios entre
las compañías involucradas, se deberá además
realizar cálculos de la relación de canje accionario.
Clasificación de Adquisiciones
• Fusión o consolidación
• Adquisiciones de acciones
• Adquisición de activos
• Fusión por Incorporación
• Fusión por Absorción
Como hacer exitoso un proceso de
Fusiones y Adquisiciones
El éxito está basado en que la empresa
resultante de este proceso tenga más valor que
la suma de sus partes, es decir, el precio de
compra es inferior al valor actual de las
compañías asociadas a la operación.
Gestión del Cambio
• Las Fusiones y Adquisiciones generan cambios
para las compañías involucradas. Estos cambios
no solo afectan a las organizaciones sino también
a cada una de las personas consideradas
individualmente.
• A manera de ejemplo, a continuación se gráfica las
etapas propias de un proceso de Fusiones y
Adquisiciones, donde se proponen tres etapas
básicas.
• En la etapa de preparación se desarrolla y evalúa
la estrategia. En la etapa de negociación se
desarrolla todo el proceso financiero y de compra.
Por último, la etapa de integración de las
compañías participantes del proceso, con las
estrategias y sus resultados.
Asesoría en Bienes y Raíces
Actitud del Inversionista:
Aunque exista un alto potencial para obtener
grandes beneficios, no hay que olvidar que
están expuestos a un nivel significativo de
riesgo y, debido al riesgo a que está
expuesto, el inversionista aspira un rendimiento
más elevado, al que obtendría con una
inversión alternativa menos riesgosa (prima de
riesgo).
Asesoría en Bienes y Raíces
Características de los Activos:
• Localización: por su naturaleza, son inamovibles
• Tamaño e indivisibilidad: no se puede ir
construyendo un edificio de apartamentos, por
ejemplo, y construir uno y venderlo, para construir
el otro, y así sucesivamente.
• Vida Útil: se les da un adecuado mantenimiento, la
vida física de los bienes raíces es casi eterna.
Asesoría en Bienes y Raíces
Características del Mercado:
• Fragmentación: no es igual el mercadeo para
unidades habitacionales que para unidades
comerciales, por la estrategia de ventas y
financiamiento es, en la mayoría de los
casos, totalmente diferente.
• Comportamiento Cíclico: Esto puede hacer que
cuando una obra se inició, las expectativas
eran unas, pero cuando la obra queda
totalmente terminada, ya las condiciones de
mercado son otras.
Asesoría en Bienes y Raíces
Características del Mercado:
• Opacidad: las negociaciones de bienes raíces son
menos frecuentes, lo cual las hace menos visibles,
ya a veces incluyen arreglos personales, que
muestran precios diferentes. Se dice que en esta
actividad, la información es totalmente asimétrica.
Esto hace que los mercados sean “opacos”, es
decir, que no es fácil aplicar un proceso de
arbitraje para determinar el valor justo de una
propiedad.
• Viscosidad: fácil es entrar, pero que difícil es salir.
Asesoría en Bienes y Raíces
Formas de Inversión en Bienes y Raíces:
Existen varias formas de invertir en bienes y
raíces:
• Adquisición de Activos
• Estimación de los Ingresos
• Habilidad para atraer inquilinos
• Unidades desocupadas
Asesoría en Bienes y Raíces
Creación de Activos
• Aquí el inversionista pueda optar por hacer su
propio desarrollo, incluyendo el proceso de
construcción.
• Para ello es necesario llevar a cabo un
profundo análisis de la economía del país, para
determinar cuáles son las áreas que están en
crecimiento y/o construcción.
Asesoría en Bienes y Raíces
Construcción
Este es sumamente riesgoso, porque involucra
una alta inversión y está asociado a muchas
variables tales como:
1. Características del Proyecto.
2. Demanda estimada.
3. Inversión Requerida.
4. Y Fuentes de Financiamiento.
Asesoría en Bienes y Raíces
Características del Proyecto.
Nos permitirá generar el monto de la inversión.
Demanda Estimada.
Para ello hay que determinar la posible demanda de las
unidades y los precios en que puedan ser colocados.
Inversión Requerida.
Estima la inversión total.
Fuentes de Financiamiento.
Además de la inversión de tiempo y esfuerzo un proyecto
inmobiliario requiere una inversión alta de dinero.
BANCA DE INVERSION
PROYECTOS DE DESARROLLO DE TERRENOS
PROYECTOS DE DESARROLLO
Este tipo de proyectos envuelve la adquisición del
terreno, con la intención de dotarlo de todos los
servicios requeridos, incluyendo vialidad y
paisajismo, para luego ser vendido en partes o
como un todo, a desarrolladores de proyectos de
construcción, constructores de unidades
habitacionales, comerciales e industriales. La parte
más importante de esta inversión es entonces la
adquisición del terreno y su financiamiento.
Se puede agregar que el desarrollo es un segmento
del negocio inmobiliario altamente fragmentado,
localizado y competido. Por ello se requiere hacer
previamente un estudio de factibilidad, antes de
realizar una inversión.
ETAPAS TENTATIVAS
Proyecto - estudio de factibilidad
Adquisición terreno
Urbanismo y paisajismo
Estimación costos e ingresos
Desarrollo
Ventas
VALORES BASADOS EN ACTIVOS
Mercado secundario de hipotecas
Bonos / Cédulas Hipotecarias
Unidades de Inversión Inmobiliarias
Títulos de Participación
Derivados o Derivativos
FIDEICOMISOS
Fideicomiso:
es una relación jurídica por la cual una
persona llamada fideicomisante, transfiere uno
o mas bienes ( bienes de fideicomitidos), a otra
persona llamada fiduciario, quien se obliga a
utilizarlo en favor de aquel o de un
tercero llamado beneficiario.
FIDEICOMISOS
Características del Fideicomiso:
1. Solo podan ser fiduciario las instituciones
bancarias y las empresas de seguros constituidas
en el país a las cuales conceda autorización para
ello el ejecutivo nacional por resolución del
ministerio de finanzas.
2. El fideicomiso es una herramienta accesoria en
los títulos de participación, pero también pueden
serlo en la pre venta de instrumentos derivados.
PORTAFOLIO
La cartera de inversiones o portafolio de inversiones,
es el conjunto de activos financieros en los cuales
se invierte.
• Una cartera de inversiones, en general, está
compuesta por una combinación de algunos
instrumentos de renta fija y renta variable, de modo
de equilibrar el riesgo. Según algunos, una buena
distribución de la cartera de inversión reparte el
riesgo en diferentes instrumentos financieros como
son: acciones, depósitos a plazo, efectivo,
monedas internacionales, bonos, bienes raíces,
fondos mutuos entre otros. A esto se le conoce
como diversificar la cartera de inversiones.
INVERSIONES EN PREVENTA
• Se refiere a las inversiones especulativas en
preventa de edificaciones y terrenos o efectuar
“la reservación” de la unidad en planos o en
etapas tempranas del desarrollo.
Banco Santander

