SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 5
WILFRE I. CACERES LUNA
15-4495
TECNOLOGIA APLICADA A LA INFORMACIÓN
PROF Reyna Hiraldo
Herramientas para la Creación
y Publicación de Contenidos
Didácticos.
Concepto, objetivos y funciones
Concepto
 Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la
transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento,
integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital
de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando
su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la
atención de todo tipo de público.
Objetivos
 Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar
entre otros, algunos de los objetivos que se persiguen en el proceso de
enseñanza –aprendizaje al utilizarlas: Proporcionar criterios para el control
de estas actividades Servir de guía a los contenidos y a las actividades de
aprendizaje Facilitar el aprendizaje online en los alumnos.
Funciones
 Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en
nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y
desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos
presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el
caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como
SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por
ejemplo, Moodle.
Características, ventajas y desventajas
Características
 Organización cronológica.
 Intercambio de ideas.
 Relación con otras aplicaciones.
 Uso gratuito.
 Acceso público.
Ventajas
 Facilita la publicación instantánea de entrada post.
 Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar.
 Contenido de hipertextos, contenido de multimedia (audio,
Desventajas:
 Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento,
deben aprender a manejar las herramientas que permiten
canalizar su conocimiento y experiencia en materiales
didácticos asimilables por los alumnos.
Desventajas
 Dispersión de información.
 -Poco uso de este medio por parte de los facilitadores al no saber
manejar la herramienta.
Contenidos digitales y procesos de
aprendizaje
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en
ocasiones formativas de Exelearning varía en función del enfoque pedagógico
propuesto para el diseño de la acción formativa.
En ocasiones, el material educativo multimedia ocupara un papel fundamental
en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades
de evaluación, entre otras. En otro caso, la acción formativa incluye diversos
recursos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En
ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los
materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, la clave del diseño de
una acción formativa online.
Paquetes de IMS y Scorm
 IMS está disponible como recurso Moodle, mientras que SCORM es considerado un tipo
de actividad. A nivel de visualización hay pocas diferencias entre un paquete IMS y uno
SCORM. La diferencia principal estriba que IMS es utilizado para materiales educativos,
con los que no interese obtener una calificación, aún pudiendo incluir actividades
integradas en el paquete.
 Por el contrario, un paquete SCORM puede comunicarse con Moodle para reportar la
calificación final obtenida en ese paquete, y aparecerá en el libro de calificaciones junto
al resto de actividades del curso (como tareas, foros evaluables, etc.). Además un
profesor puede realizar seguimiento del uso del paquete por parte de los estudiantes.
 Resumiendo, la elección depende del uso que pretendamos hacer con el paquete de
contenido, si sólo queremos desplegar información en forma de paquete de contenido,
debemos añadir nuestro paquete como recurso IMS CP. Si por el contrario queremos
hacer seguimiento de la utilización del paquete, y registrar una calificación, añadiremos
una nueva actividad de tipo SCORM.
Herramientas para la Creación y
Publicación de Contenido
Didácticos. Características.
eXeLearning
El proyecto eXe desarrolló una aplicación open source disponible gratuitamente para
ayudar a los profesores y académicos en la publicación de contenidos web, sin la necesidad
de ser experto en HTML o formato XML. Los recursos creados en eXe se pueden exportar en
paquetes de contenido en formatos IMS, SCORM 1.2 o IMS Common Cartridge, o como
simples páginas web independientes.
eXe surgió del fondo gubernamental neozelandés New Zealand Government Tertiary
Education Commission's eCollaboration Fund y fue dirigido por la University of Auckland,
The Auckland University of Technology, y el Tairawhiti Polytechnic. Más tarde fue apoyado
por la organización sin fines de lucro CORE Education, con sede en Nueva Zelanda y
focalizada en investigación y desarrollo educativo. También ha tenido el soporte de un
grupo global de participantes y colaboradores.
Vale destacar que eXe fue nombrado finalista en el capítulo neozelandés del IMS Global
Learning Impact Awards 2008.
Xerte
El proyecto Xerte ofrece una completa suite de herramientas de código abierto bajo una
licencia pública GNU, para desarrolladores y contenidistas de e-learning, para el rápido
desarrollo de contenidos interactivos, de una forma muy fácil y amigable.
Xerte pretende dar respuesta a problemas y situaciones que los desarrolladores de
contenidos interactivos para la educación, encuentran con frecuencia, y busca acelerar el
proceso de desarrollo de los mismos.
La herramienta proporciona un entorno de creación visual, basado en iconos, que
generar fácilmente objetos de aprendizaje con el mínimo de scripting. Una funcionalidad
que ahorra mucho tiempo de desarrollo.
Si el usuario de la aplicación no escribe código, de todos modos será capaz de integrar
textos, gráficos, animaciones, sonidos y vídeos, creando interactividad simple a través de
una interfaz accesible. El contenido generado puede ser compatible con SCORM para su
aprovechamiento en cualquier LMS (Learning Management System) o VLE (Virtual
Enviroment).
Si el usuario, por el contrario, escribe código, será capaz de crear estructuras más
e interactividad sofisticada. Usted será capaz de personalizar la interfaz por defecto y
desarrollar sus propias interfaces y sistemas de navegación para sus objetos de
EClass.Net
EClass.Builder 3.0 es una nueva versión del conocido software, que ofrece la funcionalidad
HTML “Clean Up”, necesaria para varios modos de exportación, y que añade la
ePub para que la mayoría de los lectores de libros electrónicos pueden acceder a los
contenidos desarrollados por EClasses.
El proyecto EClass.Net pretende construir un conjunto de funciones fáciles de usar,
herramientas de software multi-plataforma para el desarrollo de e-libros y módulos de
aprendizaje. El propósito del EClass toolkit es permitir a los autores de contenido utilizar
más tiempo en el desarrollo de contenidos y menos tiempo en gestionar los aspectos
técnicos de la creación de documentación electrónica multimedia.
EClass puede exportar a los siguientes dispositivos y formatos:
• HTML (cualquier navegador moderno)
• IMS Content Package (para LMS`s como Moodle)
• ePub (para lectores de libros electrónicos como iBooks)
Prezi
Prezi es un software cloud de presentaciones que abre un nuevo mundo
las pizarras y las diapositivas. El lienzo con zoom que propone hace que sea
divertido explorar ideas y conexiones. Se trata de una aplicación muy visual.
CourseLab
CourseLab es una potente herramienta gratuita de autor para e-learning,
ofrece un entorno WYSIWYG de programación libre para la creación de
contenidos formativos de alta calidad interactiva, que pueden ser publicados
en Internet, Learning Management Systems (LMS) y otros medios de
distribución.
El software fue desarrollada por WebSoft Ltd, una compañía localizada en
Moscú (Rusia), formada en 1.999 por un grupo de graduados de la
Universidad Estatal de Moscú y focalizada en el desarrollo de aplicaciones
para la industria del e-learning.
Wink
Wink es un software para la creación de tutoriales y presentaciones,
principalmente para apoyar el aprendizaje en la utilización de softwares
específicos, que permite capturas de pantalla, añadir explicaciones, botones,
títulos, etc, generando un tutorial muy eficaz para sus usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didácticos.
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didácticos.Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didácticos.
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didácticos.
Adamiris Peña Perez
 
