SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PERITAJE PSICOLOGICO
N° 001-FGE-2019
1. ANTECEDENTES GENREALES
PERITO: EVELYN KRUSCAY SILVA MORALES
ESPECIALIDAD: PSICOLOGIA CLINICA
Fiscal que pone la disponibilidad de la pericia
Unidad a la que pertenece el fiscal solicitante
Provincia: XXX cantón:XXXXX
Motivo del peritaje: MALOS TRATOS
Investigación previa Nro.:
2. Datos de la persona atendida
Nombré: XXXXXXXXXXXXXX
Cedula:XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Lugar y fecha de nacimiento:XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Edad:XXXXXXXXXXXXXXXXX
Estado civil:XXXXXXXXXXXX
Instrucción:XXXXXXXXXXXXXXX
Ocupación:XXXXXXXXXXXXXXXX
Dirección domiciliaria:XXXXXXXX
Fecha de evaluación: XXXXXXX Hora:XXXXXXX
Datos de la persona denunciada:
3. FUENTES DE INFORMACION:
• Entrevista directa e individual con la niña XXXXXXXXXXXXXXXXX, realizando en dos sesiones de
entrevista con una duración de dos horas y media la primera y de una hora la siguiente
• Entrevista individual con la madre XXXXXXXXXXXXXXXX, en la cual se empleó en una hora.
4. TECNICAS DE EVALUACION EMPLEADAS EN EL PROCEDIMIENTO:
Observación clínica directa:
La finalidad es realizar un análisis comportamental y observar las reacciones, emociones de la
persona evaluada durante la valoración psicológica.
Revisión documental:
▪ Guía para el diagnóstico psicológico clínico y neuropsicológico Dr., Lucio Balarezo Chiriboga.
▪ CIE-10, Trastornos mentales y del comportamiento, OMS.
▪ Evaluación pericial psicológica de credibilidad de testimonio equipo de trabajo de la unidad
especial delitos sexuales y violentos de la fiscalía nacional ministerio de Chile.
▪ Guía de entrevista investigativa con niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
de la unidad especializa en delitos sexuales y violentos de la fiscalía nacional ministerio de
Chile.
Otros recursos
▫ Entrevista colateral (madre)
▫ Investigación psicológica forense por medio de: entrevista semiestructurada, análisis de
funciones mentales superiores, aplicación de pruebas psicológicas para el diagnóstico de
patología clínica y posible daño emocional y análisis de credibilidad de testimonio.
▫ Análisis de validez del testimonio SVA: métodos semi estandarizado para la evaluación de la
credibilidad de relato en supuestas víctimas de delitos sexuales.
Test aplicados:
• Test proyectivo HTP (Casa, árbol y persona)
Autor: Jhon N.Buck
Evalúa: Es un test proyectivo basado en la técnica grafica del dibujo atreves del cual podemos
realizar un evaluación global de la personalidad de un individuo, con el dibujo de la Perona
realizamos un autoimagen muy cercana al concepto de sí mismo, incluyendo los mecanismo de
defensa que utilizamos en la vida cotidiana .en el de la casa se proyecta la situación familiar y en
el del árbol el ámbito social, es un test que se lo puede aplicar a partir de los 8 años de edad.
• Test de frases incompletas de Sacks
Autor: Sacks J.
Objetivo: Es un instrumento que consta de troncos verbales donde el evaluado puede proyectar
sus ideas, valores, creencias, anhelos, fantasías, temores, entre otras cosas, puede ser
autoadministrada, aplicada de forma individual o grupal.
• CDI
Autor: M.Kovacs
Evalúa: CDI es uno de los instrumentos más utilizados en depresión infantil aplicado en una
población de entre 7 a 15 años ha demostrado un comportamiento muy sólido desde el punto de
vista psicométrico y gran utilidad para los fines clínicos. Consta de 27 ítems, cada uno ellos
enunciado en tres frases que recogen la distinta intensidad o frecuencia de su presencia en el niño
o adolescente. El CDI evalúa dos escalas: Disforia (humor depresivo, tristeza preocupación, etc.)y
Autoestima negativa (juicios de ineficiencia ,fealdad, preocupación entre otras cosas) y
proporciona una puntuación total de depresión . Puede ser contestado directamente por los niños
evaluados, como autoinforme, o puede contestarlo adultos de referencia como el padre, la madre,
profesores, enfermeras, o cuidadores. Cuando se aplica por este último procedimiento los ítems
deben leerse en tercera persona.
5. CONDUCTA OBSERVADA:
19 de octubre del 2000:
Se muestra aseada y alineada, viste acorde a edad y sexo, se presentó muy colaboradora,
predispuesta al interrogatorio, su diálogo es espontaneo y muy detallado, se muestra tranquila
ante la diligencia, pero con facies de tristeza y tono de voz bajo.
28 de octubre del 2000:
Se muestra tranquila colaboradora con la aplicación de los reactivos, comprende y sigue las
consignas de cada ubo de los reactivos, se mantiene tranquila.
6. SIPNOSIS DEL CASO:
Como indicadores comportamentales en el niño refieren: que se muestra triste e inhibido, dificultades
para relacionarse con los compañeros/as, no respeta normas, episodios de agresividad.
Indicadores comportamentales en los padres/tutores: el padre nunca ha asistido a las reuniones, la
madre ha acudido en alguna ocasión. No se ha producido ningún cambio tras las reuniones.
Observaciones: su rendimiento escolar no avanza por las continuas faltas de asistencia. A pesar de
haberse abierto protocolo de absentismo, no ha habido mejoras en la asistencia. En ocasiones ha
acudido al centro con lesiones visibles. Refiere que se las ha hecho jugando al fútbol con su hermano.
