SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Marlene Narcisa García Burbano.
        Segundo Nivel
        Sede: Machala
 En el aula la diversidad es algo positivo, es fundamental para
  enriquecernos de los demás y construir nuevos proyectos e
  ideas.

 Los alumnos crecen y se forman como personas si saben
  apreciar las diferencias que tenemos cada uno de nosotros.

 Cada estudiante tiene características, intereses, capacidades y
  necesidades que le son propias.

 Los Gobiernos deben diseñar sistemas educativos y desarrollar
  programas de modo que tengan en cuenta la gama de
  características y necesidades.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA DIVERSIDAD:
 Crear ambientes de aprendizajes ricos en experiencias.
 Desarrollar estrategias variadas de enseñanza y aprendizaje.
Marginación             Rechazo



                           La meta es



Eliminar el racismo, el sexismo y los juicios étnicos, al mismo
tiempo, ofrecer las mismas oportunidades educativas a todos.
La Educación
                               multicultural
                                requiere:




Integración                       Una                      Procesos de
                                                           construcción
    de                         pedagogía                       de
contenidos                     de equidad                  conocimiento



                                             Cultura escolar
               Reducción                      y estructura
              de prejuicios                 social incluyente
   Cada persona desarrolla la IDENTIDAD DE GENERO o imagen
    de si a partir de sus características masculinas y femeninas.

   Comúnmente se tiene la convicción de que un sexo o genero es
    superior a otro o que tiene derechos especiales que el otro no
    posee, lo hace la creación de estereotipos, las cuales también
    se palpan el en aula.

   Ha existido gran debate sobre si los niños y las niñas «aprenden
    de manera diferente» por tener «cerebros diferentes» y por lo
    tanto no hay nada hasta ahora que justifique maneras de
    diferentes de enseñarles.
La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual refiere a
un patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a
determinado grupo de personas definidas por su género. La
orientación sexual y su estudio, pueden ser divididos en tres
principales, siendo la heterosexualidad (atracción hacia personas del
sexo opuesto), la homosexualidad (atracción hacia personas del
mismo sexo) y la bisexualidad (atracción hacia personas de ambos
sexos). 1 Otros tipos de orientación sexual pueden ser considerados.
   En la edad infantil es necesario el desarrollo de una educación
    sexual, primeramente por medio de la orientación de los padres
    y representantes y en segundo lugar a través del escuela.

   Las aulas presentan diversidad de personalidades, entre ellas la
    casos de varias orientaciones sexuales.

   El docente debe saber llevar los casos de homosexualidad,
    heterosexualidad y bisexualidad a un punto de aceptación para
    todo el entorno.

   La información sexual, en un sentido amplio, incluye aspectos
    biológico, psicológicos, además de éticos y sociales, las normas
    que deben orientar la enseñanza en la escuela han de estar
    inspiradas en valores humanos y éticos incuestionables, como la
    igualdad entre los sexos, no sólo en los que respecta a la
    relación en sí, sino además en lo referente a la doble moral que
    más o menos permite la sociedad.
   De hecho la acción pedagógica debe centrarse en el perfecto
    conocimiento de la identidad y actitud sexual. No obstante aún
    existe una problemática evolutiva en la sexualidad infantil que
    produce distorsiones en el aprendizaje del esquema e imagen
    corporal ocasionada por privación afectiva y sensorial con
    recreación de tabúes. Existe también evidente falseamiento en
    el aprendizaje de los papeles sexuales que convierte la
    complementación en un simple hecho social del acontecer virtual
    desvinculando al nivel comunicativo y afectivo de las relaciones
    interpersonales.
   Los sistemas educativos deben contar            con   directrices
    encaminadas a la formación de valores.

   Una sociedad basada en el respeto, la valoración de los demás
    y de su dignidad como seres humanos, tolera las discrepancias
    y los diferentes puntos de vista, acoge la riqueza de diversidad.

   La tolerancia y el pluralismo en el aula solo son posibles cuando
    todos admiten que ha criterios morales imprescindibles no
    negociables.



                                FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
vivi71985
 
Para Qué Educar
Para Qué EducarPara Qué Educar
Para Qué Educar
Osvaldo8610
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
barrientoslinda
 
Monográfico sobre educación (power point)
Monográfico sobre educación (power point)Monográfico sobre educación (power point)
Monográfico sobre educación (power point)
npa58
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Tarea no.2, sicopedagogía
Tarea no.2, sicopedagogíaTarea no.2, sicopedagogía
Tarea no.2, sicopedagogía
04marzo1974
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
estevar013
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
Sandra Roberts
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
guest06c0ce
 
Qué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuelaQué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuela
katcasinorocker
 
Ámbitos de la Educación_Introducción EpD
Ámbitos de la Educación_Introducción EpDÁmbitos de la Educación_Introducción EpD
Ámbitos de la Educación_Introducción EpD
Montse Jiménez Orienta
 
Como integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionComo integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacion
nayelb
 

La actualidad más candente (12)

EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Para Qué Educar
Para Qué EducarPara Qué Educar
Para Qué Educar
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Monográfico sobre educación (power point)
Monográfico sobre educación (power point)Monográfico sobre educación (power point)
Monográfico sobre educación (power point)
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Tarea no.2, sicopedagogía
Tarea no.2, sicopedagogíaTarea no.2, sicopedagogía
Tarea no.2, sicopedagogía
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Qué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuelaQué te enseña la escuela
Qué te enseña la escuela
 
Ámbitos de la Educación_Introducción EpD
Ámbitos de la Educación_Introducción EpDÁmbitos de la Educación_Introducción EpD
Ámbitos de la Educación_Introducción EpD
 
Como integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionComo integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacion
 

Destacado

Secretos para una venta efectiva
Secretos para una venta efectivaSecretos para una venta efectiva
Secretos para una venta efectiva
ChileCoach Viña del Mar - ActionCoach Chile
 
Junior softwarelibre
Junior softwarelibreJunior softwarelibre
Junior softwarelibre
juniorpaucar1991
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
Angela Inga Maquera
 
Tutorial Para Consulta o Reclamo ( Puntaje) -UNAD
Tutorial  Para Consulta o  Reclamo ( Puntaje) -UNAD Tutorial  Para Consulta o  Reclamo ( Puntaje) -UNAD
Tutorial Para Consulta o Reclamo ( Puntaje) -UNAD
Jeniffer Delgado
 
Un negocio que crece
Un negocio que creceUn negocio que crece
Pdf blog
Pdf blogPdf blog
Pdf blog
Chelu Garzon
 
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon Gimenez Gonzalez
 
Presentació ptt instituts
Presentació ptt institutsPresentació ptt instituts
Presentació ptt institutspqpiptt
 
Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
Fenelon Gimenez Gonzalez
 
Bits 7 animales domesticos
Bits   7 animales domesticosBits   7 animales domesticos
Bits 7 animales domesticosMohamed Neime
 
Tour fotografico
Tour fotograficoTour fotografico
Tour fotografico
mmardialop
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
marlenegarcia3684
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
Marina
 
Proyecto de vida???
Proyecto de vida???Proyecto de vida???
Proyecto de vida???
Cristian Quecan
 
Matriz ey tl
Matriz ey tl Matriz ey tl
Matriz ey tl
exclamalibre
 
Adivinanazas
AdivinanazasAdivinanazas
Adivinanazas
ELENAGAR
 
Práctica en el laboratorio
Práctica en el laboratorioPráctica en el laboratorio
Práctica en el laboratorio
andrealokita
 
Mooddle y web 2
Mooddle y web 2Mooddle y web 2
Mooddle y web 2
UNEMI
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
Romina Corzo
 
Radamel Falcao
Radamel FalcaoRadamel Falcao
Radamel Falcao
mateorodriguez97
 

Destacado (20)

Secretos para una venta efectiva
Secretos para una venta efectivaSecretos para una venta efectiva
Secretos para una venta efectiva
 
Junior softwarelibre
Junior softwarelibreJunior softwarelibre
Junior softwarelibre
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Tutorial Para Consulta o Reclamo ( Puntaje) -UNAD
Tutorial  Para Consulta o  Reclamo ( Puntaje) -UNAD Tutorial  Para Consulta o  Reclamo ( Puntaje) -UNAD
Tutorial Para Consulta o Reclamo ( Puntaje) -UNAD
 
Un negocio que crece
Un negocio que creceUn negocio que crece
Un negocio que crece
 
Pdf blog
Pdf blogPdf blog
Pdf blog
 
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
 
Presentació ptt instituts
Presentació ptt institutsPresentació ptt instituts
Presentació ptt instituts
 
Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
 
Bits 7 animales domesticos
Bits   7 animales domesticosBits   7 animales domesticos
Bits 7 animales domesticos
 
Tour fotografico
Tour fotograficoTour fotografico
Tour fotografico
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
 
Proyecto de vida???
Proyecto de vida???Proyecto de vida???
Proyecto de vida???
 
Matriz ey tl
Matriz ey tl Matriz ey tl
Matriz ey tl
 
Adivinanazas
AdivinanazasAdivinanazas
Adivinanazas
 
Práctica en el laboratorio
Práctica en el laboratorioPráctica en el laboratorio
Práctica en el laboratorio
 
Mooddle y web 2
Mooddle y web 2Mooddle y web 2
Mooddle y web 2
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
 
Radamel Falcao
Radamel FalcaoRadamel Falcao
Radamel Falcao
 

Similar a Tarea 2 sicopedagogia

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
marlenegarcia3684
 
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aulaUTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
fercam_23
 
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
JuanCarlosTapiaFajardo
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Juan Coro
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
MarcoMayancela
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
TattyMacas
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
TattyMacas
 
Katerine elizabeth tinoco matamoros
Katerine elizabeth tinoco matamorosKaterine elizabeth tinoco matamoros
Katerine elizabeth tinoco matamoros
Katerine Elizabeth Tlnoco Matamoros
 