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacExposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
jesus lajara
 
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIÓN
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIÓN
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIÓN
Maribel Pinales Santos
 
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
Tarea iii inf. aplicada a la educacionTarea iii inf. aplicada a la educacion
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
Pedro Jesus Mercedes Guzman
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
diomaris perez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
rdiaz2007
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
mayeline07
 
Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3
Mi Casa
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
osieljordani
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide ShareHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
UAPA
 
Herramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticos
Herramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticosHerramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticos
Herramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticos
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIDACTICOSHERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIDACTICOS
Nelly Rojas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
22a24
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Ángel Castillo Galvan
 
tecnologia aplicada 4
tecnologia aplicada 4tecnologia aplicada 4
tecnologia aplicada 4
dianamelo38
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

La actualidad más candente (16)

Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didácticos.
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didácticos.Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didácticos.
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didácticos.
 
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacExposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
 
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIÓN
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIÓN
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACIÓN
 
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
Tarea iii inf. aplicada a la educacionTarea iii inf. aplicada a la educacion
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3Slide share. tarea de la unidad 3
Slide share. tarea de la unidad 3
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide ShareHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
 
Herramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticos
Herramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticosHerramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticos
Herramientas Para La CreacióN De Contenidos Y Materiales DidáCticos
 
HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIDACTICOSHERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIDACTICOS
HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDOS DIDACTICOS
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
tecnologia aplicada 4
tecnologia aplicada 4tecnologia aplicada 4
tecnologia aplicada 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Similar a Tarea 5

Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Julia Arias Vasquez
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
carolina2class
 
Tarea 3-de-tecnoligia-aplicada-a-la-educacion
Tarea 3-de-tecnoligia-aplicada-a-la-educacionTarea 3-de-tecnoligia-aplicada-a-la-educacion
Tarea 3-de-tecnoligia-aplicada-a-la-educacion
Jacqueline Peralta Sosa
 
