SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Ing. Bethsady Ordaz

Marzo 2014
DISEÑO
EXPERIMENTAL

DISEÑO NO
EXPERIMENTAL

 Hernández,

 Hernández,

Fernández y
Baptista (2003), señalan
que el término “diseño”
se refiere al plan o
estrategia
concebida
para
obtener
la
información que desea.
Por lo tanto, el diseño
de investigación se
concibe
como
estrategias en las cuales
se pretende obtener
respuestas
a
las
interrogantes
y
comprobar las hipótesis
de investigación, con el
fin de alcanzar los
objetivos del estudio.

Fernández
y Baptista (2003),
señala que es la
investigación donde no
hacemos
variar
intencionalmente
las
variables
independientes. Lo que
hacemos
en
la investigación no
experimental
es
observar fenómenos tal
y como se dan en su
contexto natural, para
después analizarlos.
HIPOTESIS
Son las guías para
una investigación o
estudio.
Según
Hernández
(2007) las hipótesis
son
"explicaciones
tentativas
del
fenómeno
investigado que se
formulan
como
proposiciones".
TIPOS DE HIPOTESIS

Explicativa
Experimental
Predictiva
De Investigación o
de Trabajo

No Experimental

Comparativa

Experimental y
No experimental
Direccional y
No Direccional

Correlacional
Descriptiva

Alternativa

Nula
HIPÓTESIS CARACTERÍSTICAS
Hipótesis De Investigación o de Trabajo: Es la suposición que se aspira verificar o
comprobar.

Explicativa: Expresa la posible causa
de un hecho.

Comparativa:
Contrastan resultados
o características de
grupos en
condiciones
diferentes.

Correlaciónales:
suponen una posible
relación estadística
entres variables
cuantitativas

Predictivas: plantean el posible
efecto o consecuencia de un hecho.

Descriptivas: indica
una probable relación
no causal entre
variables cualitativas
HIPÓTESIS CARACTERÍSTICAS
Hipótesis Alternativas: Son aquellas que
plantean opciones distintas a la hipótesis
de trabajo o de investigación

Hipótesis Nula: Es la que niega los supuestos
en la hipótesis de investigación
VARIABLE Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Tipo de Variable
DEFINICIÓN

Cuantitativas

 Discretas
 Continuas

Cuantitativas

 Dicotómicas
 Policotómicas
Variables Cuantitativas: son aquellas que se expresan en
valores o datos numéricos

Discretas

Son las que asumen
valores o cifras enteras

Continuas

Son aquellas que adoptan
números fraccionados o
decimales
Variables Cualitativas: son características o atributos que
se expresan de forma verbal, no numérica

Dicotómicas

Se presentan en solo dos
clases o categorías

Policotómicas

Se manifiesta en más de
dos categorías
VARIABLES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS SEGÚN EL
GRADO DE COMPLEJIDAD Y SU FUNCIÓN

Simple:
Compleja:
son las que son aquellas
se
que se
manifiestan
pueden
a través de descompon
un
er en dos
indicador dimensiones
de medida.
como
mínimo.

Independientes: Dependiente: Interviniente:
son las causas Son aquellas son las que
se interponen
que se
que genera y
entre las
modifican por
explica los
variables
cambios en la acción de la independiente
variable
variable
y
dependiente independiente
dependiente.

Extrañas:
son factores
que escapan
del control
del
investigador
y pueden
afectar los
resultados.
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL


La
definición
conceptual
es
un
elemento del proceso
de
investigación
científico , en que un
concepto específico se
define
como
ocurrencia mensurable.
Básicamente le da el
significado
del
concepto. Se utiliza
sobre todo en campos
de filosofía, psicología,
estudios
de
la
comunicación. Esto es
especialmente
importante al conducir
un
análisis
del
contenido.

