SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
• Docente: Delel Senic
Proyecto Socio
Integrador
• Estudiante: Ana
Montesino C.I
31.272.977
Fecha: miércoles 24/11/2021
El grupo de discusión es una técnica que, al igual que la entrevista, se basa en el
juego conversacional para producir información útil a la investigación que
realizamos. Una definición ilustrativa de grupo de discusión sería la siguiente: Un
procedimiento de producción de información (discursos en este caso) que
consiste en un número reducido de personas (seleccionadas por las
características que el investigador decida), que mantiene un debate sobre un
tema sugerido por un moderador, produciendo como resultado un discurso
grupal.
Como vemos, se diferencia de la entrevista (individual o grupal) esencialmente
en que se articula a un grupo en una conversación en la que el investigador no
interviene (o lo hace mínimamente), aunque sí determina sus contenidos. No se
trata, pues, de que una persona o varias hablen y las demás escuchen, sino que la
dinámica grupal produce un dispositivo de influencia mutua en la conformación
de los discursos.
Como elemento común a la entrevista comparte la premisa del material
de análisis donde los sujetos, al hablar, reproducen el orden social, esto
es, que a partir de lo que dicen los investigadores pueden extraer la
información necesaria para explicar las estructuras y las relaciones
sociales en torno al fenómeno estudiado.
En el desarrollo del grupo focal juega un rol importante la persona que
sirve como moderadora de la conversación, quien, además de contar
con preparación y habilidades relacionadas con el manejo de grupos,
debe tener claridad acerca de los propósitos concretos de la actividad y
su relación con los objetivos de la investigación.
Es requerido un ambiente que resulte cómodo y natural para quienes
participan,de manera que se pueda establecer una interacción propicia
para la conversación y discusión en torno a temas o temáticas de interés
para la investigación.
• Consiste en una entrevista grupal intermediada por una persona que juega el rol
de moderadora de la conversación generada.
• Se desarrolla en un ambiente que propicia una situación interactiva natural, lo
más fiel y cercano al contexto cotidiano de las personas participantes.
• El contexto de la interacción y su fidelidad o cercanía con respecto a la
cotidianidad de las personas participantes es crucial para el valor significativo
de la información obtenida y los datos recogidos.
• Determinación del lugar y fecha.
• Desarrollo del grupo de discusión.
Entre otros.
• Diálogo.
• Exposición.
• Discurso.
• Disputa.
• Debate.
• Conclusión.
• Grupo de discusión.
• Crítica.
Planificación Selección Moderación
Análisis e informe
final
Los grupos de discusión en la investigación cualitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
carloshhl
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
06. Diseños de investigación cualitativa
06. Diseños de investigación cualitativa06. Diseños de investigación cualitativa
06. Diseños de investigación cualitativa
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Sampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casosSampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casos
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
 
TEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADATEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADA
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 

Similar a Los grupos de discusión en la investigación cualitativa

Presentación sra. martha
Presentación sra. marthaPresentación sra. martha
Presentación sra. martha
Edelin Bravo
 
Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.
owaheroine
 
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Tibaire Labrador
 

Similar a Los grupos de discusión en la investigación cualitativa (20)

Presentación sra. martha
Presentación sra. marthaPresentación sra. martha
Presentación sra. martha
 
Clase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.pptClase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.ppt
 
Grupos focales.pptx para un mejor entendimiento
Grupos focales.pptx para un mejor entendimientoGrupos focales.pptx para un mejor entendimiento
Grupos focales.pptx para un mejor entendimiento
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
 
Grupo focales
Grupo focalesGrupo focales
Grupo focales
 
La Entrevista Cualitativa - UNAE
La Entrevista Cualitativa - UNAELa Entrevista Cualitativa - UNAE
La Entrevista Cualitativa - UNAE
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción ParticipativaProblematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
 
INVESTIGACION CUALITTIVA.docx
INVESTIGACION CUALITTIVA.docxINVESTIGACION CUALITTIVA.docx
INVESTIGACION CUALITTIVA.docx
 
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
 
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
 
Metodología participativa
Metodología participativaMetodología participativa
Metodología participativa
 
Grupos y foros
Grupos y forosGrupos y foros
Grupos y foros
 
López estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativa
López estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativaLópez estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativa
López estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativa
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Los grupos de discusión en la investigación cualitativa

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” • Docente: Delel Senic Proyecto Socio Integrador • Estudiante: Ana Montesino C.I 31.272.977 Fecha: miércoles 24/11/2021
  • 2. El grupo de discusión es una técnica que, al igual que la entrevista, se basa en el juego conversacional para producir información útil a la investigación que realizamos. Una definición ilustrativa de grupo de discusión sería la siguiente: Un procedimiento de producción de información (discursos en este caso) que consiste en un número reducido de personas (seleccionadas por las características que el investigador decida), que mantiene un debate sobre un tema sugerido por un moderador, produciendo como resultado un discurso grupal. Como vemos, se diferencia de la entrevista (individual o grupal) esencialmente en que se articula a un grupo en una conversación en la que el investigador no interviene (o lo hace mínimamente), aunque sí determina sus contenidos. No se trata, pues, de que una persona o varias hablen y las demás escuchen, sino que la dinámica grupal produce un dispositivo de influencia mutua en la conformación de los discursos.
  • 3. Como elemento común a la entrevista comparte la premisa del material de análisis donde los sujetos, al hablar, reproducen el orden social, esto es, que a partir de lo que dicen los investigadores pueden extraer la información necesaria para explicar las estructuras y las relaciones sociales en torno al fenómeno estudiado. En el desarrollo del grupo focal juega un rol importante la persona que sirve como moderadora de la conversación, quien, además de contar con preparación y habilidades relacionadas con el manejo de grupos, debe tener claridad acerca de los propósitos concretos de la actividad y su relación con los objetivos de la investigación. Es requerido un ambiente que resulte cómodo y natural para quienes participan,de manera que se pueda establecer una interacción propicia para la conversación y discusión en torno a temas o temáticas de interés para la investigación.
  • 4. • Consiste en una entrevista grupal intermediada por una persona que juega el rol de moderadora de la conversación generada. • Se desarrolla en un ambiente que propicia una situación interactiva natural, lo más fiel y cercano al contexto cotidiano de las personas participantes. • El contexto de la interacción y su fidelidad o cercanía con respecto a la cotidianidad de las personas participantes es crucial para el valor significativo de la información obtenida y los datos recogidos. • Determinación del lugar y fecha. • Desarrollo del grupo de discusión. Entre otros.
  • 5. • Diálogo. • Exposición. • Discurso. • Disputa. • Debate. • Conclusión. • Grupo de discusión. • Crítica.