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
operaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.pptoperaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.ppt
AbelCastaeda7
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finacieradavidandres56
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
SALONVIRTUAL
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
operaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjeraoperaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjeraCynthia Lopez
 
Mercado y bolsa de valores
Mercado y bolsa de valoresMercado y bolsa de valores
Mercado y bolsa de valores
Leticia Vargas Tapia
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
mariyone
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion FinancieraCarlos Ivan
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
Bancolombia
 
Carta de crédito
Carta de créditoCarta de crédito
Carta de crédito
Mitzi Linares Vizcarra
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
CRISTIANCORONEL83
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
mariangela uzcategui
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
ernestomayorgasanchez
 

La actualidad más candente (20)

8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
operaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.pptoperaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.ppt
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finaciera
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
operaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjeraoperaciones con moneda extranjera
operaciones con moneda extranjera
 
Mercado y bolsa de valores
Mercado y bolsa de valoresMercado y bolsa de valores
Mercado y bolsa de valores
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
 
Carta de crédito
Carta de créditoCarta de crédito
Carta de crédito
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 

Destacado

Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos Hugo Céspedes A.
 
El origen de los mercados financieros futuros
El origen de los mercados financieros futurosEl origen de los mercados financieros futuros
El origen de los mercados financieros futuros
dixonavilla
 
Bolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacionBolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacion
July Posada Duque
 
Dinero y activos financieros
Dinero y activos financierosDinero y activos financieros
Dinero y activos financieros
UgoArman Do
 
Instituciones financieras
Instituciones financierasInstituciones financieras
Instituciones financieras
Johana de la Hoz
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoEfernandez1
 
Origen del diseño grafico
Origen del diseño graficoOrigen del diseño grafico
Origen del diseño grafico
Rafael Sanchez
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
JOSE LÓPEZ
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoBrian Bernal
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
erilu
 

Destacado (18)

Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
 
Banca_inversion
Banca_inversionBanca_inversion
Banca_inversion
 
El plan de la banca de inversión en la internacionalización
El plan de la banca de inversión en la internacionalizaciónEl plan de la banca de inversión en la internacionalización
El plan de la banca de inversión en la internacionalización
 
El origen de los mercados financieros futuros
El origen de los mercados financieros futurosEl origen de los mercados financieros futuros
El origen de los mercados financieros futuros
 
Bolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacionBolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacion
 
Empresas del sistema financiero
Empresas del sistema financieroEmpresas del sistema financiero
Empresas del sistema financiero
 
Banca hipotecaria
Banca hipotecariaBanca hipotecaria
Banca hipotecaria
 
Dinero y activos financieros
Dinero y activos financierosDinero y activos financieros
Dinero y activos financieros
 
Instituciones financieras
Instituciones financierasInstituciones financieras
Instituciones financieras
 
Diseño Gráfico antecedentes
Diseño Gráfico antecedentesDiseño Gráfico antecedentes
Diseño Gráfico antecedentes
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
Origen del diseño grafico
Origen del diseño graficoOrigen del diseño grafico
Origen del diseño grafico
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 

Similar a Banca de inversión

Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx
Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptxSesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx
Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx
JorgeTapia629704
 
Factores externos de la empresa en cuanto a utilizacion, inversion y financia...
Factores externos de la empresa en cuanto a utilizacion, inversion y financia...Factores externos de la empresa en cuanto a utilizacion, inversion y financia...
Factores externos de la empresa en cuanto a utilizacion, inversion y financia...
KETTYS CAMACHO SUAREZ
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Lex Paredes
 
Inversion privada: business angels & capital riesgo
Inversion privada: business angels & capital riesgoInversion privada: business angels & capital riesgo
Inversion privada: business angels & capital riesgo
Fernando Martin
 
El Puente Red de Inversores - Presentación
El Puente Red de Inversores - Presentación El Puente Red de Inversores - Presentación
El Puente Red de Inversores - Presentación
James Levy
 
Pre ernesto villami
Pre ernesto villamiPre ernesto villami
Pre ernesto villamiMayito Guale
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
SamBigotes4
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y aFuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
EIYSC
 
Como me financio 2 de agosto 2012
Como me financio 2 de agosto 2012Como me financio 2 de agosto 2012
Como me financio 2 de agosto 2012
Extremadura Empresarial
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversióncarmengonzalez2026
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
y para que quieres saber
 
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].pptFINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
VladimirMayta4
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
moodlefex
 
Crea tu propia empresa--- Elizabeht Lopez
Crea tu propia empresa--- Elizabeht LopezCrea tu propia empresa--- Elizabeht Lopez
Crea tu propia empresa--- Elizabeht Lopezafmejia54
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiAdriana
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
carmen_sofi
 
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresaGE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
CARLOS MASSUH
 

Similar a Banca de inversión (20)

Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx
Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptxSesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx
Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx
 
Factores externos de la empresa en cuanto a utilizacion, inversion y financia...
Factores externos de la empresa en cuanto a utilizacion, inversion y financia...Factores externos de la empresa en cuanto a utilizacion, inversion y financia...
Factores externos de la empresa en cuanto a utilizacion, inversion y financia...
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Inversion privada: business angels & capital riesgo
Inversion privada: business angels & capital riesgoInversion privada: business angels & capital riesgo
Inversion privada: business angels & capital riesgo
 
El Puente Red de Inversores - Presentación
El Puente Red de Inversores - Presentación El Puente Red de Inversores - Presentación
El Puente Red de Inversores - Presentación
 
Pre ernesto villami
Pre ernesto villamiPre ernesto villami
Pre ernesto villami
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y aFuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
 
Como me financio 2 de agosto 2012
Como me financio 2 de agosto 2012Como me financio 2 de agosto 2012
Como me financio 2 de agosto 2012
 
Lb os
Lb osLb os
Lb os
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversión
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].pptFINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
FINANCIAMIENTO_A_CORTO_PLAZO[1].ppt
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
 
Crea tu propia empresa--- Elizabeht Lopez
Crea tu propia empresa--- Elizabeht LopezCrea tu propia empresa--- Elizabeht Lopez
Crea tu propia empresa--- Elizabeht Lopez
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Pre ernesto villami
Pre ernesto villamiPre ernesto villami
Pre ernesto villami
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
 
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresaGE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Banca de inversión

