SlideShare una empresa de Scribd logo
María Virginia Alonso Tamez
Matrícula: ucnl07462
Recursos y Métodos de Comunicación en Línea
Maestra: María del Carmen Villarreal Martínez
Unidad 1 Objetos Tecnológicos
Actividad 4 Presentación PPT Resumen
E-Learning y las TIC´S en el aprendizaje en línea
10 de Septiembre del 2017
E-LEARNING Y LAS TIC´S EN EL
APRENDIZAJE EN LÍNEA
• La educación on-line, es una modalidad de la educación a distancia,
que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la
información y la comunicación para realizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
• Tiene en cuenta la importancia mediadora de los medios que
utilizan la tecnología digital, y la convergencia de diferentes
lenguajes, en un mundo globalizado económicamente, en el que
hay conceptos, contenidos y estructuras que no pueden ser ajenas a
la red, a la interacción, a la interculturalidad, al trasvase vertiginoso
de la información, a estructuras no lineales y a la responsabilidad
de los usuarios como productores de información.
E-Learning
• Etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico, por lo que
podemos afirmar que llevamos mucho tiempo utilizando este tipo de
formación, desde que iniciamos para el aprendizaje el uso de la
radio, los audiovisuales, el cine, o la televisión.
• Hoy lo ceñimos al uso de las redes de comunicación y sus
herramientas, hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de
discusión, chat, etc...), como soporte de los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
EXISTEN TRES
CRITERIOS
FUNDAMENTALES:
1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser
instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido, y
permitiendo compartir instrucción o información.
2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando
tecnología estándar de Internet.
3. Se enfoca en una visión amplia del aprendizaje, por lo que puede ser
utilizado en cualquiera de las formas educativas.
SINCRONA, ASÍNCRONA Y SUS
PRODUCTOS FORMATIVOS
Gracias a las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, nos podemos
comunicar tanto con los compañeros de
estudios, como con los profesores, tutores y
plataforma, tanto de forma síncrona (en el
momento), como asíncrona (sin limitaciones de
espacio o tiempo).
La comunicación sincrónica está caracterizada
por:
• Es independiente del lugar.
• Es temporalmente dependiente.
Las características de la comunicación
asincrónica son:
• Es independiente del lugar.
• Es temporalmente independiente.
• La comunicación tiene un lugar, un grupo y
además es individual.
VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA LOS
ALUMNOS
VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA
LOS ALUMNOS
.Se personaliza el aprendizaje.
 Se adapta el estudio a momentos y tiempos de cada alumno.
 Tiene tiempo para el estudio, la investigación y la reflexión.
 Utiliza sus propios ritmos de trabajo.
 Tiene acceso fácil a toda la información.
 Su aprendizaje es activo
.  Tiene datos constantes (feed-back) de sus progresos y
dificultades.
 Inmersión práctica en un entorno web 2.0.
 Se eliminan barreras espaciales y temporales (desde su
propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos
móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas
distribuidas geográficamente
 Se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual,
difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran
inversión.
 Se gestiona realmente el conocimiento: intercambio de ideas,
opiniones, prácticas, experiencias.
 Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites
geográficos.
 Se actualizan constantemente los contenidos.
 Se reducen los costes (en la mayoría de los casos, a nivel
metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
 Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral
 Utiliza con profusión las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
 Hace uso total de los sistemas multimedia
 Se puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde
puedan acceder a un ordenador con conexión a Internet
 Es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios
no solo a aprender conceptos nuevos, sino también a afianzar
conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la
motivación de los estudiantes por diferentes temas.
TENER EN CUENTA LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
DEL APRENDIZAJE ADULTO, LOS CUÁLES SON:
 Seleccionar los contenidos basándose en aquellos
principios y teorías pedagógicas que muestren una
forma óptima de realizarlo.