Desde la Sección de Menores se solicita informe a Servicios Sociales de zona, quienes informan de la
siguiente situación familiar:
- Familia compuesta por la madre XXX, nacida en XX, su marido XXX, nacido en XX, un hijo mayor, XX,
nacido en 1996 fruto de de una relación anterior de la madre, y el hijo pequeño, XXXX, nacido en el
2008. Antonio tiene problemas de consumo de alcohol, habiendo protagonizado varios altercados
agresivos fuera y dentro de casa estando bajo los efectos de esta sustancia. Por uno de ellos, cumplió
condena de un año. Raquel presentó hace 5 años una denuncia por violencia de género que
posteriormente retiró, y no acudió a la cita que tenía concertada con el Centro de la Mujer.
- Ambos progenitores se encuentran desempleados. Los ingresos económicos son precarios, pues sólo
cuentan con los que provienen de algunos trabajos esporádicos que realiza Antonio, de baja
cualificación y sin contrato. Reciben alimentos de Cruz Roja y de Cáritas.
-En cuanto a la familia extensa, los padres de Raquel (que residen en la misma localidad) les Apoyan
económicamente, realizando una compra semanal de forma habitual. Raquel se muestra muy cercana
afectivamente a su madre. No hay buena relación entre Antonio y la familia extensa materna. Raquel
tiene una hermana casada, con dos hijos mayores, que reside en otra localidad de la misma provincia,
y Antonio tiene una hermana casada, con un hijo de 8 años, que vive en otra Comunidad Autónoma.
Los padres de Antonio, ambos octogenarios, viven en el mismo edificio, siendo su situación de
dependencia, debido a la demencia que sufre el abuelo paterno, Rodrigo. Éste ha sido valorado con un
grado III de dependencia por el Equipo de Valoración, lo cual provoca que necesite una atención
continuada por parte de su mujer ya que necesita ayuda para ir al baño, controlar su medicación,
vestirse, asearse e incluso a la hora de ingerir alimentos. Se encuentra desorientado en tiempo,
persona y espacio..
- Desde Servicios Sociales se les ha apoyado con prestaciones económicas, siendo su nivel de
empleabilidad muy bajo y faltando habitualmente a talleres y citas.
- El mayor de los hijos no realiza ninguna actividad formativa y laboral, ocupando su tiempo en jugar
a videojuegos y ver televisión.
- Aitor se encuentra escolarizado en 3º de Educación Primaria en el CEIP de su zona. Habitualmente se
muestra triste y con pocas habilidades sociales. No se encuentra integrado con sus compañeros,
quienes le muestran rechazo. Repitió 2º de Educación Primaria. En el curso anterior se abrió protocolo
de absentismo.
- En las visitas domiciliarias realizadas se observa un nivel de conservación y limpieza deficiente.
- Desde Servicios Sociales se ha intentado realizar en varias ocasiones diversos planes de intervención,
pero los progenitores se han mostrado siempre reticentes, no facilitando información, no acudiendo a
las citas, no permitiendo las intervenciones en el domicilio, etc.
- Se sospecha discapacidad intelectual en la madre de los menores, pero no hay valoración. Se pide
información al pediatra del Centro de Salud, quien informa que el calendario vacunal se encuentra al
día y que el menor presenta enuresis, lo cual fue descubierto de forma accidental, pues la madre no
había solicitado nunca consulta para ello. En la historia hay dos solicitudes de interconsulta con
traumatología por traumatismos en brazo y en muñeca, según refiere la madre por caídas. No acuden
a la primera cita en la Dirección Provincial y telefónicamente los progenitores niegan tener ningún
problema, salvo el económico; refieren mala relación con el colegio, pues consideran que les tienen
“manía” a ellos y a sus hijos. Para ellos el absentismo del menor no es grave ni importante y está
justificado por motivos médicos y se niegan a cualquier tipo de intervención desde servicios sociales.
En visita domiciliaria realizada por la trabajadora social, XXX se muestra retraído y con aspecto
asustado, apenas habla con ellos. Se observa mala higiene en el domicilio, en los progenitores y en el
menor. El padre desprende olor a alcohol.
• Factores de riesgo que producen el maltrato al menor:
• hijos no deseados
• Adultos que han sufrido maltrato es más probable que se repita este estilo educacional en sus
hijos
• Padres con abuso de alcohol
• Frustración laboral
▪ Signos de maltrato:
▪ Se muestra triste e inhibido, dificultades para relacionarse con los compañeros/as, no respeta
normas, episodios de agresividad.
▪ Se observa un nivel de conservación y limpieza deficiente.
▪ En la historia hay dos solicitudes de interconsulta con traumatología por traumatismos en
brazo y en muñeca, según refiere la madre por caídas.
▪ Los progenitores niegan tener ningún problema, salvo el económico; refieren mala relación
con el colegio, pues consideran que les tienen “manía” a ellos y a sus hijos.
✓ RESOLUCION:
✓ Internamiento en un centro de “rehabilitación de alcohol y drogas” al padre por el consumo
de alcohol.
✓ Terapia psicológica y ocupacional para la madre y los hijos
✓ Reinserción laboral de los padres
✓ Terapia psicológica individual para el agredido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de casos fao iv
Estudio de casos fao ivEstudio de casos fao iv
Estudio de casos fao iv
Jesus Delgado
 
