SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL 
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
GUÍA ACADÉMICA DE AUTOAPRENDIZAJE 
ASIGNATURA: 
PSICOPEDAGOGIA 
TUTOR: 
MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI 
ESTUDIANTE: 
ZORAYA BETZABETH LÓPEZ ROMERO
Áreas 
problemáticas 
del desarrollo 
psicosocial 
PROBLEMAS 
FRECUENTES 
DEL 
DESARROLLO: 
APEGO Y 
ANSIEDAD 
Áreas 
Problemáticas 
Del Desarrollo 
Psicosocial 
Apego, 
Dependencia – 
Independencia, 
Autonomía 
Ansiedad, 
Inseguridad-seguridad 
Y 
Estabilidad 
Emocional
ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL 
La madurez psicológica se logra cuando la personalidad está consolidada y el individuo es 
capaz de funcionar de forma independiente. 
Según Papalia y Olds, los hechos ocurridos en los 5 primeros periodos en la vida del hombre 
son los siguientes: 
Etapa prenatal: Formación de los órganos y estructura corporal – Crecimiento físico – 
Vulnerabilidad a influencias ambientales. 
Etapa 0 a 3 años: Él bebe es dependiente – Funcionamiento de los sentidos – Desarrollo de 
las habilidades motoras – Habilidad para aprender – Formación de lazos afectivos con los 
padres – Desarrollo del habla y la comprensión. 
Niñez temprana: Aumentan la fuerza y habilidades motoras fina y gruesa – Cuidado propio 
y la independencia – Mayor inventiva en los juegos – inmadurez cognoscitiva. 
Niñez Intermedia: El niño empieza a pensar lógicamente – Incrementan la memoria y el 
lenguaje – Mejora la habilidad cognoscitiva. 
Adolescencia: Cambios físicos son rápidos y profundos – Madurez reproductora – 
Desarrolla el pensamiento abstracto y empleo de razonamiento científico.
APEGO, DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA 
El apego es una conexión emocional con otro y la necesidad de dicha conexión es vista 
como una parte fundamental de la experiencia humana. 
Los niños que desarrollan sentimientos de confianza poseen una sensación de seguridad y 
resaltaremos cinco aspectos: 
Los signos típicos de la dependencia.- Búsqueda de ayuda para hacer las cosas, ya que 
evitan tomar por si solos la iniciativa, conductas para atraer la atención, búsqueda de 
proximidad física, necesidad de aprobación y reconocimiento. 
Causas o antecedentes de la dependencia excesiva.- Se refleja por un lado la protección 
materna excesiva y el refuerzo de conductas de dependencia y por el otro lado el rechazo 
materno. 
Lineamientos de acción.- Apuntan a guiar gradualmente al niño hacia una mayor 
independencia, proponiéndoles metas precisas y realistas, reforzando los progresos y no 
satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia. 
Resultados de una buena adaptación en el área.- Sentimientos de confianzas, tolerancia 
a la frustración y sinceridad con los demás. 
Resultados de una mala adaptación.- El apego – desapego, dependencia – 
independencia, cobra gran importancia en los primeros años de vida que originan los 
problemas de personalidad y de adaptación.
ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL 
Es otra fuente de problemas, en exceso, amenazan la estabilidad emocional y el sentido de 
bienestar mental. La ansiedad es uno de los factores que intervienen, ya que es una 
respuesta normal ante amenazas reales o imaginarias que produce el organismo para 
reaccionar a situaciones de peligro, la mayoría de los niños experimentan muchos temores 
leves, transitorios asociados a una determinada edad. La distinción entre ansiedad y temor, 
la primera es una respuesta aprensiva difusa y el segundo representa una respuesta con 
características semejantes ligada a un objeto especifico. 
Clarizio y McCoy sintetizan en 5 puntos en relación a la ansiedad inseguridad: 
Los signos típicos de la ansiedad.- Serie de respuestas fisiológicas evidentes en el ritmo 
respiratorio, conductas motoras. 
Causas o antecedentes de la ansiedad excesiva.- Excesivo perfeccionamiento de los 
padres, el uso de castigos frecuentes e intensos. 
Lineamientos de acción.- Se incluyen el establecimiento de metas realistas. 
