SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación Superior en la Virtualidad
La Educación Superior en la virtualidad
Elementos:
Como en todo tipo de Educación y en esta caso la Educación Superior, caben
los mismos principios, al utilizar la virtualidad como herramienta de enseñanza
aprendizaje, y es que la interactividad entre el docente y el alumno a través de
un medio virtual debe ser:
- Instrumental: ya que estaremos utilizando escenarios virtuales, o
plataformas virtuales, desarrolladas con diversos tipos de herramientas.
- Cognitiva: ya que es una metodología aceptada, que indica como nos
organizaremos y cuales serán las actividades que se llevarán a cabo
Aprendizaje:
Para esto, en primer lugar hay que conocer, aprender su uso y practicar, sobre
la nueva herramienta, normalmente esta etapa es dirigida y asistida por un
instructor de Educación a Distancia y, si existe, el tutor, que es quien va a
acompañar durante el proceso de enseñanza aprendizaje del espacio curricular
correspondiente.
Esta etapa, por supuesto la debe realizar tanto el docente como los alumnos;
esto es importante, fundamentalmente para el docente que es quien va a
utilizar dicha herramienta.
Es importante además que el docente revise sus modelos, roles, estrategias y
estilos de enseñanza, que vino utilizando en la presencialidad, y conociendo lo
que se puede realizar, de todo esto, en la virtualidad, adaptando, repensando,
creando y utilizando estos nuevos roles.
Se sostiene que el principal desafío para la Educación Superior utilizando la
Virtualidad, es que sus docentes rápidamente adopten y se comprometan a
estos nuevos conceptos que nacieron con el devenir de las NTIC.
"Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender." John Cotton Dana
Las nuevas herramientas
Las nuevas herramientas, permiten una interacción, recursos de comunicación,
manejo de imágenes, audio, videos, fotografías, etc, que justamente los
jóvenes estudiantes, nativos digitales, conocen y crecieron utilizándolas, a ellos
les resulta más fácil jugar en ese terreno conocido, que los docentes adultos
debimos aprender y aprehender .
Esp. Lic. Julio Cuenca Página 1 de 6
La Educación Superior en la Virtualidad
Otro factor a tener en cuenta, es que en el pasado las clases magistrales eran
muy comunes, e ir a escuchar al profesor era fundamental para entrar en
proceso, tomar apuntes sobre lo que escribe o dice en clases, ir a la biblioteca
para buscar algo más del tema, traducir, realizar esquemas, resúmenes y
estudiarlos; hoy en la virtualidad no escuchará una clase magistral, salvo algún
tema grabado en video, que le facilitará entenderlo, podrá reproducirlo las
veces que crea necesario, los esquemas, libros y resúmenes, traducciones,
estarán inmediatamente al alcance, y tendrá una variedad infinita de
información sobre el tema. Hay libertad de tiempos y horarios para poder
verlos, no hay traslados a clases ni bibliotecas, al respecto, solo necesitará
mínimamente una organización adecuada de sus tiempos para estar en una
clase virtual.
Todos los modelos pedagógicos que no se adapten a la virtualidad, no servirán,
habrá adaptaciones que se deberán ir haciendo, si antes la sola presencia del
docente permitía que la clase esté en silencio y “atendiendo”, hoy tendré que
utilizar herramientas virtuales de motivación para lograr la atención y
entusiasmo, para que lean el contenido de la clase, vean y escuchen los videos
disponibles y realicen los prácticos propuestos, y sobre todo interactúen vía
chat, correo electrónico o video conferencia, para aportar, participar, preguntar
o consultar, sobre algún tópico no entendido.
Competencias necesarias
Es por eso que en el proyecto ECD_TIC (estándares de competencias
docentes en TICs; UNESCO, 2008) establece tres enfoques:
- Integración de nociones básicas (y avanzadas, según el caso) del uso
de TICs en los planes de estudios: saber como y donde utilizar las TICs,
realizar núcleos temáticos, evaluaciones, intervención de los alumnos,
trabajo en grupo y trabajo colaborativo
- Profundizar ese conocimiento a través de la aplicación de los mismos,
