SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
BASADAS EN COMPETENCIAS
PIMIENTA, PRIETO, JULIO H.
Las estrategias de E-A son instrumentos de los que se vale el
docente para contribuir a la implementación y desarrollo de las
competencias de los estudiantes.
Las estrategias para indagar en los conocimientos previos
contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica.
Son importantes porque constituyen un recurso para la
organización gráfica de los conocimientos explorados, algo
muy útil para los estudiantes cuando tienen que tomar apuntes.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• SE FAVORECE CON LOS PUENTES COGNITIVOS ENTRE LO QUE EL SUJETO YA CONOCE Y LO
QUE NECESITA CONOCER PARA ASIMILAR SIGNIFICATIVAMENTE LOS NUEVOS
CONOCIMIENTOS.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LLUVIA DE IDEAS
ES UNA ESTRATEGIA GRUPAL QUE
PERMITE INDAGAR U OBTENER
INFORMACION ACERCA DE LO QUE UN
GRUPO CONOCE SOBRE UN TEMA
DETERMINADO. ADECUADO PARA
GENERAR IDEAS ACERCA DE UN TEMA
ESPECIFICO.
PREGUNTAS
CONSTITUYEN CUESTIONAMIENTOS QUE
IMPULSAN EN DIVERSOS CAMPOS DEL SABER.
EN LA ENSEÑANZA SON UN IMPORTANTE
INSTRUMENTO PARA DESARROLLAR EL
PENSAMIENTO CRITICO. HAY DOS TIPOS:
• LIMITADOS O SIMPLES: RESPUESTA UNICA O
RESTRINGIDA.
• AMPLIAS O COMPLEJAS: RESPUESTA AMPLIA.
PREGUNTAS-GUIA
SON UNA ESTRATEGIA QUE NOS
PERMITEN VISUALIZAR UN TEMA DE
UNA MANERA GLOBAL A TRAVES DE
UNA SERIE DE INTERROGANTES QUE
AYUDAN A ESCLARECER EL TEMA.
PREGUNTAS
LITERALES
HACEN REFERENCIA A IDEAS,
DATOS Y CONCEPTOS QUE
APARECEN DIRECTAMENTE
EXPRESADOS EN UN LIBRO, UN
CAPITULO, UN ARTICULO O
ALGUN OTRO DOCUMENTO.
PREGUNTAS
EXPLORATORIAS
SON CUESTIONAMIENTOS QUE
SE REFIEREN A LOS
SIGNIFICADOS, LAS
IMPLICACIONES Y LOS PROPIOS
INTERESES DESPERTADOS.
SQA
NOMBRE DE UNA ESTRATEGIA QUE
PERMITE MOTIVAR AL ESTUDIO;
PRIMERO INDAGANDO EN LOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE POSEE
EL ESTUDIANTE, PARA DESPUES,
CUESTIONARSE ACERCA DE LO QUE
DESEA APRENDER, Y FINALMENTE PARA
VERIFICAR LO QUE HA APRENDIDO.NOS PERMITE CONSTRUIR SIGNIFICADOS
EN TRES MOMENTOS REPRESENTADOS
POR UNA PREGUNTA, UNA RESPUESTA
ANTERIOR O ANTICIPADA Y UNA
RESPUESTA POSTERIOR.
Cuadro sinóptico
Es un organizador grafico, que
permite organizar y clasificar
información. Se caracteriza por
organizar conceptos de lo general a
lo particular, y de izquierda a
derecha, en orden jerárquico. Para
clasificar la información se utilizan
llaves.
Cuadro comparativo
Identificar las semejanzas y diferencias de
dos o mas objetos o hechos. Una cuestión
importante es que, luego de hacer el
cuadro comparativo, es conveniente
enunciar la conclusión a la que se llego.
Matriz de
clasificación
Permite hacer distinciones
detalladas de las
características de algún
tipo de información
especifica.
Matriz de inducción
Sirve para extraer conclusiones
a partir de fragmentos de
información.
TÉCNICA HEURÍSTICA UVE DE GOWIN
Es una estrategia que sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y cómo sobre
este se construye y utiliza. Su uso se recomienda para situaciones practicas en la que los alumnos
tengan contacto directo con los fenómenos o las situaciones observables. Asimismo, se puede aplicar
para el análisis de lecturas científicas. Esta integrada:
• Parte central
• Punto de enfoque
• Propósito
• Preguntas centrales
• Teoría
• Conceptos
• Hipótesis
• Material
• Procedimiento
• Registro de resultados
• Transformación de conocimiento
• Afirmación del conocimiento
• Conclusión
Correlación
Es un diagrama semejante a un modelo atómico donde se
relacionan entre si los conceptos o acontecimientos de un
tema.
Analogía
Estrategia de razonamiento que permite relacionar
elementos o situaciones, cuyas características guardan
semejanza.
DIAGRAMA
Son
representaciones
esquemáticas que
relacionan palabras
o frases dentro de un
proceso informativo.
Induce al estudiante
a organizar la
información.
De flujo
Diagrama jerárquico
que permite
identificar un
proceso, tiene una
simbología
especifica para una
adecuada lectura.
Radial
Parte de un concepto
o titulo, el cual se
coloca en la parte
central, lo rodean
palabras claves, tales
frases pueden
rodearse de otros
componentes.
De árbol
No posee una
estructura
jerárquica, mas bien
parte de un centro y
se extiende hacia
los extremos
Causa-efecto
Permite analizar un
problema
identificando sus
causas como los
efectos que
produce. Se
representa
mediante un
diagrama en forma
de pez.
Mapas cognitivos
Organizadores gráficos avanzados que permiten la representación de una serie de ideas,
conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcado todo en ello en un
esquema o diagrama.
 Sirve para la organización de cualquier contenido escolar.
 Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar el aprendizaje sobre actividades
especificas.
 Ayudan al educando a construir significados mas precisos.
 Permiten diferencias, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar
gran cantidad de documentos.
Mapa mental. Forma grafica de representar los pensamientos en
función de los conocimiento que se han almacenado en el cerebro.
Mapa conceptual. Representación grafica de conceptos y sus
relaciones. Los conceptos guardan entre si un orden jerárquico y están
unidas por líneas identificadas por palabras que establecen la relación que
hay entre ellas.
Mapa semántico. Es una estructuración categórica de información,
representada gráficamente que no tienen una jerarquía definida.
Mapa cognitivo tipo sol. Es un diagrama o esquema semejante a la figura
del sol que sirve para introducir u organizar un tema. En el se colocan las ideas
de un tema.
Mapa cognitivo de telaraña. Semejante a la tela de una araña donde se
clasifica la informacion en temas y subtemas, sirve para organizar los contenidos
con sus características.
Mapa de aspectos comunes. Diagrama similar a los de Venn, donde
se identifican los aspectos o elementos comunes entre dos temas.
Mapa cognitivo de ciclos. Se anota la informacion en un orden
cronológico o por secuencias a través de círculos que llevan seriación
continua y periódica.
Mapa cognitivo de secuencia. Simula una cadena continua de
temas con secuencia cronológica.
OTRAS ESTRATEGIAS QUE
PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN
PNI. Permite plantear el mayor numero posible de ideas sobre un evento.
QQQ. Permite descubrir las relaciones que existen entre las partes de un
todo a partir de un razonamiento critico, creativo e hipotético.
RESUMEN. Texto en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un
texto (respetando las ideas del autor).
SINTESIS. Composición que permite la identificación de las ideas
principales de un texto, las cuales se presentan con la interpretación
personal.
ENSAYO. Permite conocer el pensamiento de su autor. Expone una idea
personal sobre cualquier tema. Del genero literario.
ESTRATEGIAS GRUPALES
Debate. Disputa abierta con replicas por parte de un equipo defensor y por otro que esta en contra de la
afirmación planteada. Requiere de una investigación documental rigurosa para poder replicar con
fundamentos.
Simposio. Un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva.
Mesa redonda. Espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de
un equipo de expertos.
Foro. Presentación breve de un asunto por un orador (alumno), seguida por preguntas, comentarios y
recomendaciones.
Seminario. Estrategia expositiva por parte del alumno en relación con un tema. Puede incluir la discusión y
el debate, requiere profundidad y el tiempo destinado es largo.
Taller. Permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos.
Son dirigidos por un moderador.
• Tópico generativo. Representa un desafío cognitivo que
tendrán que resolver utilizando la reflexión. Incluye
temas, conceptos, ideas, los cuales son los puntos de
partida para la enseñanza de comprensiones
profundas.
• Simulación. Pretende representar situaciones de la vida
real en la que participan los alumnos actuando roles
con la finalidad de dar solución aun problema.
• Proyectos. Plantea la inmersión del estudiante en una
situación problemática real que requiera solución.
• Estudio de caso. Describe un suceso real o simulado
complejo que permite al profesionista aplicar sus
conocimientos y habilidades para resolver el problema.
• Aprendizaje basado en problemas. Se investiga, interpreta,
argumenta y propone la solución a uno o varios problemas. El
alumno desempeña un papel activo en su aprendizaje,
mientras el docente es un mediador que guía.
• Aprendizaje in situ. Promueve el aprendizaje en el mismo
entorno el cual se pretende aplicar la competencia en cuestión.
• Aprendizaje basado en tic. Constituye una metodología para el
desarrollo de competencias utilizando las tecnologías de la
informacion y la comunicación.
• Aprender mediante el servicio. Ofrecer servicios y/o productos
a la comunidad para aprender las competencias vinculadas
con el currículo escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoAirun Hernandez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeNidia030514
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeKarenPea60
 
