SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Administración de Sistema de Información INF-405
Tema:
Unidad 3
Participante:
Edelin Rosario Lima
Matricula:
17-9627
Facilitadora
Hilda Estrella
Fecha:
23 de Marzo del 2020
 ¿Qué son los sistemas empresariales?
Es generalmente cualquier tipo de sistema de computación que es de "clase
enterprise". Esto significa normalmente que ofrece alta calidad de servicio, lidia con
grandes volúmenes de datos - capaz de soportar cualquier organización grande
("enterprise").
El sistema de información empresarial constituye el conjunto de recursos de la
empresa que sirven como soporte para el proceso básico de captación,
transformación y comunicación de la información.
Un sistema de información debe ser eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la
información necesaria, y es eficiente si lo realiza con los menores recursos posibles.
Un SIE debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su
estructura organizativa.
Cuando se piensa en una implantación nunca se parte de cero pues todas las
empresas disponen de algún tipo de información, más o menos rudimentario, con
distintos grados de calidad/fiabilidad y con niveles de accesibilidad mayores o
menores, etc. Esa información debe contemplarse como parte del SIE.
FUNCIONES DE SIE.
Un sistema de información empresarial realiza tres actividades:
 Recibe datos de fuentes internas o externas.
 Actúa sobre los datos para procesarlos.
 Distribuye información procesada para el usuario.
Es muy importante la elección de un código eficaz de representación de la
información. Uno de los problemas más importantes es la separación de la
información útil de la que no lo es.
CONDICIONES PREVIAS
Para implantar con éxito un SIE se tiene que cumplir una serie de condiciones
previas:
 Un SIE debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a
su estructura organizativa.
 Considerar que es una actividad integrada en el resto de actividades de la
empresa.
 Implicación total de la Dirección de la empresa.
 Como toda actividad, necesita unos recursos mínimos.
 Nombramiento de un responsable o animador-coordinador.
 Clima favorable a la comunicación y al trabajo en equipo que permita compartir
información y conocimiento entre los diferentes departamentos.
 Sistemas de administración de la cadena de suministro.
Las empresas usan sistemas de administración de la cadena de suministro (SCM)
para ayudar a administrar las relaciones con sus proveedores. Estos sistemas
ayudan a proveedores, empresas de compras, distribuidores y compañías de
logística a compartir información sobre pedidos, producción, niveles de inventario,
y entrega de productos y servicios, de modo que puedan surtir, producir y entregar
bienes y servicios con eficiencia. El objetivo primordial es llevar la cantidad correcta
de sus productos desde el origen hasta su punto de consumo en el menor tiempo
posible y con el costo más bajo.
Estos sistemas aumentan la rentabilidad de las empresas al reducir los costos de
transportación y fabricación de los productos, y al permitir a los gerentes tomar
mejores decisiones en cuanto a la forma de organizar y programar el suministro, la
producción y la distribución. Los sistemas de administración de la cadena de
suministro son un tipo de sistema interorganizacional, debido a que automatizan el
flujo de información a través de los límites organizacionales.
 Sistemas de administración de relaciones con el cliente
Las empresas usan sistemas de administración de relaciones con el cliente (CRM)
para que les ayuden a administrar las relaciones con sus clientes. Los sistemas
CRM proveen información para coordinar todos los procesos de negocios que tratan
con los clientes en ventas, marketing y servicio para optimizar los ingresos, la
satisfacción de los clientes y la retención de éstos. Esta información ayuda a las
empresas a identificar, atraer y retener los clientes más rentables; a proveer un
mejor servicio a los consumidores existentes; y a incrementar las ventas.
 Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente.
Una de las mejores herramientas para una buena relación con el cliente en nuestra
era digital es un sistema empresarial.
Los sistemas empresariales también conocidos como sistemas de planeación de
recursos empresariales (ERP). Los cuales se basan en un conjunto de módulo de
software integrados y en una base de datos central común.
La misma recopila información procedente de muchas divisiones y departamentos
diferentes de la empresa, y de una gran cantidad de procesos de negocios clave
relacionados con la manufactura y la producción las finanzas y la contabilidad, las
ventas y el marketing, así como los recursos humanos, y la pone a disposición de
las aplicaciones que apoyan a casi todas las actividades de negocios internas de
una organización.
Por ende, cuando un proceso introduce nueva información, esta es pues
inmediatamente a disposiciónde otros procesos de negocios dentro la organización.
Software empresarial es una herramienta que se construye con base de datos
organizadas en miles de procesos de negocios predefinidos que reflejan las mejoras
prácticas.
Estas son las soluciones o los métodos de resolución de problema más exitosos en
una industria que ayudan a alcanzar un objetivo de negocios de manera consistente
y efectiva.
En consecuencia, si el software empresarial no soporta los procedimientos que
sigue la empresa para realizar sus tareas de negocios, las empresas pueden
reescribir algunas partes del software para adaptarlo a la manera en que funcionan
sus procesos de negocios.
Sin embargo, una personalización demasiada amplia podría demeritar el
desempeño del sistema, poniendo en riesgo la integración de la información y los
procesos, que son los principales beneficios del sistema.
 Comercioelectrónico:Mercados digitales,productos digitales.
