SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Septiembre, 2018
Autor: Aranguren Jaime
C. I. V- 16.414.606
SAIAA
Es el enfoque específico que dirige el estudio de una
disciplina. Dentro de todo Derecho regulador de conductas dentro
de una sociedad, deben existir normas, leyes, reglamentos entre
otros que complementen a la aplicación en un campo específico
del Derecho. Estableciendo la cuestión metodológica dentro del
Derecho Internacional Privado, se puede desarrollar, la codificación
de la norma del Derecho antes mencionado, los factores de
conexión inmersos en ellos y a que sujetos van dirigidos este tipo
de Derecho.
Las normas de Derecho Internacional Privado, están comprendidas dentro de las leyes de derecho material,
pero ellas se diferencian por sus características de conexión, de este modo:
Cuando la Norma
Al INDIVIDUO, sea con motivo de
actos que tienen que ver con la persona
misma o las cosas o conductas con
ocasión de esta persona
Se refiere
A BIENES, esas disposiciones
basadas en un territorialismo absoluto
A ACTOS
Ley Local o
Territorial
Orden
PublicoCarácter
Privado
Es de
Son
regidas
Es de
, es la manifestación, en el orden
jurídico internacional, del fenómeno general de la codificación que existe en la triple
operación de recopilación de las reglas existentes, modificación y elaboración de reglas
nuevas, en una unidad sistemática.
son aquellos vínculos o elementos esenciales que conectan un
problema o relación de Derecho Internacional Privado con un ordenamiento jurídico
determinado. Su objetivo final es vincular a una persona, cosa, situación con un
ordenamiento jurídico nacional específico que las regule.
Siendo necesario, puntualizar en:
Existen diversos factores de conexión atendiendo al hecho de que la relación jurídica verse sobre las personas, los bienes o
un acto jurídico cualquiera; de allí que los factores de conexión sean:
Referentes a los Contratos
(Principio de la Autonomía de la Voluntad)
Referidos a la Persona
(Nacionalidad y Domicilio)
Referidos a los Bienes
(Ubicación y Distinción entre Muebles
e Inmuebles)
Referentes a los Actos
(Forma Externa de los Mismos)
 Igual: Cuando el factor de conexión, conecta con varios ordenamientos jurídicos, los cuales dan
cada uno de ellos una solución independiente, por lo cual sólo el acuerdo de dichos ordenamientos
permite una solución definitiva.
 Desigual: Cuando se aplica un solo derecho a la cuestión planteada, pero complementado por otro
que regula la calidad de máximo o mínimo al primer derecho.
 Simple: Cuando la norma de conexión indica de una vez el derecho aplicable, cerrando así la
posibilidad de aplicar otra que podía ser competente.
 Condicional: Cuando, a diferencia de la anterior, da competencia a otras legislaciones, pero en
forma subsidiaria o alternativa.
 Nacionales o Estatales: emanan del legislador estatal.
 Convencionales o Internacionales: emanan de la voluntad colectiva de varios Estados. Ejemplo. El
Código Bustamante
Otra división de los factores de conexión, puede establecerse haciéndola basar en el carácter que ofrece
la conexión
 Cuestión de las Calificaciones, consiste en la determinación de la ley
competente para definir los términos empleados por la norma.
 Fraude a la Ley, consiste en la característica negativa del supuesto de hecho.
 Características negativas de la consecuencia jurídica, consiste en el Orden
Público Internacional, la institución es capaz de paralizar la voluntad de la norma
orientada hacia la aplicación del Derecho Extranjero
De acuerdo a la estructura de la Norma de Derecho Internacional Privado y a sus características, surgen ciertos
problemas del factor de conexión:
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
 El Principio De Igualdad: todos los Estados, que prevalecen o están involucrados en esa normativa internacional tienen los
mimos Derechos y deberes.
 El Principio De Reciprocidad: debe existir la mancomunidad entre los países que son regulados por la codificación del Derecho
internacional privado
 El Principio De Los Derechos Adquiridos: son los derechos que se adquieren por el simple hecho de nacer y ser de un país.
nacionalidad, ciudadanía, entre otros
 El Principio De Prevalencia De La Capacidad De Las Normas Y Estado: ante alguna decisión en conferencias de
decodificación, tienes que prevalecer cada una de las normas, leyes y reglamentos de las naciones que serán normadas
internacionalmente y no puede resultar una colisión entre las mismas
 Es formal, puesto que sus normas son distributivas, respecto a que señala la
ley competente.
 Es material, porque es dispositiva, ya que dispone en si lo que debe hacerse.
De esta manera, la estructura formal se opone a la norma de derecho material,
por eso se ha llamado la norma de Derecho Internacional Privado indirecta,
porque en razón en factor de conexión que contiene, soluciona el problema
jurídico indirectamente, es decir, dándole competencia al ordenamiento jurídico
que sea competente. Igualmente se ha llamado a esta norma distributiva en razón
de que por su característica especial distribuye competencia
ESTRUCTURA DE LA NORMA
Referencias Bibliográficas
Daniel Guerra Iñiguez. Derecho internacional Privado. (Caracas 1993). Editorial Buchivacoa.
http://enfoquejuridico2009.blogspot.com/2013/04/metodologia-del-derecho-internacional.html
http://saia.uft.edu.ve/ead/ material de apoyo
Tarea 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
marielapp
 