Caso, maltrato infantil
Caso, maltrato infantilCaso, maltrato infantil
Caso, maltrato infantil
Pablo Bolaños López
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
colegio nacional huaca
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
Rosmar López
 
Evaluacion final grupo_403024_71
Evaluacion final grupo_403024_71Evaluacion final grupo_403024_71
Evaluacion final grupo_403024_71
Ana M
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de casoJCTC15
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Enrique Toscano Toscano
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
NAZLY SIMAHAN
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilNombre Apellidos
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilMari
 
Efectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilEfectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilmarlene_alvarez92
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Manuel Hernandez
 
Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
Carlos Tkm
 
Maltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgenciasMaltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIOPsicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
DorysPescoso
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
kidetza
 

La actualidad más candente (18)

Estudio de casos fao iv
Estudio de casos fao ivEstudio de casos fao iv
Estudio de casos fao iv
 
Caso, maltrato infantil
Caso, maltrato infantilCaso, maltrato infantil
Caso, maltrato infantil
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
 
Evaluacion final grupo_403024_71
Evaluacion final grupo_403024_71Evaluacion final grupo_403024_71
Evaluacion final grupo_403024_71
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Revista niñez
Revista niñezRevista niñez
Revista niñez
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 
Caso forense
Caso forenseCaso forense
Caso forense
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantil
 
Efectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantilEfectos fisicos del maltrato infantil
Efectos fisicos del maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
 
Maltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgenciasMaltrato infantil en urgencias
Maltrato infantil en urgencias
 
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIOPsicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
Psicologìa del desarrollo ADULTO MEDIO
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Similar a Tarea malos tratos