utilizando los recursos de la Red
- Incrementar la capacidad de nuevo conocimiento
Entre las competencias esperadas de los docentes (“Enseñar y aprender en la
virtualidad”, F. Ozollo, 2011), también están:
- Actitud positiva hacia el uso de éstas, y capacitación continua
- Conocimiento del uso de TICs
- Conocer el uso, en su campo de competencia
- Utilizar con destreza éstas
- Planificar el curriculum, integrando las TICs
Esp. Lic. Julio Cuenca Página 2 de 6
La Educación Superior en la Virtualidad
- Proponer actividades formativas a los alumnos
- Evaluar el uso de las TICs
Respecto a la enseñanza utilizando TICs, el desafío, aparte del conocimiento
de las herramientas, es la creación del material para las plataformas virtuales y
el avance en el camino del aprendizaje, esto es lo difícil de lograr y consiste en:
- Material teórico adecuado, realizado por la cátedra
- Material de la práctica, adecuado para su resolución
- Estar dispuesto al uso de foros, wikis, correo, para realizar y contestar
preguntas, y que estas sean en el tiempo adecuado (no puedo contestar
una consulta realizada por un alumno, una semana después de hecha)
- Material visual y audiovisual, adecuado
- Uso de videos que contribuyan al tema, o grabación de algunas clases,
que requieran una explicación visual y audible
- Uso de un vocabulario motivador y ameno, tanto oral como escrito
- Preparar exámenes o tareas acordes a la herramienta
- Uso adecuado de calendarios, para tiempos establecidos de entregas,
participación o trabajo en línea
- Vincular fuertemente lo expositivo o la lectura, con ejercitación práctica
intensa
Herramientas didácticas y pedagógicas:
Indudablemente todo esto se puede lograr, pero lo que es difícil de integrar, es
el cambio de paradigmas y donde las herramientas didácticas y pedagógicas,
no son las mismas a las que estábamos acostumbrados a utilizar.
Los problemas fundamentales de la aplicación de las TIC al campo educativo son
didácticos, pedagógicos más que tecnológicos, evidenciando que el potencial educativo
de un medio no depende tanto de sus características y potencialidades intrínsecas, sino
de la forma en que se le utilice para conseguir los fines educativos. (F. Ozollo, 2011)
El alumno que participa de una educación virtualizada, debe en primer lugar,
otorgarle un sentido y significancia al proceso de enseñanza aprendizaje en
este entorno virtual.
Esp. Lic. Julio Cuenca Página 3 de 6
La Educación Superior en la Virtualidad
Un entorno de aprendizaje es un espacio o comunidad organizada con el propósito de
aprender (Barajas, 2003)
Entorno Virtual de Aprendizaje:
Se debe entender que un entorno virtual de aprendizaje (EVA), no es una web
informativa estática o dinámica, a pesar que se asemeja mucho a esta última,
salvo por la participación activa del interlocutor (el docente).
Pueden compararlo con las actividades en una red social, pero ésta es mucho
más reglada, pero a lo que voy es que son ámbitos conocidos por los alumnos.
Un EVA trata de aprovechar, en beneficio de la educación, el espacio que la
informática y las telecomunicaciones hacen posible (Duart y Sangrà, 2000).
Los EVA aportan un nuevo reto para la educación superior, el de pasar de un
arquetipo unidireccional de formación, donde los saberes recaen exclusivamente en el
profesor y en la selección de contenidos para el curso que éste haga, a modelos más
abiertos y flexibles en donde la construcción de conocimientos se realiza de manera
circular, social y dinámica entre diferentes escenarios virtuales que ofrecen fuentes,
recursos y herramientas para la interacción tecnológica, social y cognitiva.
(“Escenarios Virtuales” ,F. Ozollo, 2011)
En definitiva lo que establece que conseguimos el éxito en el uso de un EVA en
el nivel Superior Educativo, como se mencionó al comienzo, es cuando se logra
una interactividad fluida entre el docente y sus alumnos, tanto en el ámbito
instrumental como en el cognitivo, aplicando correctamente el uso de las
dimensiones y sus herramientas.
Esp. Lic. Julio Cuenca Página 4 de 6
La Educación Superior en la Virtualidad