Tarea 3 agustina domínguez pascual
Tarea 3 agustina domínguez pascualTarea 3 agustina domínguez pascual
Tarea 3 agustina domínguez pascualAgustinaDguezPascual
 
Tarea 3 María de Jesús Cortés Díaz.
Tarea 3 María de Jesús Cortés Díaz.Tarea 3 María de Jesús Cortés Díaz.
Tarea 3 María de Jesús Cortés Díaz.MariadeJessCortsDaz
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaJorge Serrano
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Nombre Apellidos
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosNormysmart
 
Estrategias De Aprendizaje 78
Estrategias De Aprendizaje 78Estrategias De Aprendizaje 78
Estrategias De Aprendizaje 78Daemonion
 
Equipo 3 Estrategias De EnseñAnza
Equipo 3   Estrategias De EnseñAnzaEquipo 3   Estrategias De EnseñAnza
Equipo 3 Estrategias De EnseñAnzaSolange Zambrano
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGRosa Iris G
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parteEstrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parte
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Tarea 3 agustina domínguez pascual
Tarea 3 agustina domínguez pascualTarea 3 agustina domínguez pascual
Tarea 3 agustina domínguez pascual
 
Tarea3GiselleJimenez
Tarea3GiselleJimenezTarea3GiselleJimenez
Tarea3GiselleJimenez
 
Tarea 3 María de Jesús Cortés Díaz.
Tarea 3 María de Jesús Cortés Díaz.Tarea 3 María de Jesús Cortés Díaz.
Tarea 3 María de Jesús Cortés Díaz.
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
 
Tarea3.fabiola defermin.docx
Tarea3.fabiola defermin.docxTarea3.fabiola defermin.docx
Tarea3.fabiola defermin.docx
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
 
Tarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustosTarea3 karenbustos
Tarea3 karenbustos
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias De Aprendizaje 78
Estrategias De Aprendizaje 78Estrategias De Aprendizaje 78
Estrategias De Aprendizaje 78
 
Tarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernándezTarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernández
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Equipo 3 Estrategias De EnseñAnza
Equipo 3   Estrategias De EnseñAnzaEquipo 3   Estrategias De EnseñAnza
Equipo 3 Estrategias De EnseñAnza
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
 

Similar a Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas

TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptxTAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptxMaraSaraTorresMalagn
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptxKENNYMACSWINEYDELANG
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxYoci_92
 
Tarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptxTarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptxalfredodelen4
 
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptxTarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptxTeresaDeJesusAlfonso
 
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptxPRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptxclaudistreyita04
 
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptxtarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptxNAYELI964570
 
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptxTarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptxArletSerafinPerez
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoLORENA511775
 
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptxTarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptxMaryPapacetzi
 
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptxtarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptxEmilioTiburcio
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaMonyPalmeros
 
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptxTAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptxArelyCarrasco4
 

Similar a Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas (20)

TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptxTAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
TAREA 3 YORLENES TECEIDA MELO RIVERA..pptx
 
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptxTAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
TAREA3 MA. SARAI TORRES MALAGON.pptx
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.pptx
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
 
Tarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptxTarea3 Alfredo De León.pptx
Tarea3 Alfredo De León.pptx
 
Tarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérezTarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérez
 
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptxTarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
 
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptxPRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
PRESENTACIÓN tarea3Claudia-Ramirez-Barajas.pptx
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
 
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptxtarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
tarea3NayelidelCarmenCastro.pptx
 