Tarea 6 karina
Tarea 6 karinaTarea 6 karina
Tarea 6 karina
karina7221
 
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
TaniaMejiaCruz
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
Yanelsa Tatis Ramirez
 
Tareav3 de tecnologia educativ
Tareav3 de tecnologia educativTareav3 de tecnologia educativ
Tareav3 de tecnologia educativ
Yarisleydi Ortega Ureña
 
Emelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes SorianoEmelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes Soriano
 
Tarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia aTarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia a
Emelinda Mercedes Soriano
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
Roseddy Almanzar
 
Tarea 4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4 tecnologia aplicada a la educacionTarea 4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4 tecnologia aplicada a la educacion
WinstonRodriguez5
 
Tarea iii tecnologia
Tarea iii tecnologiaTarea iii tecnologia
Tarea iii tecnologia
edwardmiguelmartinez
 
Tarea de margarita
Tarea de margaritaTarea de margarita
Tarea de margarita
AracelysSantosTejada
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Mansan31
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Anthony Miguel Valerio
 
Tarea iii de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea iii de tecnologias aplicadas a la educacionTarea iii de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea iii de tecnologias aplicadas a la educacion
Leritza
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
Escandal Holguin-veras
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
Escandal Holguin-veras
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3

Similar a Tarea 5 (20)

Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Tarea 3-de-tecnoligia-aplicada-a-la-educacion
Tarea 3-de-tecnoligia-aplicada-a-la-educacionTarea 3-de-tecnoligia-aplicada-a-la-educacion
Tarea 3-de-tecnoligia-aplicada-a-la-educacion
 
Tarea 6 karina
Tarea 6 karinaTarea 6 karina
Tarea 6 karina
 
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
Presentacion tarea 4 de tecnologia (1)
 
Tarea unidad iii
Tarea unidad iiiTarea unidad iii
Tarea unidad iii
 
Tareav3 de tecnologia educativ
Tareav3 de tecnologia educativTareav3 de tecnologia educativ
Tareav3 de tecnologia educativ
 
Emelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes SorianoEmelinda Mercedes Soriano
Emelinda Mercedes Soriano
 
Tarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia aTarea 3 de tecnologia a
Tarea 3 de tecnologia a
 
Slide roseddy
Slide roseddySlide roseddy
Slide roseddy
 
Tarea 4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4 tecnologia aplicada a la educacionTarea 4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4 tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea iii tecnologia
Tarea iii tecnologiaTarea iii tecnologia
Tarea iii tecnologia
 
Tarea de margarita
Tarea de margaritaTarea de margarita
Tarea de margarita
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Tarea iii de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea iii de tecnologias aplicadas a la educacionTarea iii de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea iii de tecnologias aplicadas a la educacion
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
 
Unidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educaciónUnidad 4 de tecnología de la educación
Unidad 4 de tecnología de la educación
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Tarea 5