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologica
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologicaEnsayo derecho internacional privado cuestion metologica
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologica
Luigimar del Milagro Nadal Perez
 
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
ana maria castillo serrano
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
JesmarOriannaGuaidaQ
 
La norma juridica del derecho
La norma juridica del derechoLa norma juridica del derecho
La norma juridica del derechodereccho
 
Equipo 4 relacion juridica administrativa
Equipo 4 relacion juridica administrativaEquipo 4 relacion juridica administrativa
Equipo 4 relacion juridica administrativapegtrin69bqto
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
genesisquerales19
 
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia. Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia. Thaymar Rondón
 
Derecho internacional
Derecho  internacionalDerecho  internacional
Derecho internacional
Daniela Jimenez
 
Elementos y consecuencias de la norma juridica
Elementos y consecuencias de la norma juridicaElementos y consecuencias de la norma juridica
Elementos y consecuencias de la norma juridica
enoeli
 
Internacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquezInternacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquez
euryluquez
 
La Cuestión Metodológica
La Cuestión MetodológicaLa Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica
Adriana cuica
 
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Identificación de-los-derechos-principales-del-derecho
Identificación de-los-derechos-principales-del-derechoIdentificación de-los-derechos-principales-del-derecho
Identificación de-los-derechos-principales-del-derecho
Cristina Mejía Bernabe
 
la norma juridica
la norma juridicala norma juridica
la norma juridica
CarlaGuevara19
 
Mileidy ortiz dip
Mileidy ortiz dipMileidy ortiz dip
Mileidy ortiz dip
Yasmelyvi Villarreal
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica

La actualidad más candente (20)

Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
 
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologica
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologicaEnsayo derecho internacional privado cuestion metologica
Ensayo derecho internacional privado cuestion metologica
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
La norma juridica del derecho
La norma juridica del derechoLa norma juridica del derecho
La norma juridica del derecho
 
Equipo 4 relacion juridica administrativa
Equipo 4 relacion juridica administrativaEquipo 4 relacion juridica administrativa
Equipo 4 relacion juridica administrativa
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia. Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
Norma Jurídica, sus elementos y consecuencia.
 
