SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TUTOR: Dr. Gonzalo Remache
ESTUDIANTE: Sr. Sergio Cuzco
Caguana
ASIGNATURA: Psicopedagogía
NIVEL: Segundo Nivel
SEMESTRE:
Marzo – Julio del 2013
PROBLEMAS FRECUENTES DEL
DESARROLLO:
APEGO Y ANSIEDAD
ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
La madurez psicológica se logra
en los seres humanos cuando la
personalidad está consolidada y el
individuo es capaz de un
funcionamiento independiente y
efectivo. Cada período del desarrollo
plantea tareas y desafíos que, si
son satisfactoriamente resueltos,
contribuyen a un grado de madurez
relativo que caracteriza a esa etapa,
así como a la consolidación posterior
de una personalidad adulta madura
y normal.
HECHOS O ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN LOS CINCO
PRIMEROS PERÍODOS DE LA VIDA DEL HOMBRE;
SEGÚN PAPALIA Y OLDS
Etapa prenatal
- Formación de órganos y estructura corporal
básica.
- Crecimiento físico acelerado
- Vulnerabilidad a influencias ambientales
Etapa de los
primeros
pasos
- El recién nacido es dependiente, pero
competente.
- Los sentidos funcionan desde el nacimiento.
- Crecimiento físico y desarrollo de habilidades
motoras muy rápido.
- Habilidad para aprender, incluso desde las
primeras semanas de vida.
- Al final del primer año se forman lazos con
los padres y los demás.
Niñez Temprana
(3 a 6 años)
- Familia el centro de su vida. Otros niños
empiezan a ser importantes.
- Aumentan la fuerza y habilidades motoras fina y
gruesa.
- Se incrementan el autocontrol, el cuidado
propio y la independencia.
- Existe mayor inventiva en los juegos, más
creatividad e imaginación.
- Inmadurez cognoscitiva lleva a ideas “ilógicas”
acerca del mundo.
- El comportamiento es bastante egocéntrico,
Niñez Intermedia
(6 a 12 años)
- Los compañeros cobran gran importancia.
- El niño empieza a pensar lógicamente.
- Disminuye el egocentrismo.
- Se incrementan la memoria y el lenguaje.
- Mejora la habilidad cognoscitiva para beneficiarse
de la educación formal.
- Disminuye el egocentrismo.
- Se incrementa la memoria y el lenguaje.
Adolescencia
(12 a 20 años)
- Los cambios físicos son rápidos y profundos.
- Comienza la madurez reproductora.
- La búsqueda de la identidad se torna imperiosa.
- Los compañeros ayudan a desarrollar y probar el
autocontrol.
- Se desarrolla el pensamiento abstracto y el
empleo del razonamiento científico.
- El egocentrismo adolescente persiste en algunos
comportamientos.
- Las relaciones con los padres son buenas, en
general.
ÁREAS PROBLEMÁTICAS
del desarrollo psicosocial
 Apego, dependencia – independencia, autonomía.
Ansiedad, inseguridad – seguridad y estabilidad
emocional.
Agresividad y acometividad, autocontrol.
Conciencia y conducta moral.
Motivos, aspiraciones y motivación de logro.
APEGO, DEPENDENCIA –
INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA
El apego es una conexión
emocional con otro
(normalmente, la madre) y la
necesidad de dicha conexión es
vista como una parte
fundamental de la experiencia
humana.
ALGUNOS PENSAMIENTOS RESPECTO A
ESTA ÁREA PROBLEMÁTICA
 “El primer año de vida, en el que el niño está totalmente desvalido y
depende de los demás para que se satisfagan sus necesidades, es
crucial para el desarrollo de un sentido básico de confianza”-
Erickson.
 “Se cree que las interacciones en las que los cuidadores son atentos,
afectuosos y responden al niño, fortalecen la confianza. El sentimiento
