SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
MATERIA:
Tecnología Aplicada
TEMA:
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
PARTICIPANTES:
Geidis Yarisa Sánchez Sánchez
16-7724
FACILITADOR:
Eusebio Garcia
21 / 06 / 2018
¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos:
¿Imágenes, Audios, Videos, Herramientas de Autor?
Son herramientas de desarrollo de contenidos que facilitan la transmisión de ideas y
transferencia de conocimientos por medio del internet.
Cada vez son más abundantes las bibliotecas digitales que contienen grandes colecciones
de textos en español; por ejemplo, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dispone de
la mayor colección de textos clásicos en castellano accesible gratuitamente.
Aunque el valor educativo de estos textos en formato digital es enorme, tanto para los
hispanohablantes como para aquellos que estudian español como segunda lengua, no es
evidente cómo pueden ser utilizados por los profesores en su docencia o por los alumnos
en su aprendizaje y en la mejora de su competencia lingüística. De hecho, no es fácil
encontrar materiales docentes en formato digital que aprovechen las posibilidades de las
bibliotecas digitales.
¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
La finalidad del uso de una plataforma educativa dependerá de las necesidades que tengan
los usuarios, y por la organización o institución que la requiere. Si bien es cierto, el
objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los
estudiantes, hay casos en los que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar
contenidos y materiales de aprendizaje, en este caso se les identifica como Gestores o
Plataformas para Difundir Recursos De Aprendizaje (CMS). En otros casos están las
denominadas Aulas Virtuales, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para
el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes. Por otro lado, están las
plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los
usuarios, llamados Entornos Virtuales o Sistemas para la Gestión de Aprendizaje (LMS)
o Campus Virtual, muchas instituciones de educación superior ya cuentan con este tipo
de e-learning.
En todos los casos existe el peligro de que se altere el objetivo de origen de la plataforma,
el usuario que no encuentra las características exigidas: facilidad, rapidez y eficiencia,
migrará hacia otros horizontes que sí se las ofrezca, es por esta razón que la plataforma
elegida o diseñada debe contemplar cuidadosamente las demandas de los estudiantes.
¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido
Didácticos?
Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,
(algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC
podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros
estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual
se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la
plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos.
Ventajas
- Permite al usuario, participar, compartir, escribir y pensar
- Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
- Intercambio de conocimientos
- Facilidad de uso
- Facilita la publicación
- Instantánea de entradas “post”
- Contenidos de hipertextos
- Contenido multimedia (audio, video, animación)
- Permite comunicación real a través del chat
Desventajas
- Dispersión de información.
- Poco uso de este medio por parte de los facilitadores al no saber manejar la
herramienta.
Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido
Didácticos.
- Organización cronológica y temática del material.
- Intercambio de ideas Distinto niveles del rol de los usuarios.
- Relación con otras aplicaciones a la red.
- Uso gratuito y accesible para datos.
Contenidos digitales y procesos de aprendizaje.
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas
virtuales o con fuerte presencia del factor TIC varía en función del enfoque pedagógico
propuesto para el diseño de la acción formativa.
En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el
desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc.
Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades
colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar
mayor o menor protagonismo a los materiales educativos debe fundamentarse en criterios
didácticos y pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa online, y nunca en
aspectos como la fascinación tecnológica o el deseo de crear contenidos atractivos per se.
Que son los paquetes de Scorm y los IMS.
Si optamos por elaborar material educativo con herramientas de autor, antes de poder
utilizar el paquete creado en Moodle tendremos que exportar a uno de los estándares
soportados (IMS o SCORM). Veamos cuál es la diferencia fundamental.
IMS está disponible como recurso Moodle, mientras que SCORM es considerado un tipo
de actividad. A nivel de visualización hay pocas diferencias entre un paquete IMS y uno
SCORM. La diferencia principal estriba que IMS es utilizado para materiales educativos,
con los que no interese obtener una calificación, aún pudiendo incluir actividades
integradas en el paquete.
Por el contrario, un paquete SCORM puede comunicarse con Moodle para reportar la
calificación final obtenida en ese paquete, y aparecerá en el libro de calificaciones junto
al resto de actividades del curso (como tareas, foros evaluables, etc.). Además, un
profesor puede realizar seguimiento del uso del paquete por parte de los estudiantes.
Resumiendo, la elección depende del uso que pretendamos hacer con el paquete de
contenido, si sólo queremos desplegar información en forma de paquete de contenido,
debemos añadir nuestro paquete como recurso IMS CP. Si por el contrario queremos
hacer seguimiento de la utilización del paquete, y registrar una calificación, añadiremos
una nueva actividad de tipo SCORM.
Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos, resaltando sus características.
- Ardora :es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en
formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías
de imágenes, reproductores, etc.
- Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y
Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos
hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets
- Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de
la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha.
- EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de
materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un
fichero XML, el libro.
- EXe Learning: es el editor XHTML para la creación de contenidos para
elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar
contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede verse un ejemplo
de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos
como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por
ejemplo, Moodle.
- Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas.
En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos
digitales educativos dirigidas al gran grupo.
- Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos
educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las
fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor
que permite compilar unidades didácticas digitales completas.
eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos.
Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades.
Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta.
eXe Learning es un programa gratuito para la creación de recursos educativos.
Proporciona un sistema fácil para la elaboración de libros digitales destinados a
visualizarse a través del navegador web tanto en el entorno online como offline. Es una
herramienta muy interesante al estar especialmente pensada para aquellas situaciones en
las cuales el docente necesite diseñar un recurso didáctico completo en torno a un tema
recopilando todo tipo de materiales. El producto final es un libro digital navegable
formado por un conjunto de páginas donde se integran textos, enlaces, archivos,
imágenes, animaciones, audios, vídeos, cuestionarios, etc.
CARACTERÍSTICAS
Entre sus características más significativas cabe destacar las siguientes:
- Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.
- Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un formato
binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto.
- Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los
contenidos.
- Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la
publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts.
- Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia herramienta.
- Software libre: Se trata de software gratuito y de código abierto desarrollado por
distintas universidades y organismos públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lorenza techolojia de la educacion
lorenza  techolojia de la educacionlorenza  techolojia de la educacion
lorenza techolojia de la educacion
lorenza mejia
 
