SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA DE COMUNICACIÓN DE LA EDUCACION
PROFESORA: MTRA EN EDUCACION TERESA
ORTEGA REZA
TAREA 5 SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
ALUMNA: ANDREA AZUCENA PALMA PICHARDO
GRAFICA DE GANTT
Actividades Junio Julio Agosto
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1.- Análisis de la situación.
2.- Selección y definición del problema
3.-Determinación de las causas
Definición de los objetivos del proyecto
Justificación del proyecto
Análisis de solución
Planificación del plan de acción
Especificación de los recursos humanos,
materiales y económicos
Producción de medios del proyecto
curso de sensibilización
Ejecución del proyecto
Evaluación
RECURSOS NECESARIOS
RECURSOS HUMANOS
Aquí se involucrara al jefe de calidad del hospital, además de los
pacientes, los médicos y capacitador
• Recursos Materiales
• Se utilizará la computadora, encuestas, papel, lápices, TV, mobiliario, luz etc.
• Recursos financieros.
• Se requerirá mas o menos 1000 pesos ( podría ser más, no lo se depende del
apoyo que preste la institución)
Evaluación
En cuanto a la evaluación se ocuparan las encuestas ya establecidas para la
medición de la calidad, además del curso de sensibilización que se observara
como se encuentran los médicos antes de tomarlo y después para observar si
hubo cambios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los grupos de discusión en la investigación cualitativa
Los grupos de discusión en la investigación cualitativaLos grupos de discusión en la investigación cualitativa
Los grupos de discusión en la investigación cualitativa
Jorge Quintero
 
Alisbeth diagrama
Alisbeth diagramaAlisbeth diagrama
Alisbeth diagrama
Alisbeth De Cordero
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
chc7
 
Etapas de la investigacion
Etapas de la investigacionEtapas de la investigacion
Etapas de la investigacion
Edwin Flores
 
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
DanielaAraujoAraujoM
 
La entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativaLa entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativa
AlejandraJg1
 
Etapas de la Investigación Educativa
Etapas de la Investigación EducativaEtapas de la Investigación Educativa
Etapas de la Investigación Educativa
Ney Santiago Fuentes
 

La actualidad más candente (7)

Los grupos de discusión en la investigación cualitativa
Los grupos de discusión en la investigación cualitativaLos grupos de discusión en la investigación cualitativa
Los grupos de discusión en la investigación cualitativa
 
Alisbeth diagrama
Alisbeth diagramaAlisbeth diagrama
Alisbeth diagrama
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Etapas de la investigacion
Etapas de la investigacionEtapas de la investigacion
Etapas de la investigacion
 
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
 
La entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativaLa entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativa
 
Etapas de la Investigación Educativa
Etapas de la Investigación EducativaEtapas de la Investigación Educativa
Etapas de la Investigación Educativa
 

Similar a Tarea no 5 segunda pdf

Pro elementos relativos a un plan de trabaj0
Pro elementos relativos a un plan de trabaj0Pro elementos relativos a un plan de trabaj0
Pro elementos relativos a un plan de trabaj0unknown_mat
 
In elementos relativos a un plan de trabaj0
In elementos relativos a un plan de trabaj0In elementos relativos a un plan de trabaj0
In elementos relativos a un plan de trabaj0unknown_mat
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
NelsonChuraFranco
 
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptxmaterial_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
WilliamTupaTolaba
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
luddymarquez
 
Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
GuitoCastillo
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Los procesos del diagnóstico
Los procesos del diagnósticoLos procesos del diagnóstico
Los procesos del diagnóstico
Eddytrinidadangel1
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
AnaBelindaArmellonHi
 
Segundo entregable1
Segundo entregable1Segundo entregable1
Segundo entregable1
Genesis PH
 
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdfProtocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
CorporativoJimenezSu
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
xavierhernan
 
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
LPALACIOS10
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
veronica pallarozo
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
AURELIA1994
 

Similar a Tarea no 5 segunda pdf (20)

Pro elementos relativos a un plan de trabaj0
Pro elementos relativos a un plan de trabaj0Pro elementos relativos a un plan de trabaj0
Pro elementos relativos a un plan de trabaj0
 
In elementos relativos a un plan de trabaj0
In elementos relativos a un plan de trabaj0In elementos relativos a un plan de trabaj0
In elementos relativos a un plan de trabaj0
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
 
Temario estadistica
Temario estadisticaTemario estadistica
Temario estadistica
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
 