  • 2. Banca de Inversión Se entiende por banca de inversión, aquella especializada en operaciones de adquisición, venta, toma de participaciones, asesoramiento, intermediación de valores de renta fija y variable, actividades del banco agente y de ingeniería financiera para proyectos concretos o de financiación global de empresas.
  • 3. Banca de Inversión Algunas de las operaciones que conforman el portafolio de servicios ofrecidos por la banca de inversión y de las cuales haremos mención, son las siguientes: • Suscripción o Underwriting • Estructuraciones Financieras o Titularización • Fusiones y Adquisiciones • Asesoría en Bienes y Raíces
  • 4. Suscripciones o Underwriting La técnica del underwriting ha demostrado ser un mecanismo que encamina el proceso de evolución de los mercados de capitales del mundo. La contribución económica de esta figura radica en el gran aporte a la mencionada evolución del mercado de capitales a un cambio potencial de mentalidad en los inversionistas.
  • 5. Suscripciones o Underwriting • El underwriting o suscripción de emisiones accionarias es otra forma de intervención de las entidades financieras en el mercado de capitales. • Underwriting: contrato financiero moderno. • Mediante este contrato una empresa se compromete ante la parte respectiva, a suscribir emisiones de capital y colocarlas en el mercado dadas ciertas condiciones y contra un determinado importe. Es un contrato de crédito, por el que una entidad financiera compromete un préstamo en condiciones específicas.
  • 6. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO A. LA EMPRESA EMISORA Es aquella empresa que necesita de capital adicional o fondos a largo plazo que se generen mediante la venta de títulos valores al público, para lo cual contrata los servicios de intermediación de entidades financieras (generalmente Bancos de inversión) para facilitar la obtención de los recursos.
  • 7. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO B. Banco de Inversión Es una entidad especializada en la intermediación de los títulos valores, tanto en el mercado primario como en el secundario
  • 8. underwrite Es un contrato celebrado entre un banco de inversión ú otra entidad financiera y una empresa emisora para asegurarse la colocación de una emisión de títulos valores
  • 9. TIPOS DE UNDERWRITING A. COLOCACIÓN EN FIRME B. COLOCACIÓN GARANTIZADA C. COLOCACIÓN AL MEJOR ESFUERZO D. COLOCACIÓN DE TODO O NADA
  • 10. •PROCESOS PARA LA CONTRATACION EN UNDERWRITING •ETAPAS DE LA RELACION DE LA EMPRESA EMISORA CON EL UNDERWRITING •FORMALIDADES
  • 11. NATURALEZA JURÍDICA a. Es un contrato consensual, pues se perfecciona con el consentimiento de las partes. b. Es oneroso, pues ambas partes se benefician económicamente de los resultados de la compra y venta de los valores emitidos. c. Es de prestaciones recíprocas, pues cada parte tiene obligaciones propias e independientes que cumplir. d. Es un contrato atípico, pues no se encuentra regulado en nuestra legislación. e. Es un contrato nominado, pues tiene nombre y características conocidas universalmente.
  • 12. BENEFICIOS Los beneficios que ofrece este contrato son: a. La empresa emisora de valores puede obtener el capital sin esperar la colocación de las acciones o bonos emitidos. b. Para el Banco, obtener el diferencial resultante entre el precio adquirido que siempre es bajo la par y el valor nominal de venta.
  • 13. Estructuración Financiera o Titularización • La Titularización constituye uno de los instrumentos utilizados por empresas en todo el mundo para acelerar su crecimiento e invertir en nuevos proyectos. • La Titularización es un mecanismo para obtener liquidez ahora, tanto de activos existentes pero que por su naturaleza no son líquidos, como de flujos futuros sobre los que se tiene una elevada certeza de ocurrencia en el futuro.
  • 14. 14 Razones para Financiarse a través de la Titularización 1. Permite confidencialidad de las cifras relevantes de la empresa. 2. Financiamiento sin Endeudamiento 3. Obtener Liquidez en el Corto Plazo 4. Da Liquidez a Activos que por Naturaleza carecen de ella. 5. Diversificación de las Fuentes de Financiamiento
  • 15. 14 Razones para Financiarse a través de la Titularización A través del financiamiento en Bolsa, una empresa logra diversificar sus fuentes de financiamiento lo cual le permite obtener una serie de beneficios: • Reducir el riesgo de concentración de fuentes de financiamiento • Mayor poder de negociación con sus fuentes de financiamiento actuales. • Mayor independencia financiera, pues el originador ya no depende de una misma fuente para obtener recursos financieros.