Resultados de una buena adaptación en el área.- Facilita el ajuste personal y social. 
Resultados de una mala adaptación.-Se asocia a conflictos y restricciones conductuales 
evitando situaciones sociales.
ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL 
DESARROLLO PSICOSOCIAL 
Etapa prenatal 
Formación de los 
órganos y 
estructura 
corporal – 
Crecimiento 
físico – 
Vulnerabilidad a 
influencias 
ambientales. 
Etapa 0 a 3 
años 
Él bebe es dependiente 
– Funcionamiento de 
los sentidos – 
Desarrollo de las 
habilidades motoras – 
Habilidad para 
aprender – Formación 
de lazos afectivos con 
los padres – Desarrollo 
del habla y la 
comprensión. 
Niñez 
temprana 
Aumentan la 
fuerza y 
habilidades 
motoras fina y 
gruesa – 
Cuidado propio 
y la 
independencia – 
Mayor inventiva 
en los juegos – 
inmadurez 
cognoscitiva. 
Niñez 
Intermedia 
El niño empieza a 
pensar lógicamente 
– Incrementan la 
memoria y el 
lenguaje – Mejora la 
habilidad 
cognoscitiva. 
Adolescencia 
Cambios físicos son 
rápidos y profundos – 
Madurez 
reproductora – 
Desarrolla el 
pensamiento 
abstracto y empleo 
de razonamiento 
científico. 
la madurez psicológica se logra cuando la 
personalidad está consolidada y el individuo es 
capaz de funcionar de forma independiente. 
Cada periodo plantea tareas y desafíos que al 
ser satisfactoriamente resueltos, contribuyen a 
un grado de madurez relativo que caracteriza a 
esta etapa, así como la consolidación de una 
personalidad adulta madura y normal 
Según Papalia y Olds, los 
hechos ocurridos en los 5 
primeros periodos en la vida 
del hombre son los 
siguientes:
APEGO, DEPENDENCIA – 
INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA 
El apego es una conexión 
emocional con otro y la necesidad 
de dicha conexión es vista como 
una parte fundamental de la 
experiencia humana. 
Los niños que desarrollan 
sentimientos de confianza poseen 
una sensación de seguridad y 
resaltaremos cinco aspectos: 
Los signos típicos de la 
dependencia 
Búsqueda de ayuda para hacer las 
cosas, ya que evitan tomar por si 
solos la iniciativa, conductas para 
atraer la atención, búsqueda de 
proximidad física, necesidad de 
aprobación y reconocimiento. 
Causas o antecedentes de la 
dependencia excesiva 
Se refleja por un lado la protección 
materna excesiva y el refuerzo de 
conductas de dependencia y por el 
otro lado el rechazo materno. 
Lineamientos de acción 
Apuntan a guiar gradualmente al 
niño hacia una mayor 
independencia, proponiéndoles 
metas precisas y realistas, 
reforzando los progresos y no 
satisfacer en exceso ni frustrar las 
necesidades de dependencia 
Resultados de una buena 
adaptación en el área 
Sentimientos de confianzas, 
tolerancia a la frustración y 
sinceridad con los demás. 
Resultados de una mala 
adaptación 
El apego – desapego, dependencia 
– independencia, cobra gran 
importancia en los primeros años de 
vida que originan los problemas de 
personalidad y de adaptación.
ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL. 
Es otra fuente de problemas, en exceso, amenazan la estabilidad emocional y el sentido de 
bienestar mental. La ansiedad es uno de los factores que intervienen, ya que es una respuesta 
normal ante amenazas reales o imaginarias que produce el organismo para reaccionar a 
situaciones de peligro, la mayoría de los niños experimentan muchos temores leves, transitorios 
asociados a una determinada edad. 
Los signos 
típicos de la 
ansiedad.- Serie 
de respuestas 
fisiológicas 
evidentes en el 
ritmo respiratorio, 
conductas 
motoras. 
Causas o 
antecedentes de 
la ansiedad 
excesiva.- 
Excesivo 
perfeccionamiento 
de los padres, el 
uso de castigos 
frecuentes e 
intensos. 
Lineamientos de 
acción.- Se 
incluyen el 
establecimiento de 
metas realistas. 
Resultados de 
una buena 
adaptación en el 
área.- Facilita el 
ajuste personal y 
social. 
Resultados de 
una mala 
adaptación.-Se 
asocia a conflictos 
y restricciones 
conductuales 
evitando 
situaciones 
sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadDiana Ochoa
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
ute2015
 