de desconfianza es generado por un trato inconsistente, por
inaccesibilidad emocional o por rechazo.”- Carver y Scheier (1997).
 “Una parte primordial del plan básico de la especie humana es que los
infantes desarrollen vínculos afectivos con una materna”- Mary
Ainsworth.
 “Los varones pueden proporcionar un cuidado paterno adecuado y
volverse figuras de vinculación” – Gross (1998)
 “La madre -y otras personas- que responden al infante, crean una
base de seguridad. El infante necesita saber que puede confiar en que
la persona más importante de su vida estará ahí siempre que la
necesite. Este sentimiento de seguridad le proporciona la base desde
la cual puede explorar el mundo y un puerto seguro al que puede
regresar cuando se sienta amenazado” – Ainsworth y Bowlby .
PATRONES DE APEGO
PATRÓN
SEGURO
PATRÓN
INSEGURO
NIÑOS
NORMALES
 Bebés
ambivalentes.
 Evasivos
 Desorganizados
Caracteriza a
Caracteriza a
ASPECTOS
ANALIZADOS
SOBRE EL
APEGO Y
DEPENDENCIA
 La búsqueda de ayuda para hacer las cosas;
 Las conductas para atraer la atención;
 Proximidad o necesidad de estar cerca al adulto;
pasividad;
 Necesidad exagerada de aprobación y
reconocimiento.
Signos típicos de
la dependencia:
Causas o
antecedentes
 Protección materna excesiva .
 Rechazo materno
Lineamientos
de acción
 Recomendaciones que apuntan a guiar al niño
gradualmente hacia una mayor independencia:
proponiéndole metas precisas y realistas;
reforzando los progresos; teniendo cuidado de no
satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de
dependencia.
Resultados de una
Buena adaptación
 Sentimientos sólidos de confianza.
 Tolerancia a la frustración.
 Adecuada respuesta a reforzadores sociales.
 Cordialidad y sinceridad con los demás.
Resultados de una
Mala adaptación
 Problemas de socialización.
 Carencia de sentimientos normales y esperables
de culpabilidad y ansiedad.
 Rasgos de desconfianza , desadaptación.
CONCLUSIONES DE LOS ESPECIALISTAS:
• “La discontinuidad en el desarrollo familiar, el pluralismo en los
estilos de vida y los cambios cada vez más tempranos, constituyen
el sello de estos días” – Fthenasis (1994).
• Sprinthall y Oja (1996), hacen ver cómo la mejor forma que los
niños desarrollen su lenguaje en las primeras etapas, “es hablando
constantemente con ellos (evitando el uso excesivo del habla al
estilo bebé)., no corrigiéndolos a cada rato”.
• “Los mejores resultados se dan en los hogares en que los adres
utlizan un modelo de enseñanza indirecto”. Por ejemplo,
etiquetan los objetos y, posteriormente, poco a poco, especifican
con más detalle: “Este es un perro”…Más adelante: “Este es un
perro grande”.
• El adulto puede hacer preguntas que ayudan al niño a entender o
“procesar” mejor una determinada actividad ¿Qué pasa si pones
esta pieza del puzzle aquí?¿Qué pasa si echamos toda el agua del
vaso grande en este vaso chico?
ANSIEDAD, INSEGURIDAD – SEGURIDAD Y ESTABILIDAD
EMOCIONAL
• La ansiedad es, en principio, una respuesta normal y adaptiva ante
amenazas reales o imaginarias, más o menos difusas, que produce el
organismo para reaccionar frente a situaciones de peligro. Si esta
ansiedad remite a estímulos específicos, se habla de miedo.
• El miedo constituye, entonces, un primitivo sistema de alarma que
ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas.
Cuando este sistema de alarma “se dispara” y alerta cuando no
corresponde, se transforma en algo desadaptado y anormal.
