SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACION Y POSGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN.
MATERIA: “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA”.
TEMA 3: ”ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE ”.
UNIDAD 3. “LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTARTEGIAS DE
ENSEÑANZA”.
NOMBRE DE LA MTRA: LUZ ADRIANA BADILLO VARGAS.
ELABORADO POR: VERONICA TLEHUACTLE XALAMIHUA.
FECHA DE ENTREGA. 03/07/22
Julio Herminio Pimienta Prieto.
.
Las estrategias de enseñanza- aprendizaje son instrumentos el docente hace para
contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes.
El aprendizaje significativo se favorece con los puentes
cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita
conocer para asimilar significativamente los nuevos .
ESTARTEGIAS PARA INDAGAR SOBRE LOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Las estrategias para indagar en los conocimientos previos contribuyen a iniciar
las actividades en secuencia didáctica. Constituye un recurso para la
organización grafica de los conocimientos explorados. El aprendizaje
significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya
conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos
conocimientos. Estos puentes constituyen los organizadores previos conceptos,
ideas iniciales y material introductorio de los nuevos Conceptas y relaciones.
Estrategias para
indagar sobre
los
conocimientos
previos.
Preguntas
Lluvia de ideas
Preguntas de guía
Motivar al estudio indagando en
los conocimientos previos que
posee el estudiante
Preguntas exploratorias
SOA(qué sé, qué quiero
saber que aprendí
RA-P-RP(respuesta
anterior, pregunta,
respuesta posterior)
Se utiliza para indagar
conocimientos previos
Constiruyen cuestionamiento que
impulsa la compresión en diversos
campos del saber
Preguntas literales
Hacen referencia a ideas ,datos, y
conceptos expresados en libro o
capitulo.
Que se refieren a los significados
las implicaciones y los propios
intereses.
Estrategia que permite construir
significados en 3 momentos :RA-
P-RP
.
Permite visualizar un tema de una
materia global .
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA
COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN
DE LA INFORMACIÓN.
Organizar la información de forma personal como una habilidad importante
para aprender a aprender. Después que se busca la información pertinente
para un fin especifico , es necesario realizar la lectura y posterior hacer una
síntesis mediante organizadores
Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la
información.
Estrategias ¿Que es? ¿ como se realiza ¿ para que se utiliza?
Cuadro
sinóptico
Organizador grafico permite organizar y
clasificar información. Organizar de lo
general a particular de izquierda a
derecha, jerárquico.
1.- se identifica los conceptos
generales.
2.-derivan los conceptos secundarios o
subordinados.
3.-estableciendo relaciones de
jerarquía
4.- utilizan llaves para señalar las
relaciones .
Establecer relaciones entre
conceptos. Desarrolla habilidad.
Organizar el pensamiento.
Facilitar la compresión.
Cuadro
comparativo
Es una estrategia que permite identificar
las semejanzas diferencias de dos o mas
objetos o hechos.
Se identifican los elementos que se
desea comparar. Se marcan los
parámetros a comparar. Identifican
características se anuncian
afirmaciones.
Permite desarrollar habilidad de
comparar. Facilita el
procesamiento de datos de
clasificar y categorizar
información.
Matriz de
clasificación
El objetivo es formar conjuntos o clase. Identifican los elementos que se
desean clasificar y se hace un listado.
Se organizan los elementos en grupos
iniciales.
Determinar detalles a simple
vista no se puede. Es muy útil en
los datos cualitativos.
Matriz de inducción Estrategia que sirve para extraer
conclusiones a partir de fragmentos.
Identifican elementos y parámetros a
comparar. Se toman notas y se
escriben. Se analiza la información
recolectada. Se extraen
conclusiones.
Identifica elementos de
comparación.
Técnica heurística
UVE de Gowin
Para adquirir conocimientos sobre el
propio conocimiento y como se
constituye y utiliza.
Se presenta a los alumnos a una
situación o fenómeno natural. Para
que los alumnos empiecen a
organizar pensamiento.
Desarrollar metacognición
.Organizar procesos para
desarrollar un proyecto.
Favorece el método
científico.
Correlación Es un diagrama semejante a un
modelo atómico
Jerarquía de los conceptos. Se
anota el tema principal.
Identificar ideas o
conceptos principales.
Promover el pensamiento
lógico. Interpretar y
comprender la lectura
realizada.
Analogía Estrategia de razonamiento permite
relacionar situaciones.
Se eligen elementos que se desean
relacionar. Se define cada elemento.
Comprender contenidos
complejos y
abstractos.relacionar
conocimientos aprendidos
con los nuevos
DIAGRAMAS
• Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases
dentro de un proceso informativo. Esto induce al estudiante a
organizar la información no solo en el documento , si no mentalmente