Caso de Luis
Caso de LuisCaso de Luis
Caso de Luis
santiagocondo3
 
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
isabelyesther
 
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
isabelyesther
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Adrian Sanchez
 
Violencia maltrato infantil
Violencia maltrato  infantilViolencia maltrato  infantil
Violencia maltrato infantil
berthamendoza6
 
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docxINFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
gustavopeaoakimuni
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Maria Paula Mogrovejo
 
Violencia malltrato infantil
Violencia malltrato infantilViolencia malltrato infantil
Violencia malltrato infantil
berthamendoza6
 
Trabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorTrabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorEinfantilmaria
 
Trabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorTrabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorEinfantilmaria
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Intervencion fin-de-ciclo
Intervencion fin-de-cicloIntervencion fin-de-ciclo
Intervencion fin-de-ciclo
José Camp
 

Similar a Tarea malos tratos (20)

Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
Caso de Luis
Caso de LuisCaso de Luis
Caso de Luis
 
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
 
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
 
Violencia maltrato infantil
Violencia maltrato  infantilViolencia maltrato  infantil
Violencia maltrato infantil
 
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docxINFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
INFORME DE VIOENCIA FAMILIAR-POR BERTHA M.F.D. SEDE TACNA.docx
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Violencia malltrato infantil
Violencia malltrato infantilViolencia malltrato infantil
Violencia malltrato infantil
 
Trabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorTrabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperador
 
Trabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorTrabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperador
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
ABP Maltrato Infantil
ABP Maltrato InfantilABP Maltrato Infantil
ABP Maltrato Infantil
 
Abp maltrato infantil
Abp maltrato infantilAbp maltrato infantil
Abp maltrato infantil
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
Intervencion fin-de-ciclo
Intervencion fin-de-cicloIntervencion fin-de-ciclo
Intervencion fin-de-ciclo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tarea malos tratos