• Por lo tanto, según Sarason y Sarason (1996), la ansiedad que cae en
el dominio patológico, se define como: “Un estado emocional
desagradable, acompañado por excitación
fisiológica y elementos cognitivos de
aprensión, culpabilidad y sensación de desastre
inminente”.
Clarizio y McCoy: “Las investigaciones sobre la ansiedad revelan que,
cuando es intensa, puede tener efectos indeseables sobre el
funcionamiento tanto intelectual como de la personalidad”.
Entre las formas que asume la ansiedad extrema en los niños, dedican
especial atención a las fobias escolares, “una condición en la que el
estudiante es tan temeroso que es incapaz de salir de su casa para ir a la
escuela”. Además se puede manifestar por:
- Obediencia excesiva a la autoridad,
- Hábitos nerviosos.
- Reacciones excesivas ante las críticas.
- Preferencia por la compañía de adultos o de niños más jóvenes.
- Retraimiento hacia fantasías.
- Temor a cambios en el ambiente o las rutinas cotidianas.
- Incapacidad para enfrentarse a condiciones tensas.
Existe un rango que va de lo normal a lo patológico: Un extremo representa
una reacción normal ante situaciones de peligro, en el otro extremo
tenemos perturbaciones respecto de una situación, o temor
generalizado (fobias), muestran signos de ansiedad como por ejemplo
comerse las uñas, trastornos del sueño, dolencias físicas como dolores de
estómago.
ASPECTOS
ANALIZADOS
SOBRE LA
ANSIEDAD
(CLARIZIO Y MC
COY)
 Respuestas Fisiológicas como: Ritmo cardiaco
y respiratorio acelerado.
 Conductas motoras: temblores, inquietud,
agitación.
 Informes verbales sobre sentimientos de
aprensión, escrúpulos, turbación, hipersensibilidad
a las críticas, tendencia al desaliento.
Signos típicos de
la Ansiedad:
Causas o
antecedentes
 Excesivo perfeccionismo de los
padres.
 Sus expectativas poco realistas.
 Ser ellos mismos modelos
aprensivos.
 Uso de castigos frecuentes.
 Tolerancia exagerada, sin límites
definidos.Lineamientos
de acción
 Establecimiento de metas realistas.
 Uso de procedimientos de desensibilización.
 No hacer depender el afecto y la confianza de los
éxitos del niño.
 Evaluar la oportunidad y calidad de los elogios
Resultados de una
Buena adaptación  Adecuado ajuste personal y social
Resultados de una
Mala adaptación
 Conflictos y restricciones conductuales.
 Huida o evitación de situaciones sociales o de
desafío.
 Falta de entusiasmo.
 Baja tolerancia ala frustración.
 Indecisión
 Precaución excesiva
CONCLUSIONES DE LOS ESPECIALISTAS:
 La persona demasiado tímida e inhibida se verá muy limitada en la
vida y perderá muchas oportunidades de éxito y crecimiento
personal.
 Existe un verdadero “adiestramiento” en la ansiedad cuando se
expone a los niños prematuramente a los conflictos entre los adultos,
usándolos como confidentes, o cuando las madres advierten y
amedrentan a los niños con todos los peligros posibles e inimaginables.
 “A través del ridículo, la crítica, la burla, los regaños, la impaciencia y
una disciplina estricta y autoritaria, los padres resquebrajan la voluntad
del niño, socavando s autoconfianza y curiosidad, y obligándolo a
reprimir sus sentimiento e impulsos auténticos, ya sean de tristeza, ira o
vivacidad. Estas emociones reprimidas salen a la superficie en la edad
adulta ben forma de odio y violencia dirigida contra sí misma y hacia
los demás” – Papalia (2001)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
DanielaBermudezSaavedra
 