, identificar las ideas principales y subordinadas.
Diagrama
radial
Diagrama
de árbol.
Diagrama
de causa
- efecto
Diagrama
de flujo
MAPAS COGNITIVAS.
Son organizadores gráficos avanzados que permite la representación de una
serie de ideas , conceptos y temas con significado y sus relaciones, enmarcando
todo ello en un esquema o diagrama.
Mapa mental De expresar los pensamientos en función de los conocimientos que se
almacenan en el cerebro. Emplear tercera dimensión en imágenes o
palabras, , emplear una palabra clave.
Mapa conceptual Representación grafica de conceptos sus relaciones. Partir de un concepto
principal. Los conceptos se ordenan de izquierda a derecha. Establecer
relaciones de subordinación e interrelación.
Mapa semántico Estructuración categórica de información, representada gráficamente, no
tiene una jerarquía establecida. Se identifican las ideas secundarias .
Mapa cognitivo
tipo sol.
Es un diagrama que sirve para introducir u organizar un tema. En la parte
central se anotan los títulos , en las líneas o rayos se añaden ideas.
Mapa cognitivo
de telaraña
Donde se clasifica la información en temas y subtemas. Permite desarrollar
la habilidad de clasificar, evocar la información.
Mapa cognitivo
de aspectos
Donde se identifican los aspectos comunes entre dos temas.
Mapa cognitivo
de ciclos
Donde se anota la información en un orden cronológico a través de
y flechas.
Mapa cognitivo
de secuencias.
Que simula una cadena continua de temas con consecuencia cronológica.
En el primer circulo se anota el tema, en los siguientes se anotan que se
requiere llegar a la solución.
Mapa cognitivo
de cajas
Se conforma por una serie de recuadros que simulan cajas, el nombre , en
la superior se anota la idea principal , ene le segundo nivel se sintetiza la
información, identifican los conceptos
Mapa cognitivo
de calamar
Se utiliza para diferenciar dos o mas elementos. Se divide en tres
, en el centro se anota el tema y a los costados los subtemas.
Mapa cognitivo
de algoritmo
Un instrumento que hace posible la representación de un tema verbal en
forma esquemática , matemática y grafica.
PNI: Plantear el
numero de ideas.
Resumen. Se expresan las
ideas principales derivado
de la compresión de la
lectura .
Ensayo. Es un genero
literario permite conocer
el pensamiento del autor.
Síntesis . La identificación
de las ideas principales se
presentan junto con la
interpretación personal.
Ooo(que veo , que no veo
, que infiero. Es lo que se
observa, que no esta
comprendido y de lo que
se deduce del tema.
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRESION
Debate
SIMPOSIO.
Mesa
redonda Foro
Taller
Seminario
ESTRATEGIAS GRUPALES
METODOLOGIAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS .
Existe una serie de metodologías que permite desarrollar
competencias , poner en juego una serie de habilidades ,
capacidades, conocimientos y actitudes en una situación
dada y en un contexto determinado.
Tópico
generativo
Representa un desafío cognitivo para los alumnos de resolver a través de
reflexión. Y se hace con otros colegas, se aportan ideas en relación con los
temas que suscitaron.
Simulación Situaciones de la vida real participan alumnos actuando roles, para favorecer
practicas innovadoras .
Proyectos Son una metodología integradora en una situación o una problemática real
que requiere solución. Puede ser largo y mediano plazo presenta el problema ,
objetivos, se comunica los criterios, se establecen reglas se plantean
características del método científico, una propuesta de trabajo.
Estudio de
caso
Describe un suceso real complejo que permite al profesionista aplicar sus
conocimientos y habilidades. Se seleccionan las competencias, se redacta
el caso y se evalúan los casos.
Aprendizaje
basado en
problemas
Metologia que se investiga, interpreta , argumenta y propone la solución a
uno o varios problemas: se formula el hipótesis establecen alternativas.
Aprendizaje
in situ.
Que promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende
aplicar la competencia.
Aprendizaje
basado en TIC.
Metodología utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Se
determinan los tic requeridas, se analizan los recursos disponibles, facilita el trabajo a
distancia.
Aprender
mediante
servicio
Ofrecer servicios y o productos a la comunidad para aprender las competencias
vinculadas con el currículo escolar. Diagnosticar las necesidades de la población ,
promover el aprendizaje cooperativo.
Investigación
con toturía
Se brinda toturia durante el proceso de investigación. Efectuar un análisis profundo,
aplicar el método científico .
Aprendizaje
cooperativo
Aprender mediante equipos estructurados y con roles bien definidos , esta
compuesta por una serie de estrategias instruccionales, trabajo en equipo , y
autoevaluación.
Webquest Investigación utilizando internet como herramienta básica de buscar información.
Se estructura de la siguiente manera. Introducción , tarea o reto ,proceso,
evaluación y conclusión.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx

tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptxtarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
lauranellyhernandezl
 
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptxtarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
lauranellyhernandezl
 
Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.
Adita Santos
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
REYNA ALVAREZ AGGI
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
REYNA ALVAREZ AGGI
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
TANIA DELFIN
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Castle Age
 
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptxTAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
YORLENES TECEIDA MELO RIVERA
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
ivofajg20
 
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptxTarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
TeresaDeJesusAlfonso
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
Rosa Iris G
 
RogelioPérez.pdf
RogelioPérez.pdfRogelioPérez.pdf
RogelioPérez.pdf
RogelioRubnPrezMuoz
 
Tarea 3 agustina domínguez pascual
Tarea 3 agustina domínguez pascualTarea 3 agustina domínguez pascual
Tarea 3 agustina domínguez pascual
AgustinaDguezPascual
 
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptxTarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
MarisolArriolaVilleg
 
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizajeTarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Juana Cordero Cortez Juanita
 
tarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptxtarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptx
IvethMartinez24
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
WaldoTlapa
 
Tarea3 jonathanlariosmunguía
Tarea3 jonathanlariosmunguíaTarea3 jonathanlariosmunguía
Tarea3 jonathanlariosmunguía
Jonathan Larios
 
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptxTarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
ArletSerafinPerez
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Yoci_92
 

Similar a Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx (20)

tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptxtarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
 
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptxtarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
tarea3lauranellyhernandezlechuga.pptx
 
Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
 
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptxTAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptxTarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
 
RogelioPérez.pdf
RogelioPérez.pdfRogelioPérez.pdf
RogelioPérez.pdf
 
Tarea 3 agustina domínguez pascual
Tarea 3 agustina domínguez pascualTarea 3 agustina domínguez pascual
Tarea 3 agustina domínguez pascual
 
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptxTarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
 
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizajeTarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
 
tarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptxtarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptx
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Tarea3 jonathanlariosmunguía
Tarea3 jonathanlariosmunguíaTarea3 jonathanlariosmunguía
Tarea3 jonathanlariosmunguía
 
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptxTarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx

  • 1. CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACION Y POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN. MATERIA: “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA”. TEMA 3: ”ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE ”. UNIDAD 3. “LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTARTEGIAS DE ENSEÑANZA”. NOMBRE DE LA MTRA: LUZ ADRIANA BADILLO VARGAS. ELABORADO POR: VERONICA TLEHUACTLE XALAMIHUA. FECHA DE ENTREGA. 03/07/22 Julio Herminio Pimienta Prieto.
  • 2. . Las estrategias de enseñanza- aprendizaje son instrumentos el docente hace para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos .
  • 3. ESTARTEGIAS PARA INDAGAR SOBRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS. Las estrategias para indagar en los conocimientos previos contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica. Constituye un recurso para la organización grafica de los conocimientos explorados. El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos. Estos puentes constituyen los organizadores previos conceptos, ideas iniciales y material introductorio de los nuevos Conceptas y relaciones.
  • 4. Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos. Preguntas Lluvia de ideas Preguntas de guía Motivar al estudio indagando en los conocimientos previos que posee el estudiante Preguntas exploratorias SOA(qué sé, qué quiero saber que aprendí RA-P-RP(respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior) Se utiliza para indagar conocimientos previos Constiruyen cuestionamiento que impulsa la compresión en diversos campos del saber Preguntas literales Hacen referencia a ideas ,datos, y conceptos expresados en libro o capitulo. Que se refieren a los significados las implicaciones y los propios intereses. Estrategia que permite construir significados en 3 momentos :RA- P-RP . Permite visualizar un tema de una materia global .
  • 5. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Organizar la información de forma personal como una habilidad importante para aprender a aprender. Después que se busca la información pertinente para un fin especifico , es necesario realizar la lectura y posterior hacer una síntesis mediante organizadores
  • 6. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información. Estrategias ¿Que es? ¿ como se realiza ¿ para que se utiliza? Cuadro sinóptico Organizador grafico permite organizar y clasificar información. Organizar de lo general a particular de izquierda a derecha, jerárquico. 1.- se identifica los conceptos generales. 2.-derivan los conceptos secundarios o subordinados. 3.-estableciendo relaciones de jerarquía 4.- utilizan llaves para señalar las relaciones . Establecer relaciones entre conceptos. Desarrolla habilidad. Organizar el pensamiento. Facilitar la compresión. Cuadro comparativo Es una estrategia que permite identificar las semejanzas diferencias de dos o mas objetos o hechos. Se identifican los elementos que se desea comparar. Se marcan los parámetros a comparar. Identifican características se anuncian afirmaciones. Permite desarrollar habilidad de comparar. Facilita el procesamiento de datos de clasificar y categorizar información. Matriz de clasificación El objetivo es formar conjuntos o clase. Identifican los elementos que se desean clasificar y se hace un listado. Se organizan los elementos en grupos iniciales. Determinar detalles a simple vista no se puede. Es muy útil en los datos cualitativos.
  • 7. Matriz de inducción Estrategia que sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos. Identifican elementos y parámetros a comparar. Se toman notas y se escriben. Se analiza la información recolectada. Se extraen conclusiones. Identifica elementos de comparación. Técnica heurística UVE de Gowin Para adquirir conocimientos sobre el propio conocimiento y como se constituye y utiliza. Se presenta a los alumnos a una situación o fenómeno natural. Para que los alumnos empiecen a organizar pensamiento. Desarrollar metacognición .Organizar procesos para desarrollar un proyecto. Favorece el método científico. Correlación Es un diagrama semejante a un modelo atómico Jerarquía de los conceptos. Se anota el tema principal. Identificar ideas o conceptos principales. Promover el pensamiento lógico. Interpretar y comprender la lectura realizada. Analogía Estrategia de razonamiento permite relacionar situaciones. Se eligen elementos que se desean relacionar. Se define cada elemento. Comprender contenidos complejos y abstractos.relacionar conocimientos aprendidos con los nuevos
  • 8. DIAGRAMAS • Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo. Esto induce al estudiante a organizar la información no solo en el documento , si no mentalmente , identificar las ideas principales y subordinadas.