Tipos de Interactividad, dimensiones y componente. (“Escenarios Virtuales”, F. Ozollo,2011)
TICs en la Universidad:
Acordamos que el uso de las nuevas Tecnologías en la educación universitaria,
ayudan a la mejora de los procesos y los resultados de la tarea educativa,
aunque por si solo, su existencia no garantiza calidad; debe existir un trabajo
muy complejo, completo y dinámico, de análisis continuo de los objetivos, sus
procesos y el análisis de los resultados. Además es importante la alineación
respecto a los objetivos principales de la educación superior la formación, la
investigación y la difusión del conocimiento, entre otros.
“la universidad es un espacio de aprendizaje no de enseñanza”
(The Impending Demise Of The University, Don Tapscott)
Esp. Lic. Julio Cuenca Página 5 de 6
La Educación Superior en la Virtualidad
Las Universidades deben
- Aprender a trabajar en redes de conocimientos. Son los retos actuales
de la institución universitaria, y suponen entender las TICs como
herramientas de cambio cultural, de comunicación y de transformación
de los procesos de aprendizaje.
- Aprender el uso de las redes de conocimiento, con la participación en
redes internacionales a través de alianzas que facilitan la movilidad de
profesores y estudiantes, no siempre tiene que ser física, ya que puede
darse a través de la red gracias a la presencia asíncrona y al
intercambio real de ideas, conceptos, proyectos y aprendizajes.
Demanda laboral:
El mercado laboral para los profesionales, busca elementos con buena
formación impartida, pero sobre todo de las habilidades o destrezas que se
están aportando a nuestros estudiantes. Ello tiene que ver sin duda con la
calidad del sistema, especialmente en el análisis de los logros, de los
resultados de la formación.
El cambio de la clase tradicional a la clase en la era digital, la clase en red
como parte de la Universidad en red, es el reto al que debemos hacerle frente
Teniendo en cuenta que la demanda laboral en los próximos años irá creciendo
hacia:
- Teletrabajo
- Trabajo en equipo virtual
- Consultoría virtual
- Servicios virtuales
- Etc.
Hoy la Universidad debe ir trabajando mucho más profundamente, en la
formación y uso de este tipo de trabajo, realizado en forma virtual; ya que la
Universidad, es la hacedora de los trabajadores profesionales que vivirán más
profundamente este proceso.
Esp. Lic. Julio Cuenca Página 6 de 6
La Educación Superior en la Virtualidad
Las Universidades deben
- Aprender a trabajar en redes de conocimientos. Son los retos actuales
de la institución universitaria, y suponen entender las TICs como
herramientas de cambio cultural, de comunicación y de transformación
de los procesos de aprendizaje.
- Aprender el uso de las redes de conocimiento, con la participación en
redes internacionales a través de alianzas que facilitan la movilidad de
profesores y estudiantes, no siempre tiene que ser física, ya que puede
darse a través de la red gracias a la presencia asíncrona y al
intercambio real de ideas, conceptos, proyectos y aprendizajes.
Demanda laboral:
El mercado laboral para los profesionales, busca elementos con buena
formación impartida, pero sobre todo de las habilidades o destrezas que se
están aportando a nuestros estudiantes. Ello tiene que ver sin duda con la
calidad del sistema, especialmente en el análisis de los logros, de los
resultados de la formación.
El cambio de la clase tradicional a la clase en la era digital, la clase en red
como parte de la Universidad en red, es el reto al que debemos hacerle frente
Teniendo en cuenta que la demanda laboral en los próximos años irá creciendo
hacia:
- Teletrabajo
- Trabajo en equipo virtual
- Consultoría virtual
- Servicios virtuales
- Etc.
Hoy la Universidad debe ir trabajando mucho más profundamente, en la
formación y uso de este tipo de trabajo, realizado en forma virtual; ya que la
Universidad, es la hacedora de los trabajadores profesionales que vivirán más
profundamente este proceso.
Esp. Lic. Julio Cuenca Página 6 de 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final RT
Trabajo final RT Trabajo final RT
Trabajo final RT
luis12121212
 