  • 16. 14 Razones para Financiarse a través de la Titularización 6. Financiamiento a la medida de la empresa. 7. Financiamiento a tasas competitivas.
  • 17. 14 Razones para financiarse a través de la titularización 8. Eficiencia en la obtención de recursos para el crecimiento de la empresa.. 9. Acceso a toda la comunidad de inversionistas 10. No se requiere Calificación de Riesgo de la Empresa Originadora 11. Financiamiento con menor carga administrativa 12. Administración de sus activos: control estratégico y beneficios adicionales 13. Beneficios Impositivos 14. Beneficios para el Desarrollo Económico de Honduras
  • 18. Fusiones y Adquisiciones • FUSION: cuando dos o más compañías deciden juntar sus patrimonios y formar una nueva empresa. • ADQUISICION: cuando una empresa compra las acciones y/o activos de una compañía suficiente para tener el control sobre la misma sin llevar a cabo la fusión de sus patrimonios.
  • 19. Clasificación de las Fusiones: • Fusión Horizontal • Fusión Vertical • Conglomerado
  • 20. Motivaciones para ir a un Proceso de Fusiones y Adquisiciones Algunos motivos que comúnmente promueven una fusión, adquisición o venta de empresas son: • Creación de valor para los accionistas. • Mejorar la gestión de la empresa adquirida. • Aumentar participaciones de mercado. • Aumentar la rentabilidad. • Buscar productos y servicios complementarios.
  • 21. Motivaciones para ir a un Proceso de Fusiones y Adquisiciones • Concentrarse en la actividad principal. • Alinear estrategias. • Optimizar el uso de los recursos. • Abandonar actividades maduras. • Demanda de liquidez por parte de los accionistas. • Necesidad de recursos para financiar pérdidas.
  • 22. Valoración de Empresas en un Proceso de Fusiones y Adquisiciones • De igual forma, es conveniente y usual que un proceso de Fusiones y Adquisiciones incluya una primera fase de análisis conformado por una auditoría de compra (valorar los activos y deudas de la compañía. • En el caso de transacciones que contemplen un intercambio de acciones, donde la operación se conceptualice con intercambios accionarios entre las compañías involucradas, se deberá además realizar cálculos de la relación de canje accionario.
  • 23. Clasificación de Adquisiciones • Fusión o consolidación • Adquisiciones de acciones • Adquisición de activos • Fusión por Incorporación • Fusión por Absorción
  • 24. Como hacer exitoso un proceso de Fusiones y Adquisiciones El éxito está basado en que la empresa resultante de este proceso tenga más valor que la suma de sus partes, es decir, el precio de compra es inferior al valor actual de las compañías asociadas a la operación.
  • 25. Gestión del Cambio • Las Fusiones y Adquisiciones generan cambios para las compañías involucradas. Estos cambios no solo afectan a las organizaciones sino también a cada una de las personas consideradas individualmente. • A manera de ejemplo, a continuación se gráfica las etapas propias de un proceso de Fusiones y Adquisiciones, donde se proponen tres etapas básicas. • En la etapa de preparación se desarrolla y evalúa la estrategia. En la etapa de negociación se desarrolla todo el proceso financiero y de compra. Por último, la etapa de integración de las compañías participantes del proceso, con las estrategias y sus resultados.
  • 26. Asesoría en Bienes y Raíces Actitud del Inversionista: Aunque exista un alto potencial para obtener grandes beneficios, no hay que olvidar que están expuestos a un nivel significativo de riesgo y, debido al riesgo a que está expuesto, el inversionista aspira un rendimiento más elevado, al que obtendría con una inversión alternativa menos riesgosa (prima de riesgo).
  • 27. Asesoría en Bienes y Raíces Características de los Activos: • Localización: por su naturaleza, son inamovibles • Tamaño e indivisibilidad: no se puede ir construyendo un edificio de apartamentos, por ejemplo, y construir uno y venderlo, para construir el otro, y así sucesivamente. • Vida Útil: se les da un adecuado mantenimiento, la vida física de los bienes raíces es casi eterna.
  • 28. Asesoría en Bienes y Raíces Características del Mercado: • Fragmentación: no es igual el mercadeo para unidades habitacionales que para unidades comerciales, por la estrategia de ventas y financiamiento es, en la mayoría de los casos, totalmente diferente. • Comportamiento Cíclico: Esto puede hacer que cuando una obra se inició, las expectativas eran unas, pero cuando la obra queda totalmente terminada, ya las condiciones de mercado son otras.
