SlideShare una empresa de Scribd logo
De acuerdo con Cohen, ¿Qué implicaciones tiene la estabilidad emocional del
maestro de primaria en el aprendizaje de los niños, y en su relación con ellos, con
los padres de familia y con otras personas implicadas en la formación de los
alumnos?
La salud mental es de vital interés, y equivale al logro de un sentimiento positivo y realista
de uno mismo lo que implica constituirse como una persona segura, con una actitud de
sana competencia, que potencia su capacidad de intuición, así como sus destrezas y
habilidades afectivas, intelectuales y sociales. Para infundir en el niño el respeto y
aceptación de SI mismo, la autonomía y la satisfacción por sus logros, la autora plantea
como una condición necesaria el que los profesores y padres sean a su vez respetuosos de
sí mismos, autónomos y se encuentren satisfechos de su integridad personal.
¿Cuáles son las formas de abordar la complejidad derivada de la diversidad?
Distinguir a los estudiantes por su ingenio, tratarlos y agruparlos según sus características,
sus habilidades, etc., son prácticas inherentes al desarrollo de la sensibilidad pedagógica.
¿Qué cambios requieren las escuelas para favorecer el desarrollo de los niños?
La estructura física y la organización interna de una escuela pueden y deben ser un medio
por el cual los niños logren fortalecerse como individuos mientras aprenden el significado
de su participación en la sociedad. Las instalaciones de una escuela y su organización
deberían prestarse a la creación de una entidad cultural que favoreciera una relación
digna con el mundo laboral y de interdependencia de los adultos, pero que, al mismo
tiempo, los niños sintieran que también es su mundo.
¿Qué retos plantea la diversidad, si la meta es que todos los alumnos logren las
finalidades educativas?
Si la educación tiene que ver con la capacitación para el ejercicio de la libertad y de la
autonomía, la escuela tiene que respetar la singularidad individual y fomentarla sin
discriminaciones para todos. La educación debe preocuparse por estimular
diferenciaciones que no supongan desigualdades entre los estudiantes; tiene que hacer
compatible el currículum común y la escuela igual para todos con la posibilidad de adquirir
identidades singulares, lo que significa primar la libertad de los sujetos en el aprendizaje.
¿Por qué es común que se busque la homogeneidad sobre la diversidad?
La educación tiene ideales y desempeña funciones muchas veces de carácter
contradictorio, por pretender provocar la diferenciación individualizadora a la vez que la
socialización homogeneizadora, que significa compartir rasgos de pensamiento, de
comportamiento y de sentimiento con otros. La educación bajo la filosofía ilustrada,
universalista, pretende que se compartan determinados rasgos, cualidades y frutos
culturales. Es decir, se trata de crear comunidades en torno a hábitos, valores y
significados compartidos que exigen el parecerse algo en las formas de pensar, compartir
reglas, algunos valores y respetar algunas normas de conducta.
¿Cuáles son las formas que Gimeo Sacristán planea para abordar la complejidad
derivada de la diversidad?
Es preciso plantear en otra dimensión la diversidad entre y en los sujetos escolarizados.
Además de significar la riqueza de la singularidad, de la “biodiversidad” humana y cultural,
hace también alusión a la desigualdad, en tanto existen singularidades de sujetos o de
grupos que les permiten alcanzar objetivos educativos en desigual medida. La diferencia
no sólo es una manifestación del ser irrepetible que es cada uno, sino que, en muchos
casos, lo es de poder llegar a ser, de tener más o menos posibilidades de ser y de
participar de los bienes sociales, económicos y culturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valoresevamariasefue
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eeptNombre Apellidos
 
Marco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarMarco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarDarío Ojeda Muñoz
 
La formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLa formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLEYDA GÓMEZ BAYONA
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarmarcelita2511
 
Didáctica de la educación en valores
Didáctica de la educación en valoresDidáctica de la educación en valores
Didáctica de la educación en valoresUTPL UTPL
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAlmaEudelia
 
Cómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuelaCómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuelaAndrea Perez
 
PFRH:importancia
PFRH:importanciaPFRH:importancia
PFRH:importanciaolayaa11
 

La actualidad más candente (13)

Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
 
Marco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarMarco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar
 
La formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLa formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitario
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
 
Didáctica de la educación en valores
Didáctica de la educación en valoresDidáctica de la educación en valores
Didáctica de la educación en valores
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Cómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuelaCómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuela
 