 Elegir el modo de organizarlos, seleccionando
previamente unos objetivos formativos que deba
alcanzar el alumno al término de su acción
formativa.
 Mostrar destrezas encaminadas a la búsqueda de
aquellos medios y recursos que sirvan de apoyo en el
curso.
 Elegir los materiales que se emplearán, el
momento de hacerlo y la forma de utilización,
cuidando no realizar un uso descontextualizado
de los materiales didácticos.
 Preparar materiales didácticos, ya sea en
soporte convencional o empleando las nuevas
tecnologías, que faciliten las actividades de
enseñanza / aprendizaje.
 Estructurar los materiales de acuerdo con los
conocimientos previos de los alumnos (si es
necesario establecer niveles) así como
seleccionar los recursos más adecuados en cada
momento.
LAS TIC´S EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Resulta evidente que las TIC´s tienen un
protagonismo en nuestra sociedad. La educación
debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de
cambio de la sociedad. La formación en los
contextos formales no puede desligarse del uso de
las TIC´s, que cada vez son más asequibles para el
alumnado.
En la actualidad, muchos maestros y maestras
solicitan y quieren contar con recursos informáticos
y con Internet para su docencia, dando respuesta a
los retos que les plantean estos nuevos canales de
información.
el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos
conocimientos, desde conocer adecuadamente la
red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el
aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y
desventajas.
La popularización de las TIC´s en el ámbito educativo
comporta y comportará en los próximos años, una gran
revolución que contribuirá a la innovación del sistema
educativo e implicará retos de renovación y mejora de los
procesos de enseñanza-aprendizaje (Albero, 2002). Si
queremos que nuestra sociedad no solo sea de la
información, sino también del conocimiento, será
necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para
realizar un uso adecuado de las TIC´s a través del cual la
creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el
tratamiento de la información, la generación de nuevas
estrategias de comunicación y de aprendizaje sean
imprescindibles. Para llevar a cabo estas acciones se
necesita un profesorado formado en este ámbito, que
involucre a las TIC´s en la enseñanza de su alumnado y
los oriente en un uso adecuado de ellas.
Desde la escuela se debe plantear la
utilización del ordenador como recurso
para favorecer:
 La estimulación de la creatividad.
 La experimentación y
manipulación.
 El respeto y ritmo de aprendizaje
de los alumnos.
 El trabajo en grupo favoreciendo la
socialización.
 La curiosidad y espíritu de
investigación.
El uso de las TIC´s en el aula
proporciona tanto al educador
como al alumno/a una útil
herramienta tecnológica
posicionando así a este último
como protagonista y actor de su
propio aprendizaje. De tal
forma, asistimos a una
renovación didáctica en las
aulas donde se pone en práctica
una metodología activa e
innovadora que motiva al
alumnado en las diferentes
áreas o materias.
VENTAJAS DE LAS TIC´S
Motivación
Interés
Interactividad
Cooperación
Iniciativa y creatividad
Comunicación
Autonomía
Continua actividad
intelectual
Alfabetización digital y
audiovisual
Las TIC´s se utilizan como herramientas e
instrumentos del proceso de enseñanza-
aprendizaje, tanto por parte del profesor como por
el alumnado, sobre todo en lo que atañe a la
búsqueda y presentación de información, pero las
TIC´s pueden aportar algo más al sistema educativo.
Uno de los colectivos que se ve especialmente
beneficiado por la aplicación de las TIC´s en la
educación es el de las personas con discapacidad y
es que, si el desarrollo tecnológico no tiene en
cuenta las necesidades de este sector, se pueden
dar nuevas formas de exclusión social.
La disponibilidad de las TIC´s en la escuela es una
valiosa herramienta y constituye un componente
esencial para evitar que los grupos
económicamente desfavorecidos y las minorías se
encuentren cada vez más aislados y alineados con
respecto a las familias que tienen acceso a las TIC´s
en sus hogares. Un acceso restringido a las nuevas
tecnologías supondría un riesgo de exclusión social.
Para Coll y Martí las posibilidades más significativas que se le incorporan a las
TIC´s para ser utilizadas en la enseñanza son:
 Eliminar las barreras espacio-temporales entre profesor y el alumno/a.
 Flexibilización de la enseñanza.
 Adaptar los medios y las necesidades a las características de los sujetos.