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la
compra y venta de productos o de servicios a través de medio electrónicos, tales
como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la
realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el
Intercambio electrónico de datos, sin embargo, con el advenimiento de la Internet y
la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente
a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago
medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
El mercado digital o Marketplace se puede definir como un portal o una plataforma
de Internet, que permitirá al usuario exponer o proponer una relación oferta –
demanda. Aquí se podrá dividir en dos cuestiones; las personas que proveen de
algún servicio o producto serán la parte de la oferta y los consumidores serán los
demandantes.
La masa crítica serán los medios necesarios para que las empresas consigan un
mercado digital eficaz y para crear una ventaja con respecto a sus competidores;
este es un factor fundamental para ser exitoso en el mercado digital.
Un Marketplace o mercado digital es un punto de encuentro entre empresas
compradoras y vendedoras de productos o servicios. Los Marketplaces surgen
como consecuencia de la búsqueda de economías de escala por parte de las
empresas, debido a que, gran parte del trabajo que realiza un comprador con sus
proveedores, puede ser aprovechado por otros compradores; como son la creación
y mantenimiento de los catálogos, la formación de proveedores en los nuevos
procesos, la conexión por parte de proveedores a una única aplicación o como el
mantenimiento de una infraestructura tecnológica.
De la misma manera eliminar las fronteras y la carga de horaria es decir que
podemos comprar en cualquier parte del mundo y a cualquier hora.
 Administración del conocimiento.
Algunas empresas funcionan mejor que otras debido a que tienen un mejor
conocimiento en cuanto a cómo crear, producir y ofrecer productos y servicios. Este
conocimiento empresarial es difícil de imitar, único y se puede aprovechar para
obtener beneficios estratégicos a largo plazo. Los sistemas de administración del
conocimiento (KMS) permiten a las organizaciones administrar mejor los procesos
para capturar y aplicar el conocimiento y la experiencia. Estos sistemas recolectan
todo el conocimiento y experiencia relevantes en la empresa, para hacerlos
disponibles en cualquier parte y cada vez que se requieran para mejorar los
procesos de negocios y las decisiones gerenciales. También enlazan a la empresa
con fuentes externas de conocimiento.
Mejora en la toma de decisiones.
La mayoría de los Administradores de Proyectos experimentados siguen los mismos
5 pasos cuando se toman decisiones con el fin de mantener sus proyectos
controlados, por debajo del presupuesto y generando resultados exitosos.
Paso 1: La investigación del problema
Cuando sur un problema durante la ejecución de un proyecto, dé el primer paso e
invierta tiempo en identificar la causa y también asegúrese que no es sólo un
síntoma de otro problema subyacente. Usualmente, estos problemas suelen estar
relacionados con las personas, procesos, equipos o materiales. Averigüe cuándo,
por qué y cómo se produjo y el impacto que puede tener en su proyecto.
Paso 2: Dar prioridad a la cuestión
Los proyectos tienen una característica común entre ellos: existen problemas todo
el tiempo. de esta forma, para que usted los resuelva todos de manera eficiente,
tendrá urgente o no, basado principalmente en el impacto que pueda tener en el
proceso de desarrollo. O sea, dar prioridad a los problemas que más lo necesiten.
Paso 3: Identificar las soluciones
Con una clara comprensión del problema y su nivel de prioridad, es necesario
identificar varias maneras para hacerle frente. Después de hacerlo, puede revisar
cada alternativa de acuerdo con la siguiente lista de verificación con el fin de
determinar si en realidad sería la mejor opción posible.
Paso 4: Toma de decisión
Ahora que ya ha reunido toda la información que necesita para tomar decisión,
tenga cuidado de no tomar sus decisiones con demasiada precipitación. Tómese el
tiempo para considerar con cautela los pros y los contras de la situación. Si es
necesario, salga a caminar para despejarse, pero siempre recuerde que debe tomar
un poco más de tiempo para tomar decisiones críticas que afectarán directamente
el éxito de su proyecto.
Decisiones simples, tales como decidir lo que vamos a tener para el almuerzo, se
pueden hacer fácilmente, pero cuando las decisiones tendrán un impacto directo en
el tiempo de entrega, en los costos o en los objetivos de los procesos, necesita de
una investigación, un proceso de pensamiento y de mente clara.
Paso 5: Actué
Una vez que haya pensado bien y finalmente haya tomado una decisión, tiene que
estar totalmente comprometido en la aplicación de la misma.
Actué de inmediato informando a su equipo acerca de ella y luego programando
todas las tareas necesarias para que esto ocurra.
Todos los problemas, no importa lo pequeños que sean, afectarán su proyecto de
una manera u otra, por lo que tendrá que actuar rápidamente una vez tome la
decisión.
Bibliografía
https://es.slideshare.net/vivaceduardo/aplicaciones-de-sistemas-importantes-para-
la-era-digital
https://juanantonioleonlopez.files.wordpress.com/2017/08/sistemas-de-
informacic3b3n-gerencial-12va-edicic3b3n-kenneth-c-laudon.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Informaci%C3%B3n_Empresarial
https://www.eoi.es/blogs/scm/2013/02/21/sistemas-de-informacion-empresarial/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTASistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Wualter Vera Guerra
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Rvillar1907
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
Lau Anaya
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
anaverjel
 