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacExposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
jesus lajara
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Saul sosa
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
miguel angel de los santos binet
 
Asignación 3 de tecnologia
Asignación 3 de tecnologiaAsignación 3 de tecnologia
Asignación 3 de tecnologia
mariaimm
 
Tarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnologíaTarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnología
juanarodriguez0328
 
Tarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicadaTarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicada
cgarcia8319
 
Oldalina techolojia de la educacion
Oldalina techolojia de la educacionOldalina techolojia de la educacion
Oldalina techolojia de la educacion
lorenza mejia
 
Tarea tema 3 de tecnologia
Tarea tema 3 de tecnologiaTarea tema 3 de tecnologia
Tarea tema 3 de tecnologia
Alex Federico Cordero
 
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
Hemillene Almonte Gonzalez
 
Tarea 3 de tecnologia maria seballo zapete completa....
Tarea 3 de tecnologia maria seballo zapete completa....Tarea 3 de tecnologia maria seballo zapete completa....
Tarea 3 de tecnologia maria seballo zapete completa....
seballomaria02
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
RicharSnchez
 
Tecnologia 4
Tecnologia 4Tecnologia 4
Tecnologia 4
ansel570
 
Tarea III resuelta aplicada
Tarea III resuelta aplicadaTarea III resuelta aplicada
Tarea III resuelta aplicada
José Miguel Taveras
 
Tarea 3 de tecnologia graciela
Tarea 3 de tecnologia gracielaTarea 3 de tecnologia graciela
Tarea 3 de tecnologia graciela
Diovanna Reyes
 
Tarea 5 antony
Tarea 5 antonyTarea 5 antony
Tarea 5 antony
YacariMiniel
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
Roseddy Almanzar
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Josmery1826
 
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossyTarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
rossycastro4
 

La actualidad más candente (19)

lorenza techolojia de la educacion
lorenza  techolojia de la educacionlorenza  techolojia de la educacion
lorenza techolojia de la educacion
 
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacExposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Asignación 3 de tecnologia
Asignación 3 de tecnologiaAsignación 3 de tecnologia
Asignación 3 de tecnologia
 
Tarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnologíaTarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnología
 
Tarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicadaTarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicada
 
Oldalina techolojia de la educacion
Oldalina techolojia de la educacionOldalina techolojia de la educacion
Oldalina techolojia de la educacion
 
Tarea tema 3 de tecnologia
Tarea tema 3 de tecnologiaTarea tema 3 de tecnologia
Tarea tema 3 de tecnologia
 