  • 10. MAPAS COGNITIVAS. Son organizadores gráficos avanzados que permite la representación de una serie de ideas , conceptos y temas con significado y sus relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama.
  • 11. Mapa mental De expresar los pensamientos en función de los conocimientos que se almacenan en el cerebro. Emplear tercera dimensión en imágenes o palabras, , emplear una palabra clave. Mapa conceptual Representación grafica de conceptos sus relaciones. Partir de un concepto principal. Los conceptos se ordenan de izquierda a derecha. Establecer relaciones de subordinación e interrelación. Mapa semántico Estructuración categórica de información, representada gráficamente, no tiene una jerarquía establecida. Se identifican las ideas secundarias . Mapa cognitivo tipo sol. Es un diagrama que sirve para introducir u organizar un tema. En la parte central se anotan los títulos , en las líneas o rayos se añaden ideas. Mapa cognitivo de telaraña Donde se clasifica la información en temas y subtemas. Permite desarrollar la habilidad de clasificar, evocar la información. Mapa cognitivo de aspectos Donde se identifican los aspectos comunes entre dos temas. Mapa cognitivo de ciclos Donde se anota la información en un orden cronológico a través de y flechas. Mapa cognitivo de secuencias. Que simula una cadena continua de temas con consecuencia cronológica. En el primer circulo se anota el tema, en los siguientes se anotan que se requiere llegar a la solución.
  • 12. Mapa cognitivo de cajas Se conforma por una serie de recuadros que simulan cajas, el nombre , en la superior se anota la idea principal , ene le segundo nivel se sintetiza la información, identifican los conceptos Mapa cognitivo de calamar Se utiliza para diferenciar dos o mas elementos. Se divide en tres , en el centro se anota el tema y a los costados los subtemas. Mapa cognitivo de algoritmo Un instrumento que hace posible la representación de un tema verbal en forma esquemática , matemática y grafica.
  • 13. PNI: Plantear el numero de ideas. Resumen. Se expresan las ideas principales derivado de la compresión de la lectura . Ensayo. Es un genero literario permite conocer el pensamiento del autor. Síntesis . La identificación de las ideas principales se presentan junto con la interpretación personal. Ooo(que veo , que no veo , que infiero. Es lo que se observa, que no esta comprendido y de lo que se deduce del tema. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRESION
  • 15. METODOLOGIAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS . Existe una serie de metodologías que permite desarrollar competencias , poner en juego una serie de habilidades , capacidades, conocimientos y actitudes en una situación dada y en un contexto determinado.
  • 16. Tópico generativo Representa un desafío cognitivo para los alumnos de resolver a través de reflexión. Y se hace con otros colegas, se aportan ideas en relación con los temas que suscitaron. Simulación Situaciones de la vida real participan alumnos actuando roles, para favorecer practicas innovadoras . Proyectos Son una metodología integradora en una situación o una problemática real que requiere solución. Puede ser largo y mediano plazo presenta el problema , objetivos, se comunica los criterios, se establecen reglas se plantean características del método científico, una propuesta de trabajo. Estudio de caso Describe un suceso real complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades. Se seleccionan las competencias, se redacta el caso y se evalúan los casos. Aprendizaje basado en problemas Metologia que se investiga, interpreta , argumenta y propone la solución a uno o varios problemas: se formula el hipótesis establecen alternativas. Aprendizaje in situ. Que promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia.
  • 17. Aprendizaje basado en TIC. Metodología utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Se determinan los tic requeridas, se analizan los recursos disponibles, facilita el trabajo a distancia. Aprender mediante servicio Ofrecer servicios y o productos a la comunidad para aprender las competencias vinculadas con el currículo escolar. Diagnosticar las necesidades de la población , promover el aprendizaje cooperativo. Investigación con toturía Se brinda toturia durante el proceso de investigación. Efectuar un análisis profundo, aplicar el método científico . Aprendizaje cooperativo Aprender mediante equipos estructurados y con roles bien definidos , esta compuesta por una serie de estrategias instruccionales, trabajo en equipo , y autoevaluación. Webquest Investigación utilizando internet como herramienta básica de buscar información. Se estructura de la siguiente manera. Introducción , tarea o reto ,proceso, evaluación y conclusión.