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionComo los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionJavier Mezquita
 
Comercio electrónico global
Comercio electrónico globalComercio electrónico global
Comercio electrónico global
Municipalidad Provincial De Rioja!!
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
yefrivicente
 
Sistemas de Información 2015
Sistemas de Información 2015Sistemas de Información 2015
Sistemas de Información 2015
Alba Lissette Peguero
 
Objetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemasObjetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemasMirna Lozano
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesRisellyrisel
 
Clase9 sistemas de información empresarial
Clase9 sistemas de información empresarialClase9 sistemas de información empresarial
Clase9 sistemas de información empresarialRichard Bardales Ramirez
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Daniel Noriega
 
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
Cristian Salazar C.
 
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesCap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesalejandro831
 
Sistemas estrategicos power point
Sistemas estrategicos power pointSistemas estrategicos power point
Sistemas estrategicos power pointimgedi
 
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información GerencialNovedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Ivan Villamizar
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTASistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
 
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionComo los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacion
 
Comercio electrónico global
Comercio electrónico globalComercio electrónico global
Comercio electrónico global
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sistemas de Información 2015
Sistemas de Información 2015Sistemas de Información 2015
Sistemas de Información 2015
 
Objetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemasObjetivos estrategicos en los sistemas
Objetivos estrategicos en los sistemas
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
 
Clase9 sistemas de información empresarial
Clase9 sistemas de información empresarialClase9 sistemas de información empresarial
Clase9 sistemas de información empresarial
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
 
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_
 
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
 
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesCap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
 
Sistemas estrategicos power point
Sistemas estrategicos power pointSistemas estrategicos power point
Sistemas estrategicos power point
 
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información GerencialNovedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
 
La empresa digital
La empresa digitalLa empresa digital
La empresa digital
 

Similar a Tarea 3.

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
carlosContre1
 
Ambar tarea 3
Ambar tarea 3Ambar tarea 3
Ambar tarea 3
AmbarArlettyQuezadaR
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosEdna Lasso
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesMauricio Alejandro
 
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminadaExposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
camila castillo
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Diana Isamar Amador Rodriguez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
saraiabreu18
 
informacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativosinformacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativosJoyce Gott
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
stefanny hayek guacary
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
stefanny Hayek guacary
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Sistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerencialesSistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerenciales
Universidad de Panama
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Sonia Marilu Perdomo Espinoza
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Enviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacionEnviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacion
agredak
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
jacil
 

Similar a Tarea 3. (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
 
Ambar tarea 3
Ambar tarea 3Ambar tarea 3
Ambar tarea 3
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicos
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminadaExposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
informacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativosinformacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativos
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Sistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerencialesSistemas inform ticos_gerenciales
Sistemas inform ticos_gerenciales
 
sistemas de informacion
  sistemas de informacion  sistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Amd1.2
 
Enviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacionEnviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacion
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

Tarea 3.