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Yanina Núñez
 
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
patymagllerena
 
UTE otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE otras variables que determinan la diversidad en el aula
adriesmia
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
LuisanaR
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Gabriela Trujillo
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Lisethchiriboga
 
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Princesita Dinda
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
danicanar
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
danicanar
 
ute. otras variables que determinan la diversidad en el aula
ute. otras variables que determinan la diversidad en el aulaute. otras variables que determinan la diversidad en el aula
ute. otras variables que determinan la diversidad en el aula
gaml1999
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el aula Ute- otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el aula
Elena Hernández Mora
 
Diverdidad en el Aula
Diverdidad en el Aula Diverdidad en el Aula
Diverdidad en el Aula
AlexaQuilo
 

Similar a Tarea 2 sicopedagogia (20)

Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aulaUTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
 
Katerine elizabeth tinoco matamoros
Katerine elizabeth tinoco matamorosKaterine elizabeth tinoco matamoros
Katerine elizabeth tinoco matamoros
 
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
 
UTE otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
ute. otras variables que determinan la diversidad en el aula
ute. otras variables que determinan la diversidad en el aulaute. otras variables que determinan la diversidad en el aula
ute. otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el aula Ute- otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute- otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diverdidad en el Aula
Diverdidad en el Aula Diverdidad en el Aula
Diverdidad en el Aula
 

Tarea 2 sicopedagogia

  • 1. Estudiante: Marlene Narcisa García Burbano. Segundo Nivel Sede: Machala
  • 2.  En el aula la diversidad es algo positivo, es fundamental para enriquecernos de los demás y construir nuevos proyectos e ideas.  Los alumnos crecen y se forman como personas si saben apreciar las diferencias que tenemos cada uno de nosotros.  Cada estudiante tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propias.  Los Gobiernos deben diseñar sistemas educativos y desarrollar programas de modo que tengan en cuenta la gama de características y necesidades.
  • 3. ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA DIVERSIDAD:  Crear ambientes de aprendizajes ricos en experiencias.  Desarrollar estrategias variadas de enseñanza y aprendizaje.
  • 4. Marginación Rechazo La meta es Eliminar el racismo, el sexismo y los juicios étnicos, al mismo tiempo, ofrecer las mismas oportunidades educativas a todos.
  • 5. La Educación multicultural requiere: Integración Una Procesos de construcción de pedagogía de contenidos de equidad conocimiento Cultura escolar Reducción y estructura de prejuicios social incluyente
  • 6. Cada persona desarrolla la IDENTIDAD DE GENERO o imagen de si a partir de sus características masculinas y femeninas.  Comúnmente se tiene la convicción de que un sexo o genero es superior a otro o que tiene derechos especiales que el otro no posee, lo hace la creación de estereotipos, las cuales también se palpan el en aula.  Ha existido gran debate sobre si los niños y las niñas «aprenden de manera diferente» por tener «cerebros diferentes» y por lo tanto no hay nada hasta ahora que justifique maneras de diferentes de enseñarles.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado grupo de personas definidas por su género. La orientación sexual y su estudio, pueden ser divididos en tres principales, siendo la heterosexualidad (atracción hacia personas del sexo opuesto), la homosexualidad (atracción hacia personas del mismo sexo) y la bisexualidad (atracción hacia personas de ambos sexos). 1 Otros tipos de orientación sexual pueden ser considerados.
  • 10. En la edad infantil es necesario el desarrollo de una educación sexual, primeramente por medio de la orientación de los padres y representantes y en segundo lugar a través del escuela.  Las aulas presentan diversidad de personalidades, entre ellas la casos de varias orientaciones sexuales.  El docente debe saber llevar los casos de homosexualidad, heterosexualidad y bisexualidad a un punto de aceptación para todo el entorno.  La información sexual, en un sentido amplio, incluye aspectos biológico, psicológicos, además de éticos y sociales, las normas que deben orientar la enseñanza en la escuela han de estar inspiradas en valores humanos y éticos incuestionables, como la igualdad entre los sexos, no sólo en los que respecta a la relación en sí, sino además en lo referente a la doble moral que más o menos permite la sociedad.
  • 11. De hecho la acción pedagógica debe centrarse en el perfecto conocimiento de la identidad y actitud sexual. No obstante aún existe una problemática evolutiva en la sexualidad infantil que produce distorsiones en el aprendizaje del esquema e imagen corporal ocasionada por privación afectiva y sensorial con recreación de tabúes. Existe también evidente falseamiento en el aprendizaje de los papeles sexuales que convierte la complementación en un simple hecho social del acontecer virtual desvinculando al nivel comunicativo y afectivo de las relaciones interpersonales.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Los sistemas educativos deben contar con directrices encaminadas a la formación de valores.  Una sociedad basada en el respeto, la valoración de los demás y de su dignidad como seres humanos, tolera las discrepancias y los diferentes puntos de vista, acoge la riqueza de diversidad.  La tolerancia y el pluralismo en el aula solo son posibles cuando todos admiten que ha criterios morales imprescindibles no negociables. FIN