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
jvesica
 
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
marco81sandoval
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Edison Noroña
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
197915
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloMafer Lazo
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abataDAVIDABATA
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Marlene Núñez
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoYumiko30
 
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
LucyNaula
 
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedadUte problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedadcarlosfray
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
zorlr
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 

La actualidad más candente (13)

Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
 
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
(UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_ nob...
 
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedadUte problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedad
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 

Destacado

Gotowe prezentacje maturalne - Wzorki.net
Gotowe prezentacje maturalne - Wzorki.netGotowe prezentacje maturalne - Wzorki.net
Gotowe prezentacje maturalne - Wzorki.net
molotov25
 
Рынок рекламы в Казахстане в 2008 году
Рынок рекламы в Казахстане в 2008 годуРынок рекламы в Казахстане в 2008 году
Рынок рекламы в Казахстане в 2008 году
KazakhstanPressClub
 
Volkov 121215 wg. weisser turm
Volkov 121215 wg. weisser turmVolkov 121215 wg. weisser turm
Volkov 121215 wg. weisser turmPolika Pti
 
Shahrad Malek Fazeli
Shahrad Malek FazeliShahrad Malek Fazeli
Shahrad Malek FazeliBeatris Lopes
 
Be
BeBe
PUERTOS DE COMUNICACIÓN
PUERTOS DE COMUNICACIÓNPUERTOS DE COMUNICACIÓN
PUERTOS DE COMUNICACIÓNYair Arrieta
 
3 презентация
3 презентация3 презентация
3 презентация
xdi2x
 
досуг
досугдосуг
досугxdi2x
 
мотивация
мотивациямотивация
мотивация
Vitaly Farafontov
 
Lecture 3 Genes And Proteins 10212009
Lecture 3 Genes And Proteins 10212009Lecture 3 Genes And Proteins 10212009
Lecture 3 Genes And Proteins 10212009meminie
 
2010 Knowles pk
2010  Knowles pk2010  Knowles pk
2010 Knowles pkWCET
 
Vue Infinity in RealTimeStudio
Vue Infinity in RealTimeStudioVue Infinity in RealTimeStudio
Vue Infinity in RealTimeStudioAlexander Lavrov
 
прогрессивдүү демилгелер фонду
прогрессивдүү демилгелер фондупрогрессивдүү демилгелер фонду
прогрессивдүү демилгелер фондуfpi
 
Week #12 article #1
Week #12 article #1Week #12 article #1
Week #12 article #1s1180119
 

Destacado (19)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Engranatges.jpg
Engranatges.jpgEngranatges.jpg
Engranatges.jpg
 
Gotowe prezentacje maturalne - Wzorki.net
Gotowe prezentacje maturalne - Wzorki.netGotowe prezentacje maturalne - Wzorki.net
Gotowe prezentacje maturalne - Wzorki.net
 
Рынок рекламы в Казахстане в 2008 году
Рынок рекламы в Казахстане в 2008 годуРынок рекламы в Казахстане в 2008 году
Рынок рекламы в Казахстане в 2008 году
 
Volkov 121215 wg. weisser turm
Volkov 121215 wg. weisser turmVolkov 121215 wg. weisser turm
Volkov 121215 wg. weisser turm
 
Shahrad Malek Fazeli
Shahrad Malek FazeliShahrad Malek Fazeli
Shahrad Malek Fazeli
 
Be
BeBe
Be
 
PUERTOS DE COMUNICACIÓN
PUERTOS DE COMUNICACIÓNPUERTOS DE COMUNICACIÓN
PUERTOS DE COMUNICACIÓN
 
3 презентация
3 презентация3 презентация
3 презентация
 
досуг
досугдосуг
досуг
 
мотивация
мотивациямотивация
мотивация
 
Lecture 3 Genes And Proteins 10212009
Lecture 3 Genes And Proteins 10212009Lecture 3 Genes And Proteins 10212009
Lecture 3 Genes And Proteins 10212009
 
2010 Knowles pk
2010  Knowles pk2010  Knowles pk
2010 Knowles pk
 
Vue Infinity in RealTimeStudio
Vue Infinity in RealTimeStudioVue Infinity in RealTimeStudio
Vue Infinity in RealTimeStudio
 