  • 1. Asignatura: Administración de Sistema de Información INF-405 Tema: Unidad 3 Participante: Edelin Rosario Lima Matricula: 17-9627 Facilitadora Hilda Estrella Fecha: 23 de Marzo del 2020
  • 2.  ¿Qué son los sistemas empresariales? Es generalmente cualquier tipo de sistema de computación que es de "clase enterprise". Esto significa normalmente que ofrece alta calidad de servicio, lidia con grandes volúmenes de datos - capaz de soportar cualquier organización grande ("enterprise"). El sistema de información empresarial constituye el conjunto de recursos de la empresa que sirven como soporte para el proceso básico de captación, transformación y comunicación de la información. Un sistema de información debe ser eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la información necesaria, y es eficiente si lo realiza con los menores recursos posibles. Un SIE debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su estructura organizativa. Cuando se piensa en una implantación nunca se parte de cero pues todas las empresas disponen de algún tipo de información, más o menos rudimentario, con distintos grados de calidad/fiabilidad y con niveles de accesibilidad mayores o menores, etc. Esa información debe contemplarse como parte del SIE. FUNCIONES DE SIE. Un sistema de información empresarial realiza tres actividades:  Recibe datos de fuentes internas o externas.
  • 3.  Actúa sobre los datos para procesarlos.  Distribuye información procesada para el usuario. Es muy importante la elección de un código eficaz de representación de la información. Uno de los problemas más importantes es la separación de la información útil de la que no lo es. CONDICIONES PREVIAS Para implantar con éxito un SIE se tiene que cumplir una serie de condiciones previas:  Un SIE debe adaptarse a las necesidades concretas de cada organización y a su estructura organizativa.  Considerar que es una actividad integrada en el resto de actividades de la empresa.  Implicación total de la Dirección de la empresa.  Como toda actividad, necesita unos recursos mínimos.  Nombramiento de un responsable o animador-coordinador.  Clima favorable a la comunicación y al trabajo en equipo que permita compartir información y conocimiento entre los diferentes departamentos.  Sistemas de administración de la cadena de suministro.
  • 4. Las empresas usan sistemas de administración de la cadena de suministro (SCM) para ayudar a administrar las relaciones con sus proveedores. Estos sistemas ayudan a proveedores, empresas de compras, distribuidores y compañías de logística a compartir información sobre pedidos, producción, niveles de inventario, y entrega de productos y servicios, de modo que puedan surtir, producir y entregar bienes y servicios con eficiencia. El objetivo primordial es llevar la cantidad correcta de sus productos desde el origen hasta su punto de consumo en el menor tiempo posible y con el costo más bajo. Estos sistemas aumentan la rentabilidad de las empresas al reducir los costos de transportación y fabricación de los productos, y al permitir a los gerentes tomar mejores decisiones en cuanto a la forma de organizar y programar el suministro, la producción y la distribución. Los sistemas de administración de la cadena de suministro son un tipo de sistema interorganizacional, debido a que automatizan el flujo de información a través de los límites organizacionales.  Sistemas de administración de relaciones con el cliente Las empresas usan sistemas de administración de relaciones con el cliente (CRM) para que les ayuden a administrar las relaciones con sus clientes. Los sistemas CRM proveen información para coordinar todos los procesos de negocios que tratan
  • 5. con los clientes en ventas, marketing y servicio para optimizar los ingresos, la satisfacción de los clientes y la retención de éstos. Esta información ayuda a las empresas a identificar, atraer y retener los clientes más rentables; a proveer un mejor servicio a los consumidores existentes; y a incrementar las ventas.  Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente. Una de las mejores herramientas para una buena relación con el cliente en nuestra era digital es un sistema empresarial. Los sistemas empresariales también conocidos como sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP). Los cuales se basan en un conjunto de módulo de software integrados y en una base de datos central común. La misma recopila información procedente de muchas divisiones y departamentos diferentes de la empresa, y de una gran cantidad de procesos de negocios clave relacionados con la manufactura y la producción las finanzas y la contabilidad, las ventas y el marketing, así como los recursos humanos, y la pone a disposición de las aplicaciones que apoyan a casi todas las actividades de negocios internas de una organización. Por ende, cuando un proceso introduce nueva información, esta es pues inmediatamente a disposiciónde otros procesos de negocios dentro la organización.
