SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PORLAMAR
REALIZADO POR:
OSWALDO BASANTA
C,I: 21,234,809
La empresa es una
unidad económica
en la cual se establece
un intercambio de bienes y servicios para satisfacer
las necesidades colectivas y un fin lucrativo para las
partes que la conforman
Son empresas creadas por el gobierno
para prestar servicios públicos. Son aquellas
entidades que pertenecen al Estado, tienen
personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico
propio.
Se crean mediante un decreto del
Ejecutivo, para la realización de
actividades mercantiles, Industriales y
cualquier otra actividad conforme a su
denominación y forma jurídica.
Conformación:
Se integran por el conjunto de organismos
que hacen parte del Estado y que
configuran las ramas del Poder Público, y
podrían estar dirigidas o compuesta por o
desde la Presidencia de te República,
Ministerios, Superintendencias, Institutos
Públicos, Gobernaciones, Alcaldías, Entes
Parroquiales, y cualquier otra dedicada a la
prestación de servicios públicos.
Régimen Legal
Los actos de las Empresas Publicas
se rigen por leyes de función
pública. Todos sus actos son
reglamentados por la Ley y están
encaminados a la prestación de
servicios de interés general para la
sociedad.
Medición de Resultados
Los resultados de las empresas
públicas no se miden en
términos de utilidades o
ganancias que se reparten en
beneficio de particulares si no
por el grado de eficiencia del
servicio que se le lleva a la
comunidad: educación, salud,
comunidad, trasporte, energía,
entre otras.
Constituyen la unidad económica
fundamental para el desarrollo de la
humanidad.
Son entes productores de fuentes de
trabajo.
Son Organismos capaces de satisfacer
las necesidades colectivas mediante la
producción de bienes y servicios.
Es una combinación de capital y
trabajo.
Relación entre Inversión y
resultados
En las empresas públicas no existe una
exacta relación entre inversión y utilidades.
El costo de la inversión debe reportar cierto
grado de satisfacción o bienestar de la
sociedad o pueblo.
Mercado y precios
En la empresa pública no hay
mercado con precios
económicamente planificados
que deban aumentarse o
disminuirse según costos de
operación. El objetivo es el buen
servicio aun con altos costos si
fuere necesario.
Control
Las empresas públicas están
sometidas al control fiscal y
social que, en nombre de la
sociedad en general, ejercen
ciertos órganos creados para
este fin, como Las Contralorías,
Las Procuradurías, y otros.
Régimen Laboral
Públicos
Los empleados de las Empresas Publicas se
rigen por normas de la ley del estatuto de la
función pública. Su vinculación se hace por
nombramiento y la aceptación de un
empleo tiene las características de contrato
de adhesión.
Duración
Las empresas públicas no podrán
suspender sus funciones por
voluntad de las personas que
están a su cargo. Los órganos de
la administración y los servicio que
se han establecidos deben
continuar mientras la ley no
autorice la suspensión o supresión
de ellos.
Criterios distintivos de la
administración de Empresas
Públicas
Tres suelen proponerse dentro
de la ciencia del Derecho para
distinguir una función propia de
administración pública.
Naturaleza del órgano
Según esta teoría, una función social debe
considerarse de orden público, cuando
interviene en ella una autoridad soberana,
precisamente con ese carácter.
El fin buscado
Este criterio es quizás el mas
antiguo y de mayor simplicidad.
Está ya plenamente delineado en
el derecho romano: "Derecho
Publico es el que mira al bien de la
república de Roma".
La fuente inmediata
Este último criterio mira al medio
jurídico del que emana el acto
administrativo. Cuando este
deriva inmediatamente de la
ley, sin necesidad ninguna de
aceptación o convenio, sino
que aquella se impone
unilateralmente por la autoridad
a sus súbditos, es evidente que
se trata de un acto de
administración publica.
Las Empresas se clasifican, según su Dimensión
Grande Pequeña:Mediana:
Sociedad
de Personas
Sociedad
en Nombre
Colectivo
Firma
Unipersonal
Sociedad en
Comandita
Simple
FORMA JURÍDICA
Sociedades
de Capital
Sociedades
Anónimas
Sociedades en
Comandita por
acciones
Sociedades
Anónimas de
Capital
Autorizado
(S.A.C.A.)
Sociedades
Anónimas
Inscritas de
Capital Abierto
(S.A.I.C.A)
Sociedades
Mixtas
Sociedades
de
Responsabilid
ad limitada
(S.R.L.)
Industrial
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Extractiva Manufacturera
Comerciales
Construcción
Servicios
Mercantiles
Principio de la Escasez
Los principios que regulan la actividad económica
El concepto escasez es aplicable a
aquellas cosas que son útiles. El