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIATAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
jennifer812009
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
silviahdzg
 
Proyecto telecomunicaciones educ i i
Proyecto telecomunicaciones educ i iProyecto telecomunicaciones educ i i
Proyecto telecomunicaciones educ i i
KAREN J RUT BALTODANO
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
ELOISA GARCIA
 
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Juan Ignacio Gomez
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
darwing diaz
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUALESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
HJ Luna
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
Israel Contreras Delgado
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
8martes1
 
2 1uso tic-web
2 1uso tic-web2 1uso tic-web
2 1uso tic-web
renearroyo
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivasWilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia Bravo
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final RT
Trabajo final RT Trabajo final RT
Trabajo final RT
 
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIATAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Proyecto telecomunicaciones educ i i
Proyecto telecomunicaciones educ i iProyecto telecomunicaciones educ i i
Proyecto telecomunicaciones educ i i
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
 
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUALESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
2 1uso tic-web
2 1uso tic-web2 1uso tic-web
2 1uso tic-web
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivasWilmelia.educación virtual. diapositivas
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
 

Similar a La edcucación superior en la virtualidad

Formacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencialFormacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencial
pierinola
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
jor85_2003
 
Presentación Web Quest
Presentación Web QuestPresentación Web Quest
Presentación Web Quest
Rene Alejandro Vasquez Herrera
 
Importancia de las_aulas_virtuales
Importancia de las_aulas_virtualesImportancia de las_aulas_virtuales
Importancia de las_aulas_virtuales
pitufo002
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
silviahdzg
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
Juliana Villamonte
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Heriberto berbal
 
Raquii diapositivas
Raquii diapositivasRaquii diapositivas
Raquii diapositivas
Universidad Estatal de Milagro
 
Informe Eva.
Informe Eva.Informe Eva.
Informe Eva.
EstefaniVilchez
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
7lunes5
 
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Diseño y Desarrollo de Materiales de FormacionDiseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
AlexLoa
 
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdfMÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
ProfhectorCambridge
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
MiguelangelLealFernn
 
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La EducacionLas Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
Carolina27
 
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
carolina1981
 
Luis a
Luis aLuis a
Luis a
burdany19
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de german
germanleiva777
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
matedumatica
 
Tips
TipsTips

Similar a La edcucación superior en la virtualidad (20)

Formacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencialFormacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencial
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
 
Presentación Web Quest
Presentación Web QuestPresentación Web Quest
Presentación Web Quest
 
Importancia de las_aulas_virtuales
Importancia de las_aulas_virtualesImportancia de las_aulas_virtuales
Importancia de las_aulas_virtuales
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Raquii diapositivas
Raquii diapositivasRaquii diapositivas
Raquii diapositivas
 
Informe Eva.
Informe Eva.Informe Eva.
Informe Eva.
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Diseño y Desarrollo de Materiales de FormacionDiseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
 
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdfMÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
 
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La EducacionLas Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
 
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
 
Luis a
Luis aLuis a
Luis a
 
Tic en las aulas de german
Tic en las aulas de germanTic en las aulas de german
Tic en las aulas de german
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
Tips
TipsTips
Tips
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