Derecho internacional
Derecho  internacionalDerecho  internacional
Derecho internacional
 
Elementos y consecuencias de la norma juridica
Elementos y consecuencias de la norma juridicaElementos y consecuencias de la norma juridica
Elementos y consecuencias de la norma juridica
 
Internacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquezInternacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquez
 
La Cuestión Metodológica
La Cuestión MetodológicaLa Cuestión Metodológica
La Cuestión Metodológica
 
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
 
Identificación de-los-derechos-principales-del-derecho
Identificación de-los-derechos-principales-del-derechoIdentificación de-los-derechos-principales-del-derecho
Identificación de-los-derechos-principales-del-derecho
 
la norma juridica
la norma juridicala norma juridica
la norma juridica
 
Mileidy ortiz dip
Mileidy ortiz dipMileidy ortiz dip
Mileidy ortiz dip
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 

Similar a Tarea 3

Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)
Naomi08
 
Erika
ErikaErika
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
YessicaRojas16
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Gusmarly Alvarado
 
Derecho internacional genesis. ensayo
Derecho internacional genesis. ensayoDerecho internacional genesis. ensayo
Derecho internacional genesis. ensayo
genesisperaza3
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
Leonardo Gimenez
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili33
 
Ensayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazEnsayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer Diaz
Wilmer Diaz
 
Tema 1234
Tema 1234Tema 1234
Tema 1234
paolamontero90
 
El Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado
Sinny Ramirez
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
franklin escalona
 
D internacional
D internacionalD internacional
D internacional
tandioysenovia
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
saiayulexisanchez
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Presentacion power point slideshare
Presentacion power point slidesharePresentacion power point slideshare
Presentacion power point slideshare
Solmar Suarez Aldazoro
 
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)
gabyRVM53
 
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoEl domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
genesisquerales19
 
Cuestion metodologia
Cuestion metodologiaCuestion metodologia
Cuestion metodologia
Francovisch Fernandez T
 

Similar a Tarea 3 (20)

Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)Cuestión metodológica (actividad 3)
Cuestión metodológica (actividad 3)
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
La cuestión metodológica
La cuestión metodológicaLa cuestión metodológica
La cuestión metodológica
 
Derecho internacional genesis. ensayo
Derecho internacional genesis. ensayoDerecho internacional genesis. ensayo
Derecho internacional genesis. ensayo
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 
Ensayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer DiazEnsayo Wilmer Diaz
Ensayo Wilmer Diaz
 
Tema 1234
Tema 1234Tema 1234
Tema 1234
 
El Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
 
D internacional
D internacionalD internacional
D internacional
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Presentacion power point slideshare
Presentacion power point slidesharePresentacion power point slideshare
Presentacion power point slideshare
 
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1
 
Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)
 
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoEl domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
 
Cuestion metodologia
Cuestion metodologiaCuestion metodologia
Cuestion metodologia
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