economista considera útiles a todas
aquellas cosas que tienen la
capacidad de satisfacer necesidades
humanas, y también abarca dos
dimensiones:
de un lado la cantidad de cosas útiles
a nuestra disposición, y que llamaremos
recursos o medios;y del otro lado, las
necesidades que estas cosas están
dispuestas a satisfacer, es decir el
concepto escasez se refiere a una
determinada relación entre los medios
(recursos económicos) y los fines (las
necesidades)
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Los principios que regulan la actividad económica
La ley de rendimientos decrecientes (o
ley de proporciones variables), describe
las limitaciones al crecimiento de la
producción cuando, bajo
determinadas técnicas de producción
aplicamos cantidades variables de un
factor o una cantidad fija de los demás
factores de la producción. El principio
de los rendimientos decrecientes,
puede expresarse en los siguientes
términos:
"Dadas las técnicas de producción, si a
una unidad fija de un factor de
producción le vamos añadiendo unidades
adicionales del factor variable, la
producción total tenderá a aumentar a un
ritmo acelerado en una primera fase, a un
ritmo más lento después hasta llegar a un
punto de máxima producción, y, de ahí en
adelante la producción tenderá a
reducirse".
Principio de Eficacia Económica
Los principios que regulan la actividad económica
Un empresario tratará siempre de
combinar los factores de producción
en aquella forma que le permita
producir con el máximo de eficacia
económica. La combinación más
eficaz de los factores de producción
será siempre aquella que le permita
producir al más bajo costa posible por
unidad. Existen dos situaciones bajo las
cuales el empresario tiene
necesariamente que desenvolverse
teniendo en mente este concepto de
eficacia económica
•Cuando el empresario varía uno de los
factores de producción (mientras
mantiene fijas losdemás) para lograr el
nivel de producción que más le convenga.
•Cuando, estando obligado a un monto
fijo en la producción varía todos los
factores paralograr ese determinado nivel
de producción.
Los costos de
producción (también
llamados costos de
operación) son los
gastos necesarios
para mantener un
proyecto, línea de
procesamiento o un
equipo en
funcionamiento.
En una compañía
estándar, la
diferencia entre el
ingreso (por ventas y
otras entradas) y el
costo de producción
indica el beneficio
bruto.
Esto significa que el
destino económico
de una empresa está
asociado con: el
ingreso (por ej., los
bienes vendidos en el
mercado y el precio
obtenido) y el costo
de producción de los
bienes vendidos
Los costos fijos son aquellos en
que necesariamente tiene que
incurrir la empresa al iniciar sus
operaciones. Se definen como
costos porque en el plazo corto
e intermedio se mantienen
constantes a los diferentes
niveles de producción.
Los costos variables son aquellos
que varían al variar el volumen
de producción. El costo variable
total se mueve en la misma
dirección del nivel de
producción.
El costo marginal (CMg) permite al empresario
observar los cambios ocurridos en el costo total de
producción al emplear unidades adicionales de los
factores variables de producción. El costo marginal
es, por tanto una medida del costo adicional
incurrido como consecuencia de un aumento en el
volumen de producción.
COSTO MARGINAL
La teoría del costo ofrece un acceso a la
comprensión de los costos de producción que le
permiten a una empresa poder determinar el nivel
de producción que cosecha los mejores niveles de
beneficios al costo más bajo.
FUNCIÓN
La teoría del costo contiene
varias medidas de costos. Estas
incluyen los costos fijos de una
empresa y los costos variables.
La primera no varía con la
cantidad de bienes producidos.
El alquiler de una instalación es
un ejemplo de un costo fijo. Los
costos variables cambian con la
cantidad producida. Si una
producción en aumento
requiere más trabajadores, los
salarios de éstos serán costos
variables. La suma de los costos
fijos y los variables resulta en los
costos totales de una empresa
CARACTERISTICAS
En economía, teoría de la coste-de-producción del valor
es la teoría que el precio de un objeto es determinado
por la suma del coste de los recursos que entraron la
fabricación de él. El coste puede componer un de los
factores de la producción (trabajo incluyendo, capital, o
tierra) y impuestos.
La aplicación de los costos ha ido evolucionando en el
tiempo, principalmente por los cambios constantes de la
nueva economía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOSPRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
Maria Laura
 