  • 29. Asesoría en Bienes y Raíces Características del Mercado: • Opacidad: las negociaciones de bienes raíces son menos frecuentes, lo cual las hace menos visibles, ya a veces incluyen arreglos personales, que muestran precios diferentes. Se dice que en esta actividad, la información es totalmente asimétrica. Esto hace que los mercados sean “opacos”, es decir, que no es fácil aplicar un proceso de arbitraje para determinar el valor justo de una propiedad. • Viscosidad: fácil es entrar, pero que difícil es salir.
  • 30. Asesoría en Bienes y Raíces Formas de Inversión en Bienes y Raíces: Existen varias formas de invertir en bienes y raíces: • Adquisición de Activos • Estimación de los Ingresos • Habilidad para atraer inquilinos • Unidades desocupadas
  • 31. Asesoría en Bienes y Raíces Creación de Activos • Aquí el inversionista pueda optar por hacer su propio desarrollo, incluyendo el proceso de construcción. • Para ello es necesario llevar a cabo un profundo análisis de la economía del país, para determinar cuáles son las áreas que están en crecimiento y/o construcción.
  • 32. Asesoría en Bienes y Raíces Construcción Este es sumamente riesgoso, porque involucra una alta inversión y está asociado a muchas variables tales como: 1. Características del Proyecto. 2. Demanda estimada. 3. Inversión Requerida. 4. Y Fuentes de Financiamiento.
  • 33. Asesoría en Bienes y Raíces Características del Proyecto. Nos permitirá generar el monto de la inversión. Demanda Estimada. Para ello hay que determinar la posible demanda de las unidades y los precios en que puedan ser colocados. Inversión Requerida. Estima la inversión total. Fuentes de Financiamiento. Además de la inversión de tiempo y esfuerzo un proyecto inmobiliario requiere una inversión alta de dinero.
  • 34. BANCA DE INVERSION PROYECTOS DE DESARROLLO DE TERRENOS
  • 35. PROYECTOS DE DESARROLLO Este tipo de proyectos envuelve la adquisición del terreno, con la intención de dotarlo de todos los servicios requeridos, incluyendo vialidad y paisajismo, para luego ser vendido en partes o como un todo, a desarrolladores de proyectos de construcción, constructores de unidades habitacionales, comerciales e industriales. La parte más importante de esta inversión es entonces la adquisición del terreno y su financiamiento. Se puede agregar que el desarrollo es un segmento del negocio inmobiliario altamente fragmentado, localizado y competido. Por ello se requiere hacer previamente un estudio de factibilidad, antes de realizar una inversión.
  • 36. ETAPAS TENTATIVAS Proyecto - estudio de factibilidad Adquisición terreno Urbanismo y paisajismo Estimación costos e ingresos Desarrollo Ventas
  • 37. VALORES BASADOS EN ACTIVOS Mercado secundario de hipotecas Bonos / Cédulas Hipotecarias Unidades de Inversión Inmobiliarias Títulos de Participación Derivados o Derivativos
  • 38. FIDEICOMISOS Fideicomiso: es una relación jurídica por la cual una persona llamada fideicomisante, transfiere uno o mas bienes ( bienes de fideicomitidos), a otra persona llamada fiduciario, quien se obliga a utilizarlo en favor de aquel o de un tercero llamado beneficiario.
  • 39. FIDEICOMISOS Características del Fideicomiso: 1. Solo podan ser fiduciario las instituciones bancarias y las empresas de seguros constituidas en el país a las cuales conceda autorización para ello el ejecutivo nacional por resolución del ministerio de finanzas. 2. El fideicomiso es una herramienta accesoria en los títulos de participación, pero también pueden serlo en la pre venta de instrumentos derivados.
  • 40. PORTAFOLIO La cartera de inversiones o portafolio de inversiones, es el conjunto de activos financieros en los cuales se invierte. • Una cartera de inversiones, en general, está compuesta por una combinación de algunos instrumentos de renta fija y renta variable, de modo de equilibrar el riesgo. Según algunos, una buena distribución de la cartera de inversión reparte el riesgo en diferentes instrumentos financieros como son: acciones, depósitos a plazo, efectivo, monedas internacionales, bonos, bienes raíces, fondos mutuos entre otros. A esto se le conoce como diversificar la cartera de inversiones.
  • 41. INVERSIONES EN PREVENTA • Se refiere a las inversiones especulativas en preventa de edificaciones y terrenos o efectuar “la reservación” de la unidad en planos o en etapas tempranas del desarrollo.