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptxmaterial_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
 
Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
Los procesos del diagnóstico
Los procesos del diagnósticoLos procesos del diagnóstico
Los procesos del diagnóstico
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
 
Segundo entregable1
Segundo entregable1Segundo entregable1
Segundo entregable1
 
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdfProtocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
 
3 texto
3 texto3 texto
3 texto
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 

Más de oscaland

Actividad 9 pdf
Actividad 9 pdfActividad 9 pdf
Actividad 9 pdf
oscaland
 
Actividad 8 pdf
Actividad 8 pdfActividad 8 pdf
Actividad 8 pdf
oscaland
 
Autoestima actividad 12 ce emi pdf
Autoestima actividad 12 ce emi pdfAutoestima actividad 12 ce emi pdf
Autoestima actividad 12 ce emi pdf
oscaland
 
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdfMarco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
oscaland
 
Motivacion pdf
Motivacion pdfMotivacion pdf
Motivacion pdf
oscaland
 
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
oscaland
 
Actividad 9 pdf
Actividad 9 pdfActividad 9 pdf
Actividad 9 pdfoscaland
 
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfoscaland
 
Cactividad 7 la radio emipdf
Cactividad 7 la radio emipdfCactividad 7 la radio emipdf
Cactividad 7 la radio emipdf
oscaland
 
Cactividad 7 la radio emipdf
Cactividad 7 la radio emipdfCactividad 7 la radio emipdf
Cactividad 7 la radio emipdf
oscaland
 
Tarea 6 comunicacion educativo pdf
Tarea 6 comunicacion educativo pdfTarea 6 comunicacion educativo pdf
Tarea 6 comunicacion educativo pdf
oscaland
 
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdfMarco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
oscaland
 
Cuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdfCuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdfoscaland
 

Más de oscaland (13)

Actividad 9 pdf
Actividad 9 pdfActividad 9 pdf
Actividad 9 pdf
 
Actividad 8 pdf
Actividad 8 pdfActividad 8 pdf
Actividad 8 pdf
 
Autoestima actividad 12 ce emi pdf
Autoestima actividad 12 ce emi pdfAutoestima actividad 12 ce emi pdf
Autoestima actividad 12 ce emi pdf
 
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdfMarco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
Marco conceptual comunicacion educativa 3 pdf
 
Motivacion pdf
Motivacion pdfMotivacion pdf
Motivacion pdf
 
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
 
Actividad 9 pdf
Actividad 9 pdfActividad 9 pdf
Actividad 9 pdf
 
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
 
Cactividad 7 la radio emipdf
Cactividad 7 la radio emipdfCactividad 7 la radio emipdf
Cactividad 7 la radio emipdf
 
Cactividad 7 la radio emipdf
Cactividad 7 la radio emipdfCactividad 7 la radio emipdf
Cactividad 7 la radio emipdf
 
Tarea 6 comunicacion educativo pdf
Tarea 6 comunicacion educativo pdfTarea 6 comunicacion educativo pdf
Tarea 6 comunicacion educativo pdf
 
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdfMarco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
 
Cuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdfCuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Tarea no 5 segunda pdf

  • 1. MATERIA DE COMUNICACIÓN DE LA EDUCACION PROFESORA: MTRA EN EDUCACION TERESA ORTEGA REZA TAREA 5 SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO ALUMNA: ANDREA AZUCENA PALMA PICHARDO
  • 2. GRAFICA DE GANTT Actividades Junio Julio Agosto 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1.- Análisis de la situación. 2.- Selección y definición del problema 3.-Determinación de las causas Definición de los objetivos del proyecto Justificación del proyecto Análisis de solución Planificación del plan de acción Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos Producción de medios del proyecto curso de sensibilización Ejecución del proyecto Evaluación
  • 3. RECURSOS NECESARIOS RECURSOS HUMANOS Aquí se involucrara al jefe de calidad del hospital, además de los pacientes, los médicos y capacitador
  • 4. • Recursos Materiales • Se utilizará la computadora, encuestas, papel, lápices, TV, mobiliario, luz etc. • Recursos financieros. • Se requerirá mas o menos 1000 pesos ( podría ser más, no lo se depende del apoyo que preste la institución)
  • 5. Evaluación En cuanto a la evaluación se ocuparan las encuestas ya establecidas para la medición de la calidad, además del curso de sensibilización que se observara como se encuentran los médicos antes de tomarlo y después para observar si hubo cambios.