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
 
Tarea 3 de tecnologia maria seballo zapete completa....
Tarea 3 de tecnologia maria seballo zapete completa....Tarea 3 de tecnologia maria seballo zapete completa....
Tarea 3 de tecnologia maria seballo zapete completa....
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
Tecnologia 4
Tecnologia 4Tecnologia 4
Tecnologia 4
 
Tarea III resuelta aplicada
Tarea III resuelta aplicadaTarea III resuelta aplicada
Tarea III resuelta aplicada
 
Tarea 3 de tecnologia graciela
Tarea 3 de tecnologia gracielaTarea 3 de tecnologia graciela
Tarea 3 de tecnologia graciela
 
Tarea 5 antony
Tarea 5 antonyTarea 5 antony
Tarea 5 antony
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossyTarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
 

Similar a Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion

Tecnología aplicada a la educación unidad iii 18
Tecnología aplicada a la educación unidad iii 18Tecnología aplicada a la educación unidad iii 18
Tecnología aplicada a la educación unidad iii 18
Delka González Veras
 
Tarea #3 de tecnologia
Tarea #3 de tecnologiaTarea #3 de tecnologia
Tarea #3 de tecnologia
Francisco Javier Diaz Santos
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
marleny hernandez guzman
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
Yanelsa Tatis Ramirez
 
tecnologia aplicada ala educacion
tecnologia aplicada ala educaciontecnologia aplicada ala educacion
tecnologia aplicada ala educacion
ana betances castillo
 
Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3
carsande
 
Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3
carsande
 
Tarea iii tecnologia
Tarea iii tecnologiaTarea iii tecnologia
Tarea iii tecnologia
edwardmiguelmartinez
 
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
TaniaMejiaCruz
 
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
Tarea 2   tecnologia educativa ybanessaTarea 2   tecnologia educativa ybanessa
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
Juan Rivera
 
tarea 5, de informatica
tarea 5, de informaticatarea 5, de informatica
tarea 5, de informatica
elrosario1
 
Dmg 3976 herramientas
Dmg 3976 herramientasDmg 3976 herramientas
Dmg 3976 herramientas
Denny Marte
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Maria Hernandez Matinez
 
Tecnologia Aplicada a la Educación
Tecnologia Aplicada a la EducaciónTecnologia Aplicada a la Educación
Tecnologia Aplicada a la Educación
abel marmolejos
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
danny omar morel peña
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
Escandal Holguin-veras
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
Escandal Holguin-veras
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Julio García Flores
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Alexandratejada7
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Angel De La Cruz
 

Similar a Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion (20)

Tecnología aplicada a la educación unidad iii 18
Tecnología aplicada a la educación unidad iii 18Tecnología aplicada a la educación unidad iii 18
Tecnología aplicada a la educación unidad iii 18
 
Tarea #3 de tecnologia
Tarea #3 de tecnologiaTarea #3 de tecnologia
Tarea #3 de tecnologia
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
 
tecnologia aplicada ala educacion
tecnologia aplicada ala educaciontecnologia aplicada ala educacion
tecnologia aplicada ala educacion
 
Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3
 
Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3
 
Tarea iii tecnologia
Tarea iii tecnologiaTarea iii tecnologia
Tarea iii tecnologia
 
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
 
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
Tarea 2   tecnologia educativa ybanessaTarea 2   tecnologia educativa ybanessa
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
 
tarea 5, de informatica
tarea 5, de informaticatarea 5, de informatica
tarea 5, de informatica
 