4 яна презент
4 яна презент4 яна презент
4 яна презент
 
Stāķu ziķeri
Stāķu ziķeriStāķu ziķeri
Stāķu ziķeri
 
Fotoalbum
FotoalbumFotoalbum
Fotoalbum
 
прогрессивдүү демилгелер фонду
прогрессивдүү демилгелер фондупрогрессивдүү демилгелер фонду
прогрессивдүү демилгелер фонду
 
Week #12 article #1
Week #12 article #1Week #12 article #1
Week #12 article #1
 

Similar a UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad

Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
1001880237
 
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Mafer Lazo
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Doris Pilco
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
Alanlobo1993
 
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
melammm
 
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y AnsiedadUTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
Silvio Cepeda
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMela Velez
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Quike Peralta
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
marco81sandoval
 
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
marco81sandoval
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
ute2015
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
ute2015
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
ute2015
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
marco81sandoval
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
jvesica
 
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
FRANKLIN0993
 
(Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novi...
(Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novi...(Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novi...
(Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novi...
lilianatuprinsesa
 

Similar a UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad (20)

Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
Problemas frecuentes del desarrollo: Ansiedad y Apego.
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
 
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
 
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y AnsiedadUTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE - Psicopedagogia - Problemas Frecuentes del desarrollo: Apego y Ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
 
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
 
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...Tarea mapas de psicopedagogia  problemas frecuentes del desarrollo  apego y a...
Tarea mapas de psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y a...
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
 
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
(Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novi...
(Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novi...(Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novi...
(Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novi...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