Tarea 3

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Septiembre, 2018 Autor: Aranguren Jaime C. I. V- 16.414.606 SAIAA
  • 2. Es el enfoque específico que dirige el estudio de una disciplina. Dentro de todo Derecho regulador de conductas dentro de una sociedad, deben existir normas, leyes, reglamentos entre otros que complementen a la aplicación en un campo específico del Derecho. Estableciendo la cuestión metodológica dentro del Derecho Internacional Privado, se puede desarrollar, la codificación de la norma del Derecho antes mencionado, los factores de conexión inmersos en ellos y a que sujetos van dirigidos este tipo de Derecho. Las normas de Derecho Internacional Privado, están comprendidas dentro de las leyes de derecho material, pero ellas se diferencian por sus características de conexión, de este modo: Cuando la Norma Al INDIVIDUO, sea con motivo de actos que tienen que ver con la persona misma o las cosas o conductas con ocasión de esta persona Se refiere A BIENES, esas disposiciones basadas en un territorialismo absoluto A ACTOS Ley Local o Territorial Orden PublicoCarácter Privado Es de Son regidas Es de
  • 3. , es la manifestación, en el orden jurídico internacional, del fenómeno general de la codificación que existe en la triple operación de recopilación de las reglas existentes, modificación y elaboración de reglas nuevas, en una unidad sistemática. son aquellos vínculos o elementos esenciales que conectan un problema o relación de Derecho Internacional Privado con un ordenamiento jurídico determinado. Su objetivo final es vincular a una persona, cosa, situación con un ordenamiento jurídico nacional específico que las regule. Siendo necesario, puntualizar en: Existen diversos factores de conexión atendiendo al hecho de que la relación jurídica verse sobre las personas, los bienes o un acto jurídico cualquiera; de allí que los factores de conexión sean: Referentes a los Contratos (Principio de la Autonomía de la Voluntad) Referidos a la Persona (Nacionalidad y Domicilio) Referidos a los Bienes (Ubicación y Distinción entre Muebles e Inmuebles) Referentes a los Actos (Forma Externa de los Mismos)
  • 4.  Igual: Cuando el factor de conexión, conecta con varios ordenamientos jurídicos, los cuales dan cada uno de ellos una solución independiente, por lo cual sólo el acuerdo de dichos ordenamientos permite una solución definitiva.  Desigual: Cuando se aplica un solo derecho a la cuestión planteada, pero complementado por otro que regula la calidad de máximo o mínimo al primer derecho.  Simple: Cuando la norma de conexión indica de una vez el derecho aplicable, cerrando así la posibilidad de aplicar otra que podía ser competente.  Condicional: Cuando, a diferencia de la anterior, da competencia a otras legislaciones, pero en forma subsidiaria o alternativa.  Nacionales o Estatales: emanan del legislador estatal.  Convencionales o Internacionales: emanan de la voluntad colectiva de varios Estados. Ejemplo. El Código Bustamante Otra división de los factores de conexión, puede establecerse haciéndola basar en el carácter que ofrece la conexión
  • 5.  Cuestión de las Calificaciones, consiste en la determinación de la ley competente para definir los términos empleados por la norma.  Fraude a la Ley, consiste en la característica negativa del supuesto de hecho.  Características negativas de la consecuencia jurídica, consiste en el Orden Público Internacional, la institución es capaz de paralizar la voluntad de la norma orientada hacia la aplicación del Derecho Extranjero De acuerdo a la estructura de la Norma de Derecho Internacional Privado y a sus características, surgen ciertos problemas del factor de conexión: PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL  El Principio De Igualdad: todos los Estados, que prevalecen o están involucrados en esa normativa internacional tienen los mimos Derechos y deberes.  El Principio De Reciprocidad: debe existir la mancomunidad entre los países que son regulados por la codificación del Derecho internacional privado  El Principio De Los Derechos Adquiridos: son los derechos que se adquieren por el simple hecho de nacer y ser de un país. nacionalidad, ciudadanía, entre otros  El Principio De Prevalencia De La Capacidad De Las Normas Y Estado: ante alguna decisión en conferencias de decodificación, tienes que prevalecer cada una de las normas, leyes y reglamentos de las naciones que serán normadas internacionalmente y no puede resultar una colisión entre las mismas
  • 6.  Es formal, puesto que sus normas son distributivas, respecto a que señala la ley competente.  Es material, porque es dispositiva, ya que dispone en si lo que debe hacerse. De esta manera, la estructura formal se opone a la norma de derecho material, por eso se ha llamado la norma de Derecho Internacional Privado indirecta, porque en razón en factor de conexión que contiene, soluciona el problema jurídico indirectamente, es decir, dándole competencia al ordenamiento jurídico que sea competente. Igualmente se ha llamado a esta norma distributiva en razón de que por su característica especial distribuye competencia ESTRUCTURA DE LA NORMA Referencias Bibliográficas Daniel Guerra Iñiguez. Derecho internacional Privado. (Caracas 1993). Editorial Buchivacoa. http://enfoquejuridico2009.blogspot.com/2013/04/metodologia-del-derecho-internacional.html http://saia.uft.edu.ve/ead/ material de apoyo