 Favorecer el aprendizaje cooperativo así como el autoaprendizaje.
 Individualización de la enseñanza.
LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE
CUMPLEN LAS TIC´S EN LA
EDUCACIÓN:
 Como medio de expresión: para realizar
presentaciones, dibujos, escribir, etc.
 Canal de comunicación presencial. Los
alumnos/as pueden participar más en clase. Pero,
también es un canal de comunicación virtual, en el
caso de mensajería, foros, weblog, wikis, etc. que
facilita los trabajos en colaboración, intercambios,
tutorías, etc.
 Instrumento para procesar información.
 Fuente abierta de información.
 Instrumento para la gestión administrativa o
tutorial facilitando el trabajo de los tutores y
gestores del centro.
 Herramienta de diagnóstico, evaluación,
rehabilitación…
 Medio didáctico: guía el aprendizaje,
informa, entrena, motiva…
 Generador de nuevos escenarios formativos
donde se multiplican los entornos y las
oportunidades de aprendizaje.
 Medio lúdico para el desarrollo cognitivo.
 Suelen resultar motivadoras, ya que utilizan
recursos multimedia como videos, imágenes,
sonido, interactividad… Y la motivación es
uno de los motores del aprendizaje.
 Pueden facilitar la labor docente con más
recursos para el tratamiento de la diversidad
y mayores facilidades para el seguimiento y
evaluación.
 Permiten la realización de nuevas
actividades de aprendizaje de alto potencial
didáctico.
INCONVENIENTES DE LAS TIC’S
Distracción
Adicción
Pérdida de Tiempo
Fiabilidad de la información
Aislamiento
Aprendizajes incompletos o
superficiales
Ansiedad
ALUMNADO Y TIC´SEn nuestra sociedad los niños/as asumen con total
normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad.
Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso
cotidiano. En este sentido los docentes debemos propiciar
una educación acorde con nuestro tiempo realizando
nuevas propuestas didácticas e introduciendo las
herramientas necesarias para este fin.
Es necesario conocer y comprender en profundidad cómo
las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así
como la importancia que tienen en su vida cotidiana.
También es interesante conocer cómo estás tecnologías
mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y
adultos (padres, madres, profesorado, etcétera.).
Deben saber seleccionar, valorar, criticar, desechar y
utilizar adecuadamente dicha información a la que tienen
acceso desde sus puestos escolares.
Las TIC´s se pueden analizar y clasificar
en distintitos tipos. Desde nuestra
perspectiva consideramos tres tipos de
usos esenciales:
1. Lúdico y de ocio.
2. Comunicación e información
3. Educativo
De lo que se trata con el uso de estas
tecnologías dentro del aula, no es,
transmitir una información
determinada, sino de enseñar a
aprender a lo largo de toda la vida.
Los centros educativos tienen que
preparar a sus alumnos/as para, no
solo acceder a la información, sino
también saber “crear” conocimiento
basado en dicha información
FAMILIA Y TIC´S
Es indiscutible que las TIC´s son una poderosa herramienta que facilita la
información y la comunicación, con posibilidades desconocidas
anteriormente. Las aceleradas transformaciones tecnológicas juegan un papel
decisivo en el ámbito social. La familia no queda ajena a estas
transformaciones, muchos padres desconocen estas tecnologías y por tanto,
tienen sensación de impotencia e incertidumbre ante éstas.
Respecto a los padres de familia, el estudio de Amorós, Buxarrais y Casas
(2002) señala que estos presentan carencias en la enseñanza de las TIC´s y por
ello delegan su uso adecuado al profesorado, al considerar que carecen de los
conocimientos suficientes. Por otra parte, si sus hijos tienen una base en el
colegio sobre el uso adecuado de las TIC´s, ellos pueden continuar con esta
educación en el hogar. Desde un punto de vista particular se establece que el
gran reto educativo para los profesores es que formen tanto a alumnos como
a padres en el uso de las TIC´s, a fin de que éstos puedan promover en el los
hijos un uso adecuado y, de alguna manera estrechar, la brecha digital que les
separa.
BIBLIOGRAFÍA
Fernández, I. F. (1999-2016). Educrea. Obtenido de:
http://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/ Sánchez, E. M. (s.f.). uhu.es.
Obtenido de:
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0017ensenanza_online.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología educativa y aula virtual
Tecnología educativa y aula virtualTecnología educativa y aula virtual
Tecnología educativa y aula virtual
Jamilett De Puente
 