Presentacion ismery
Presentacion ismeryPresentacion ismery
Presentacion ismery
ismeryamundaray
 
ingenieria de costos
ingenieria de costosingenieria de costos
ingenieria de costos
loreanny30
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
Josejuan Martínez
 
¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna
¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna
¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna
OECD Governance
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaAbraham Cachay Mantilla
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia lunessEduard Pineda
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
charconegro0121
 
Historia De los Costos Ensayo
Historia De los Costos EnsayoHistoria De los Costos Ensayo
Historia De los Costos Ensayo
Tecnologico Comfenalco
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
LilianValentinaTorre
 
Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
ManuelitaLucena
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
Jose Sande
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
ssuserb9ade0
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
MariangelaAlvarado3
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
NeymarAlejandra1
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
HectorYealbertAlburj
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2asalazaruribe
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOSPRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
 
Ingeniería de costos
Ingeniería de costosIngeniería de costos
Ingeniería de costos
 
Presentacion ismery
Presentacion ismeryPresentacion ismery
Presentacion ismery
 
ingenieria de costos
ingenieria de costosingenieria de costos
ingenieria de costos
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
 
¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna
¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna
¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publica
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
Economía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
 
Historia De los Costos Ensayo
Historia De los Costos EnsayoHistoria De los Costos Ensayo
Historia De los Costos Ensayo
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
 
Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
 

Destacado

Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo gabii0911
 
TEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTOTEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTO
sghedin
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costos
AngelLG25
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costossusan0209
 
Teoria de costos Oswaldo Basanta
Teoria de costos   Oswaldo BasantaTeoria de costos   Oswaldo Basanta
Teoria de costos Oswaldo Basanta
OswBsnta24
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variableslinocup
 
Abud modulo 2 actividad 1
Abud modulo 2 actividad 1Abud modulo 2 actividad 1
Abud modulo 2 actividad 1
Silvia Abud
 
Teoria de costos wilmer
Teoria de costos wilmerTeoria de costos wilmer
Teoria de costos wilmer
wilmer_94
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Fabiàn Lozano
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
Jessica Parra
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo
gabii0911
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
Carlos Alberto Ramos Reyes
 
Teoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de ProduccionTeoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de Produccion
Leiber Escalona
 
Teoria y estimacion de la produccion
Teoria y estimacion de la produccionTeoria y estimacion de la produccion
Teoria y estimacion de la produccion0KA
 
Presentacion teoria de costos
Presentacion   teoria de costosPresentacion   teoria de costos
Presentacion teoria de costos
Massari12
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemasrenaud40
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
AMBARITA27
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costo
jorge perez
 

Destacado (20)

Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo
 
TEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTOTEORIA GENERAL DEL COSTO
TEORIA GENERAL DEL COSTO
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costos
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Teoria de costos Oswaldo Basanta
Teoria de costos   Oswaldo BasantaTeoria de costos   Oswaldo Basanta
Teoria de costos Oswaldo Basanta
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Abud modulo 2 actividad 1
Abud modulo 2 actividad 1Abud modulo 2 actividad 1
Abud modulo 2 actividad 1
 
Teoria de costos wilmer
Teoria de costos wilmerTeoria de costos wilmer
Teoria de costos wilmer
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Teoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de ProduccionTeoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de Produccion
 
Teoria y estimacion de la produccion
Teoria y estimacion de la produccionTeoria y estimacion de la produccion
Teoria y estimacion de la produccion
 
Presentacion teoria de costos
Presentacion   teoria de costosPresentacion   teoria de costos
Presentacion teoria de costos
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costo
 

Similar a Teoria de costos

Rosandry
RosandryRosandry
Rosandry
rosandry08
 
Costos
CostosCostos
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
LuisMalaverCalderin
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
Teoria de costo cristian lozada
Teoria de costo cristian lozadaTeoria de costo cristian lozada
Teoria de costo cristian lozada
crisler11
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
paolavillarreal01
 
williamingenieriadecostos
williamingenieriadecostoswilliamingenieriadecostos
williamingenieriadecostos
williamjmarcano
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Jorge Zelaya
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Organización y administración del proyecto
Organización y administración del proyectoOrganización y administración del proyecto
Organización y administración del proyectoSandra VTx
 
