SlideShare una empresa de Scribd logo
LASNUEVASTECNOLOGÍAS
Las Nuevas Tecnologías o Tecnologías de la Información ofrecen excitantes
oportunidades para replantear a fondo el proceso de construcción del
conocimiento.
B Sheremetov señala que "... el índice de reprobación promedio de los
estudiantes que reciben educación tradicional en la Universidad de
Cincinatti es del 30 %, mientras que en aquellos que reciben educación
virtual dentro de la misma institución es del 14 % aproximadamente".
Lo cual demuestra el potencial de las Tecnologías de la Información para
mejorar la calidad de la educación.
• La preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo
de constante cambio y que demandará formación a lo largo de la vida ,
exige apoyar la formación en TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE
LA COMUNICACIÓN (TIC) y ello nos lleva a nuevas concepciones del
proceso de enseñanza aprendizaje
• El fin de la educación es producir individuos completamente capaces de
adquirir información por su cuenta, de juzgar la validez de dicha
información y hacer, a partir de ella, inferencias racionales, lógicas y
coherentes.
IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL ROLDEL
DOCENTE
IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL ROLDEL
DOCENTE
• Estas tecnologías nos brindan nuevas formas de percibir, de ver y
de pensar en forma global, de localizar la información
favoreciendo la agilidad mental y la creatividad.
• La informática educativa, estrategia para utilizar correctamente
las nuevas tecnologías, harán que el estudiante sea capaz de
aprender e investigar a su propio ritmo, de acuerdo a las
experiencias y a las condiciones pedagógicas y ambientales que
se le presenten.
• Estos métodos, como herramienta de aprendizaje, no deben
desplazar al maestro dentro del campo de acción educativa. En
este caso el maestro será un facilitador de la información.
•
ELESTUDIANTE
DEBE TENER ACCESO A UN AMPLIO RANGO DE RECURSOS DE
APRENDIZAJE:
- Control activo de los recursos de aprendizaje
- Participación en experiencias de aprendizaje individualizadas basadas en
destrezas, conocimientos, intereses y objetivos.
- Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo que permitan al alumno
trabajar con otros para alcanzar objetivos y participar de experiencias en
tareas de resolución de problemas que son relevantes para los puestos
de trabajo contemporáneos y futuros
• Tiene un papel fundamental en el proceso de
innovación pero además es verdaderamente
necesaria la concurrencia institucional
• La universidad y el profesor dejan de ser fuentes de
todo conocimiento, pasando el docente a actuar
como guía de alumnos, facilitándoles el uso de
y herramientas que necesitan para
y elaborar nuevos conocimientos y
recursos
explorar
destrezas.
• En determinadas situaciones permiten el desarrollo de
propuestas educativas innovadoras que admiten la
exploración de nuevas estrategias pedagógicas, que
propician el aprendizaje de los alumnos
ELDOCENTE
RETODEL
DOCENTE
El nuevo reto para la docencia es ayudar a lograr que la información se
convierta en un conocimiento comprensible y con significado.
Esta meta educativa requiere:
- Potenciar y desarrollar en los alumnos habilidades y competencias
para búsqueda de información.
- Saber discriminar lo que es información útil y de interés para ciertos
propósitos.
- Analizar y contrastar datos obtenidos de diversas fuentes.
- Aprender a organizar, reconstruir y difundir información.
En definitiva, es enseñar a utilizar la enorme información disponible y ofertada
por las TICs de forma inteligente y crítica.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY
LA COMUNICACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ante esto nos preguntamos:¿Garantiza el uso de la NTIC, una
educación de calidad?; ¿Las NTIC propician un acceso al
conocimiento mas democrático?;
De las clases observadas hemos rescatado que el modo de
incorporación de las Nuevas Tecnologías se realiza como un
“mero recurso” sin lograr instituir otro modo de enseñar, es
decir, modificar
las prácticas de docentes y estudiantes.