Uteproblemas frecuentes del desarrolloapego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrolloapego y ansiedadUteproblemas frecuentes del desarrolloapego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrolloapego y ansiedadmayramadrid
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadfercam_23
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Quike Peralta
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015
Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015
Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015
Vilma90
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
normaleon
 
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad maricela000
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadCarmita Castillo
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
sonipaulive
 
Presentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíaPresentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíamarcopatricio60
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Nancy Guapacasa
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
Alanlobo1993
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
RoEdelina
 

La actualidad más candente (14)

Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Uteproblemas frecuentes del desarrolloapego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrolloapego y ansiedadUteproblemas frecuentes del desarrolloapego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrolloapego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015
Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015
Ute problemas frecuentes del desarrollo y apego ansiedad noviembre 2015
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
 
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
 
Presentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíaPresentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogía
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
 

Destacado

Empezando Club Penguin
Empezando Club PenguinEmpezando Club Penguin
Empezando Club Penguin
andresalejo04
 
Real Sociedad
Real SociedadReal Sociedad
Real Sociedaddavidxes
 
Fisiopatologia das estruturas supra espinhais que atuam sobre a
Fisiopatologia das estruturas supra espinhais que atuam sobre aFisiopatologia das estruturas supra espinhais que atuam sobre a
Fisiopatologia das estruturas supra espinhais que atuam sobre a
Marcus César Petindá Fonseca
 
Caracterização de assertividade
Caracterização de assertividadeCaracterização de assertividade
Caracterização de assertividade
diogovelez
 
Polo palmares virus completo
Polo palmares virus completoPolo palmares virus completo
Polo palmares virus completo
marciliosilva01
 
Salario en Guatemala
Salario en GuatemalaSalario en Guatemala
Salario en Guatemala
CeciliaCabnal5
 
Victor yanangomez
Victor yanangomezVictor yanangomez
Victor yanangomez
victor yanangómez
 
Referenciacion normas apa
Referenciacion normas apaReferenciacion normas apa
Referenciacion normas apa
yaammii
 
Caraterização dos perfis comunicacionais
Caraterização dos perfis comunicacionaisCaraterização dos perfis comunicacionais
Caraterização dos perfis comunicacionais
diogovelez
 
112 o nome soberano
112   o nome soberano112   o nome soberano
112 o nome soberanoLukas Silva
 
A lei de deus, escola sabatina
A lei de deus, escola sabatinaA lei de deus, escola sabatina
A lei de deus, escola sabatina
Joemille Leal
 
geometria
geometriageometria
geometria
davidxes
 
Andronika mini
Andronika miniAndronika mini
Andronika mini
dllaczasosaya
 
Como instalar windows 7?
Como instalar windows 7?Como instalar windows 7?
Como instalar windows 7?Blanca Diaz
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
Miren Lapitz
 
Diez reglas utiles de netiquette
Diez reglas utiles de netiquetteDiez reglas utiles de netiquette
Diez reglas utiles de netiquette
yaammii
 
Direitos sociais
Direitos sociaisDireitos sociais
Direitos sociais
Rosane Domingues
 
Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02
Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02
Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02
Andresriera1
 
Presentacion de la Fundacion Iniciador
Presentacion de la Fundacion IniciadorPresentacion de la Fundacion Iniciador
Presentacion de la Fundacion Iniciador
Fundación Iniciador
 
Blog educativos
Blog educativosBlog educativos
Blog educativos
23merit
 

Destacado (20)

Empezando Club Penguin
Empezando Club PenguinEmpezando Club Penguin
Empezando Club Penguin
 
Real Sociedad
Real SociedadReal Sociedad
Real Sociedad
 
Fisiopatologia das estruturas supra espinhais que atuam sobre a
Fisiopatologia das estruturas supra espinhais que atuam sobre aFisiopatologia das estruturas supra espinhais que atuam sobre a
Fisiopatologia das estruturas supra espinhais que atuam sobre a
 
Caracterização de assertividade
Caracterização de assertividadeCaracterização de assertividade
Caracterização de assertividade
 
Polo palmares virus completo
Polo palmares virus completoPolo palmares virus completo
Polo palmares virus completo
 
Salario en Guatemala
Salario en GuatemalaSalario en Guatemala
Salario en Guatemala
 
Victor yanangomez
Victor yanangomezVictor yanangomez
Victor yanangomez
 
Referenciacion normas apa
Referenciacion normas apaReferenciacion normas apa
Referenciacion normas apa
 
Caraterização dos perfis comunicacionais
Caraterização dos perfis comunicacionaisCaraterização dos perfis comunicacionais
Caraterização dos perfis comunicacionais
 
112 o nome soberano
112   o nome soberano112   o nome soberano
112 o nome soberano
 
A lei de deus, escola sabatina
A lei de deus, escola sabatinaA lei de deus, escola sabatina
A lei de deus, escola sabatina
 
geometria
geometriageometria
geometria
 
Andronika mini
Andronika miniAndronika mini
Andronika mini
 
Como instalar windows 7?
Como instalar windows 7?Como instalar windows 7?
Como instalar windows 7?
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
 
Diez reglas utiles de netiquette
Diez reglas utiles de netiquetteDiez reglas utiles de netiquette
Diez reglas utiles de netiquette
 
Direitos sociais
Direitos sociaisDireitos sociais
Direitos sociais
 
Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02
Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02
Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02
 
Presentacion de la Fundacion Iniciador
Presentacion de la Fundacion IniciadorPresentacion de la Fundacion Iniciador
Presentacion de la Fundacion Iniciador
 
Blog educativos
Blog educativosBlog educativos
Blog educativos
 

Similar a UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD

UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
ute2015
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
ute2015
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
María Pacheco
 
Presentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíaPresentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogía
marcopatricio60
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”. “PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
Oscarito Torres
 
Trabajo de Psicopedagogia
Trabajo de PsicopedagogiaTrabajo de Psicopedagogia
Trabajo de Psicopedagogia
marleneute1985
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
karina199614
 
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedadUTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
Sergio Cuzco Caguana
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Rosa Barroso
 
Trabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaTrabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaRosa Barroso
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogiaRosa Barroso
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
Ulises Giunta Gonzalez
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
Ulises Giunta Gonzalez
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
Ulises Giunta Gonzalez
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
GermaAnga
 
Problemas frecuentes del desarrollo: apego y anciedad
Problemas frecuentes del desarrollo: apego y anciedad Problemas frecuentes del desarrollo: apego y anciedad
Problemas frecuentes del desarrollo: apego y anciedad Jonnathan Uzhca
 
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y AnsiedadTEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
Davis Guaman
 
Problemas frecuentes del desarrollo y apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo y apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo y apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo y apego y ansiedad
Jorge Geovanny Siguenza Maldonado
 
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y AnsiedadUTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
Silvio Cepeda
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Edison Noroña
 

Similar a UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD (20)

UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
Presentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíaPresentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogía
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”. “PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
 