Dificultades para implementar las Tic en el aula
Dificultades para implementar las Tic en el aulaDificultades para implementar las Tic en el aula
Dificultades para implementar las Tic en el aula
javasquez
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
Lidia Alvarez
 
Actividad 4 elearning_y_las_tics[1]
Actividad 4 elearning_y_las_tics[1]Actividad 4 elearning_y_las_tics[1]
Actividad 4 elearning_y_las_tics[1]
Lizeth Ipiña
 
Tics en la educacion trabajo de linux grupo 3
Tics en la educacion trabajo de linux grupo 3Tics en la educacion trabajo de linux grupo 3
Tics en la educacion trabajo de linux grupo 3angelposintg
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Genio Data
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
fernandoposada
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Esther Carpio
 
Ti Cs Y EducacióN Superior
Ti Cs Y EducacióN SuperiorTi Cs Y EducacióN Superior
Ti Cs Y EducacióN Superior
Edith Yajaira
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
gabyangelit4
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
J.V.García
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
UNID
 
Uso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionUso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacion
Londys Tapias
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
ximenitha20
 

La actualidad más candente (17)

Tecnología educativa y aula virtual
Tecnología educativa y aula virtualTecnología educativa y aula virtual
Tecnología educativa y aula virtual
 
Dificultades para implementar las Tic en el aula
Dificultades para implementar las Tic en el aulaDificultades para implementar las Tic en el aula
Dificultades para implementar las Tic en el aula
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
 
Actividad 4 elearning_y_las_tics[1]
Actividad 4 elearning_y_las_tics[1]Actividad 4 elearning_y_las_tics[1]
Actividad 4 elearning_y_las_tics[1]
 
Presentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtualPresentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtual
 
Tics en la educacion trabajo de linux grupo 3
Tics en la educacion trabajo de linux grupo 3Tics en la educacion trabajo de linux grupo 3
Tics en la educacion trabajo de linux grupo 3
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
 
Ti Cs Y EducacióN Superior
Ti Cs Y EducacióN SuperiorTi Cs Y EducacióN Superior
Ti Cs Y EducacióN Superior
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Uso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionUso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacion
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 

Similar a Actividad 4 presentacion ppt resumen

E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
Alejandro Gallaga Rivas
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
eduardo ocho
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
AlejandraLpezRodrgue1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen rymc
Resumen rymcResumen rymc
Resumen rymc
Sony Bustamant
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
EDITH rodriguez mendoza
 
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
SEP
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
E learning y las tic´s
E learning y las tic´sE learning y las tic´s
E learning y las tic´s
Liliana Rodriguez
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
Tarea 4 tics
Tarea 4 ticsTarea 4 tics
Tarea 4 ticsdiris44
 
Actividad 4 resumen
Actividad 4 resumenActividad 4 resumen
Actividad 4 resumen
cinthia cavazos
 
importancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacionimportancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en EducacionYuly Perez Sobrados
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
Julia Mireles
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
RubiAlvarez9
 
Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
Grecia Moreno
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
ANAMARIAZEPEDABECERR
 