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptxTarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
Tarea.3.Arlet.Serafin.Perez,.pptx
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 
Tarea3.fabiola defermin.docx
Tarea3.fabiola defermin.docxTarea3.fabiola defermin.docx
Tarea3.fabiola defermin.docx
 
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptxTarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
Tarea3MariaLuisaPapacetziSolano.pptx
 
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptxtarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptxTAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
TAREA 3. ARELY DEL C. CARRASCO MONTANO.pptx
 
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptxTarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas

  • 1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA BASADAS EN COMPETENCIAS PIMIENTA, PRIETO, JULIO H.
  • 2. Las estrategias de E-A son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y desarrollo de las competencias de los estudiantes. Las estrategias para indagar en los conocimientos previos contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica. Son importantes porque constituyen un recurso para la organización gráfica de los conocimientos explorados, algo muy útil para los estudiantes cuando tienen que tomar apuntes.
  • 3. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • SE FAVORECE CON LOS PUENTES COGNITIVOS ENTRE LO QUE EL SUJETO YA CONOCE Y LO QUE NECESITA CONOCER PARA ASIMILAR SIGNIFICATIVAMENTE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS.
  • 4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA LLUVIA DE IDEAS ES UNA ESTRATEGIA GRUPAL QUE PERMITE INDAGAR U OBTENER INFORMACION ACERCA DE LO QUE UN GRUPO CONOCE SOBRE UN TEMA DETERMINADO. ADECUADO PARA GENERAR IDEAS ACERCA DE UN TEMA ESPECIFICO. PREGUNTAS CONSTITUYEN CUESTIONAMIENTOS QUE IMPULSAN EN DIVERSOS CAMPOS DEL SABER. EN LA ENSEÑANZA SON UN IMPORTANTE INSTRUMENTO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO. HAY DOS TIPOS: • LIMITADOS O SIMPLES: RESPUESTA UNICA O RESTRINGIDA. • AMPLIAS O COMPLEJAS: RESPUESTA AMPLIA. PREGUNTAS-GUIA SON UNA ESTRATEGIA QUE NOS PERMITEN VISUALIZAR UN TEMA DE UNA MANERA GLOBAL A TRAVES DE UNA SERIE DE INTERROGANTES QUE AYUDAN A ESCLARECER EL TEMA.
  • 5. PREGUNTAS LITERALES HACEN REFERENCIA A IDEAS, DATOS Y CONCEPTOS QUE APARECEN DIRECTAMENTE EXPRESADOS EN UN LIBRO, UN CAPITULO, UN ARTICULO O ALGUN OTRO DOCUMENTO. PREGUNTAS EXPLORATORIAS SON CUESTIONAMIENTOS QUE SE REFIEREN A LOS SIGNIFICADOS, LAS IMPLICACIONES Y LOS PROPIOS INTERESES DESPERTADOS. SQA NOMBRE DE UNA ESTRATEGIA QUE PERMITE MOTIVAR AL ESTUDIO; PRIMERO INDAGANDO EN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE POSEE EL ESTUDIANTE, PARA DESPUES, CUESTIONARSE ACERCA DE LO QUE DESEA APRENDER, Y FINALMENTE PARA VERIFICAR LO QUE HA APRENDIDO.NOS PERMITE CONSTRUIR SIGNIFICADOS EN TRES MOMENTOS REPRESENTADOS POR UNA PREGUNTA, UNA RESPUESTA ANTERIOR O ANTICIPADA Y UNA RESPUESTA POSTERIOR.
  • 6.
  • 7. Cuadro sinóptico Es un organizador grafico, que permite organizar y clasificar información. Se caracteriza por organizar conceptos de lo general a lo particular, y de izquierda a derecha, en orden jerárquico. Para clasificar la información se utilizan llaves. Cuadro comparativo Identificar las semejanzas y diferencias de dos o mas objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que se llego.
  • 8. Matriz de clasificación Permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información especifica. Matriz de inducción Sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información.
  • 9. TÉCNICA HEURÍSTICA UVE DE GOWIN Es una estrategia que sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y cómo sobre este se construye y utiliza. Su uso se recomienda para situaciones practicas en la que los alumnos tengan contacto directo con los fenómenos o las situaciones observables. Asimismo, se puede aplicar para el análisis de lecturas científicas. Esta integrada: • Parte central • Punto de enfoque • Propósito • Preguntas centrales • Teoría • Conceptos • Hipótesis • Material • Procedimiento • Registro de resultados • Transformación de conocimiento • Afirmación del conocimiento • Conclusión
  • 10. Correlación Es un diagrama semejante a un modelo atómico donde se relacionan entre si los conceptos o acontecimientos de un tema. Analogía Estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o situaciones, cuyas características guardan semejanza.