Trabajo de Psicopedagogia
Trabajo de PsicopedagogiaTrabajo de Psicopedagogia
Trabajo de Psicopedagogia
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
 
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedadUTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
 
Trabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaTrabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogia
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
 
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niñoEtapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
Problemas frecuentes del desarrollo: apego y anciedad
Problemas frecuentes del desarrollo: apego y anciedad Problemas frecuentes del desarrollo: apego y anciedad
Problemas frecuentes del desarrollo: apego y anciedad
 
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y AnsiedadTEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
 
Problemas frecuentes del desarrollo y apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo y apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo y apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo y apego y ansiedad
 
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y AnsiedadUTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA ACADÉMICA DE AUTOAPRENDIZAJE ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA TUTOR: MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI ESTUDIANTE: ZORAYA BETZABETH LÓPEZ ROMERO
  • 2. Áreas problemáticas del desarrollo psicosocial PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD Áreas Problemáticas Del Desarrollo Psicosocial Apego, Dependencia – Independencia, Autonomía Ansiedad, Inseguridad-seguridad Y Estabilidad Emocional
  • 3. ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL La madurez psicológica se logra cuando la personalidad está consolidada y el individuo es capaz de funcionar de forma independiente. Según Papalia y Olds, los hechos ocurridos en los 5 primeros periodos en la vida del hombre son los siguientes: Etapa prenatal: Formación de los órganos y estructura corporal – Crecimiento físico – Vulnerabilidad a influencias ambientales. Etapa 0 a 3 años: Él bebe es dependiente – Funcionamiento de los sentidos – Desarrollo de las habilidades motoras – Habilidad para aprender – Formación de lazos afectivos con los padres – Desarrollo del habla y la comprensión. Niñez temprana: Aumentan la fuerza y habilidades motoras fina y gruesa – Cuidado propio y la independencia – Mayor inventiva en los juegos – inmadurez cognoscitiva. Niñez Intermedia: El niño empieza a pensar lógicamente – Incrementan la memoria y el lenguaje – Mejora la habilidad cognoscitiva. Adolescencia: Cambios físicos son rápidos y profundos – Madurez reproductora – Desarrolla el pensamiento abstracto y empleo de razonamiento científico.
  • 4. APEGO, DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA El apego es una conexión emocional con otro y la necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana. Los niños que desarrollan sentimientos de confianza poseen una sensación de seguridad y resaltaremos cinco aspectos: Los signos típicos de la dependencia.- Búsqueda de ayuda para hacer las cosas, ya que evitan tomar por si solos la iniciativa, conductas para atraer la atención, búsqueda de proximidad física, necesidad de aprobación y reconocimiento. Causas o antecedentes de la dependencia excesiva.- Se refleja por un lado la protección materna excesiva y el refuerzo de conductas de dependencia y por el otro lado el rechazo materno. Lineamientos de acción.- Apuntan a guiar gradualmente al niño hacia una mayor independencia, proponiéndoles metas precisas y realistas, reforzando los progresos y no satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia. Resultados de una buena adaptación en el área.- Sentimientos de confianzas, tolerancia a la frustración y sinceridad con los demás. Resultados de una mala adaptación.- El apego – desapego, dependencia – independencia, cobra gran importancia en los primeros años de vida que originan los problemas de personalidad y de adaptación.