Similar a Actividad 4 presentacion ppt resumen (20)

E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen rymc
Resumen rymcResumen rymc
Resumen rymc
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
 
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
E learning y las tic´s
E learning y las tic´sE learning y las tic´s
E learning y las tic´s
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Tarea 4 tics
Tarea 4 ticsTarea 4 tics
Tarea 4 tics
 
Actividad 4 resumen
Actividad 4 resumenActividad 4 resumen
Actividad 4 resumen
 
importancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacionimportancia de las TICS en Educacion
importancia de las TICS en Educacion
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Deber de ticss
Deber de ticssDeber de ticss
Deber de ticss
 
Tics en la educacion
Tics en la educacion Tics en la educacion
Tics en la educacion
 
Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 

Más de Vicky Alonso

Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
Vicky Alonso
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act7 educadistancia
Act7 educadistanciaAct7 educadistancia
Act7 educadistancia
Vicky Alonso
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Vicky Alonso
 
Act.13competencias
Act.13competenciasAct.13competencias
Act.13competencias
Vicky Alonso
 
Act11 wikis
Act11 wikisAct11 wikis
Act11 wikis
Vicky Alonso
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
Vicky Alonso
 
Act9weblogs
Act9weblogsAct9weblogs
Act9weblogs
Vicky Alonso
 
Educacionadistancia
EducacionadistanciaEducacionadistancia
Educacionadistancia
Vicky Alonso
 

Más de Vicky Alonso (12)

Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act7 educadistancia
Act7 educadistanciaAct7 educadistancia
Act7 educadistancia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Act.13competencias
Act.13competenciasAct.13competencias
Act.13competencias
 
Act11 wikis
Act11 wikisAct11 wikis
Act11 wikis
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
 
Act9weblogs
Act9weblogsAct9weblogs
Act9weblogs
 
Educacionadistancia
EducacionadistanciaEducacionadistancia
Educacionadistancia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividad 4 presentacion ppt resumen