La edcucación superior en la virtualidad

  • 1. La Educación Superior en la Virtualidad La Educación Superior en la virtualidad Elementos: Como en todo tipo de Educación y en esta caso la Educación Superior, caben los mismos principios, al utilizar la virtualidad como herramienta de enseñanza aprendizaje, y es que la interactividad entre el docente y el alumno a través de un medio virtual debe ser: - Instrumental: ya que estaremos utilizando escenarios virtuales, o plataformas virtuales, desarrolladas con diversos tipos de herramientas. - Cognitiva: ya que es una metodología aceptada, que indica como nos organizaremos y cuales serán las actividades que se llevarán a cabo Aprendizaje: Para esto, en primer lugar hay que conocer, aprender su uso y practicar, sobre la nueva herramienta, normalmente esta etapa es dirigida y asistida por un instructor de Educación a Distancia y, si existe, el tutor, que es quien va a acompañar durante el proceso de enseñanza aprendizaje del espacio curricular correspondiente. Esta etapa, por supuesto la debe realizar tanto el docente como los alumnos; esto es importante, fundamentalmente para el docente que es quien va a utilizar dicha herramienta. Es importante además que el docente revise sus modelos, roles, estrategias y estilos de enseñanza, que vino utilizando en la presencialidad, y conociendo lo que se puede realizar, de todo esto, en la virtualidad, adaptando, repensando, creando y utilizando estos nuevos roles. Se sostiene que el principal desafío para la Educación Superior utilizando la Virtualidad, es que sus docentes rápidamente adopten y se comprometan a estos nuevos conceptos que nacieron con el devenir de las NTIC. "Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender." John Cotton Dana Las nuevas herramientas Las nuevas herramientas, permiten una interacción, recursos de comunicación, manejo de imágenes, audio, videos, fotografías, etc, que justamente los jóvenes estudiantes, nativos digitales, conocen y crecieron utilizándolas, a ellos les resulta más fácil jugar en ese terreno conocido, que los docentes adultos debimos aprender y aprehender . Esp. Lic. Julio Cuenca Página 1 de 6
  • 2. La Educación Superior en la Virtualidad Otro factor a tener en cuenta, es que en el pasado las clases magistrales eran muy comunes, e ir a escuchar al profesor era fundamental para entrar en proceso, tomar apuntes sobre lo que escribe o dice en clases, ir a la biblioteca para buscar algo más del tema, traducir, realizar esquemas, resúmenes y estudiarlos; hoy en la virtualidad no escuchará una clase magistral, salvo algún tema grabado en video, que le facilitará entenderlo, podrá reproducirlo las veces que crea necesario, los esquemas, libros y resúmenes, traducciones, estarán inmediatamente al alcance, y tendrá una variedad infinita de información sobre el tema. Hay libertad de tiempos y horarios para poder verlos, no hay traslados a clases ni bibliotecas, al respecto, solo necesitará mínimamente una organización adecuada de sus tiempos para estar en una clase virtual. Todos los modelos pedagógicos que no se adapten a la virtualidad, no servirán, habrá adaptaciones que se deberán ir haciendo, si antes la sola presencia del docente permitía que la clase esté en silencio y “atendiendo”, hoy tendré que utilizar herramientas virtuales de motivación para lograr la atención y entusiasmo, para que lean el contenido de la clase, vean y escuchen los videos disponibles y realicen los prácticos propuestos, y sobre todo interactúen vía chat, correo electrónico o video conferencia, para aportar, participar, preguntar o consultar, sobre algún tópico no entendido. Competencias necesarias Es por eso que en el proyecto ECD_TIC (estándares de competencias docentes en TICs; UNESCO, 2008) establece tres enfoques: - Integración de nociones básicas (y avanzadas, según el caso) del uso de TICs en los planes de estudios: saber como y donde utilizar las TICs, realizar núcleos temáticos, evaluaciones, intervención de los alumnos, trabajo en grupo y trabajo colaborativo - Profundizar ese conocimiento a través de la aplicación de los mismos, utilizando los recursos de la Red - Incrementar la capacidad de nuevo conocimiento Entre las competencias esperadas de los docentes (“Enseñar y aprender en la virtualidad”, F. Ozollo, 2011), también están: - Actitud positiva hacia el uso de éstas, y capacitación continua - Conocimiento del uso de TICs - Conocer el uso, en su campo de competencia - Utilizar con destreza éstas - Planificar el curriculum, integrando las TICs Esp. Lic. Julio Cuenca Página 2 de 6