  • 5. ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL Es otra fuente de problemas, en exceso, amenazan la estabilidad emocional y el sentido de bienestar mental. La ansiedad es uno de los factores que intervienen, ya que es una respuesta normal ante amenazas reales o imaginarias que produce el organismo para reaccionar a situaciones de peligro, la mayoría de los niños experimentan muchos temores leves, transitorios asociados a una determinada edad. La distinción entre ansiedad y temor, la primera es una respuesta aprensiva difusa y el segundo representa una respuesta con características semejantes ligada a un objeto especifico. Clarizio y McCoy sintetizan en 5 puntos en relación a la ansiedad inseguridad: Los signos típicos de la ansiedad.- Serie de respuestas fisiológicas evidentes en el ritmo respiratorio, conductas motoras. Causas o antecedentes de la ansiedad excesiva.- Excesivo perfeccionamiento de los padres, el uso de castigos frecuentes e intensos. Lineamientos de acción.- Se incluyen el establecimiento de metas realistas. Resultados de una buena adaptación en el área.- Facilita el ajuste personal y social. Resultados de una mala adaptación.-Se asocia a conflictos y restricciones conductuales evitando situaciones sociales.
  • 6. ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL Etapa prenatal Formación de los órganos y estructura corporal – Crecimiento físico – Vulnerabilidad a influencias ambientales. Etapa 0 a 3 años Él bebe es dependiente – Funcionamiento de los sentidos – Desarrollo de las habilidades motoras – Habilidad para aprender – Formación de lazos afectivos con los padres – Desarrollo del habla y la comprensión. Niñez temprana Aumentan la fuerza y habilidades motoras fina y gruesa – Cuidado propio y la independencia – Mayor inventiva en los juegos – inmadurez cognoscitiva. Niñez Intermedia El niño empieza a pensar lógicamente – Incrementan la memoria y el lenguaje – Mejora la habilidad cognoscitiva. Adolescencia Cambios físicos son rápidos y profundos – Madurez reproductora – Desarrolla el pensamiento abstracto y empleo de razonamiento científico. la madurez psicológica se logra cuando la personalidad está consolidada y el individuo es capaz de funcionar de forma independiente. Cada periodo plantea tareas y desafíos que al ser satisfactoriamente resueltos, contribuyen a un grado de madurez relativo que caracteriza a esta etapa, así como la consolidación de una personalidad adulta madura y normal Según Papalia y Olds, los hechos ocurridos en los 5 primeros periodos en la vida del hombre son los siguientes:
  • 7. APEGO, DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA El apego es una conexión emocional con otro y la necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana. Los niños que desarrollan sentimientos de confianza poseen una sensación de seguridad y resaltaremos cinco aspectos: Los signos típicos de la dependencia Búsqueda de ayuda para hacer las cosas, ya que evitan tomar por si solos la iniciativa, conductas para atraer la atención, búsqueda de proximidad física, necesidad de aprobación y reconocimiento. Causas o antecedentes de la dependencia excesiva Se refleja por un lado la protección materna excesiva y el refuerzo de conductas de dependencia y por el otro lado el rechazo materno. Lineamientos de acción Apuntan a guiar gradualmente al niño hacia una mayor independencia, proponiéndoles metas precisas y realistas, reforzando los progresos y no satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia Resultados de una buena adaptación en el área Sentimientos de confianzas, tolerancia a la frustración y sinceridad con los demás. Resultados de una mala adaptación El apego – desapego, dependencia – independencia, cobra gran importancia en los primeros años de vida que originan los problemas de personalidad y de adaptación.
  • 8. ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL. Es otra fuente de problemas, en exceso, amenazan la estabilidad emocional y el sentido de bienestar mental. La ansiedad es uno de los factores que intervienen, ya que es una respuesta normal ante amenazas reales o imaginarias que produce el organismo para reaccionar a situaciones de peligro, la mayoría de los niños experimentan muchos temores leves, transitorios asociados a una determinada edad. Los signos típicos de la ansiedad.- Serie de respuestas fisiológicas evidentes en el ritmo respiratorio, conductas motoras. Causas o antecedentes de la ansiedad excesiva.- Excesivo perfeccionamiento de los padres, el uso de castigos frecuentes e intensos. Lineamientos de acción.- Se incluyen el establecimiento de metas realistas. Resultados de una buena adaptación en el área.- Facilita el ajuste personal y social. Resultados de una mala adaptación.-Se asocia a conflictos y restricciones conductuales evitando situaciones sociales.