La formacion integral foro 1
La formacion integral foro 1La formacion integral foro 1
La formacion integral foro 1
 
Ensayo sobre educación
Ensayo sobre educación Ensayo sobre educación
Ensayo sobre educación
 
PFRH:importancia
PFRH:importanciaPFRH:importancia
PFRH:importancia
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 

Destacado (18)

Mi vida-en-la-escuela
Mi vida-en-la-escuelaMi vida-en-la-escuela
Mi vida-en-la-escuela
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Actividad 11
Actividad  11Actividad  11
Actividad 11
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
mapa modni ormar konačna verzija
mapa modni ormar konačna verzijamapa modni ormar konačna verzija
mapa modni ormar konačna verzija
 
IPT/WORKSHOP WITH MNC CERTIFICATION - 9382207007
IPT/WORKSHOP WITH MNC CERTIFICATION - 9382207007IPT/WORKSHOP WITH MNC CERTIFICATION - 9382207007
IPT/WORKSHOP WITH MNC CERTIFICATION - 9382207007
 
INTERNSHIP
INTERNSHIP INTERNSHIP
INTERNSHIP
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Ejercicio 13
Ejercicio 13Ejercicio 13
Ejercicio 13
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
plan de estudios 2011
plan de estudios 2011plan de estudios 2011
plan de estudios 2011
 
Actividad preliminar
Actividad preliminarActividad preliminar
Actividad preliminar
 
Desarrollo del lenguaje y del habla
Desarrollo del lenguaje y del hablaDesarrollo del lenguaje y del habla
Desarrollo del lenguaje y del habla
 
Actividad 2 wiki areas de oportunidad
Actividad 2 wiki areas de oportunidadActividad 2 wiki areas de oportunidad
Actividad 2 wiki areas de oportunidad
 
Redmine Ansible
Redmine AnsibleRedmine Ansible
Redmine Ansible
 
El potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.IEl potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.I
 
Sistemas de apoyo
Sistemas de apoyoSistemas de apoyo
Sistemas de apoyo
 

Similar a Ejercicio 10

Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidadPedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidadJorge Prioretti
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeLiliana Delgado
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyectolgsimbvm
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexiónana rodriguez
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curricularesDiana Crespo
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxCarmenEstelaVelsquez
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexiónHillary98
 
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptxINCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptxGIANLUCASRODRIGUEZAC1
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 Javier Sanchez
 
Modelo pedagógico FCECEP
Modelo pedagógico FCECEPModelo pedagógico FCECEP
Modelo pedagógico FCECEPdajitro
 
Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práct...
Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práct...Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práct...
Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práct...celeste98
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulamarlenegarcia3684
 
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte..otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aulamarlenegarcia3684
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulamarlenegarcia3684
 

Similar a Ejercicio 10 (20)

Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidadPedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptxINCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
 
Modelo pedagógico FCECEP
Modelo pedagógico FCECEPModelo pedagógico FCECEP
Modelo pedagógico FCECEP
 
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC
 
3 "A"en el plan de estudios
3 "A"en el plan de estudios3 "A"en el plan de estudios
3 "A"en el plan de estudios
 
Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práct...
Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práct...Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práct...
Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práct...
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte..otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 

Más de Yulissa Morales Villegas (20)

Actividad 18 bloque 3
Actividad 18 bloque 3Actividad 18 bloque 3
Actividad 18 bloque 3
 
Actividad 20 bloque 3
Actividad 20 bloque 3Actividad 20 bloque 3
Actividad 20 bloque 3
 
Actividad 9 bloque 3
Actividad 9 bloque 3Actividad 9 bloque 3
Actividad 9 bloque 3
 
Actividad 7 bloque 3
Actividad 7 bloque 3Actividad 7 bloque 3
Actividad 7 bloque 3
 
Actividad 17 bloque 3
Actividad 17 bloque 3Actividad 17 bloque 3
Actividad 17 bloque 3
 
Actividad 11 bloque 3
Actividad 11 bloque 3Actividad 11 bloque 3
Actividad 11 bloque 3
 
Actividad 6 bloque 3
Actividad 6 bloque 3Actividad 6 bloque 3
Actividad 6 bloque 3
 
Actividad 13 bloque 3
Actividad 13 bloque 3Actividad 13 bloque 3
Actividad 13 bloque 3
 
Actividad 14 bloque 3.docx
Actividad 14 bloque 3.docxActividad 14 bloque 3.docx
Actividad 14 bloque 3.docx
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
 