  • 1. María Virginia Alonso Tamez Matrícula: ucnl07462 Recursos y Métodos de Comunicación en Línea Maestra: María del Carmen Villarreal Martínez Unidad 1 Objetos Tecnológicos Actividad 4 Presentación PPT Resumen E-Learning y las TIC´S en el aprendizaje en línea 10 de Septiembre del 2017
  • 2. E-LEARNING Y LAS TIC´S EN EL APRENDIZAJE EN LÍNEA • La educación on-line, es una modalidad de la educación a distancia, que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Tiene en cuenta la importancia mediadora de los medios que utilizan la tecnología digital, y la convergencia de diferentes lenguajes, en un mundo globalizado económicamente, en el que hay conceptos, contenidos y estructuras que no pueden ser ajenas a la red, a la interacción, a la interculturalidad, al trasvase vertiginoso de la información, a estructuras no lineales y a la responsabilidad de los usuarios como productores de información.
  • 3. E-Learning • Etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico, por lo que podemos afirmar que llevamos mucho tiempo utilizando este tipo de formación, desde que iniciamos para el aprendizaje el uso de la radio, los audiovisuales, el cine, o la televisión. • Hoy lo ceñimos al uso de las redes de comunicación y sus herramientas, hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, chat, etc...), como soporte de los procesos de enseñanza- aprendizaje.
  • 4. EXISTEN TRES CRITERIOS FUNDAMENTALES: 1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido, y permitiendo compartir instrucción o información. 2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet. 3. Se enfoca en una visión amplia del aprendizaje, por lo que puede ser utilizado en cualquiera de las formas educativas.
  • 5. SINCRONA, ASÍNCRONA Y SUS PRODUCTOS FORMATIVOS Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, nos podemos comunicar tanto con los compañeros de estudios, como con los profesores, tutores y plataforma, tanto de forma síncrona (en el momento), como asíncrona (sin limitaciones de espacio o tiempo). La comunicación sincrónica está caracterizada por: • Es independiente del lugar. • Es temporalmente dependiente. Las características de la comunicación asincrónica son: • Es independiente del lugar. • Es temporalmente independiente. • La comunicación tiene un lugar, un grupo y además es individual.
  • 6. VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA LOS ALUMNOS
  • 7. VENTAJAS DEL E-LEARNING PARA LOS ALUMNOS .Se personaliza el aprendizaje.  Se adapta el estudio a momentos y tiempos de cada alumno.  Tiene tiempo para el estudio, la investigación y la reflexión.  Utiliza sus propios ritmos de trabajo.  Tiene acceso fácil a toda la información.  Su aprendizaje es activo .  Tiene datos constantes (feed-back) de sus progresos y dificultades.  Inmersión práctica en un entorno web 2.0.  Se eliminan barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente
  • 8.  Se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.  Se gestiona realmente el conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias.  Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.  Se actualizan constantemente los contenidos.  Se reducen los costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).  Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral  Utiliza con profusión las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.  Hace uso total de los sistemas multimedia  Se puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a un ordenador con conexión a Internet  Es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos, sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.
  • 9. TENER EN CUENTA LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DEL APRENDIZAJE ADULTO, LOS CUÁLES SON:  Seleccionar los contenidos basándose en aquellos principios y teorías pedagógicas que muestren una forma óptima de realizarlo.  Elegir el modo de organizarlos, seleccionando previamente unos objetivos formativos que deba alcanzar el alumno al término de su acción formativa.  Mostrar destrezas encaminadas a la búsqueda de aquellos medios y recursos que sirvan de apoyo en el curso.
  • 10.  Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de utilización, cuidando no realizar un uso descontextualizado de los materiales didácticos.  Preparar materiales didácticos, ya sea en soporte convencional o empleando las nuevas tecnologías, que faciliten las actividades de enseñanza / aprendizaje.  Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos (si es necesario establecer niveles) así como seleccionar los recursos más adecuados en cada momento.
  • 11. LAS TIC´S EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Resulta evidente que las TIC´s tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC´s, que cada vez son más asequibles para el alumnado. En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.
  • 12. La popularización de las TIC´s en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Albero, 2002). Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC´s a través del cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles. Para llevar a cabo estas acciones se necesita un profesorado formado en este ámbito, que involucre a las TIC´s en la enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado de ellas.
  • 13. Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:  La estimulación de la creatividad.  La experimentación y manipulación.  El respeto y ritmo de aprendizaje de los alumnos.  El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.  La curiosidad y espíritu de investigación.
  • 14. El uso de las TIC´s en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último como protagonista y actor de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes áreas o materias.