UTE- problemas frecuentes del desarrollo-apego y ansiedad

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TUTOR: Dr. Gonzalo Remache ESTUDIANTE: Sr. Sergio Cuzco Caguana ASIGNATURA: Psicopedagogía NIVEL: Segundo Nivel SEMESTRE: Marzo – Julio del 2013
  • 3. ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL La madurez psicológica se logra en los seres humanos cuando la personalidad está consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento independiente y efectivo. Cada período del desarrollo plantea tareas y desafíos que, si son satisfactoriamente resueltos, contribuyen a un grado de madurez relativo que caracteriza a esa etapa, así como a la consolidación posterior de una personalidad adulta madura y normal.
  • 4. HECHOS O ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN LOS CINCO PRIMEROS PERÍODOS DE LA VIDA DEL HOMBRE; SEGÚN PAPALIA Y OLDS Etapa prenatal - Formación de órganos y estructura corporal básica. - Crecimiento físico acelerado - Vulnerabilidad a influencias ambientales Etapa de los primeros pasos - El recién nacido es dependiente, pero competente. - Los sentidos funcionan desde el nacimiento. - Crecimiento físico y desarrollo de habilidades motoras muy rápido. - Habilidad para aprender, incluso desde las primeras semanas de vida. - Al final del primer año se forman lazos con los padres y los demás.
  • 5. Niñez Temprana (3 a 6 años) - Familia el centro de su vida. Otros niños empiezan a ser importantes. - Aumentan la fuerza y habilidades motoras fina y gruesa. - Se incrementan el autocontrol, el cuidado propio y la independencia. - Existe mayor inventiva en los juegos, más creatividad e imaginación. - Inmadurez cognoscitiva lleva a ideas “ilógicas” acerca del mundo. - El comportamiento es bastante egocéntrico, Niñez Intermedia (6 a 12 años) - Los compañeros cobran gran importancia. - El niño empieza a pensar lógicamente. - Disminuye el egocentrismo. - Se incrementan la memoria y el lenguaje. - Mejora la habilidad cognoscitiva para beneficiarse de la educación formal. - Disminuye el egocentrismo. - Se incrementa la memoria y el lenguaje.
  • 6. Adolescencia (12 a 20 años) - Los cambios físicos son rápidos y profundos. - Comienza la madurez reproductora. - La búsqueda de la identidad se torna imperiosa. - Los compañeros ayudan a desarrollar y probar el autocontrol. - Se desarrolla el pensamiento abstracto y el empleo del razonamiento científico. - El egocentrismo adolescente persiste en algunos comportamientos. - Las relaciones con los padres son buenas, en general.
  • 7. ÁREAS PROBLEMÁTICAS del desarrollo psicosocial  Apego, dependencia – independencia, autonomía. Ansiedad, inseguridad – seguridad y estabilidad emocional. Agresividad y acometividad, autocontrol. Conciencia y conducta moral. Motivos, aspiraciones y motivación de logro.
  • 8. APEGO, DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA El apego es una conexión emocional con otro (normalmente, la madre) y la necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana.
  • 9. ALGUNOS PENSAMIENTOS RESPECTO A ESTA ÁREA PROBLEMÁTICA  “El primer año de vida, en el que el niño está totalmente desvalido y depende de los demás para que se satisfagan sus necesidades, es crucial para el desarrollo de un sentido básico de confianza”- Erickson.  “Se cree que las interacciones en las que los cuidadores son atentos, afectuosos y responden al niño, fortalecen la confianza. El sentimiento de desconfianza es generado por un trato inconsistente, por inaccesibilidad emocional o por rechazo.”- Carver y Scheier (1997).  “Una parte primordial del plan básico de la especie humana es que los infantes desarrollen vínculos afectivos con una materna”- Mary Ainsworth.  “Los varones pueden proporcionar un cuidado paterno adecuado y volverse figuras de vinculación” – Gross (1998)  “La madre -y otras personas- que responden al infante, crean una base de seguridad. El infante necesita saber que puede confiar en que la persona más importante de su vida estará ahí siempre que la necesite. Este sentimiento de seguridad le proporciona la base desde la cual puede explorar el mundo y un puerto seguro al que puede regresar cuando se sienta amenazado” – Ainsworth y Bowlby .
  • 10. PATRONES DE APEGO PATRÓN SEGURO PATRÓN INSEGURO NIÑOS NORMALES  Bebés ambivalentes.  Evasivos  Desorganizados Caracteriza a Caracteriza a
  • 11. ASPECTOS ANALIZADOS SOBRE EL APEGO Y DEPENDENCIA  La búsqueda de ayuda para hacer las cosas;  Las conductas para atraer la atención;  Proximidad o necesidad de estar cerca al adulto; pasividad;  Necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento. Signos típicos de la dependencia: Causas o antecedentes  Protección materna excesiva .  Rechazo materno Lineamientos de acción  Recomendaciones que apuntan a guiar al niño gradualmente hacia una mayor independencia: proponiéndole metas precisas y realistas; reforzando los progresos; teniendo cuidado de no satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia. Resultados de una Buena adaptación  Sentimientos sólidos de confianza.  Tolerancia a la frustración.  Adecuada respuesta a reforzadores sociales.  Cordialidad y sinceridad con los demás. Resultados de una Mala adaptación  Problemas de socialización.  Carencia de sentimientos normales y esperables de culpabilidad y ansiedad.  Rasgos de desconfianza , desadaptación.