  • 1. TAREA 5 WILFRE I. CACERES LUNA 15-4495 TECNOLOGIA APLICADA A LA INFORMACIÓN PROF Reyna Hiraldo
  • 2. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
  • 3. Concepto, objetivos y funciones Concepto  Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
  • 4. Objetivos  Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar entre otros, algunos de los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza –aprendizaje al utilizarlas: Proporcionar criterios para el control de estas actividades Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje Facilitar el aprendizaje online en los alumnos. Funciones  Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
  • 5. Características, ventajas y desventajas Características  Organización cronológica.  Intercambio de ideas.  Relación con otras aplicaciones.  Uso gratuito.  Acceso público.
  • 6. Ventajas  Facilita la publicación instantánea de entrada post.  Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar.  Contenido de hipertextos, contenido de multimedia (audio, Desventajas:  Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos.
  • 7. Desventajas  Dispersión de información.  -Poco uso de este medio por parte de los facilitadores al no saber manejar la herramienta.
  • 8. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en ocasiones formativas de Exelearning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupara un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, entre otras. En otro caso, la acción formativa incluye diversos recursos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, la clave del diseño de una acción formativa online.
  • 9. Paquetes de IMS y Scorm  IMS está disponible como recurso Moodle, mientras que SCORM es considerado un tipo de actividad. A nivel de visualización hay pocas diferencias entre un paquete IMS y uno SCORM. La diferencia principal estriba que IMS es utilizado para materiales educativos, con los que no interese obtener una calificación, aún pudiendo incluir actividades integradas en el paquete.  Por el contrario, un paquete SCORM puede comunicarse con Moodle para reportar la calificación final obtenida en ese paquete, y aparecerá en el libro de calificaciones junto al resto de actividades del curso (como tareas, foros evaluables, etc.). Además un profesor puede realizar seguimiento del uso del paquete por parte de los estudiantes.  Resumiendo, la elección depende del uso que pretendamos hacer con el paquete de contenido, si sólo queremos desplegar información en forma de paquete de contenido, debemos añadir nuestro paquete como recurso IMS CP. Si por el contrario queremos hacer seguimiento de la utilización del paquete, y registrar una calificación, añadiremos una nueva actividad de tipo SCORM.
  • 10. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. Características. eXeLearning El proyecto eXe desarrolló una aplicación open source disponible gratuitamente para ayudar a los profesores y académicos en la publicación de contenidos web, sin la necesidad de ser experto en HTML o formato XML. Los recursos creados en eXe se pueden exportar en paquetes de contenido en formatos IMS, SCORM 1.2 o IMS Common Cartridge, o como simples páginas web independientes. eXe surgió del fondo gubernamental neozelandés New Zealand Government Tertiary Education Commission's eCollaboration Fund y fue dirigido por la University of Auckland, The Auckland University of Technology, y el Tairawhiti Polytechnic. Más tarde fue apoyado por la organización sin fines de lucro CORE Education, con sede en Nueva Zelanda y focalizada en investigación y desarrollo educativo. También ha tenido el soporte de un grupo global de participantes y colaboradores. Vale destacar que eXe fue nombrado finalista en el capítulo neozelandés del IMS Global Learning Impact Awards 2008.
  • 11. Xerte El proyecto Xerte ofrece una completa suite de herramientas de código abierto bajo una licencia pública GNU, para desarrolladores y contenidistas de e-learning, para el rápido desarrollo de contenidos interactivos, de una forma muy fácil y amigable. Xerte pretende dar respuesta a problemas y situaciones que los desarrolladores de contenidos interactivos para la educación, encuentran con frecuencia, y busca acelerar el proceso de desarrollo de los mismos. La herramienta proporciona un entorno de creación visual, basado en iconos, que generar fácilmente objetos de aprendizaje con el mínimo de scripting. Una funcionalidad que ahorra mucho tiempo de desarrollo. Si el usuario de la aplicación no escribe código, de todos modos será capaz de integrar textos, gráficos, animaciones, sonidos y vídeos, creando interactividad simple a través de una interfaz accesible. El contenido generado puede ser compatible con SCORM para su aprovechamiento en cualquier LMS (Learning Management System) o VLE (Virtual Enviroment). Si el usuario, por el contrario, escribe código, será capaz de crear estructuras más e interactividad sofisticada. Usted será capaz de personalizar la interfaz por defecto y desarrollar sus propias interfaces y sistemas de navegación para sus objetos de
  • 12. EClass.Net EClass.Builder 3.0 es una nueva versión del conocido software, que ofrece la funcionalidad HTML “Clean Up”, necesaria para varios modos de exportación, y que añade la ePub para que la mayoría de los lectores de libros electrónicos pueden acceder a los contenidos desarrollados por EClasses. El proyecto EClass.Net pretende construir un conjunto de funciones fáciles de usar, herramientas de software multi-plataforma para el desarrollo de e-libros y módulos de aprendizaje. El propósito del EClass toolkit es permitir a los autores de contenido utilizar más tiempo en el desarrollo de contenidos y menos tiempo en gestionar los aspectos técnicos de la creación de documentación electrónica multimedia. EClass puede exportar a los siguientes dispositivos y formatos: • HTML (cualquier navegador moderno) • IMS Content Package (para LMS`s como Moodle) • ePub (para lectores de libros electrónicos como iBooks)
  • 13. Prezi Prezi es un software cloud de presentaciones que abre un nuevo mundo las pizarras y las diapositivas. El lienzo con zoom que propone hace que sea divertido explorar ideas y conexiones. Se trata de una aplicación muy visual.
  • 14. CourseLab CourseLab es una potente herramienta gratuita de autor para e-learning, ofrece un entorno WYSIWYG de programación libre para la creación de contenidos formativos de alta calidad interactiva, que pueden ser publicados en Internet, Learning Management Systems (LMS) y otros medios de distribución. El software fue desarrollada por WebSoft Ltd, una compañía localizada en Moscú (Rusia), formada en 1.999 por un grupo de graduados de la Universidad Estatal de Moscú y focalizada en el desarrollo de aplicaciones para la industria del e-learning.
  • 15. Wink Wink es un software para la creación de tutoriales y presentaciones, principalmente para apoyar el aprendizaje en la utilización de softwares específicos, que permite capturas de pantalla, añadir explicaciones, botones, títulos, etc, generando un tutorial muy eficaz para sus usuarios.