  • 3. La Educación Superior en la Virtualidad - Proponer actividades formativas a los alumnos - Evaluar el uso de las TICs Respecto a la enseñanza utilizando TICs, el desafío, aparte del conocimiento de las herramientas, es la creación del material para las plataformas virtuales y el avance en el camino del aprendizaje, esto es lo difícil de lograr y consiste en: - Material teórico adecuado, realizado por la cátedra - Material de la práctica, adecuado para su resolución - Estar dispuesto al uso de foros, wikis, correo, para realizar y contestar preguntas, y que estas sean en el tiempo adecuado (no puedo contestar una consulta realizada por un alumno, una semana después de hecha) - Material visual y audiovisual, adecuado - Uso de videos que contribuyan al tema, o grabación de algunas clases, que requieran una explicación visual y audible - Uso de un vocabulario motivador y ameno, tanto oral como escrito - Preparar exámenes o tareas acordes a la herramienta - Uso adecuado de calendarios, para tiempos establecidos de entregas, participación o trabajo en línea - Vincular fuertemente lo expositivo o la lectura, con ejercitación práctica intensa Herramientas didácticas y pedagógicas: Indudablemente todo esto se puede lograr, pero lo que es difícil de integrar, es el cambio de paradigmas y donde las herramientas didácticas y pedagógicas, no son las mismas a las que estábamos acostumbrados a utilizar. Los problemas fundamentales de la aplicación de las TIC al campo educativo son didácticos, pedagógicos más que tecnológicos, evidenciando que el potencial educativo de un medio no depende tanto de sus características y potencialidades intrínsecas, sino de la forma en que se le utilice para conseguir los fines educativos. (F. Ozollo, 2011) El alumno que participa de una educación virtualizada, debe en primer lugar, otorgarle un sentido y significancia al proceso de enseñanza aprendizaje en este entorno virtual. Esp. Lic. Julio Cuenca Página 3 de 6
  • 4. La Educación Superior en la Virtualidad Un entorno de aprendizaje es un espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender (Barajas, 2003) Entorno Virtual de Aprendizaje: Se debe entender que un entorno virtual de aprendizaje (EVA), no es una web informativa estática o dinámica, a pesar que se asemeja mucho a esta última, salvo por la participación activa del interlocutor (el docente). Pueden compararlo con las actividades en una red social, pero ésta es mucho más reglada, pero a lo que voy es que son ámbitos conocidos por los alumnos. Un EVA trata de aprovechar, en beneficio de la educación, el espacio que la informática y las telecomunicaciones hacen posible (Duart y Sangrà, 2000). Los EVA aportan un nuevo reto para la educación superior, el de pasar de un arquetipo unidireccional de formación, donde los saberes recaen exclusivamente en el profesor y en la selección de contenidos para el curso que éste haga, a modelos más abiertos y flexibles en donde la construcción de conocimientos se realiza de manera circular, social y dinámica entre diferentes escenarios virtuales que ofrecen fuentes, recursos y herramientas para la interacción tecnológica, social y cognitiva. (“Escenarios Virtuales” ,F. Ozollo, 2011) En definitiva lo que establece que conseguimos el éxito en el uso de un EVA en el nivel Superior Educativo, como se mencionó al comienzo, es cuando se logra una interactividad fluida entre el docente y sus alumnos, tanto en el ámbito instrumental como en el cognitivo, aplicando correctamente el uso de las dimensiones y sus herramientas. Esp. Lic. Julio Cuenca Página 4 de 6