Actividad 16 bloque 3
Actividad 16 bloque 3Actividad 16 bloque 3
Actividad 16 bloque 3
 
Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3Actividad 10 bloque 3
Actividad 10 bloque 3
 
Actividad 12 bloque 3
Actividad 12 bloque 3Actividad 12 bloque 3
Actividad 12 bloque 3
 
Actividad 8 bloque 3
Actividad 8 bloque 3Actividad 8 bloque 3
Actividad 8 bloque 3
 
Actividad 19 bloque 3
Actividad 19 bloque 3Actividad 19 bloque 3
Actividad 19 bloque 3
 
Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3
 
Actividad 4 bloque 3
Actividad 4 bloque 3Actividad 4 bloque 3
Actividad 4 bloque 3
 
Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3
 
Actividad 1 bloque 3
Actividad 1 bloque 3Actividad 1 bloque 3
Actividad 1 bloque 3
 
Actividad 8 bloque 2
Actividad 8 bloque 2Actividad 8 bloque 2
Actividad 8 bloque 2
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Ejercicio 10

  • 1. De acuerdo con Cohen, ¿Qué implicaciones tiene la estabilidad emocional del maestro de primaria en el aprendizaje de los niños, y en su relación con ellos, con los padres de familia y con otras personas implicadas en la formación de los alumnos? La salud mental es de vital interés, y equivale al logro de un sentimiento positivo y realista de uno mismo lo que implica constituirse como una persona segura, con una actitud de sana competencia, que potencia su capacidad de intuición, así como sus destrezas y habilidades afectivas, intelectuales y sociales. Para infundir en el niño el respeto y aceptación de SI mismo, la autonomía y la satisfacción por sus logros, la autora plantea como una condición necesaria el que los profesores y padres sean a su vez respetuosos de sí mismos, autónomos y se encuentren satisfechos de su integridad personal. ¿Cuáles son las formas de abordar la complejidad derivada de la diversidad? Distinguir a los estudiantes por su ingenio, tratarlos y agruparlos según sus características, sus habilidades, etc., son prácticas inherentes al desarrollo de la sensibilidad pedagógica.
  • 2. ¿Qué cambios requieren las escuelas para favorecer el desarrollo de los niños? La estructura física y la organización interna de una escuela pueden y deben ser un medio por el cual los niños logren fortalecerse como individuos mientras aprenden el significado de su participación en la sociedad. Las instalaciones de una escuela y su organización deberían prestarse a la creación de una entidad cultural que favoreciera una relación digna con el mundo laboral y de interdependencia de los adultos, pero que, al mismo tiempo, los niños sintieran que también es su mundo. ¿Qué retos plantea la diversidad, si la meta es que todos los alumnos logren las finalidades educativas? Si la educación tiene que ver con la capacitación para el ejercicio de la libertad y de la autonomía, la escuela tiene que respetar la singularidad individual y fomentarla sin discriminaciones para todos. La educación debe preocuparse por estimular diferenciaciones que no supongan desigualdades entre los estudiantes; tiene que hacer compatible el currículum común y la escuela igual para todos con la posibilidad de adquirir identidades singulares, lo que significa primar la libertad de los sujetos en el aprendizaje.
  • 3. ¿Por qué es común que se busque la homogeneidad sobre la diversidad? La educación tiene ideales y desempeña funciones muchas veces de carácter contradictorio, por pretender provocar la diferenciación individualizadora a la vez que la socialización homogeneizadora, que significa compartir rasgos de pensamiento, de comportamiento y de sentimiento con otros. La educación bajo la filosofía ilustrada, universalista, pretende que se compartan determinados rasgos, cualidades y frutos culturales. Es decir, se trata de crear comunidades en torno a hábitos, valores y significados compartidos que exigen el parecerse algo en las formas de pensar, compartir reglas, algunos valores y respetar algunas normas de conducta. ¿Cuáles son las formas que Gimeo Sacristán planea para abordar la complejidad derivada de la diversidad? Es preciso plantear en otra dimensión la diversidad entre y en los sujetos escolarizados. Además de significar la riqueza de la singularidad, de la “biodiversidad” humana y cultural, hace también alusión a la desigualdad, en tanto existen singularidades de sujetos o de grupos que les permiten alcanzar objetivos educativos en desigual medida. La diferencia no sólo es una manifestación del ser irrepetible que es cada uno, sino que, en muchos casos, lo es de poder llegar a ser, de tener más o menos posibilidades de ser y de participar de los bienes sociales, económicos y culturales.