Indicadores De Nomina
Indicadores De NominaIndicadores De Nomina
Indicadores De Nomina
Juan Pablo Angel
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
Azael Rodriguez
 
Teoría de costo
Teoría de costoTeoría de costo
Teoría de costo
Roniel Balan
 
Microeconomía (II Bimestre)
Microeconomía (II Bimestre)Microeconomía (II Bimestre)
Microeconomía (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Jesús Rodolfo Andrade León
 

Similar a Teoria de costos (20)

Rosandry
RosandryRosandry
Rosandry
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Teoria de costo cristian lozada
Teoria de costo cristian lozadaTeoria de costo cristian lozada
Teoria de costo cristian lozada
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
williamingenieriadecostos
williamingenieriadecostoswilliamingenieriadecostos
williamingenieriadecostos
 
5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos5.1 servicios públicos
5.1 servicios públicos
 
Sena contabilidad
Sena contabilidadSena contabilidad
Sena contabilidad
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Organización y administración del proyecto
Organización y administración del proyectoOrganización y administración del proyecto
Organización y administración del proyecto
 
07.capitulo1
07.capitulo107.capitulo1
07.capitulo1
 
Indicadores De Nomina
Indicadores De NominaIndicadores De Nomina
Indicadores De Nomina
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
 
Teoría de costo
Teoría de costoTeoría de costo
Teoría de costo
 
Microeconomía (II Bimestre)
Microeconomía (II Bimestre)Microeconomía (II Bimestre)
Microeconomía (II Bimestre)
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Teoria de costos