  • 15. VENTAJAS DE LAS TIC´S Motivación Interés Interactividad Cooperación Iniciativa y creatividad Comunicación Autonomía Continua actividad intelectual Alfabetización digital y audiovisual
  • 16. Las TIC´s se utilizan como herramientas e instrumentos del proceso de enseñanza- aprendizaje, tanto por parte del profesor como por el alumnado, sobre todo en lo que atañe a la búsqueda y presentación de información, pero las TIC´s pueden aportar algo más al sistema educativo. Uno de los colectivos que se ve especialmente beneficiado por la aplicación de las TIC´s en la educación es el de las personas con discapacidad y es que, si el desarrollo tecnológico no tiene en cuenta las necesidades de este sector, se pueden dar nuevas formas de exclusión social. La disponibilidad de las TIC´s en la escuela es una valiosa herramienta y constituye un componente esencial para evitar que los grupos económicamente desfavorecidos y las minorías se encuentren cada vez más aislados y alineados con respecto a las familias que tienen acceso a las TIC´s en sus hogares. Un acceso restringido a las nuevas tecnologías supondría un riesgo de exclusión social.
  • 17. Para Coll y Martí las posibilidades más significativas que se le incorporan a las TIC´s para ser utilizadas en la enseñanza son:  Eliminar las barreras espacio-temporales entre profesor y el alumno/a.  Flexibilización de la enseñanza.  Adaptar los medios y las necesidades a las características de los sujetos.  Favorecer el aprendizaje cooperativo así como el autoaprendizaje.  Individualización de la enseñanza.
  • 18. LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN:  Como medio de expresión: para realizar presentaciones, dibujos, escribir, etc.  Canal de comunicación presencial. Los alumnos/as pueden participar más en clase. Pero, también es un canal de comunicación virtual, en el caso de mensajería, foros, weblog, wikis, etc. que facilita los trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, etc.  Instrumento para procesar información.  Fuente abierta de información.  Instrumento para la gestión administrativa o tutorial facilitando el trabajo de los tutores y gestores del centro.  Herramienta de diagnóstico, evaluación, rehabilitación…
  • 19.  Medio didáctico: guía el aprendizaje, informa, entrena, motiva…  Generador de nuevos escenarios formativos donde se multiplican los entornos y las oportunidades de aprendizaje.  Medio lúdico para el desarrollo cognitivo.  Suelen resultar motivadoras, ya que utilizan recursos multimedia como videos, imágenes, sonido, interactividad… Y la motivación es uno de los motores del aprendizaje.  Pueden facilitar la labor docente con más recursos para el tratamiento de la diversidad y mayores facilidades para el seguimiento y evaluación.  Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico.
  • 20. INCONVENIENTES DE LAS TIC’S Distracción Adicción Pérdida de Tiempo Fiabilidad de la información Aislamiento Aprendizajes incompletos o superficiales Ansiedad
  • 21. ALUMNADO Y TIC´SEn nuestra sociedad los niños/as asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano. En este sentido los docentes debemos propiciar una educación acorde con nuestro tiempo realizando nuevas propuestas didácticas e introduciendo las herramientas necesarias para este fin. Es necesario conocer y comprender en profundidad cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer cómo estás tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado, etcétera.). Deben saber seleccionar, valorar, criticar, desechar y utilizar adecuadamente dicha información a la que tienen acceso desde sus puestos escolares.
  • 22. Las TIC´s se pueden analizar y clasificar en distintitos tipos. Desde nuestra perspectiva consideramos tres tipos de usos esenciales: 1. Lúdico y de ocio. 2. Comunicación e información 3. Educativo De lo que se trata con el uso de estas tecnologías dentro del aula, no es, transmitir una información determinada, sino de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida. Los centros educativos tienen que preparar a sus alumnos/as para, no solo acceder a la información, sino también saber “crear” conocimiento basado en dicha información
  • 23. FAMILIA Y TIC´S Es indiscutible que las TIC´s son una poderosa herramienta que facilita la información y la comunicación, con posibilidades desconocidas anteriormente. Las aceleradas transformaciones tecnológicas juegan un papel decisivo en el ámbito social. La familia no queda ajena a estas transformaciones, muchos padres desconocen estas tecnologías y por tanto, tienen sensación de impotencia e incertidumbre ante éstas. Respecto a los padres de familia, el estudio de Amorós, Buxarrais y Casas (2002) señala que estos presentan carencias en la enseñanza de las TIC´s y por ello delegan su uso adecuado al profesorado, al considerar que carecen de los conocimientos suficientes. Por otra parte, si sus hijos tienen una base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC´s, ellos pueden continuar con esta educación en el hogar. Desde un punto de vista particular se establece que el gran reto educativo para los profesores es que formen tanto a alumnos como a padres en el uso de las TIC´s, a fin de que éstos puedan promover en el los hijos un uso adecuado y, de alguna manera estrechar, la brecha digital que les separa.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA Fernández, I. F. (1999-2016). Educrea. Obtenido de: http://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/ Sánchez, E. M. (s.f.). uhu.es. Obtenido de: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0017ensenanza_online.htm