  • 6. Software empresarial es una herramienta que se construye con base de datos organizadas en miles de procesos de negocios predefinidos que reflejan las mejoras prácticas. Estas son las soluciones o los métodos de resolución de problema más exitosos en una industria que ayudan a alcanzar un objetivo de negocios de manera consistente y efectiva. En consecuencia, si el software empresarial no soporta los procedimientos que sigue la empresa para realizar sus tareas de negocios, las empresas pueden reescribir algunas partes del software para adaptarlo a la manera en que funcionan sus procesos de negocios. Sin embargo, una personalización demasiada amplia podría demeritar el desempeño del sistema, poniendo en riesgo la integración de la información y los procesos, que son los principales beneficios del sistema.  Comercioelectrónico:Mercados digitales,productos digitales. El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medio electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo, con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
  • 7. El mercado digital o Marketplace se puede definir como un portal o una plataforma de Internet, que permitirá al usuario exponer o proponer una relación oferta – demanda. Aquí se podrá dividir en dos cuestiones; las personas que proveen de algún servicio o producto serán la parte de la oferta y los consumidores serán los demandantes. La masa crítica serán los medios necesarios para que las empresas consigan un mercado digital eficaz y para crear una ventaja con respecto a sus competidores; este es un factor fundamental para ser exitoso en el mercado digital. Un Marketplace o mercado digital es un punto de encuentro entre empresas compradoras y vendedoras de productos o servicios. Los Marketplaces surgen como consecuencia de la búsqueda de economías de escala por parte de las empresas, debido a que, gran parte del trabajo que realiza un comprador con sus proveedores, puede ser aprovechado por otros compradores; como son la creación y mantenimiento de los catálogos, la formación de proveedores en los nuevos procesos, la conexión por parte de proveedores a una única aplicación o como el mantenimiento de una infraestructura tecnológica. De la misma manera eliminar las fronteras y la carga de horaria es decir que podemos comprar en cualquier parte del mundo y a cualquier hora.  Administración del conocimiento.
  • 8. Algunas empresas funcionan mejor que otras debido a que tienen un mejor conocimiento en cuanto a cómo crear, producir y ofrecer productos y servicios. Este conocimiento empresarial es difícil de imitar, único y se puede aprovechar para obtener beneficios estratégicos a largo plazo. Los sistemas de administración del conocimiento (KMS) permiten a las organizaciones administrar mejor los procesos para capturar y aplicar el conocimiento y la experiencia. Estos sistemas recolectan todo el conocimiento y experiencia relevantes en la empresa, para hacerlos disponibles en cualquier parte y cada vez que se requieran para mejorar los procesos de negocios y las decisiones gerenciales. También enlazan a la empresa con fuentes externas de conocimiento. Mejora en la toma de decisiones. La mayoría de los Administradores de Proyectos experimentados siguen los mismos 5 pasos cuando se toman decisiones con el fin de mantener sus proyectos controlados, por debajo del presupuesto y generando resultados exitosos. Paso 1: La investigación del problema Cuando sur un problema durante la ejecución de un proyecto, dé el primer paso e invierta tiempo en identificar la causa y también asegúrese que no es sólo un síntoma de otro problema subyacente. Usualmente, estos problemas suelen estar relacionados con las personas, procesos, equipos o materiales. Averigüe cuándo, por qué y cómo se produjo y el impacto que puede tener en su proyecto. Paso 2: Dar prioridad a la cuestión Los proyectos tienen una característica común entre ellos: existen problemas todo el tiempo. de esta forma, para que usted los resuelva todos de manera eficiente,
  • 9. tendrá urgente o no, basado principalmente en el impacto que pueda tener en el proceso de desarrollo. O sea, dar prioridad a los problemas que más lo necesiten. Paso 3: Identificar las soluciones Con una clara comprensión del problema y su nivel de prioridad, es necesario identificar varias maneras para hacerle frente. Después de hacerlo, puede revisar cada alternativa de acuerdo con la siguiente lista de verificación con el fin de determinar si en realidad sería la mejor opción posible. Paso 4: Toma de decisión Ahora que ya ha reunido toda la información que necesita para tomar decisión, tenga cuidado de no tomar sus decisiones con demasiada precipitación. Tómese el tiempo para considerar con cautela los pros y los contras de la situación. Si es necesario, salga a caminar para despejarse, pero siempre recuerde que debe tomar un poco más de tiempo para tomar decisiones críticas que afectarán directamente el éxito de su proyecto. Decisiones simples, tales como decidir lo que vamos a tener para el almuerzo, se pueden hacer fácilmente, pero cuando las decisiones tendrán un impacto directo en el tiempo de entrega, en los costos o en los objetivos de los procesos, necesita de una investigación, un proceso de pensamiento y de mente clara. Paso 5: Actué Una vez que haya pensado bien y finalmente haya tomado una decisión, tiene que estar totalmente comprometido en la aplicación de la misma. Actué de inmediato informando a su equipo acerca de ella y luego programando todas las tareas necesarias para que esto ocurra. Todos los problemas, no importa lo pequeños que sean, afectarán su proyecto de una manera u otra, por lo que tendrá que actuar rápidamente una vez tome la decisión.