  • 5. La Educación Superior en la Virtualidad Tipos de Interactividad, dimensiones y componente. (“Escenarios Virtuales”, F. Ozollo,2011) TICs en la Universidad: Acordamos que el uso de las nuevas Tecnologías en la educación universitaria, ayudan a la mejora de los procesos y los resultados de la tarea educativa, aunque por si solo, su existencia no garantiza calidad; debe existir un trabajo muy complejo, completo y dinámico, de análisis continuo de los objetivos, sus procesos y el análisis de los resultados. Además es importante la alineación respecto a los objetivos principales de la educación superior la formación, la investigación y la difusión del conocimiento, entre otros. “la universidad es un espacio de aprendizaje no de enseñanza” (The Impending Demise Of The University, Don Tapscott) Esp. Lic. Julio Cuenca Página 5 de 6
  • 6. La Educación Superior en la Virtualidad Las Universidades deben - Aprender a trabajar en redes de conocimientos. Son los retos actuales de la institución universitaria, y suponen entender las TICs como herramientas de cambio cultural, de comunicación y de transformación de los procesos de aprendizaje. - Aprender el uso de las redes de conocimiento, con la participación en redes internacionales a través de alianzas que facilitan la movilidad de profesores y estudiantes, no siempre tiene que ser física, ya que puede darse a través de la red gracias a la presencia asíncrona y al intercambio real de ideas, conceptos, proyectos y aprendizajes. Demanda laboral: El mercado laboral para los profesionales, busca elementos con buena formación impartida, pero sobre todo de las habilidades o destrezas que se están aportando a nuestros estudiantes. Ello tiene que ver sin duda con la calidad del sistema, especialmente en el análisis de los logros, de los resultados de la formación. El cambio de la clase tradicional a la clase en la era digital, la clase en red como parte de la Universidad en red, es el reto al que debemos hacerle frente Teniendo en cuenta que la demanda laboral en los próximos años irá creciendo hacia: - Teletrabajo - Trabajo en equipo virtual - Consultoría virtual - Servicios virtuales - Etc. Hoy la Universidad debe ir trabajando mucho más profundamente, en la formación y uso de este tipo de trabajo, realizado en forma virtual; ya que la Universidad, es la hacedora de los trabajadores profesionales que vivirán más profundamente este proceso. Esp. Lic. Julio Cuenca Página 6 de 6
  • 7. La Educación Superior en la Virtualidad Las Universidades deben - Aprender a trabajar en redes de conocimientos. Son los retos actuales de la institución universitaria, y suponen entender las TICs como herramientas de cambio cultural, de comunicación y de transformación de los procesos de aprendizaje. - Aprender el uso de las redes de conocimiento, con la participación en redes internacionales a través de alianzas que facilitan la movilidad de profesores y estudiantes, no siempre tiene que ser física, ya que puede darse a través de la red gracias a la presencia asíncrona y al intercambio real de ideas, conceptos, proyectos y aprendizajes. Demanda laboral: El mercado laboral para los profesionales, busca elementos con buena formación impartida, pero sobre todo de las habilidades o destrezas que se están aportando a nuestros estudiantes. Ello tiene que ver sin duda con la calidad del sistema, especialmente en el análisis de los logros, de los resultados de la formación. El cambio de la clase tradicional a la clase en la era digital, la clase en red como parte de la Universidad en red, es el reto al que debemos hacerle frente Teniendo en cuenta que la demanda laboral en los próximos años irá creciendo hacia: - Teletrabajo - Trabajo en equipo virtual - Consultoría virtual - Servicios virtuales - Etc. Hoy la Universidad debe ir trabajando mucho más profundamente, en la formación y uso de este tipo de trabajo, realizado en forma virtual; ya que la Universidad, es la hacedora de los trabajadores profesionales que vivirán más profundamente este proceso. Esp. Lic. Julio Cuenca Página 6 de 6