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN
• El fin de la educación es producir individuos autónomos, capaces
de adquirir información por su cuenta, de juzgar la validez de
dicha información y hacer, a partir de ella, inferencias racionales,
lógicas y coherentes
• Una alternativa que se ofrece con alta potencialidad para
ayudar a satisfacer la continua y necesaria formación de los
docentes es Internet.
• En referencia al uso del campus virtual observamos que se colocan
imágenes que ejemplifican el conocimiento desarrollado en la clase lo
cual no permite que se desarrollen momentos donde se propiciará el
trabajo colaborativo, critico y reflexivo con los ejemplos.
• Las nuevas tecnologías son un nuevo factor de desigualdad social
debido a que las mismas están empezando a provocar una mayor
separación y distancia cultural entre aquellos sectores de la población
que tienen acceso a las mismas y quienes no.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL SIGLO XXI
• Analicemos un ejemplo: si le
ofrecen la opción de conocer un
hecho histórico mediante la lectura
de un texto de 900 hojas, o
mirando las veces que desee una
película de 90 minutos sobre el
mismo tema ¿qué preferiría?
Nuevas Tecnologías como:
Internet, multimedia, DVD
Computador,
diapositivas,
videocámara, etc., nos puede colaborar
con lujo de detalles en este propósito
EL
INTERNET
• Valorar el recurso tecnológico Internet y su potencial impacto
en la situación especifica del aprendizaje. Lo que Internet
supone en la actualidad y de manera especial el servicio World
Wide Web (WWW), es un conglomerado de recursos varios (texto,
imágenes, sonido, tutoriales, evaluaciones), que no tiene
precedente en la historia educativa, con lo cual el docente puede
potenciar la enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes.
• Los instrumentos de multiproducción educativa e internet le permite
al estudiante conectarse con un mundo de una gran diversidad
cultural, étnica y social y científica, en donde encontrará una
diversidad de ambientes educativos.
TECNOLOGÍA PARA LLEVAR PUESTA
Profesor usa las gafasinteligentes
enclase
Dispositivos que los usuarios pueden usar
como si fueran un accesorio de moda O
PRENDAS DE VESTIR por Ejem. Joyas,
anteojos de sol, reloj, lapiceros, mochilas,
zapatos, chaquetas.
Pueden recoger datos sobre rutinas de
ejercicios que realiza una persona a partir
DE SENSORES INTEGRADOS EN LAS
SUELAS DE LAS ZAPATILLAS.
Muchos dispositivos móviles cuentan ya
con diferentes tipos de sensores que
pueden detectar, por ejemplo, el sonido a
través de un micrófono, LA UBICACIÓN
MEDIANTE EL GPS Y EL MOVIMIENTO, la
velocidad y la dirección mediante un
acelerómetro.
CURSOS EN LINEA YABIERTOS
• Basado en aprendizaje colaborativo. El proceso de aprendizaje se basa
en una “responsabilidad distribuida” porque no solo participa el profesor,
sino que los estudiantes se convierten también en generadores de
conocimiento , ellos dejan de ser actores individuales y pasan a ser parte
de una comunidad de aprendizaje , se hace énfasis en las redes sociales
(Facebook, Twiter, Blogs…)
LECTURA JUSTO A TIEMPO: JUST IN TIMELECTURE
• Es una tecnología que emplea la multimedia para almacenar y
recuperar información. Mediante esta tecnología los estudiantes
pueden grabar sus propias "lecturas" en un vídeo digital para que la
información sea organizada de acuerdo al tópico.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE INTERACTIVOS
(INTERATIVE LEARNING ENVIROMENTS).
El aprendizaje del aprendizaje es completamente libre puesto que no
existen guías de estudio, pero puede haber ambientes donde el
aprendizaje es guiado a través de recomendaciones o sugerencias.
Existen otras herramientas que podemos encontrar dentro de la misma
red, como el proyecto de investigación en el área de aprendizaje
colaborativo asistido por ordenador (Computer-Supported Colaborative
Learning) llamado Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA), el cual surge
en 1997 para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un sentido
personalizado y colaborativo.
COMPUTACIÓN EN TABLETAS