  • 1. INFORME DE PERITAJE PSICOLOGICO N° 001-FGE-2019 1. ANTECEDENTES GENREALES PERITO: EVELYN KRUSCAY SILVA MORALES ESPECIALIDAD: PSICOLOGIA CLINICA Fiscal que pone la disponibilidad de la pericia Unidad a la que pertenece el fiscal solicitante Provincia: XXX cantón:XXXXX Motivo del peritaje: MALOS TRATOS Investigación previa Nro.: 2. Datos de la persona atendida Nombré: XXXXXXXXXXXXXX Cedula:XXXXXXXXXXXXXXXXXXX Lugar y fecha de nacimiento:XXXXXXXXXXXXXXXXXX Edad:XXXXXXXXXXXXXXXXX Estado civil:XXXXXXXXXXXX Instrucción:XXXXXXXXXXXXXXX Ocupación:XXXXXXXXXXXXXXXX Dirección domiciliaria:XXXXXXXX Fecha de evaluación: XXXXXXX Hora:XXXXXXX Datos de la persona denunciada: 3. FUENTES DE INFORMACION: • Entrevista directa e individual con la niña XXXXXXXXXXXXXXXXX, realizando en dos sesiones de entrevista con una duración de dos horas y media la primera y de una hora la siguiente • Entrevista individual con la madre XXXXXXXXXXXXXXXX, en la cual se empleó en una hora. 4. TECNICAS DE EVALUACION EMPLEADAS EN EL PROCEDIMIENTO: Observación clínica directa: La finalidad es realizar un análisis comportamental y observar las reacciones, emociones de la persona evaluada durante la valoración psicológica. Revisión documental: ▪ Guía para el diagnóstico psicológico clínico y neuropsicológico Dr., Lucio Balarezo Chiriboga. ▪ CIE-10, Trastornos mentales y del comportamiento, OMS. ▪ Evaluación pericial psicológica de credibilidad de testimonio equipo de trabajo de la unidad especial delitos sexuales y violentos de la fiscalía nacional ministerio de Chile.
  • 2. ▪ Guía de entrevista investigativa con niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales de la unidad especializa en delitos sexuales y violentos de la fiscalía nacional ministerio de Chile. Otros recursos ▫ Entrevista colateral (madre) ▫ Investigación psicológica forense por medio de: entrevista semiestructurada, análisis de funciones mentales superiores, aplicación de pruebas psicológicas para el diagnóstico de patología clínica y posible daño emocional y análisis de credibilidad de testimonio. ▫ Análisis de validez del testimonio SVA: métodos semi estandarizado para la evaluación de la credibilidad de relato en supuestas víctimas de delitos sexuales. Test aplicados: • Test proyectivo HTP (Casa, árbol y persona) Autor: Jhon N.Buck Evalúa: Es un test proyectivo basado en la técnica grafica del dibujo atreves del cual podemos realizar un evaluación global de la personalidad de un individuo, con el dibujo de la Perona realizamos un autoimagen muy cercana al concepto de sí mismo, incluyendo los mecanismo de defensa que utilizamos en la vida cotidiana .en el de la casa se proyecta la situación familiar y en el del árbol el ámbito social, es un test que se lo puede aplicar a partir de los 8 años de edad. • Test de frases incompletas de Sacks Autor: Sacks J. Objetivo: Es un instrumento que consta de troncos verbales donde el evaluado puede proyectar sus ideas, valores, creencias, anhelos, fantasías, temores, entre otras cosas, puede ser autoadministrada, aplicada de forma individual o grupal. • CDI Autor: M.Kovacs Evalúa: CDI es uno de los instrumentos más utilizados en depresión infantil aplicado en una población de entre 7 a 15 años ha demostrado un comportamiento muy sólido desde el punto de vista psicométrico y gran utilidad para los fines clínicos. Consta de 27 ítems, cada uno ellos enunciado en tres frases que recogen la distinta intensidad o frecuencia de su presencia en el niño o adolescente. El CDI evalúa dos escalas: Disforia (humor depresivo, tristeza preocupación, etc.)y Autoestima negativa (juicios de ineficiencia ,fealdad, preocupación entre otras cosas) y proporciona una puntuación total de depresión . Puede ser contestado directamente por los niños evaluados, como autoinforme, o puede contestarlo adultos de referencia como el padre, la madre, profesores, enfermeras, o cuidadores. Cuando se aplica por este último procedimiento los ítems deben leerse en tercera persona. 5. CONDUCTA OBSERVADA: 19 de octubre del 2000:
  • 3. Se muestra aseada y alineada, viste acorde a edad y sexo, se presentó muy colaboradora, predispuesta al interrogatorio, su diálogo es espontaneo y muy detallado, se muestra tranquila ante la diligencia, pero con facies de tristeza y tono de voz bajo. 28 de octubre del 2000: Se muestra tranquila colaboradora con la aplicación de los reactivos, comprende y sigue las consignas de cada ubo de los reactivos, se mantiene tranquila. 