DEFENICIÓN
OPERACIONAL
 Después

del
establecimiento de
una
definición
conceptual,
el
investigador debe
utilizar
definición
operacional para
indicar cómo el
concepto
abstracto
será
medido..
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Evaluación Del Impacto Ambientales Provocadas En La Comunidad De La
Aventazon Debido Al Desbordamiento De Las Aguas Servidas En La Laguna De
Oxidación De El Tigre, Municipio Simón Rodríguez
Variable

Problemática Socioambiental

Definición

Dimensión

Los problemas de
impacto ambiental son
evidentes en
la
comunidad
de
la Social
Aventazón , debido al
desbordamiento de la
Laguna de Oxidación
donde
desembocan
todas
las
aguas
residuales de El Tigre; Ambiental
ya que esta laguna se
ha deteriorado a través
del tiempo.

Indicador

• Impacto en la
comunidad
(Enfermedades
recurrente)
• Reducción de la
Sostenibilidad

• Contaminación del
suelo
• Efecto sobre la
flora y la fauna
BIBLIOGRAFÍA

• Arias, Fidias (2004). El Proyecto de Investigación. Introducción a la
Metodología Científica. Editorial Episteme, CA.
• Hernández, Fernández y Baptista (2001). Metodología de la Investigación.
Editorial Mc Graw Hill. México.
• Disponible:http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/907/Unidad_II/HI
POTESIS_Y_VARIABLES.pdf. Consultado (marzo 2014)
REFLEXIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Didier Serpa
 
Texto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potableTexto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potableDIEGO DAYS.
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
2 conceptos de de planificación ambiental
2  conceptos de de planificación ambiental2  conceptos de de planificación ambiental
2 conceptos de de planificación ambiental
luz mary Ereche Epiayu
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
Roy Peralta Barboza
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)Eliseo Gomez
 
Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7Impacto Ambiental 7
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
20131116333
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 papeleralacandelaria
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
Ana Cayhualla Licla
 
SANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICOSANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICO
Minsa Corporation
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 
Texto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potableTexto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potable
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
2 conceptos de de planificación ambiental
2  conceptos de de planificación ambiental2  conceptos de de planificación ambiental
2 conceptos de de planificación ambiental
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
 
Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
SANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICOSANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICO
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 

Destacado

Clase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesisClase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesis
Jacinto Arroyo
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
matef27
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Elio Lazo
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 

Destacado (6)

Clase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesisClase 5 variables e hipótesis
Clase 5 variables e hipótesis
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
 
Monografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambientalMonografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambiental
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 

Similar a Tarea 4 hipótes y variables

AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptxAI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
MarcosHernandez179
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
luisromancondo
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
hernan marrufo
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
tinaa_
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
4 Proceso De Investigación
4   Proceso De Investigación4   Proceso De Investigación
4 Proceso De Investigación
Tito Zurita
 
Practica psicología social
Practica psicología socialPractica psicología social
Practica psicología social
Ruba Kiwan
 
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesisUnidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Jessica Ferreira
 
OCW Modulo 2-4 (1).pdf
OCW Modulo 2-4 (1).pdfOCW Modulo 2-4 (1).pdf
OCW Modulo 2-4 (1).pdf
MIRTHA710610
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
Aixa Tovar
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
1234
12341234
1234
glendaluz
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptxINVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
LizReyes60
 
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptxINVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
LizReyes60
 

Similar a Tarea 4 hipótes y variables (20)

AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptxAI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
4 Proceso De Investigación
4   Proceso De Investigación4   Proceso De Investigación
4 Proceso De Investigación
 
Practica psicología social
Practica psicología socialPractica psicología social
Practica psicología social
 
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesisUnidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
 
OCW Modulo 2-4 (1).pdf
OCW Modulo 2-4 (1).pdfOCW Modulo 2-4 (1).pdf
OCW Modulo 2-4 (1).pdf
 
Variables e Hipótesis
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
 
1234
12341234
1234
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptxINVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
 
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptxINVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA II OBJETIVOS.pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tarea 4 hipótes y variables