  • 12. CONCLUSIONES DE LOS ESPECIALISTAS: • “La discontinuidad en el desarrollo familiar, el pluralismo en los estilos de vida y los cambios cada vez más tempranos, constituyen el sello de estos días” – Fthenasis (1994). • Sprinthall y Oja (1996), hacen ver cómo la mejor forma que los niños desarrollen su lenguaje en las primeras etapas, “es hablando constantemente con ellos (evitando el uso excesivo del habla al estilo bebé)., no corrigiéndolos a cada rato”. • “Los mejores resultados se dan en los hogares en que los adres utlizan un modelo de enseñanza indirecto”. Por ejemplo, etiquetan los objetos y, posteriormente, poco a poco, especifican con más detalle: “Este es un perro”…Más adelante: “Este es un perro grande”. • El adulto puede hacer preguntas que ayudan al niño a entender o “procesar” mejor una determinada actividad ¿Qué pasa si pones esta pieza del puzzle aquí?¿Qué pasa si echamos toda el agua del vaso grande en este vaso chico?
  • 13. ANSIEDAD, INSEGURIDAD – SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL • La ansiedad es, en principio, una respuesta normal y adaptiva ante amenazas reales o imaginarias, más o menos difusas, que produce el organismo para reaccionar frente a situaciones de peligro. Si esta ansiedad remite a estímulos específicos, se habla de miedo. • El miedo constituye, entonces, un primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas. Cuando este sistema de alarma “se dispara” y alerta cuando no corresponde, se transforma en algo desadaptado y anormal. • Por lo tanto, según Sarason y Sarason (1996), la ansiedad que cae en el dominio patológico, se define como: “Un estado emocional desagradable, acompañado por excitación fisiológica y elementos cognitivos de aprensión, culpabilidad y sensación de desastre inminente”.
  • 14. Clarizio y McCoy: “Las investigaciones sobre la ansiedad revelan que, cuando es intensa, puede tener efectos indeseables sobre el funcionamiento tanto intelectual como de la personalidad”. Entre las formas que asume la ansiedad extrema en los niños, dedican especial atención a las fobias escolares, “una condición en la que el estudiante es tan temeroso que es incapaz de salir de su casa para ir a la escuela”. Además se puede manifestar por: - Obediencia excesiva a la autoridad, - Hábitos nerviosos. - Reacciones excesivas ante las críticas. - Preferencia por la compañía de adultos o de niños más jóvenes. - Retraimiento hacia fantasías. - Temor a cambios en el ambiente o las rutinas cotidianas. - Incapacidad para enfrentarse a condiciones tensas. Existe un rango que va de lo normal a lo patológico: Un extremo representa una reacción normal ante situaciones de peligro, en el otro extremo tenemos perturbaciones respecto de una situación, o temor generalizado (fobias), muestran signos de ansiedad como por ejemplo comerse las uñas, trastornos del sueño, dolencias físicas como dolores de estómago.
  • 15. ASPECTOS ANALIZADOS SOBRE LA ANSIEDAD (CLARIZIO Y MC COY)  Respuestas Fisiológicas como: Ritmo cardiaco y respiratorio acelerado.  Conductas motoras: temblores, inquietud, agitación.  Informes verbales sobre sentimientos de aprensión, escrúpulos, turbación, hipersensibilidad a las críticas, tendencia al desaliento. Signos típicos de la Ansiedad: Causas o antecedentes  Excesivo perfeccionismo de los padres.  Sus expectativas poco realistas.  Ser ellos mismos modelos aprensivos.  Uso de castigos frecuentes.  Tolerancia exagerada, sin límites definidos.Lineamientos de acción  Establecimiento de metas realistas.  Uso de procedimientos de desensibilización.  No hacer depender el afecto y la confianza de los éxitos del niño.  Evaluar la oportunidad y calidad de los elogios Resultados de una Buena adaptación  Adecuado ajuste personal y social Resultados de una Mala adaptación  Conflictos y restricciones conductuales.  Huida o evitación de situaciones sociales o de desafío.  Falta de entusiasmo.  Baja tolerancia ala frustración.  Indecisión  Precaución excesiva
  • 16. CONCLUSIONES DE LOS ESPECIALISTAS:  La persona demasiado tímida e inhibida se verá muy limitada en la vida y perderá muchas oportunidades de éxito y crecimiento personal.  Existe un verdadero “adiestramiento” en la ansiedad cuando se expone a los niños prematuramente a los conflictos entre los adultos, usándolos como confidentes, o cuando las madres advierten y amedrentan a los niños con todos los peligros posibles e inimaginables.  “A través del ridículo, la crítica, la burla, los regaños, la impaciencia y una disciplina estricta y autoritaria, los padres resquebrajan la voluntad del niño, socavando s autoconfianza y curiosidad, y obligándolo a reprimir sus sentimiento e impulsos auténticos, ya sean de tristeza, ira o vivacidad. Estas emociones reprimidas salen a la superficie en la edad adulta ben forma de odio y violencia dirigida contra sí misma y hacia los demás” – Papalia (2001)