• visualmente atractivas y extremadamente portátiles.
• Como apunta el trabajo del equipo de investigación de Pere Marquès, de la Universidad Autónoma de
Barcelona, el uso de las tablets mejoraría de manera significativa el aprendizaje de los
estudiantes, la comprensión de los textos, las competencias digitales, la creatividad, la motivación o el
estudio de maneraautónoma
• APLICACIONES MOVILES
• Permiten que las personas aprendan y experimenten nuevos conceptos
donde se encuentren. Los teléfonos inteligentes como Galacy, el IPhone y
el Android han redefinido la concepción de la computación móvil.
• Las previsiones marcan que en 2020 el dispositivo móvil será la
principal herramienta de conexión a Internet, marcando una tendencia
hacia una "sociedad hiperconectada"
Las tabletas son las herramientas ideales para compartir contenido,
videos, imágenes, y presentaciones ya que son fáciles de usar,
CURSOS MASIVOS Y ABIERTOS: MOOC
• Cursos que las personas pueden realizar por la web desde cualquier parte
del mundo, cursos abiertos o en linea. La base de este concepto es un
conjunto variado de contenidos aportados por expertos educadores e
instructores reunidos en un repositorio central o página Web
REALIDAD AUMENTADA (RA) MODELO 3D
• Hasta el momento sus usos más frecuentes han girado en torno al sector de
consumo, relacionado con el marketing, el compromiso social, el entretenimiento o la
información geográfica.
• Una característica clave de la RA es su capacidad para responder a las acciones del
usuario lo que le confiere un importante potencial para el aprendizaje y la evaluación.
• El alumno/a puede construir y conectar conocimientos mediante el consumo de
recursos de RA
APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS
• Los juegos han demostrado ser herramientas de aprendizaje eficaces y
beneficiosas para el desarrollo cognitivo y para fomentar las habilidades
interpersonales entre los alumnos, como la colaboración, comunicación,
la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
• Los simuladores o los juegos con intercambio de roles permiten a los
alumnos recrear situaciones complejas para probar con nuevas
respuestas o plantear soluciones creativas.
EL PODER DEL JUEGO
• El teléfono inteligente ha introducido los juegos en la vida diaria de las personas, se
aprovecha la fascinante y hasta obsesiva naturaleza de los juegos para lograr que
los alumnos aprendan a raíz de involucrarse con un problema y fracasar muchas
veces mientras buscan la solución, así logran que las actividades de aprendizaje
sean más eficaces y divertidas.
COMUNICACIÓN YEDUCACIÓNVIRTUAL
Modelo cibernéticodelacomunicación
Lacomunicación es
plantear ideas,
escuchar ideas y
compartirlas para
construir unmensaje
(L.Coronado 1989)
ESTUDIANTES DOCENTES
OTROSPROFESIONALES
DOCENTES
EMISOR -RECEPTOR
HOMOLOGOS VIRTUALES
http://www.eduteka.org/ComoAprendenLosEstudiantes.php
http://www.up.edu.mx/document.aspx?doc=33680
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/4549/13.pdf?sequence=1
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19437/Documento_completo.pdf?sequence=1
http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/MARIA%20ISABEL_BENITEZ_1.pdf
http://www.academia.edu/602752/El_nuevo_paradigma_de_aprendizaje_y_las_nuevas_tecnologia
s
http://www.tecnotic.com/content/realidad-aumentada-un-aprendizaje-conectado-la-vida
-DIAZSANCHEZ,FranciscoAntonio. ElOrdenador en la formación práctica de los alumnos de las
asignaturas de TecnologíaEducativa, NuevastecnologíasAplicadas ala educación y Nuevas
tecnologías y educación de laspersonascon dificultades;. Facultadde cienciasde la Educación.
Universidad de Málaga, 1998
-DELGADO,J.A. Internet como iniciarse. UniversidadCooperativa,1999.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias en educación virtual
Tendencias en educación virtualTendencias en educación virtual
Tendencias en educación virtualWyll Cast
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docentehilda2000
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEluisdejesus1983
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetTECNOLOGAS
 
Nuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
Nuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióNNuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
Nuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióNguest41c94a
 
Actividad 1 Mod1 UNED
Actividad 1 Mod1 UNEDActividad 1 Mod1 UNED
Actividad 1 Mod1 UNEDElvis Juárez
 
Posibilidades y uso de las tic
Posibilidades y uso de las ticPosibilidades y uso de las tic
Posibilidades y uso de las ticCervantes Muñiz
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanJuan Tassara
 
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZACOMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZAVenus Yunez Badillo
 
La informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiaLa informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiakary-1087
 
Los medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolarLos medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolarALEXANDRA-ESCOBAR-H
 

La actualidad más candente (18)

28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Aprendizaje actividad 9
Aprendizaje actividad 9Aprendizaje actividad 9
Aprendizaje actividad 9
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Tendencias en educación virtual
Tendencias en educación virtualTendencias en educación virtual
Tendencias en educación virtual
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el Internet
 
Nuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
Nuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióNNuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
Nuevos ambientes de Aprendizaje Para Una Sociedad De La InformacióN
 
Actividad 1 Mod1 UNED
Actividad 1 Mod1 UNEDActividad 1 Mod1 UNED
Actividad 1 Mod1 UNED
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
Posibilidades y uso de las tic
Posibilidades y uso de las ticPosibilidades y uso de las tic
Posibilidades y uso de las tic
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
 
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZACOMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
 
Las tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxILas tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxI
 
La informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiaLa informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogia
 
Los medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolarLos medios tecnológicos en la educación escolar
Los medios tecnológicos en la educación escolar
 

Similar a Nuevas tecnologias.

Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroAlejandraLpezRodrgue1
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckMarck Aliaga
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin tituloronamerica
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin tituloronamerica
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin tituloronamerica
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin tituloronamerica
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenVicky Alonso
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docentemarlynbaby
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Josily Luna Vasquez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Delvi Antonio Polanco Adames
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Florencia Minelli
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4dianaestrada1407
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la20sandra
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la20sandra
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroJUANCARLOSTORRESGUTI
 

Similar a Nuevas tecnologias. (20)

Infopedagogía 1
Infopedagogía 1Infopedagogía 1
Infopedagogía 1
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 
Tic powerpiont
Tic powerpiontTic powerpiont
Tic powerpiont
 
Las Tic En La Educacion Moderna (1)
Las Tic En La Educacion Moderna (1)Las Tic En La Educacion Moderna (1)
Las Tic En La Educacion Moderna (1)
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Nuevas tecnologias.