6. SIPNOSIS DEL CASO: Como indicadores comportamentales en el niño refieren: que se muestra triste e inhibido, dificultades para relacionarse con los compañeros/as, no respeta normas, episodios de agresividad. Indicadores comportamentales en los padres/tutores: el padre nunca ha asistido a las reuniones, la madre ha acudido en alguna ocasión. No se ha producido ningún cambio tras las reuniones. Observaciones: su rendimiento escolar no avanza por las continuas faltas de asistencia. A pesar de haberse abierto protocolo de absentismo, no ha habido mejoras en la asistencia. En ocasiones ha acudido al centro con lesiones visibles. Refiere que se las ha hecho jugando al fútbol con su hermano. Desde la Sección de Menores se solicita informe a Servicios Sociales de zona, quienes informan de la siguiente situación familiar: - Familia compuesta por la madre XXX, nacida en XX, su marido XXX, nacido en XX, un hijo mayor, XX, nacido en 1996 fruto de de una relación anterior de la madre, y el hijo pequeño, XXXX, nacido en el 2008. Antonio tiene problemas de consumo de alcohol, habiendo protagonizado varios altercados agresivos fuera y dentro de casa estando bajo los efectos de esta sustancia. Por uno de ellos, cumplió condena de un año. Raquel presentó hace 5 años una denuncia por violencia de género que posteriormente retiró, y no acudió a la cita que tenía concertada con el Centro de la Mujer. - Ambos progenitores se encuentran desempleados. Los ingresos económicos son precarios, pues sólo cuentan con los que provienen de algunos trabajos esporádicos que realiza Antonio, de baja cualificación y sin contrato. Reciben alimentos de Cruz Roja y de Cáritas. -En cuanto a la familia extensa, los padres de Raquel (que residen en la misma localidad) les Apoyan económicamente, realizando una compra semanal de forma habitual. Raquel se muestra muy cercana afectivamente a su madre. No hay buena relación entre Antonio y la familia extensa materna. Raquel tiene una hermana casada, con dos hijos mayores, que reside en otra localidad de la misma provincia, y Antonio tiene una hermana casada, con un hijo de 8 años, que vive en otra Comunidad Autónoma. Los padres de Antonio, ambos octogenarios, viven en el mismo edificio, siendo su situación de dependencia, debido a la demencia que sufre el abuelo paterno, Rodrigo. Éste ha sido valorado con un grado III de dependencia por el Equipo de Valoración, lo cual provoca que necesite una atención continuada por parte de su mujer ya que necesita ayuda para ir al baño, controlar su medicación, vestirse, asearse e incluso a la hora de ingerir alimentos. Se encuentra desorientado en tiempo, persona y espacio.. - Desde Servicios Sociales se les ha apoyado con prestaciones económicas, siendo su nivel de empleabilidad muy bajo y faltando habitualmente a talleres y citas. - El mayor de los hijos no realiza ninguna actividad formativa y laboral, ocupando su tiempo en jugar a videojuegos y ver televisión.
  • 4. - Aitor se encuentra escolarizado en 3º de Educación Primaria en el CEIP de su zona. Habitualmente se muestra triste y con pocas habilidades sociales. No se encuentra integrado con sus compañeros, quienes le muestran rechazo. Repitió 2º de Educación Primaria. En el curso anterior se abrió protocolo de absentismo. - En las visitas domiciliarias realizadas se observa un nivel de conservación y limpieza deficiente. - Desde Servicios Sociales se ha intentado realizar en varias ocasiones diversos planes de intervención, pero los progenitores se han mostrado siempre reticentes, no facilitando información, no acudiendo a las citas, no permitiendo las intervenciones en el domicilio, etc. - Se sospecha discapacidad intelectual en la madre de los menores, pero no hay valoración. Se pide información al pediatra del Centro de Salud, quien informa que el calendario vacunal se encuentra al día y que el menor presenta enuresis, lo cual fue descubierto de forma accidental, pues la madre no había solicitado nunca consulta para ello. En la historia hay dos solicitudes de interconsulta con traumatología por traumatismos en brazo y en muñeca, según refiere la madre por caídas. No acuden a la primera cita en la Dirección Provincial y telefónicamente los progenitores niegan tener ningún problema, salvo el económico; refieren mala relación con el colegio, pues consideran que les tienen “manía” a ellos y a sus hijos. Para ellos el absentismo del menor no es grave ni importante y está justificado por motivos médicos y se niegan a cualquier tipo de intervención desde servicios sociales. En visita domiciliaria realizada por la trabajadora social, XXX se muestra retraído y con aspecto asustado, apenas habla con ellos. Se observa mala higiene en el domicilio, en los progenitores y en el menor. El padre desprende olor a alcohol. • Factores de riesgo que producen el maltrato al menor: • hijos no deseados • Adultos que han sufrido maltrato es más probable que se repita este estilo educacional en sus hijos • Padres con abuso de alcohol • Frustración laboral ▪ Signos de maltrato: ▪ Se muestra triste e inhibido, dificultades para relacionarse con los compañeros/as, no respeta normas, episodios de agresividad. ▪ Se observa un nivel de conservación y limpieza deficiente. ▪ En la historia hay dos solicitudes de interconsulta con traumatología por traumatismos en brazo y en muñeca, según refiere la madre por caídas. ▪ Los progenitores niegan tener ningún problema, salvo el económico; refieren mala relación con el colegio, pues consideran que les tienen “manía” a ellos y a sus hijos.
  • 5. ✓ RESOLUCION: ✓ Internamiento en un centro de “rehabilitación de alcohol y drogas” al padre por el consumo de alcohol. ✓ Terapia psicológica y ocupacional para la madre y los hijos ✓ Reinserción laboral de los padres ✓ Terapia psicológica individual para el agredido