  • 11. DIAGRAMA Son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo. Induce al estudiante a organizar la información. De flujo Diagrama jerárquico que permite identificar un proceso, tiene una simbología especifica para una adecuada lectura. Radial Parte de un concepto o titulo, el cual se coloca en la parte central, lo rodean palabras claves, tales frases pueden rodearse de otros componentes. De árbol No posee una estructura jerárquica, mas bien parte de un centro y se extiende hacia los extremos Causa-efecto Permite analizar un problema identificando sus causas como los efectos que produce. Se representa mediante un diagrama en forma de pez.
  • 12. Mapas cognitivos Organizadores gráficos avanzados que permiten la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcado todo en ello en un esquema o diagrama.  Sirve para la organización de cualquier contenido escolar.  Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar el aprendizaje sobre actividades especificas.  Ayudan al educando a construir significados mas precisos.  Permiten diferencias, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar gran cantidad de documentos.
  • 13. Mapa mental. Forma grafica de representar los pensamientos en función de los conocimiento que se han almacenado en el cerebro. Mapa conceptual. Representación grafica de conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre si un orden jerárquico y están unidas por líneas identificadas por palabras que establecen la relación que hay entre ellas. Mapa semántico. Es una estructuración categórica de información, representada gráficamente que no tienen una jerarquía definida. Mapa cognitivo tipo sol. Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve para introducir u organizar un tema. En el se colocan las ideas de un tema.
  • 14. Mapa cognitivo de telaraña. Semejante a la tela de una araña donde se clasifica la informacion en temas y subtemas, sirve para organizar los contenidos con sus características. Mapa de aspectos comunes. Diagrama similar a los de Venn, donde se identifican los aspectos o elementos comunes entre dos temas. Mapa cognitivo de ciclos. Se anota la informacion en un orden cronológico o por secuencias a través de círculos que llevan seriación continua y periódica. Mapa cognitivo de secuencia. Simula una cadena continua de temas con secuencia cronológica.
  • 15. OTRAS ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN PNI. Permite plantear el mayor numero posible de ideas sobre un evento. QQQ. Permite descubrir las relaciones que existen entre las partes de un todo a partir de un razonamiento critico, creativo e hipotético. RESUMEN. Texto en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un texto (respetando las ideas del autor). SINTESIS. Composición que permite la identificación de las ideas principales de un texto, las cuales se presentan con la interpretación personal. ENSAYO. Permite conocer el pensamiento de su autor. Expone una idea personal sobre cualquier tema. Del genero literario.
  • 16. ESTRATEGIAS GRUPALES Debate. Disputa abierta con replicas por parte de un equipo defensor y por otro que esta en contra de la afirmación planteada. Requiere de una investigación documental rigurosa para poder replicar con fundamentos. Simposio. Un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva. Mesa redonda. Espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Foro. Presentación breve de un asunto por un orador (alumno), seguida por preguntas, comentarios y recomendaciones. Seminario. Estrategia expositiva por parte del alumno en relación con un tema. Puede incluir la discusión y el debate, requiere profundidad y el tiempo destinado es largo. Taller. Permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidos por un moderador.
  • 17.
  • 18. • Tópico generativo. Representa un desafío cognitivo que tendrán que resolver utilizando la reflexión. Incluye temas, conceptos, ideas, los cuales son los puntos de partida para la enseñanza de comprensiones profundas. • Simulación. Pretende representar situaciones de la vida real en la que participan los alumnos actuando roles con la finalidad de dar solución aun problema. • Proyectos. Plantea la inmersión del estudiante en una situación problemática real que requiera solución. • Estudio de caso. Describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver el problema.
  • 19. • Aprendizaje basado en problemas. Se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios problemas. El alumno desempeña un papel activo en su aprendizaje, mientras el docente es un mediador que guía. • Aprendizaje in situ. Promueve el aprendizaje en el mismo entorno el cual se pretende aplicar la competencia en cuestión. • Aprendizaje basado en tic. Constituye una metodología para el desarrollo de competencias utilizando las tecnologías de la informacion y la comunicación. • Aprender mediante el servicio. Ofrecer servicios y/o productos a la comunidad para aprender las competencias vinculadas con el currículo escolar.