  • 1. LASNUEVASTECNOLOGÍAS Las Nuevas Tecnologías o Tecnologías de la Información ofrecen excitantes oportunidades para replantear a fondo el proceso de construcción del conocimiento. B Sheremetov señala que "... el índice de reprobación promedio de los estudiantes que reciben educación tradicional en la Universidad de Cincinatti es del 30 %, mientras que en aquellos que reciben educación virtual dentro de la misma institución es del 14 % aproximadamente". Lo cual demuestra el potencial de las Tecnologías de la Información para mejorar la calidad de la educación.
  • 2. • La preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo de constante cambio y que demandará formación a lo largo de la vida , exige apoyar la formación en TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) y ello nos lleva a nuevas concepciones del proceso de enseñanza aprendizaje • El fin de la educación es producir individuos completamente capaces de adquirir información por su cuenta, de juzgar la validez de dicha información y hacer, a partir de ella, inferencias racionales, lógicas y coherentes. IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL ROLDEL DOCENTE
  • 3. IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL ROLDEL DOCENTE • Estas tecnologías nos brindan nuevas formas de percibir, de ver y de pensar en forma global, de localizar la información favoreciendo la agilidad mental y la creatividad. • La informática educativa, estrategia para utilizar correctamente las nuevas tecnologías, harán que el estudiante sea capaz de aprender e investigar a su propio ritmo, de acuerdo a las experiencias y a las condiciones pedagógicas y ambientales que se le presenten. • Estos métodos, como herramienta de aprendizaje, no deben desplazar al maestro dentro del campo de acción educativa. En este caso el maestro será un facilitador de la información. •
  • 4. ELESTUDIANTE DEBE TENER ACCESO A UN AMPLIO RANGO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE: - Control activo de los recursos de aprendizaje - Participación en experiencias de aprendizaje individualizadas basadas en destrezas, conocimientos, intereses y objetivos. - Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo que permitan al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos y participar de experiencias en tareas de resolución de problemas que son relevantes para los puestos de trabajo contemporáneos y futuros
  • 5. • Tiene un papel fundamental en el proceso de innovación pero además es verdaderamente necesaria la concurrencia institucional • La universidad y el profesor dejan de ser fuentes de todo conocimiento, pasando el docente a actuar como guía de alumnos, facilitándoles el uso de y herramientas que necesitan para y elaborar nuevos conocimientos y recursos explorar destrezas. • En determinadas situaciones permiten el desarrollo de propuestas educativas innovadoras que admiten la exploración de nuevas estrategias pedagógicas, que propician el aprendizaje de los alumnos ELDOCENTE
  • 6. RETODEL DOCENTE El nuevo reto para la docencia es ayudar a lograr que la información se convierta en un conocimiento comprensible y con significado. Esta meta educativa requiere: - Potenciar y desarrollar en los alumnos habilidades y competencias para búsqueda de información. - Saber discriminar lo que es información útil y de interés para ciertos propósitos. - Analizar y contrastar datos obtenidos de diversas fuentes. - Aprender a organizar, reconstruir y difundir información. En definitiva, es enseñar a utilizar la enorme información disponible y ofertada por las TICs de forma inteligente y crítica.
  • 7. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY LA COMUNICACIÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ante esto nos preguntamos:¿Garantiza el uso de la NTIC, una educación de calidad?; ¿Las NTIC propician un acceso al conocimiento mas democrático?; De las clases observadas hemos rescatado que el modo de incorporación de las Nuevas Tecnologías se realiza como un “mero recurso” sin lograr instituir otro modo de enseñar, es decir, modificar las prácticas de docentes y estudiantes.
  • 8. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN • El fin de la educación es producir individuos autónomos, capaces de adquirir información por su cuenta, de juzgar la validez de dicha información y hacer, a partir de ella, inferencias racionales, lógicas y coherentes • Una alternativa que se ofrece con alta potencialidad para ayudar a satisfacer la continua y necesaria formación de los docentes es Internet.
  • 9. • En referencia al uso del campus virtual observamos que se colocan imágenes que ejemplifican el conocimiento desarrollado en la clase lo cual no permite que se desarrollen momentos donde se propiciará el trabajo colaborativo, critico y reflexivo con los ejemplos. • Las nuevas tecnologías son un nuevo factor de desigualdad social debido a que las mismas están empezando a provocar una mayor separación y distancia cultural entre aquellos sectores de la población que tienen acceso a las mismas y quienes no. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
  • 10. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL SIGLO XXI • Analicemos un ejemplo: si le ofrecen la opción de conocer un hecho histórico mediante la lectura de un texto de 900 hojas, o mirando las veces que desee una película de 90 minutos sobre el mismo tema ¿qué preferiría? Nuevas Tecnologías como: Internet, multimedia, DVD Computador, diapositivas, videocámara, etc., nos puede colaborar con lujo de detalles en este propósito
  • 11. EL INTERNET • Valorar el recurso tecnológico Internet y su potencial impacto en la situación especifica del aprendizaje. Lo que Internet supone en la actualidad y de manera especial el servicio World Wide Web (WWW), es un conglomerado de recursos varios (texto, imágenes, sonido, tutoriales, evaluaciones), que no tiene precedente en la historia educativa, con lo cual el docente puede potenciar la enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes. • Los instrumentos de multiproducción educativa e internet le permite al estudiante conectarse con un mundo de una gran diversidad cultural, étnica y social y científica, en donde encontrará una diversidad de ambientes educativos.