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR REALIZADO POR: OSWALDO BASANTA C,I: 21,234,809
  • 2. La empresa es una unidad económica en la cual se establece un intercambio de bienes y servicios para satisfacer las necesidades colectivas y un fin lucrativo para las partes que la conforman
  • 3. Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propio. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, Industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica.
  • 4. Conformación: Se integran por el conjunto de organismos que hacen parte del Estado y que configuran las ramas del Poder Público, y podrían estar dirigidas o compuesta por o desde la Presidencia de te República, Ministerios, Superintendencias, Institutos Públicos, Gobernaciones, Alcaldías, Entes Parroquiales, y cualquier otra dedicada a la prestación de servicios públicos. Régimen Legal Los actos de las Empresas Publicas se rigen por leyes de función pública. Todos sus actos son reglamentados por la Ley y están encaminados a la prestación de servicios de interés general para la sociedad. Medición de Resultados Los resultados de las empresas públicas no se miden en términos de utilidades o ganancias que se reparten en beneficio de particulares si no por el grado de eficiencia del servicio que se le lleva a la comunidad: educación, salud, comunidad, trasporte, energía, entre otras.
  • 5. Constituyen la unidad económica fundamental para el desarrollo de la humanidad. Son entes productores de fuentes de trabajo. Son Organismos capaces de satisfacer las necesidades colectivas mediante la producción de bienes y servicios. Es una combinación de capital y trabajo.
  • 6. Relación entre Inversión y resultados En las empresas públicas no existe una exacta relación entre inversión y utilidades. El costo de la inversión debe reportar cierto grado de satisfacción o bienestar de la sociedad o pueblo. Mercado y precios En la empresa pública no hay mercado con precios económicamente planificados que deban aumentarse o disminuirse según costos de operación. El objetivo es el buen servicio aun con altos costos si fuere necesario. Control Las empresas públicas están sometidas al control fiscal y social que, en nombre de la sociedad en general, ejercen ciertos órganos creados para este fin, como Las Contralorías, Las Procuradurías, y otros.
  • 7. Régimen Laboral Públicos Los empleados de las Empresas Publicas se rigen por normas de la ley del estatuto de la función pública. Su vinculación se hace por nombramiento y la aceptación de un empleo tiene las características de contrato de adhesión. Duración Las empresas públicas no podrán suspender sus funciones por voluntad de las personas que están a su cargo. Los órganos de la administración y los servicio que se han establecidos deben continuar mientras la ley no autorice la suspensión o supresión de ellos. Criterios distintivos de la administración de Empresas Públicas Tres suelen proponerse dentro de la ciencia del Derecho para distinguir una función propia de administración pública.
  • 8. Naturaleza del órgano Según esta teoría, una función social debe considerarse de orden público, cuando interviene en ella una autoridad soberana, precisamente con ese carácter. El fin buscado Este criterio es quizás el mas antiguo y de mayor simplicidad. Está ya plenamente delineado en el derecho romano: "Derecho Publico es el que mira al bien de la república de Roma". La fuente inmediata Este último criterio mira al medio jurídico del que emana el acto administrativo. Cuando este deriva inmediatamente de la ley, sin necesidad ninguna de aceptación o convenio, sino que aquella se impone unilateralmente por la autoridad a sus súbditos, es evidente que se trata de un acto de administración publica.
  • 9. Las Empresas se clasifican, según su Dimensión Grande Pequeña:Mediana: Sociedad de Personas Sociedad en Nombre Colectivo Firma Unipersonal Sociedad en Comandita Simple FORMA JURÍDICA
  • 10. Sociedades de Capital Sociedades Anónimas Sociedades en Comandita por acciones Sociedades Anónimas de Capital Autorizado (S.A.C.A.) Sociedades Anónimas Inscritas de Capital Abierto (S.A.I.C.A) Sociedades Mixtas Sociedades de Responsabilid ad limitada (S.R.L.)
  • 12. Principio de la Escasez Los principios que regulan la actividad económica El concepto escasez es aplicable a aquellas cosas que son útiles. El economista considera útiles a todas aquellas cosas que tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas, y también abarca dos dimensiones: de un lado la cantidad de cosas útiles a nuestra disposición, y que llamaremos recursos o medios;y del otro lado, las necesidades que estas cosas están dispuestas a satisfacer, es decir el concepto escasez se refiere a una determinada relación entre los medios (recursos económicos) y los fines (las necesidades)
  • 13. Ley de los Rendimientos Decrecientes Los principios que regulan la actividad económica La ley de rendimientos decrecientes (o ley de proporciones variables), describe las limitaciones al crecimiento de la producción cuando, bajo determinadas técnicas de producción aplicamos cantidades variables de un factor o una cantidad fija de los demás factores de la producción. El principio de los rendimientos decrecientes, puede expresarse en los siguientes términos: "Dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de producción le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción total tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en una primera fase, a un ritmo más lento después hasta llegar a un punto de máxima producción, y, de ahí en adelante la producción tenderá a reducirse".
  • 14. Principio de Eficacia Económica Los principios que regulan la actividad económica Un empresario tratará siempre de combinar los factores de producción en aquella forma que le permita producir con el máximo de eficacia económica. La combinación más eficaz de los factores de producción será siempre aquella que le permita producir al más bajo costa posible por unidad. Existen dos situaciones bajo las cuales el empresario tiene necesariamente que desenvolverse teniendo en mente este concepto de eficacia económica •Cuando el empresario varía uno de los factores de producción (mientras mantiene fijas losdemás) para lograr el nivel de producción que más le convenga. •Cuando, estando obligado a un monto fijo en la producción varía todos los factores paralograr ese determinado nivel de producción.
  • 15. Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos
  • 16. Los costos fijos son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones. Se definen como costos porque en el plazo corto e intermedio se mantienen constantes a los diferentes niveles de producción. Los costos variables son aquellos que varían al variar el volumen de producción. El costo variable total se mueve en la misma dirección del nivel de producción. El costo marginal (CMg) permite al empresario observar los cambios ocurridos en el costo total de producción al emplear unidades adicionales de los factores variables de producción. El costo marginal es, por tanto una medida del costo adicional incurrido como consecuencia de un aumento en el volumen de producción. COSTO MARGINAL
  • 17. La teoría del costo ofrece un acceso a la comprensión de los costos de producción que le permiten a una empresa poder determinar el nivel de producción que cosecha los mejores niveles de beneficios al costo más bajo. FUNCIÓN La teoría del costo contiene varias medidas de costos. Estas incluyen los costos fijos de una empresa y los costos variables. La primera no varía con la cantidad de bienes producidos. El alquiler de una instalación es un ejemplo de un costo fijo. Los costos variables cambian con la cantidad producida. Si una producción en aumento requiere más trabajadores, los salarios de éstos serán costos variables. La suma de los costos fijos y los variables resulta en los costos totales de una empresa CARACTERISTICAS En economía, teoría de la coste-de-producción del valor es la teoría que el precio de un objeto es determinado por la suma del coste de los recursos que entraron la fabricación de él. El coste puede componer un de los factores de la producción (trabajo incluyendo, capital, o tierra) y impuestos. La aplicación de los costos ha ido evolucionando en el tiempo, principalmente por los cambios constantes de la nueva economía.