Dmg 3976 herramientas
Dmg 3976 herramientasDmg 3976 herramientas
Dmg 3976 herramientas
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Tecnologia Aplicada a la Educación
Tecnologia Aplicada a la EducaciónTecnologia Aplicada a la Educación
Tecnologia Aplicada a la Educación
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MATERIA: Tecnología Aplicada TEMA: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos PARTICIPANTES: Geidis Yarisa Sánchez Sánchez 16-7724 FACILITADOR: Eusebio Garcia 21 / 06 / 2018
  • 2. ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos: ¿Imágenes, Audios, Videos, Herramientas de Autor? Son herramientas de desarrollo de contenidos que facilitan la transmisión de ideas y transferencia de conocimientos por medio del internet. Cada vez son más abundantes las bibliotecas digitales que contienen grandes colecciones de textos en español; por ejemplo, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dispone de la mayor colección de textos clásicos en castellano accesible gratuitamente. Aunque el valor educativo de estos textos en formato digital es enorme, tanto para los hispanohablantes como para aquellos que estudian español como segunda lengua, no es evidente cómo pueden ser utilizados por los profesores en su docencia o por los alumnos en su aprendizaje y en la mejora de su competencia lingüística. De hecho, no es fácil encontrar materiales docentes en formato digital que aprovechen las posibilidades de las bibliotecas digitales. ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías? La finalidad del uso de una plataforma educativa dependerá de las necesidades que tengan los usuarios, y por la organización o institución que la requiere. Si bien es cierto, el objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay casos en los que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje, en este caso se les identifica como Gestores o Plataformas para Difundir Recursos De Aprendizaje (CMS). En otros casos están las denominadas Aulas Virtuales, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes. Por otro lado, están las plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios, llamados Entornos Virtuales o Sistemas para la Gestión de Aprendizaje (LMS) o Campus Virtual, muchas instituciones de educación superior ya cuentan con este tipo de e-learning. En todos los casos existe el peligro de que se altere el objetivo de origen de la plataforma, el usuario que no encuentra las características exigidas: facilidad, rapidez y eficiencia, migrará hacia otros horizontes que sí se las ofrezca, es por esta razón que la plataforma elegida o diseñada debe contemplar cuidadosamente las demandas de los estudiantes. ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos? Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC, (algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
  • 3. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. Ventajas - Permite al usuario, participar, compartir, escribir y pensar - Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc. - Intercambio de conocimientos - Facilidad de uso - Facilita la publicación - Instantánea de entradas “post” - Contenidos de hipertextos - Contenido multimedia (audio, video, animación) - Permite comunicación real a través del chat Desventajas - Dispersión de información. - Poco uso de este medio por parte de los facilitadores al no saber manejar la herramienta. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. - Organización cronológica y temática del material. - Intercambio de ideas Distinto niveles del rol de los usuarios. - Relación con otras aplicaciones a la red. - Uso gratuito y accesible para datos. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje. La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas virtuales o con fuerte presencia del factor TIC varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos debe fundamentarse en criterios didácticos y pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa online, y nunca en aspectos como la fascinación tecnológica o el deseo de crear contenidos atractivos per se.
  • 4. Que son los paquetes de Scorm y los IMS. Si optamos por elaborar material educativo con herramientas de autor, antes de poder utilizar el paquete creado en Moodle tendremos que exportar a uno de los estándares soportados (IMS o SCORM). Veamos cuál es la diferencia fundamental. IMS está disponible como recurso Moodle, mientras que SCORM es considerado un tipo de actividad. A nivel de visualización hay pocas diferencias entre un paquete IMS y uno SCORM. La diferencia principal estriba que IMS es utilizado para materiales educativos, con los que no interese obtener una calificación, aún pudiendo incluir actividades integradas en el paquete. Por el contrario, un paquete SCORM puede comunicarse con Moodle para reportar la calificación final obtenida en ese paquete, y aparecerá en el libro de calificaciones junto al resto de actividades del curso (como tareas, foros evaluables, etc.). Además, un profesor puede realizar seguimiento del uso del paquete por parte de los estudiantes. Resumiendo, la elección depende del uso que pretendamos hacer con el paquete de contenido, si sólo queremos desplegar información en forma de paquete de contenido, debemos añadir nuestro paquete como recurso IMS CP. Si por el contrario queremos hacer seguimiento de la utilización del paquete, y registrar una calificación, añadiremos una nueva actividad de tipo SCORM. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características. - Ardora :es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc. - Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets - Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha. - EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro. - EXe Learning: es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle. - Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.
  • 5. - Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas. eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. eXe Learning es un programa gratuito para la creación de recursos educativos. Proporciona un sistema fácil para la elaboración de libros digitales destinados a visualizarse a través del navegador web tanto en el entorno online como offline. Es una herramienta muy interesante al estar especialmente pensada para aquellas situaciones en las cuales el docente necesite diseñar un recurso didáctico completo en torno a un tema recopilando todo tipo de materiales. El producto final es un libro digital navegable formado por un conjunto de páginas donde se integran textos, enlaces, archivos, imágenes, animaciones, audios, vídeos, cuestionarios, etc. CARACTERÍSTICAS Entre sus características más significativas cabe destacar las siguientes: - Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos. - Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un formato binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto. - Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos. - Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts. - Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia herramienta. - Software libre: Se trata de software gratuito y de código abierto desarrollado por distintas universidades y organismos públicos.