  • 12. TECNOLOGÍA PARA LLEVAR PUESTA Profesor usa las gafasinteligentes enclase Dispositivos que los usuarios pueden usar como si fueran un accesorio de moda O PRENDAS DE VESTIR por Ejem. Joyas, anteojos de sol, reloj, lapiceros, mochilas, zapatos, chaquetas. Pueden recoger datos sobre rutinas de ejercicios que realiza una persona a partir DE SENSORES INTEGRADOS EN LAS SUELAS DE LAS ZAPATILLAS. Muchos dispositivos móviles cuentan ya con diferentes tipos de sensores que pueden detectar, por ejemplo, el sonido a través de un micrófono, LA UBICACIÓN MEDIANTE EL GPS Y EL MOVIMIENTO, la velocidad y la dirección mediante un acelerómetro.
  • 13. CURSOS EN LINEA YABIERTOS • Basado en aprendizaje colaborativo. El proceso de aprendizaje se basa en una “responsabilidad distribuida” porque no solo participa el profesor, sino que los estudiantes se convierten también en generadores de conocimiento , ellos dejan de ser actores individuales y pasan a ser parte de una comunidad de aprendizaje , se hace énfasis en las redes sociales (Facebook, Twiter, Blogs…) LECTURA JUSTO A TIEMPO: JUST IN TIMELECTURE • Es una tecnología que emplea la multimedia para almacenar y recuperar información. Mediante esta tecnología los estudiantes pueden grabar sus propias "lecturas" en un vídeo digital para que la información sea organizada de acuerdo al tópico.
  • 14. AMBIENTES DE APRENDIZAJE INTERACTIVOS (INTERATIVE LEARNING ENVIROMENTS). El aprendizaje del aprendizaje es completamente libre puesto que no existen guías de estudio, pero puede haber ambientes donde el aprendizaje es guiado a través de recomendaciones o sugerencias. Existen otras herramientas que podemos encontrar dentro de la misma red, como el proyecto de investigación en el área de aprendizaje colaborativo asistido por ordenador (Computer-Supported Colaborative Learning) llamado Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA), el cual surge en 1997 para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un sentido personalizado y colaborativo.
  • 15. COMPUTACIÓN EN TABLETAS • visualmente atractivas y extremadamente portátiles. • Como apunta el trabajo del equipo de investigación de Pere Marquès, de la Universidad Autónoma de Barcelona, el uso de las tablets mejoraría de manera significativa el aprendizaje de los estudiantes, la comprensión de los textos, las competencias digitales, la creatividad, la motivación o el estudio de maneraautónoma • APLICACIONES MOVILES • Permiten que las personas aprendan y experimenten nuevos conceptos donde se encuentren. Los teléfonos inteligentes como Galacy, el IPhone y el Android han redefinido la concepción de la computación móvil. • Las previsiones marcan que en 2020 el dispositivo móvil será la principal herramienta de conexión a Internet, marcando una tendencia hacia una "sociedad hiperconectada" Las tabletas son las herramientas ideales para compartir contenido, videos, imágenes, y presentaciones ya que son fáciles de usar,
  • 16. CURSOS MASIVOS Y ABIERTOS: MOOC • Cursos que las personas pueden realizar por la web desde cualquier parte del mundo, cursos abiertos o en linea. La base de este concepto es un conjunto variado de contenidos aportados por expertos educadores e instructores reunidos en un repositorio central o página Web REALIDAD AUMENTADA (RA) MODELO 3D • Hasta el momento sus usos más frecuentes han girado en torno al sector de consumo, relacionado con el marketing, el compromiso social, el entretenimiento o la información geográfica. • Una característica clave de la RA es su capacidad para responder a las acciones del usuario lo que le confiere un importante potencial para el aprendizaje y la evaluación. • El alumno/a puede construir y conectar conocimientos mediante el consumo de recursos de RA
  • 17. APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS • Los juegos han demostrado ser herramientas de aprendizaje eficaces y beneficiosas para el desarrollo cognitivo y para fomentar las habilidades interpersonales entre los alumnos, como la colaboración, comunicación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. • Los simuladores o los juegos con intercambio de roles permiten a los alumnos recrear situaciones complejas para probar con nuevas respuestas o plantear soluciones creativas. EL PODER DEL JUEGO • El teléfono inteligente ha introducido los juegos en la vida diaria de las personas, se aprovecha la fascinante y hasta obsesiva naturaleza de los juegos para lograr que los alumnos aprendan a raíz de involucrarse con un problema y fracasar muchas veces mientras buscan la solución, así logran que las actividades de aprendizaje sean más eficaces y divertidas.
  • 18. COMUNICACIÓN YEDUCACIÓNVIRTUAL Modelo cibernéticodelacomunicación Lacomunicación es plantear ideas, escuchar ideas y compartirlas para construir unmensaje (L.Coronado 1989) ESTUDIANTES DOCENTES OTROSPROFESIONALES DOCENTES EMISOR -RECEPTOR HOMOLOGOS VIRTUALES
  • 19. http://www.eduteka.org/ComoAprendenLosEstudiantes.php http://www.up.edu.mx/document.aspx?doc=33680 http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/4549/13.pdf?sequence=1 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19437/Documento_completo.pdf?sequence=1 http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/MARIA%20ISABEL_BENITEZ_1.pdf http://www.academia.edu/602752/El_nuevo_paradigma_de_aprendizaje_y_las_nuevas_tecnologia s http://www.tecnotic.com/content/realidad-aumentada-un-aprendizaje-conectado-la-vida -DIAZSANCHEZ,FranciscoAntonio. ElOrdenador en la formación práctica de los alumnos de las asignaturas de TecnologíaEducativa, NuevastecnologíasAplicadas ala educación y Nuevas tecnologías y educación de laspersonascon dificultades;. Facultadde cienciasde la Educación. Universidad de Málaga, 1998 -DELGADO,J.A. Internet como iniciarse. UniversidadCooperativa,1999. BIBLIOGRAFIA