  • 1. Por Ing. Bethsady Ordaz Marzo 2014
  • 2. DISEÑO EXPERIMENTAL DISEÑO NO EXPERIMENTAL  Hernández,  Hernández, Fernández y Baptista (2003), señalan que el término “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que desea. Por lo tanto, el diseño de investigación se concibe como estrategias en las cuales se pretende obtener respuestas a las interrogantes y comprobar las hipótesis de investigación, con el fin de alcanzar los objetivos del estudio. Fernández y Baptista (2003), señala que es la investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
  • 3. HIPOTESIS Son las guías para una investigación o estudio. Según Hernández (2007) las hipótesis son "explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones".
  • 4. TIPOS DE HIPOTESIS Explicativa Experimental Predictiva De Investigación o de Trabajo No Experimental Comparativa Experimental y No experimental Direccional y No Direccional Correlacional Descriptiva Alternativa Nula
  • 5. HIPÓTESIS CARACTERÍSTICAS Hipótesis De Investigación o de Trabajo: Es la suposición que se aspira verificar o comprobar. Explicativa: Expresa la posible causa de un hecho. Comparativa: Contrastan resultados o características de grupos en condiciones diferentes. Correlaciónales: suponen una posible relación estadística entres variables cuantitativas Predictivas: plantean el posible efecto o consecuencia de un hecho. Descriptivas: indica una probable relación no causal entre variables cualitativas
  • 6. HIPÓTESIS CARACTERÍSTICAS Hipótesis Alternativas: Son aquellas que plantean opciones distintas a la hipótesis de trabajo o de investigación Hipótesis Nula: Es la que niega los supuestos en la hipótesis de investigación
  • 7. VARIABLE Y SUS CARACTERÍSTICAS Tipo de Variable DEFINICIÓN Cuantitativas  Discretas  Continuas Cuantitativas  Dicotómicas  Policotómicas
  • 8. Variables Cuantitativas: son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos Discretas Son las que asumen valores o cifras enteras Continuas Son aquellas que adoptan números fraccionados o decimales
  • 9. Variables Cualitativas: son características o atributos que se expresan de forma verbal, no numérica Dicotómicas Se presentan en solo dos clases o categorías Policotómicas Se manifiesta en más de dos categorías
  • 10. VARIABLES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS SEGÚN EL GRADO DE COMPLEJIDAD Y SU FUNCIÓN Simple: Compleja: son las que son aquellas se que se manifiestan pueden a través de descompon un er en dos indicador dimensiones de medida. como mínimo. Independientes: Dependiente: Interviniente: son las causas Son aquellas son las que se interponen que se que genera y entre las modifican por explica los variables cambios en la acción de la independiente variable variable y dependiente independiente dependiente. Extrañas: son factores que escapan del control del investigador y pueden afectar los resultados.
  • 11. DEFINICIÓN CONCEPTUAL  La definición conceptual es un elemento del proceso de investigación científico , en que un concepto específico se define como ocurrencia mensurable. Básicamente le da el significado del concepto. Se utiliza sobre todo en campos de filosofía, psicología, estudios de la comunicación. Esto es especialmente importante al conducir un análisis del contenido. DEFENICIÓN OPERACIONAL  Después del establecimiento de una definición conceptual, el investigador debe utilizar definición operacional para indicar cómo el concepto abstracto será medido..
  • 12. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Evaluación Del Impacto Ambientales Provocadas En La Comunidad De La Aventazon Debido Al Desbordamiento De Las Aguas Servidas En La Laguna De Oxidación De El Tigre, Municipio Simón Rodríguez Variable Problemática Socioambiental Definición Dimensión Los problemas de impacto ambiental son evidentes en la comunidad de la Social Aventazón , debido al desbordamiento de la Laguna de Oxidación donde desembocan todas las aguas residuales de El Tigre; Ambiental ya que esta laguna se ha deteriorado a través del tiempo. Indicador • Impacto en la comunidad (Enfermedades recurrente) • Reducción de la Sostenibilidad • Contaminación del suelo • Efecto sobre la flora y la fauna
  • 13. BIBLIOGRAFÍA • Arias, Fidias (2004). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Editorial Episteme, CA. • Hernández, Fernández y Baptista (2001). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México. • Disponible:http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/907/Unidad_II/HI POTESIS_Y_VARIABLES.pdf. Consultado (marzo 2014)